Hoy sábado 5 de octubre he estado en la tirada de 18 metros que organizan los arqueros de Leganés. Es un trofeo que abre la temporada de sala (18 metros), aunque se disputa al aire libre.
Este año hemos ido una buena representación de los Arqueros de Rivas.
Arqueros de Rivas en la división de recurvo hoy en Leganés
He hecho un primer round muy bueno para mi nivel actual… 261 puntos, ningún nulo y solo un seis. ¡Ah! ¡Y un 30!
¡Mejor marca personal en un round!
Por cierto, ¡261 se considera mi mejor marca personal en un round en la triple vertical!
Me metí cuarto en este primer round, aunque la posición no importa mucho en este deporte, ya que depende de lo que hagan los demás arqueros. 261, mejor marca personal y ojo a la sexta entrada: ¡mi primer 30 en triple vertical que yo recuerde!
Resultado tras las primeras 30 flechas
Tras el bocata de chorizo y la cocacola zero empezó el segundo round… mi objetivo debería ser seguir haciendo lo que estaba haciendo, trabajar la técnica que estaba haciendo… todo igual…
Pero la sensación no era la misma ni mucho menos… ya me empezaron a aparecer dudas… y no logré entrar en el round bien… ya no era igual.
Tablilla del segundo round de la tirada de Leganés a 18 metros aire libre
Dejando aparte la tercera entrada con los dos nulos… hay muchos más seises y sietes… En fin… peores sensaciones y una bajada considerable de puntos.
Octava posición final en Leganés.
Como anécdota, en la misma tirada del año pasado también hice 488 puntos…
Me sabe a poco, espero que esta temporada pueda tener más las sensaciones y puntos del primer round que las del segundo… ¡Lo veremos dentro de dos semanas en Soto del Real, que empieza el RAUS 2024!
Este fin de semana he podido volver a hacer una tecnificación de tiro con arco en Cheste, organizada por la Federación de tiro con arco de la Comunidad Valenciana, y dirigida por David Calleja.
En el campo de tiro con arco de Cheste
Ya pude estar en otra tecnificación con David en Cheste, allá por el mes de marzo y me gustó muchísimo la experiencia. En otra ocasión, como en junio, trajimos a David a Rivas para darnos una tecnificación a varios arqueros… así que soy muy fan de todas las cosas que me pueda aportar David a mi técnica de tiro.
Es una jornada larga, un poco dura porque tiras muchas flechas, pero he podido llevarla bien.
Durante la tecnificación en Cheste
He trabajado, principalmente, mi posición, mi anclaje y mi suelta… tres de los factores que ya sé que me lastran bastante en mi técnica de tiro… Me llevo un par de ideas claras con las que trabajar… y muchas flechas tiradas en mi espalda.
Con David Calleja en Cheste
¡Muchas gracias, David, por todos estos consejos y tu dedicación! Espero que nos volvamos a ver pronto y poder sorprenderte con mis avances…
No sé si esta es la época que se conoce como el veranillo de San Miguel o es un poco más tarde… pero hemos aprovechado el fin de semana para alargar un poco el verano…
Vistas relajantes
Es un placer y un descanso venir aquí… y descansar un poco de todo…
Pero como la temporada de sala está a la vuelta de la esquina, he aprovechado también para venir a tirar a las instalaciones del Ducal Arch… y hacer el trabajo de la toma de decisiones de con qué flechas y plumas voy a afrontar la temporada de sala…
Tirando en el campo de Ducal Arch
También empiezo a trabajarme la autoconfianza poco a poco… a ver si consigo hacer una buena pared sólida de buenos ladrillos y que no se me desmorone a las primeras de cambio…
¡Hoy empieza lo bueno, lo serio, lo de verdad… hoy ya vamos a París!
Primera de las sesiones que tenemos de tiro con arco, octavos de final de equipos mixtos, donde veremos a la pareja española formada por Pablo Acha y Elia Canales.
Salimos prontito del hotel, dejamos el coche donde habíamos localizado y andamos hasta el RER. La aplicación de transportes ha funcionado muy bien, con el billete de París 2024 instalado y otra aplicación que te indica todo el itinerario que tienes que hacer para llegar de tu ubicación a la sede que quieras.
Al salir del metro muchos voluntarios te iban indicando el camino hacia el tiro con arco… y aunque el día estaba nublado, nos pudimos hacer una foto de grupo con la torre Eiffel invisible detrás.
Primera foto de grupo
El acceso fue muy rápido, con las entradas en QR que teníamos en el móvil… algunos pasaron controles de seguridad más detallados, el resto no… y me fui rápido a la tienda a ver si aquí había algo específico de tiro con arco… y sólo había una camiseta, que me la compré. Pero el tema marketing y merchandising es muy mejorable en estos Juegos Olímpicos…
Como era pronto, buscamos tomar un café en alguno de los puestos… y sí, pero sin leche. Cosas de los franceses…
¡Eso sí, estábamos en la esplanada de Los inválidos! Una pasada…
Patitos en la explanada de Los Inválidos de París
En la zona de entrada, además de la tienda, cuartos de baño portátiles y casetas para comprar bebidas y comida… hay una amplia zona para que los asistentes puedan tirar unas flechas a la diana y probar el tiro con arco.
Está muy bien montado.
Ya estamos aquí…
De camino a nuestra entrada a las gradas, vimos el campo de entrenamiento donde los arqueros que iban a participar en la competición estaban calentando… o entrenando para las futuras competiciones.
Campo de entrenamiento de tiro con arco en París 2024
Desde allí pudimos ver a Elia y la delegación española… además de a otros muchos arqueros.
Arqueros calentando en el campo de entrenamiento
Haciendo uso de mi intuición y de lo aprendido tras la observación de varios de mis amigos… me fijé en que había una zona desde la que podías ver algo del campo de entrenamiento cada vez que abrían la verja… y esto sucedía cada vez que alguien quería entrar al campo…
Así podías echar un vistazo y verlos más cerca…
Arqueros en el campo de entrenamiento de París 2024
Tras estar un ratito por ahí, nos dirigimos a nuestros sitios… ¡Alucinante ver el campo de competición!
Primer vistazo al campo de competición de París 2024
Nos liamos un poco con los asientos, pero enseguida nos enteramos. Estábamos muy cerca y muy bien colocados.
Campo de competición de París 2024 con la torre Eiffel al fondo
Las dianas ya quedaban más lejos… unos 70 metros aproximadamente… Pero me interesaba más ver a los arqueros de cerca que las flechas, que para eso ya están los videomarcadores.
Línea de dianas en París 2024
Empezamos con un Italia-Francia, que ganó Italia 6-0 con un equipo formado por Chiara Rebagliati y Mauro Nespoli contra el equipo francés con Lisa Barbelin y Baptiste Addis.
Baptiste Addis tirando en los octavos de final de Paris 2024
A continuación India eliminó a Indonesia 5-1 y luego llegó el turno de España…
Pablo Acha tirando en los Juegos Olímpicos de París 2024, octavos de final equipos mixtos
El equipo español, formado por Pablo Acha y Elia Canales, se enfrentaban contra China en octavos de final de la competición de equipos mixtos.
Elia Canales tirando en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la torre Eiffel de testigo
El primer set lo ganó China, España empató los dos siguientes con nuestro aliento incansable…
El equipo de Arqueros de Rivas animando a los representantes españoles en París 2024
El último set lo ganó España 39-38 con una última flecha impresionante… 6-2. Lástima que no teníamos entradas para cuartos…
En el campo de competición de tiro con arco de París 2024 con el edificio de Los Inválidos detrás
El resto de las eliminatorias de octavos fueron:
Corea 5 – China Taipei 4
México 5 – Brasil 1
Japón 5 – Turquía 4
Estados Unidos 6 – Uzbekistán 0
Colombia 4 – Alemania 5
Mete Gazoz haciendo equipo con Elif Gokkir por Turquía
Terminaron las eliminatorias de octavos de final y había que desalojar las instalaciones para que luego entraran los que tenían entradas para los cuartos y las medallas…
A pie de campo de tiro en París 2024
En este primer día en París tuvimos la suerte y el placer de coincidir en el tiro con arco con Alba Villamediana-Sáez, la psicóloga deportiva que colabora con nosotros en el podcast Hablamos de esquí… Aquí está la prueba gráfica:
Con Alba Villamediana-Sáez, psicóloga deportiva en París 2024
Ha estado genial esta primera sesión de tiro con arco. Hemos visto buenos arqueros, muy bien de sitio… y lo hemos pasado genial animando a España y al resto de competidores…
Final de la primera sesión de tiro con arco para nosotros…
Tras esto, salimos de las instalaciones y cruzamos el puente buscando un sitio para comer algo…
Cruzando el río Sena
Un food truck en los Campos Elíseos fue nuestra solución para la comida… y luego nos fuimos hacia la plaza de la Concordia, aunque no se podía acceder porque ahí se estaban desarrollando las pruebas de otros muchos deportes…
Campos Elíseos con el Arco del Triunfo al fondo
En uno de los laterales de la plaza de la Concordia vimos la eliminatoria de España contra India desde nuestros móviles… yo con la app de Max, que podías ver todos los Juegos Olímpicos…
No pudo ser… faltó nuestro apoyo… España empezó perdiendo el primer set 38-37, empataron el segundo a 38, ganamos el tercero 37-36 para empatar a tres puntos… y en el último set perdimos 37-36. Pero por lo menos Pablo y Elia tiraron bien, con decisión y los puntos estuvieron bien.
La Vasque… o el pebetero de París 2024
Desde una valla en el jardín de las Tullerías, estirando mucho el brazo o subiendo a alguien a hombros, se podía ver el globo que hace las veces de pebetero estos Juegos Olímpicos.
Yendo por la acera más alejada del río hacia el Louvre, llegamos a la zona de la pirámide, donde había otra vista de este pebetero tan original.
Vista del pebetero de París 2024
Desde allí, ya un poco cansados, pillamos el metro para ir al Ayuntamiento, donde hay una fan zone o una terraza, en la plaza…
Ayuntamiento de París con la terrasse des jeux.
Imposible entrar… y tampoco parecía que hubiera algo realmente interesante… lo que sí que conseguimos fue unas mesas para sentarnos en una brasserie y tomar unas cervezas…
Tras descansar un buen rato y seguir la competición de tiro con arco por el móvil, fuimos hacia Notre Dame. Por cierto, el oro en equipos mixtos fue para Corea, plata para Alemania y bronce para Estados Unidos. Cuarto puesto para India.
Notre Dame
Y llegó la hora de ir volviendo al pueblo y poner fin a la primera jornada… mañana doble sesión con los octavos femeninos y los cuartos y finales…
Nos pasamos por un Carrefour a comprar algo de provisiones para aguantar mañana, desayunar nosotros… y a dormir.
Hoy ha sido la final del campeonato de clubes de la Federación Madrileña de Tiro con Arco. Los ocho primeros equipos clasificados tras las tres pruebas de la liga, nos hemos encontrado en las instalaciones del polideportivo de Puerta de Hierro.
Jorge, Alfredo, Pablo, Lolo, Laure y yo, con Justo nuestro capitán y Alfredo, uno de los técnicos
El equipo lo formamos Jorge, Alfredo, Pablo, Lolo, Laure y yo, Justo es nuestro capitán y Alfredo también ha venido a las tiradas, como técnico de Jorge, y de todos un poco.
La liga la terminamos en tercera posición, después de una tirada buenísima la primera jornada y dos buenas en las siguientes.
Fue una mañana espectacular… en la fase de grupos empatamos dos encuentros y perdimos uno.
En cuartos de final empatamos después de los sets… y ganamos por flecha de desempate más cercana al centro.
En semifinales perdimos… y en la final por el bronce, empatamos y volvimos a ganar por flecha más cercana al centro. ¡Nervios de acero!
El equipo de Rivas en el tercer cajón, tras Galapagar y Pozuelo
¡Una pasada! Objetivamente nos comparamos arquero por arquero creo que es una maravilla que estemos ahí… ¡pero el resultado es el que es y ahí estamos, terceros de Madrid!
El equipo de Rivas en el podio
A nivel personal, muy contento de haber tenido un buen día y haber podido ayudar al equipo. No es que llegara en mi mejor nivel, ni de tiro, ni de confianza… pero en las tiradas de calentamiento estuve más o menos bien… y luego me centré en hacer lo que me dijera mi capitán… si tiraba, tiraba… si no tiraba, no tiraba… y en qué posición.
De esa manera me quito presión y pensamientos que no me van a ayudar… y la cosa fue bien. Incluso con la famosa flecha que solté tres frames antes del sonido de final…
Con la copa de terceros clasificados en el campeonato de clubes FMTA
Una experiencia más, muy bonita y divertida… con un punto de tensión, lógico, y que habrá que intentar repetir el año que viene…
Trasera de la medalla del campeonato de clubes 2024
Hoy he estado en la final de la liga de veteranos y noveles, pero como técnico. ¡Y es que se han clasificado para la final los cuatro arqueros nóveles que habían participado!
Con David, Jorge, Rubén y Guillermo, los arqueros noveles en la final
Ha sido toda una experiencia, intentar animar, tranquilizar, activar, transmitir confianza… todo lo que siento yo que me viene bien en una competición.
Observando a Guillermo en una de las entradas de la final
Consistió en un round clasificatorio y luego los cruces de eliminatorias.
Los técnicos analizando el cuadro de eliminatorias
Hice lo que pude, no sé si ayude mucho, poco, regular o nada… pero lo cierto es que lo pasé muy bien y espero que Guillermo se haya sentido un poco arropado y que por mi parte no haya recibido nada más que cosas que le sirvieran.
Al final, Rubén sacó el mejor resultado de los nuestros…
Rubén en el podio
Y prácticamente terminamos la temporada de noveles con estos arqueros… dudo que la próxima sea tan fructífera… ya que va a ser difícil encontrar cinco arqueros tan comprometidos y con tantas ganas de aprender, mejorar y competir. Todos, por cierto, del curso que dimos Lolo y yo el año pasado.
En el III Gran Premio de España Iberdrola de tiro con arco en Valladolid
Este fin de semana he estado en el III Gran Premio de España Iberdrola de tiro con arco, disputado en Valladolid… y aunque el resultado no ha sido muy bueno, me lo he pasado muy bien y he aprendido.
El plan consistió en salir el viernes de Madrid hacia Valladolid. Íbamos con Lolo en su coche y, a pesar del atasco, nos divertimos mucho componiendo canciones con ayuda de la inteligencia artificial.
Atascazo para salir de Madrid, llegando a los túneles
Nos alojamos en un apartamento que conocía Lolo y que estaba muy bien… y nos fuimos a cenar Los Zagales, al lado de la plaza.
Breadabag, la bolsa del pan también se come.
Había que probar los magníficos pinchos de Los Zagales, como el Breadabag (ganador 2º premio VII Concurso nacional de Tapas y Pinchos 2011) o el Obama en la Casa Blanca (Pincho de Oro Ciudad de Valladolid 2009 y Premio “Tierra de sabor” V Concurso Nacional de Tapas 2009).
Obama en la Casa Blanca.
O el Kojak de Los Zagales, que es el pincho de este 2024.
Un Kojak “diferente”
No trasnochamos mucho porque a la mañana siguiente tocaba madrugar para llegar pronto al campo de tiro…
Esperando para entrar al campo de tiro
Tres arqueros de Rivas nos desplazamos a Valladolid con la intención y las ganas de hacerlo lo mejor posible. Lolo, Jorge y yo…
Con Lolo y Jorge en Valladolid
El primer round se me dio bastante bien… 246 puntos con un nulo en la última entrada… ¡Una pena! Pero pensaba que me repondría en el descanso y conseguiría pasar página y olvidar esa flecha…
Volviendo de recoger flechas con Lolo
No fue así y el segundo round di un bajón importante… 224 puntos. Total 470. Un resultado muy discreto y es que este año no consigo enlazar dos rounds medio decentes, no digo buenos.
Pero como escuchando el podcast Café y flechas nos dijeron que siempre había que celebrar… nos fuimos a celebrar…
Torreznos de celebración
Nos fuimos a comer a El Figón de Recoletos… Territorio lechazo.
Lechazo de El Figón de Recoletos
Y es que tanto si ganas como si aprendes, hay que celebrar…
Después nos fuimos a bajar la comida al Campo Grande… a ver a los pavos y a las ardillas…
¿Entramos a ver a los pavos y las ardillas?
Es increíble la cantidad de pavos que hay allí… mira que en Guardamar he visto muchos, pero allí te sorprenden por estar en cualquier sitio. ¡Incluso en las ramas de un árbol!
Pavo real
Las ardillas también campan a sus anchas… y siempre van en busca de algo que llevarse a la boca.
Ardilla en el Campo Grande
Seguimos el paseo hasta llegar a la playa de Valladolid…
La playa de Valladolid
Vuelta a la Plaza Mayor… y poca cena iba a tocar ese día…
Plaza Mayor de Valladolid
A la mañana siguiente no queríamos volver muy tarde, porque había jornada electoral por las europeas… pero aun así, pudimos dar una vuelta y ver el Pasaje Gutiérrez.
Pasaje Gutiérrez en Valladolid
Y luego la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción…
Catedral de Valladolid a Nuestra Señora de la Asunción
Y la Iglesia de Santa María de la Antigua…
Iglesia de Santa María de la Antigua
Y la estatua del homenaje al cofrade… que da un poco de miedito del realismo que tiene.
Homenaje al Cofrade de Valladolid
Un buen fin de semana… a ver si para el año que viene lo hacemos igual, pero mejorando la parte del tiro con arco… ¡Y se puede!
Charla de AVS Psicología: conecta con tu deportista
Este viernes hemos tenido una charla, presentación, coloquio impartido por dos psicólogas de AVS Psicología: Alba Villamediana-Sáez y Marina Montes-Niño.
Momento de la presentación de AVS Psicología
Alba y Maru son muy didácticas y a mí me sirvió mucho para comprender la importancia del vínculo, ciertos aspectos de la comunicación y escuchar algunas experiencias tanto de ellas, como de los compañeros de Arqueros de Rivas.
Todo lo que nos podamos formar en psicología del deporte es muy útil para nuestra tarea como monitores, como profesores, como deportistas… y también como personas. ¡Yo aprendo de todo!
Hoy he hecho mi primer recorrido de 3D en tiro con arco, con los alumnos de la escuela de Rivas.
Hemos ido cuatro monitores y hemos formado las patrullas cada uno con unos tres o cuatro alumnos. Ha sido en Arqueros de Torote y la experiencia ha sido buena, aunque con un poco de toque traumático…
En Arqueros de Torote con mi barebow
El recorrido está muy bien, las dianas están muy bien colocadas, las piquetas están claras… y hubiera sido perfecto si no llega a ser por la plaga de garrapatas que azota estos días los campos de la zona. Ha sido bastante agobiante, pero hemos aprendido mucho sobre este parásito…
Menos mal que uno de los padres que venía en mi patrulla era lo más parecido a Tarzán o a un superhéroe que podemos encontrar. Aun así, un par de garrapatas han llegado a casa… venían en la ropa, supongo…
Tras mi participación en el I GP celebrado en Cáceres, llega el momento del segundo, que en principio iba a ser en Toledo pero que finalmente se ha cambiado a Madrid.
Cartel del II GP de España de tiro con arco
El año pasado se me dio fenomenal, de lujo. Para ser mi primera participación en un GP, mejor no pudo ir. Además, tuve la sorpresa de encontrarme con mi compañero de clase del colegio, desde 3º de EGB a COU, José. ¡Y esta vez hemos vuelto a coincidir!
Con mi compañero de clase en el colegio, José
Este año estoy pasando por un bache mayor de consistencia, pero bueno… hay que mejorar y seguir progresando… o al menos intentándolo. ¡Este año, además, había tres arqueros de rivas!
Con Justo y Lolo en el II GP de España de tiro con arco, en Madrid
Me está costando este año… son muchas cosas a las que tengo que prestar atención y tengo mucho descontrol. Si presto atención a una cosa, se me estropea otra… y así vamos. Muy poca consistencia.
En Cáceres se dio mejor, pero tampoco es que aquello fuera muy bien.
Ayer en Madrid hice 229 en el primer round, con un solo nulo, lo que indica que la dispersión es importante… y un segundo round de 236 puntos, sin nulos. Nada muy brillante…
A recoger flechas…
No desfallezco a pesar de estar un poco desnorteado… y confío en volver a la senda más pronto que tarde… y que a partir de ese momento, no solo vuelva a mis cifras del año pasado, si no que dé un salto de calidad en unas cifras más aceptables y me permita tirar cómodo y disfrutar más de las competiciones.