Browsed by
Category: 02. De todo un poco

Una revista es un iPad que no funciona

Una revista es un iPad que no funciona

Interesante y divertido vídeo el que ha compartido Luis en Facebook.

Nos hace pensar en cómo evoluciona todo, a cuánta velocidad, en cómo las nuevas generaciones aprenden lo que nosotros estamos aprendiendo como algo natural… Hasta el punto que en el vídeo que viene a continuación vemos a una niña de un año que piensa que la revista es un iPad roto… ya que no obedece a los movimientos de sus dedos:

¡¡Vamos a toda velocidad!!

Aprovechar la fresca…

Aprovechar la fresca…

Estos días de calor intenso hay que aprovechar la fresca…

Pájaros

Como hacían estos pájaros… y otros muchos, volando al lado de casa a primera hora de la mañana…

Luego, cuando el sol se hiciera el Rey del Cielo, ellos huirán a esconderse a la sombra… a llevar el día lo más fresquito posible.

¡Hasta la mañana siguiente!

El tirón de Nadal en la rueda de prensa del US Open

El tirón de Nadal en la rueda de prensa del US Open

Impactado estoy ante las imágenes del “tirón” sufrido por Rafa Nadal durante una rueda de prensa en el US Open…

Es brutal el dolor que debe sufrir… pero no eso lo que me impacta. Lo que no puedo entender es que NADIE, absolutamente NADIE se acerque a ver qué le pasa o a intentar ayudar…

Increíble… Menos mal que no era un infarto…

Dettol: anuncio absurdo… ¿en qué orden haces las cosas?

Dettol: anuncio absurdo… ¿en qué orden haces las cosas?

Acabo de ver en televisión uno de los anuncios más absurdos en mucho tiempo… lástima que como es nuevo, no está todavía en youtube. En cuanto esté, lo pongo.

Hasta ahora está una versión inglesa, que viene siendo igual de absurda:

A ver… Amigos de Dettol, ¿en qué orden haces las cosas?

La secuencia lógica de un lavado de manos sería:

– Tienes las manos sucias, aprietas el dispensador, sale el jabón, te lavas las manos y ya las tienes limpias…

Por lo tanto, ¿donde está lo peligroso de que el dispensador de jabón tenga algunas bacterias? -en el supuesto caso de que las tenga, quiero decir.-

Nadie hace el orden en que eso sería importante:

– Tienes las manos sucias, aprietas el dispensador, sale el jabón, te lavas las manos y vuelves a tocar el dispensador…

En la versión española, además, juegan con el miedo a que los niños enfermen… lamentable y absurdo.

Puedo decir que este producto es una chorrada tremenda y con campañas así, mentirosas, merecen un bonito fracaso en las ventas.

Irene visita Virginia

Irene visita Virginia

No voy a hablar de dos amigas que hace tiempo que no se ven… hablo del huracán Irene y del Estado Virginia, de Estados Unidos.

En un post anterior, os mostraba imágenes curiosas de Nueva York preparándose para la llegada del huracán

Ahora os voy a mostrar lo que está circulando a velocidad de vértigo por internet… Sucedió en Virginia (estado).

Los huracanes, vientos fuertes y demás fenómenos naturales extremos, sacan de nosotros algo desconocido. Aparecen los grandes héroes… los saqueadores…

Y sin llegar a esos límites, sientes un estado de excitación y euforia realmente altos… yo no he vivido ningún huracán propiamente dicho, pero lo más parecido ha sido algún día en la sierra con vientos realmente altos -hasta el punto de poder bajar la pendiente roja de Valdemartín, en la línea de la máxima pendiente, y no necesitar hacer ni un giro- y es increíble la sensación…

Por eso, entiendo las imágenes que os voy a mostrar… Quizá la excitación del viento vaya unido, en este caso, a un exceso de cerveza o a un punto gamberro… no sé…

Juzgad vosotros:

😀

¡Qué grandes!

Jejjeje…

Por si no lo has visto, aquí está el momento:

Calvo en weather channel

Bueno, ahora que pase todo… que Irene vuelva a su casa y todo sea para hacer unas risas…

Irene visita Nueva York

Irene visita Nueva York

Estamos más acostumbrados a que los huracanes que vienen del Océano Atlántico, si llegan a la costa de Estados Unidos, lo hagan en Florida, Alabama, Mississippi, Louisiana… o incluso Texas.

usa-map

Alguno escoge la ruta del norte… pero es menos habitual que superen Carolina del Norte.

El caso de Irene, que se le espera hoy en Nueva York, es muy excepcional. Probablemente llegará muy debilitado y, salvo que algún director de cine esté terminando el guión de una nueva película de catástrofes, no veremos las imágenes de destrucción que dejan los huracanes en las costas del Caribe.

De lo que sí podemos disfrutar, son otro tipo de imágenes… por ejemplo, Central Station en Manhattan completamente vacía:

046

O un curioso “estudio casero” sobre lo que van a comer los neoyorquinos durante el encierro forzoso en sus casas. El estudio completo aparece en el blog Scouting New York, pero aquí dejo unas muestras significativas:

004

Arrasan con todo tipo de pan, menos esos hojaldres de la esquina superior derecha… que no triunfan mucho.

También van a quedarse a gusto tomando yogur griego… no así de los otros tipos y sabores, incluso aunque tengan “trocitos”:

08

Pasta rellena Buitoni, bien… Spaguetti, mal:

008

El autor del estudio dice, en referencia a estas pastas, que da igual si son de cuatro quesos, de pollo y jamón o de carne y parmesano… todas saben igual y han desaparecido. 😀

El Gatorade rojo, arrasa… el azul y el verde, peor salida:

06

Por último, en la sección de parafarmacia, se interpreta que en la visita de Irene no habrá muchas infecciones… ya que han arrasado con el alcohol…

02

Por último, parece que no todo va a ser preocupaciones por sobrevivir… es más, parece que esperan pasar unos buenos ratos encerrados en casa… ya que sólo quedan envases de tres preservativos de unos determinados modelos, el resto: ¡voló!

09

Más ejemplos en el blog original: Scouting New York.

Paseo corto en bici…

Paseo corto en bici…

Hoy ha salido un día más fresco que los fines de semana anteriores, así que he pensado que sería una buena opción dar una vueltecilla con la bici…

Eso sí, ha sido corta:

Mañana será mejor…

¡Notición increíble!

¡Notición increíble!

La verdad es que la prensa no deja de sorprenderte… De verdad, es que pasan unas cosas por el mundo, totalmente increíbles…

Afortunadamente, la libertad de prensa y el derecho a la información existen… porque si no, viviríamos en la desinformación y en la ignorancia completa.

Aquí, un ejemplo de esas cosas que no puedes creer:

Notición increíble

¿A que no te puedes creer que hayan publicado esto?

Pues ha sido elcorreo.com en la sección Álava.