La selección española, campeona del mundo, versión Matt Groening
Acabo de ver esta divertida imagen, de la selección española, campeona del mundo de fútbol en sudáfrica… pero versión Matt Groening, creador de Los Simpsons.
¡Muy buena!
Acabo de ver esta divertida imagen, de la selección española, campeona del mundo de fútbol en sudáfrica… pero versión Matt Groening, creador de Los Simpsons.
¡Muy buena!
El 23 de agosto, ya os comentaba, mi Canon G11 se fue de vacaciones al SPA que tienen los de Canon en Alemania para las cámaras que no funcionan…
Hoy la he vuelto a llevar a Serfoto… esta vez porque no disparaba el flash ni te dejaba hacer fotos si tenías el flash activado.
Supongo que estará fuera otro mesecito, recorriendo esos mundos de Dios… A ver si esta vez es la definitiva, que si no, se me acabará la garantía.
Ya os contaré…
Mucho se ha hablado estos días de la polémica presentación a cargo de Ricky Gervais en la gala de los Globo de Oro de este año…
No lo había visto hasta que vi este vídeo que está subtitulado…
Que cada uno saque sus conclusiones… A mí mucha gracia no es que me haga, pero no estoy metido en el mundo de los cotilleos de Hollywood.
Actualización.
Acabo de leer la opinión de Andreu Buenafuente en su twitter y, siendo él quien es -gran humorista y presentador de la última y de la próxima gala de los Goya-, me decanto por su opinión: No estoy de acuerdo con lo de Gervais en los globo. No puedes ir a reventar, a morder, agrio y desagradable. Si odias al cliente, reúncia.… Se puede ser crítico y divertido, sin lanzar bilis. Al menos, no es mi estilo. Los Goya tendrán clase y complicidades. Fiesta y orgullo
Hace unos días se publicó, en El País, un artículo de Juan Carlos Rodríguez Ibarra sobre el Canon Digital –puedes leerlo aquí-, y con el que estoy muy de acuerdo.
El problema es que, con la llegada de internet, redes P2P, grabadores de CD, DVD y Blue Ray… cambia el método “tradicional” de negocio y el sector afectado se quiere aferrar a sus viejas y cómodas costumbres.
Copias siempre ha habido. La doble pletina, la cinta de varios que te hacía un amigo… Los juegos de ordenador que se copiaban y se vendían en el rastro, cuando eran de cassette.
Los libros los cogías de la biblioteca o los prestabas una vez leídos… Ya veréis cómo se van a poner los escritores en cuanto empiecen a haber muchas descargas de libros en .pub o fb2…
Pero eso ha pasado ya a muchos sectores. Las agencias de viajes, con la llegada de internet, se han tenido que adaptar. ¿Cuántos de nosotros hemos vuelto a una agencia a reservar un hotel o a comprar un billete de avión o tren? Ninguno.
La banca, los supermercados… hasta las tiendas de ropa tienen todos sus tiendas on-line.
De hecho, en la actualidad, ¿quién protege a los fabricantes de bolsas de plástico para supermercados ahora que en las grandes superficies no te dan bolsas y tienes que llevar la tuya? Tienen que haber visto su negocio muy mermado… Igual la nueva Ley Sinde (o Ley Sebastián, por aquello de Industria) debería poner un canon a las bolsas del Media Markt o de tiendas que todavía las regalan.
Esta pasada Navidad me extrañó mucho el número de SMS de felicitación que recibí. ¡Era mucho menor que otros años! Podía ser la crisis y que la gente se hubiera dado cuenta de que era un poco chorrada mandar esos mensajes copiados a toda tu agenda… o quizá fuera yo…
Pregunté en facebook y resultó que era una tendencia general. Que la gente se estaba felicitando por facebook, twitter, email… en vez de gastar en SMS.
Según este artículo, el envío de SMS descendió un 19% este año, y poco me parece… ¿Quizá la nueva Ley Sinde debería incluir algún canon para los usuarios de facebook, twitter, whatsapp o a los bloggers en general, por su capacidad de felicitar en potencia? Oye, que si se paga por un cd en función del uso que vayas a hacer… ¿no se debería pagar por email mandado por si haces un uso de él que antes estaba destinado a un SMS?
O quizá nos dejamos de tonterías…
Muchas veces me he preguntado -y me han preguntado- cuánta distancia hay desde mi casa al curro…
Desde que abrieron el tramo de la M-50 que conecta la A-3 con la A-1, no tenía muy claro qué trayecto era más corto. Suponía que el de la M-50 era más largo, pero no sabía cuánto.
Gracias a la aplicación RunKeeper de iPhone, he medido los tres trayectos más frecuentes que hago y he llegado a la conclusión de que son prácticamente iguales.
Aquí están:
Arganda – San Sebastián de los Reyes (vía m-50).
48,580 kilómetros. Unos 37 minutos sin tráfico.
Arganda – San Sebastián de los Reyes (vía m-40 y la ruta de las terminales del aeropuerto).
44,950 kilómetros. Unos 35 minutos, sin tráfico.
Arganda – San Sebastián de los Reyes (vía m-30).
45,400 kilómetros. Unos 35 minutos, sin tráfico.
Total… que me da igual por dónde ir… La M-50 es la que menos tráfico tiene, aunque por las tardes se pone fatal por las obras de Rivas.
Antes no pensaba mucho en ellos, pero llevo un tiempo que me fijo en los números de los días…
Un día que recuerdo mucho fue el 6-6-96… Aquel día empecé a currar en Arganda Televisión… y nació el hijo de Juanma, nunca lo olvidaré.
Luego no he sido mucho de recordar los días… es más, la agenda es fundamental para no fallar en los cumpleaños y demás días señalados.
El día 1, me sorprendió ver el forfait de Astún lleno de unos y ceros…
Y hoy… es 11-1-11…
Algo querrá decir…
El vídeo de los 5 días de esquí, 4 estaciones distintas. Ahora sí… a por otras estaciones, otras pistas, otros descensos… y otros vídeos.
¡Feliz 2011!
El día de Año Nuevo lo empecé esquiando en Astún.
¡Feliz 2011! Con mucha nieve, grandes días de sol y una Go Pro HD a mano…
Último vídeo de esta serie de 5 días, 4 estaciones.
El cuarto día de esquí, vuelta a Formigal. La estación más grande, pero también la más llena de gente…
En este vídeo 2×1. Candanchú, que me quedé sin batería en la Go Pro por no recargar… y Gourette, una grata sorpresa en el lado francés.
Además, así podéis ver el arte que tiene Chavi haciendo telemark…