Browsed by
Category: 02. De todo un poco

Mi G11 se va de nuevo de vacaciones

Mi G11 se va de nuevo de vacaciones

El 23 de agosto, ya os comentaba, mi Canon G11 se fue de vacaciones al SPA que tienen los de Canon en Alemania para las cámaras que no funcionan…

Hoy la he vuelto a llevar a Serfoto… esta vez porque no disparaba el flash ni te dejaba hacer fotos si tenías el flash activado.

Vacaciones de la G11 2

Supongo que estará fuera otro mesecito, recorriendo esos mundos de Dios… A ver si esta vez es la definitiva, que si no, se me acabará la garantía.

Ya os contaré…

La polémica sobre la presentación de Ricky Gervais en los Globo de Oro

La polémica sobre la presentación de Ricky Gervais en los Globo de Oro

Mucho se ha hablado estos días de la polémica presentación a cargo de Ricky Gervais en la gala de los Globo de Oro de este año…

No lo había visto hasta que vi este vídeo que está subtitulado…

Que cada uno saque sus conclusiones… A mí mucha gracia no es que me haga, pero no estoy metido en el mundo de los cotilleos de Hollywood.

Actualización.
Acabo de leer la opinión de Andreu Buenafuente en su twitter y, siendo él quien es -gran humorista y presentador de la última y de la próxima gala de los Goya-, me decanto por su opinión: No estoy de acuerdo con lo de Gervais en los globo. No puedes ir a reventar, a morder, agrio y desagradable. Si odias al cliente, reúncia.Se puede ser crítico y divertido, sin lanzar bilis. Al menos, no es mi estilo. Los Goya tendrán clase y complicidades. Fiesta y orgullo

El canon digital

El canon digital

Hace unos días se publicó, en El País, un artículo de Juan Carlos Rodríguez Ibarra sobre el Canon Digital –puedes leerlo aquí-, y con el que estoy muy de acuerdo.

DVD

El problema es que, con la llegada de internet, redes P2P, grabadores de CD, DVD y Blue Ray… cambia el método “tradicional” de negocio y el sector afectado se quiere aferrar a sus viejas y cómodas costumbres.

Copias siempre ha habido. La doble pletina, la cinta de varios que te hacía un amigo… Los juegos de ordenador que se copiaban y se vendían en el rastro, cuando eran de cassette.

Doble pletina

Los libros los cogías de la biblioteca o los prestabas una vez leídos… Ya veréis cómo se van a poner los escritores en cuanto empiecen a haber muchas descargas de libros en .pub o fb2…

Pero eso ha pasado ya a muchos sectores. Las agencias de viajes, con la llegada de internet, se han tenido que adaptar. ¿Cuántos de nosotros hemos vuelto a una agencia a reservar un hotel o a comprar un billete de avión o tren? Ninguno.

La banca, los supermercados… hasta las tiendas de ropa tienen todos sus tiendas on-line.

Bolsa de plástico

De hecho, en la actualidad, ¿quién protege a los fabricantes de bolsas de plástico para supermercados ahora que en las grandes superficies no te dan bolsas y tienes que llevar la tuya? Tienen que haber visto su negocio muy mermado… Igual la nueva Ley Sinde (o Ley Sebastián, por aquello de Industria) debería poner un canon a las bolsas del Media Markt o de tiendas que todavía las regalan.

Esta pasada Navidad me extrañó mucho el número de SMS de felicitación que recibí. ¡Era mucho menor que otros años! Podía ser la crisis y que la gente se hubiera dado cuenta de que era un poco chorrada mandar esos mensajes copiados a toda tu agenda… o quizá fuera yo…

SMS

Pregunté en facebook y resultó que era una tendencia general. Que la gente se estaba felicitando por facebook, twitter, email… en vez de gastar en SMS.

Según este artículo, el envío de SMS descendió un 19% este año, y poco me parece… ¿Quizá la nueva Ley Sinde debería incluir algún canon para los usuarios de facebook, twitter, whatsapp o a los bloggers en general, por su capacidad de felicitar en potencia? Oye, que si se paga por un cd en función del uso que vayas a hacer… ¿no se debería pagar por email mandado por si haces un uso de él que antes estaba destinado a un SMS?

O quizá nos dejamos de tonterías…

Manolo Lama deja la SER y se suma al equipo de Tiempo de Juego en la COPE

Manolo Lama deja la SER y se suma al equipo de Tiempo de Juego en la COPE

Desde que echaron a Paco González de la SER y se anunció su fichaje por la COPE, siempre se ha hablado de qué pasaría con Manolo Lama… Que si “Mister X” por aquí… o por allí…

Incluso en el primero Tiempo de Juego, el 27 de agosto de 2010, en la introducción de Pepe Domingo Castaño, se le mencionaba sin nombrarle (minuto 3:57 del vídeo).

La Cadena SER ha anunciado en su página web que Manolo Lama ha comunicado la rescisión unilateral del contrato que le vinculaba a la Cadena SER hasta el 31 de diciembre de 2011 y que, a partir de ahora, Antonio Romero narrará los partidos del Real Madrid y de la Selección Española: Su incorporación supone un paso más en el proceso de reestructuración y renovación del equipo de Deportes de la SER que dirige Laura Martínez.

Manolo, Paco y Pepe

Pues ya está la foto de la Eurocopa completa… sólo que esta vez, gracias al señor Anido, es en la cadena de la competencia.

En cuanto a los resultados del EGM, en la última oleada del 2010, Carrusel Deportivo seguía líder, pero Tiempo de Juego había doblado sus espectadores… todavía lejos de Carrusel, pero doblar es mucho… Aunque la fuerza de la marca Cadena SER, también.

En 2011 se cierra el círculo del timo del Euro

En 2011 se cierra el círculo del timo del Euro

Que conste que soy partidario del Euro… Me parece bien la idea de una moneda única y eso…

Pero de lo que no soy partidario es del “Timo del Euro”: el famoso redondeo de las narices, donde 100 pesetas es igual a 1 euro… ¡NO!

Todos nos aprendimos en su día las famosas cifras (como si fueran los números de Lost) de 166,386… ¿A que sí?

Pues bien… Mi Ministro favorito, el Sr. Sebastián, no contento con su gestión en la cartera de Industria, quiere optar a Recaudador Nacional o a la cartera de Hacienda…

Este 2011 nos propone subidas escandalosas en la factura de la luz… pero poquito a poquito, pasito a pasito, han conseguido cerrar el círculo del redondeo del Euro.

En 2001, hace diez años, el litro de gasoil costaba 120 pesetas… Hoy: 1,20 euros. ¡Conseguido!

Gasoleo en 2001

Bueno, digo 1,20 porque como el mercado está liberalizado y en cada gasolinera te dan un precio -ironía-… pues puede que lo encuentres a 1,200 y no a 1,207 como yo…

Gasoleo en 2011

A este paso vamos a por el récord histórico de julio de 2008 (131,6 de media). Sin duda llegaremos.

GraficaCarburantes

Ojo, que el gráfico anterior está actualizado hasta septiembre de 2010…

Y digo yo… ¿Alguien se acuerda lo que se hablaba cuando la primera guerra del golfo?

El País 16-1-1991

Con una gran escalada del precio del petróleo… El día antes del ataque de la coalición internacional, el 15 de enero de 1991, hace justo 20 años, se leía en El País: “Al mismo tiempo, los precios del crudo brent registraban importantes aumentos, superando incluso en algún momento los 30 dólares en Londres”… ¡30 dólares el barril! ¡No se podía aguantar! Hoy, que ha bajado, cuesta 92,42 dólares.

2601210078_73aeef0250

Ante este panorama, me remito a lo que escribí en octubre de 2008 sobre este mismo tema…

200443685-006

Y que no sea nada… ¡Feliz año de nuevo!

El cierre de CNN+

El cierre de CNN+

Hoy, después del mensaje del Rey, se terminará la producción propia de CNN+.

Se pone fin a un canal que empezó en enero de 1999… y que aunque siga emitiendo reportajes hasta fin de este 2010, habrá echado el cierre.

Cierre de CNN+

La verdad es que audiencia no tenía como para ser rentable de por sí, pero un canal de noticias, de información… es muy necesario. Hasta ahora, con el camión cisterna que significaba Cuatro y el grupo Prisa, podía subsistir… pero en la época de la rentabilidad, si lo que cuenta es que tu tele sea más grande que el vecino, que haga mejores resultados… en la época en que manda el Excell… si se cierra el grifo, no hay más que hacer.

Me apena el cierre de un canal de estas características… habrá que encomendarse al 24 horas de TVE.

Pero me apena el contexto en el que ocurre. Mientras en Antena 3 se sigue despidiendo gente, los contratos en el medio son cada vez más precarios… unas 180 personas de la plantilla de CNN+, sin contar los ETT’s que ya ni cuentan, empiezan el año dependiendo de Cuatro, que depende de Telecinco… y con la más que fundada sospecha de que su empleo no es viable, al no haber canal.

Varios amigos, Paz… Raúl… están en ese barco…

Me comentaba Paz, en un email, que la cuestión no es qué pasará con los 180 trabajadores que formamos CNN y Cuatro… la cuestión es qué pasará con la información…
El cierre de CNN es una derrota para muchos, yo he pertenecido menos tiempo a este barco pero estoy orgullosa del trabajo bien hecho, de la imparcialidad y del buen periodismo hecho con pocos medios…

Aquí podéis leer el blog de Santiago Sáiz, editor de CNN+. Una reflexión muy interesante y emotiva. Altamente recomendable.

http://agostodebajocoste.blogspot.com/2010/12/morir-en-la-orilla.html

Y aquí el cierre del último programa de Iñaki Gabilondo ayer en CNN+…

Doping: de aquellos barros estos lodos

Doping: de aquellos barros estos lodos

Decepción, incredulidad… unos de los adjetivos que más se usan para describir la Operación Galgo, la última acción contra el dopaje en España.

Pero esto no es algo nuevo. Fijáos en este artículo del 14 de febrero de 1985 de El País.

Artículo

(Pinchad en el artículo para verlo completo).

Curioso, ¿eh?

Parto de la base de que en esto del doping hay muchos culpables y no sólo los atletas.

El deporte, cuando alcanza la categoría de “profesional”, pierde todo lo “romántico”. Cuando un atleta (o un deportista en general) depende de una marca para pagar la hipoteca, se pierde el norte.

Hamburgo 20081115

Para estar en la élite necesitas dedicación completa al deporte. Y para eso necesitas tener la tranquilidad de que vas a comer a fin de mes, pagar tu casa, etc. Y para eso necesitas becas y patrocinadores. Y para eso necesitas hacer buenas marcas, mejores que el resto. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para eso?

Se acabó el romanticismo, la idea original de la lucha por la propia superación…

Marta Domínguez

Eso por un lado. Por otro, todos los aficionados, periodistas, etc. que ante un campeonato hacen apuestas sobre número de medallas… se habla de fracasos si no se alcanzan ciertas cifras… añadiendo más presión a las federaciones y a los deportistas… ¿Qué estarán dispuestos a hacer para mejorar?

A todos nos gusta, y a mí el primero, el deporte. Disfrutar viendo los logros de estos seres casi “sobre-humanos”… Y todos queremos creer que los filetes y la pasta son mano de santo. Pero cuando se está a esos niveles “sobre-humanos”, si te paras a pensar, igual no es oro todo lo que reluce.

Aun así, en la historia ha habido grandes atletas y deportistas que, afortunadamente, nunca han dado un positivo: Fermín Cacho, Carl Lewis (vs Ben Johnson -doping-), Michael Phelps (con su bañador), Michael Johnson, José Manuel Abascal, Gemma Mengual… Por hablar de deportes individuales, que los colectivos es más fácil camuflar los malos momentos con el resto del equipo: selección de baloncesto, de fútbol, de balonmano…

Fermín Cacho

En fin, que esperemos no llevarnos más sorpresas de éstas y que todos reflexionemos un poco de a dónde estamos llevando el deporte.

Google no era nadie en el siglo XIX

Google no era nadie en el siglo XIX

Yo, que soy un poco desconfiado y descreído de lo que publica la prensa, hay veces que tengo que confesar que tienen razón al 100% en lo que dicen.

Por ejemplo, el 30 de septiembre de 2010, El País afirmaba que Google no era nadie en el siglo XIX.

Google en el siglo XIX

Qué gran verdad… Nada que objetar. Ni en el siglo XIX ni casi en el XX, teniendo en cuenta que se fundó el 4 de septiembre de 1998…

Jajajaja: Además, es verdad, me comentan que si lees el artículo, deben tener un problema cada vez que escriben “las búsquedas”. Vamos, que por algún motivo no se les da bien escribirlo. Mirad aquí.

Entonces… de lo de la nueva ortografía nos olvidamos, ¿no?

Entonces… de lo de la nueva ortografía nos olvidamos, ¿no?

Según este artículo de El País, parece que se han echado atrás con la ida de olla de la nueva ortografía…

Ya os contaba el 5 de noviembre, lo descabellados que me parecían los cambios…

Afortunadamente, lo han pensado mejor todo queda como estaba. Lo otro son recomendaciones…

Ortografía

Pues como tal las tomamos… ¿A que una de las cosas que más gusto dan es, cuando vas a un restaurante y el camarero se empeña en que pidas algo que a ÉL le gusta… y tú pides otra cosa? Claro… que le guste a él no quiere decir que le tenga que gustar o apetecer a otro… -cuento esto porque me ha pasado recientemente-. Pues bien, no siempre impones tu criterio, pero te quedas con ganas… En el caso de la nueva ortografía, esa recomendación, no la tendré en cuenta.

Pero gracias, de todas formas…

😉

Polémica en el partido Nadal-Berdych en el Master de Londres

Polémica en el partido Nadal-Berdych en el Master de Londres

Aquí está el vídeo de la discusión entre Rafa Nadal y Carlos Bernardes… Una vez más podemos comprobar que los comentaristas de televisión, serán buenos comentaristas, pero no tienen ni idea de tenis.

Ni caso a los comentaristas…

La cuestión no es si Nadal para el punto o no. Nadal puede pedir una revisión de Ojo de Halcón si le quedan en ese set. La cuestión es que al devolver la pelota dentro -y estar en juego en el momento de que se detenga (ya sea por petición de Nadal o por corrección de Bernardes)- pueden pasar dos cosas con el Ojo de Halcón:

a) se comprueba que la pelota fue fuera: Punto para Nadal porque una bola de Berdych ha ido fuera.
B) se comprueba que la pelota bota dentro. Se repite el punto porque se ha hecho una comprobación con la pelota en juego. (La única cuestión aquí sería que si el challenge lo ha pedido Nadal, se le restaría una revisión de las que le quedaran, o si lo ha pedido Berdych no se le restaría ninguna revisión).

Otra cosa sería que Nadal hubiera devuelto la bola a la red o no la hubiera devuelto. Entonces el punto habría terminado y si él pide la revisión y se comprueba que la pelota ha sido buena, el punto vale.

Pero Nadal había devuelto la bola dentro de la pista y la pelota estaba en juego en el momento de la corrección de Bernardes. Así que, cuando Berdych pide la revisión del Ojo de Halcón y le da la razón a Berdych, el punto SIEMPRE se debe repetir, puesto que no lo había ganado nadie (la pelota estaba en juego).

De ahí el motivo del enfado. Es una cuestión de reglamento.

Un jugador no puede rebatir una decisión sobre el juego a un Juez de Silla, pero sí puede discutir y apelar al Juez Árbitro sobre una cuestión de reglamento.

He encontrado un vídeo sin comentarios y lo he subtitulado para entender lo que ha pasado:

Se oye, claramente, que es Carlos Bernardes el que canta OUT. Quizá influenciado porque Nadal levanta la mano… Pero es él quien para el juego, al hacer el canto, con la pelota en juego. Por lo tanto el punto se debería haber repetido al haberse interrumpido estando en juego.

Un error lo tiene cualquier… hasta los más grandes. Y Carlos Bernardes es uno de los buenos árbitros.