Browsed by
Category: 02. De todo un poco

Volviendo a coger la raqueta…

Volviendo a coger la raqueta…

Aprovechando esta semana de vacaciones y que hace un tiempo espectacular (igual debería decir malo) con un sol buenísimo, he quedado con Alberto para ver si nos acordamos de cómo iba eso de la raqueta de tenis…

Con Alberto para echar una pachanga
Pachanga tenística…

Y la verdad es que no ha ido tan mal como esperábamos… quizá porque esperábamos muy poco…

Hemos podido hacer un par de peloteos interesantes… y pasarnos la pelota bastante bien.

Luego hemos echado un partidillo… y aunque no ha dado tiempo a terminarlo, se han visto puntos que estaban muy bien.

¡A ver si le podemos dar algo de continuidad! (aunque va a ser difícil…)

En la carrera Ponle freno de Madrid 2022

En la carrera Ponle freno de Madrid 2022

Hoy he participado en la carrera Ponle freno de este 2022 en Madrid. ¡Una carrera presencial!

Quedé con mi amigo Alberto, que iba también con dos colegas suyos… y aunque cada uno lleva su ritmo (yo el más lento), está guay para antes de la salida estar acompañado… y, especialmente, luego tomarnos algo.

Preparados para la salida de la Ponle Freno

Diez kilómetros, con salida en Colón, subida por la Castellana hasta Plaza de Castilla, bajada hasta Cibeles… y subida de nuevo hasta Colón. ¡Y prueba superada!

Cruzando la meta de la Ponle Freno

Tras cruzar la meta… reponer fuerzas… buscar el solecito…

Final de la Ponle freno 2022

Y a encontrarme de nuevo con Alberto para ir a tomar un buen desayuno… ¡Nos lo hemos ganado!

¡Final! A desayunar…
Dando una vuelta por el levante…

Dando una vuelta por el levante…

Este verano se me ha metido en la cabeza que no conozco bien la zona de Gandía… siempre que voy al levante voy más al sur, hacia Guardamar del Segura.

Lo que pasa es que la playa de Guardamar, aunque es muy grande, muy bonita… muy natural… es bastante peligrosa.

Este año he visto dos ahogados y he estado bastante poco.

Pero claro, Gandía tiene una playa espectacular… ¡y mucha gente!

Gandía playa

Un poco más al sur, el siguiente pueblo que te encuentras es Daimuz. No lo había oído en mi vida… y oye, está al lado de Gandía… tiene tranquilidad…

Buen sitio para estar en Daimuz

Pero… la playa no tiene nada que ver con la de Gandía (por supuesto) pero tampoco con la de Guardamar del Segura… de donde vengo.

Playa de Daimuz un 27 de agosto

Me da un poco de miedo de que en agosto, en temporada alta, la primera quincena… no entre la gente en la playa de Daimuz…

No me convence eso… porque yo cuando tengo vacaciones es cuando las tiene todo el mundo… julio-agosto…

Daimuz playa de noche

Nada… seguiremos disfrutando del levante a nuestra manera…

Más platos con la Thermomix

Más platos con la Thermomix

Aquí sigo, dándole caña al robot de cocina Thermomix…

Esta vez he hecho unos lomos de merluza con espinacas, gambas y salsa de piquillo.

Lomos de merluza con espinacas, gambas y salsa de piquillo
Lomos de merluza con espinacas, gambas y salsa de piquillo

Y hasta ahora, ya hace más de año y medio que la estoy usando, ¡no había hecho ningún postre! Por un sencillo motivo, que si lo hago, me lo como… y claro, no es plan.

Además, una de las cosas que siempre criticaba de la Thermomix es que yo pensaba que, el que la tenía, al final sólo hacía gazpacho y dulces… Así que desde el principio me propuse no hacer postres…

Una compañera del club de tiro con arco hace, ella sí, unas tartas espectaculares… y sé que muchas veces usa la Thermomix.

Como esta semana tenía una cena, he hecho una excepción y he hecho mi primera tarta. Una fácil, eso sí… ¡Cheescake!

Tarta de queso cheesecake
Tarta de queso… sabía mejor que su aspecto, que ya es decir.

Y como no podía ser de otra forma, siguiendo la receta al pie de la letra y con los consejos de Yolanda sobre qué ingredientes comprar… ¡sabía mejor que su aspecto, que ya es decir!

Pero bueno, aunque tengo ingredientes para hacer otra tarta… creo que los voy a ir dejando… porque si no, ¡me la como!

Como un turista por Madrid

Como un turista por Madrid

Cada vez soy más de pueblo, está claro… ¡y me gusta!

Es una gran ilusión ir al centro de Madrid y sentirme como un turista. Sorprenderme con las cosas nuevas que hay… o con las barbaridades que han hecho…

Y mirar Madrid con los ojos de un visitante.

El edificio de Plaza de España

Hoy he estado en Plaza de España… la última vez que estuve por aquí estaba todo manga por hombro. Por ejemplo, el edificio de Plaza de España estaba debajo de una lona. Hoy lo he podido ver…

La plaza en sí ni hablamos… ahora había un cine, terrazas por un tubo… y de la plaza se veía bien poco. Bares first…

Pero a mí me gusta mirar hacia arriba…

Plaza de España, Madrid

Tengo que volver más… pero la verdad es que me da mucha pereza… ¡Si es que ya soy de pueblo!

Vuelvo a Brooklyn Fitboxing

Vuelvo a Brooklyn Fitboxing

Antes de la pandemia estuve yendo unos meses a Brooklyn Fitboxing en San Sebastián de los Reyes y la verdad es que me gustaba mucho, por ser un entrenamiento muy completo… Full body, como se dice ahora… y compensar la esgrima que hacía antes.

Durante la pandemia Brooklyn Fitboxing se portó genial con los socios. Nos congeló las cuotas y nos estuvieron dando contenido online diario, para poder seguir haciendo ejercicio en casa. ¡Puntazo a favor!

Cuando se abrió todo fui alguna vez, pero al verdad es que no disfrutaba. Entre la mascarilla, el querer cuidarme para no coger el virus (todavía sigo librando)… hacía que al final no fuera nunca.

Pero ahora he decidido que he tocado fondo y necesito su ayuda para volver a recuperar el tono, así que vuelvo a Brooklyn…

En Brooklyn Fitboxing de Arganda

Como ya dije en artículos anteriores, estoy en deuda con Fernando y con Efthalia por todo el trabajo que hicieron y por mantenerme en aquella época. Así que si hay que volver, vuelvo con ellos.

¡A por el final round!

Final de las vacaciones 2022

Final de las vacaciones 2022

Han sido buenas semanas, muy buenos días… con muchas cosas distintas y variadas… pero todo llega a su fin.

Pero hoy 15 de agosto terminan… ¡mañana a trabajar! (y menos mal, por otro lado…)

Despedida de las vacaciones patinando

Una vueltecita patinando para acabar… y esta noche, como todos los años, los fuegos artificiales en Arganda.

Fuegos artificiales a las doce de la noche del 15 al 16 de agosto

Que digo yo… Todos los años, la noche del 15 al 16 de agosto, a las doce de la noche, me despiertan los fuegos artificiales cuando el día 16 toca volver al trabajo…

Si la fiesta es el día 15, ¿por qué no hacen los fuegos artificiales la noche del 14 al 15, cuando no importa trasnochar?

Cosas que no entiendo del folklore patrio…

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte II

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte II

En un artículo anterior os hablaba sobre el proyecto de apadrinaunolivo.org, puedes leerlo aquí.

La visita al olivo y conocer de primera mano a todo el equipo que forma y hace posible Apadrina un Olivo era una idea que tenía en la cabeza desde el principio. Porque sí, recibes fotos del olivo que has apadrinado, vas viendo cómo va… pero conocerlo y tocarlo es diferente.

Al olivo lo puedes ir a visitar cuando quieras, pero una vez al mes hay visitas organizadas de padrinos, que es mucho mejor porque el equipo de Apadrina un Olivo se vuelca en estas visitas con un programa muy completo que permite conocer el proyecto, la zona, el pueblo, los campos… y por supuesto, tu olivo.

Oliete
Llegada a Oliete

Read More Read More

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte I

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte I

En 2019 conocí el proyecto de Apadrina un Olivo y en el mismo momento me cautivó.

Es un proyecto tan bueno, tan bonito, que abarca muchísimos frentes. Tiene lugar en Oliete, un pueblo de la provincia de Teruel, cuyo nombre va ligado a los olivos. Desde la época de fenicios, íberos y romanos, la cosecha y el cuidado del olivar y la obtención de aceite ha estado ligado a la zona.

Olivos con Oliete al fondo

Recuperación del olivar

El olivar, en Oliete, ha estado siempre ahí. Ligado a su cultura, formando parte de su identidad, su cultura y su ecosistema.

Hablamos de 87 kilómetros cuadrados de campos de olivos, el bosque de Oliete. Si estos olivos mueren y desaparecen, estaríamos hablando de 87 kilómetros cuadrados de desierto y tierras yermas.

Un olivo que no se cuida, que no se poda, cuyo suelo no se labra, fertiliza… que no se recoge, ni se vigila si está libre de plagas… está condenado a convertirse en un arbusto grande, rodeado de chitos (ramas que aparecen en la base y roban recursos al árbol principal) y a terminar secándose y muriendo.

Hay 100.000 olivos en Oliete. Ya están recuperados más de 15.000, queda mucha tarea por delante.

Plantar árboles está muy bien, pero ¿qué pasa con los que ya están plantados? ¿Nos vamos a desentender de ellos?

Olivar de Oliete

Mantener con vida el pueblo

Pero es que además, el proyecto de Apadrina un Olivo en Oliete es un proyecto social. Gracias a su puesta en acción y la luchar por la recuperación de los olivos, esto trae consigo muchas consecuencias positivas para el pueblo.

En 1910 la población de Oliete era de 2.533 habitantes. Ahora está en 343.

Es muy difícil revertir la tendencia de descenso poblacional que se da en la España vaciada, en los pueblos del interior. Lo que sí se puede conseguir es estabilizar la población y asegurar que haya recursos para los que allí siguen.

Calle de Oliete
Calle de Oliete

Actualmente se ha conseguido que siga abierto el consultorio médico los días laborables, la farmacia, la escuela, tres bares, tiendas, peluquería y haya una sucursal de Ibercaja en el pueblo.

Con la puesta en marcha del proyecto de Apadrina un Olivo, Oliete vuelve a tener molino y almazara, que se había quedado sin ninguno.

El proyecto da trabajo indefinido a 13 personas en la actualidad (y va aumentando), que son trece familias que se instalan en el pueblo y permite que Oliete sea un sitio atractivo para que familias se puedan plantear instalarse allí.

Y el aceite…

Desde que Apadrina un Olivo construyó su propio molino y almazara, pudieron controlar todo el proceso de elaboración del aceite y permitirles hacer aceite de la mejor calidad posible.

Durante 30 años de abandono los olivos han estado libres de productos químicos, hay que aprovecharlo para volver con un cultivo ecológico y obtener un producto de excelente calidad que ha ganado dos veces el premio al mejor aceite del bajo Aragón.

Con el aceite de mi olivo, apadrinaunolivo.org

Por tener un olivo apadrinado, además de ayudar a que este proyecto sea viable, recibes dos litros al año de este aceite tan exquisito.

La variedad de oliva que dan los olivos de Oliete es, en su grandísima mayoría, empeltre. Hay un pequeño porcentaje de manzanota y arbequina, pero principalmente el empeltre es lo que más se recoge.

Para hacer aceite de oliva virgen extra y obtener las puntuaciones de calidad que recibe el aceite de Apadrina un olivo, la aceituna tiene que ser molida en las primeras 24-48 horas desde que se recogió. También tiene que ser transportada al molino de la mejor manera posible, en cajas mejor que en sacos, trabajada en frío y, por supuesto, con una única pasada y sin refinar.

Todo esto se hace en la almazara de Oliete, gracias al fantástico trabajo de Carlos y Jaime, y nos permite disfrutar del fruto de nuestros olivos como el oro líquido que es.

En el próximo post, la visita.

En la Madrid Vintage Run… y en menos de una hora

En la Madrid Vintage Run… y en menos de una hora

Este domingo ha tocado madrugar un poco y acudir a Plaza de Castilla para participar en la Madrid Vintage Run 2022…

Perfil Madrid Vintage Run 2022
Recorrido y perfil de la Madrid Vintage Run 2022

Una carrera con un perfil muy cuesta abajo, favorable para ser una carrera rápida… con salida en Plaza de Castilla y llegada en Puente del Rey. Por eso me animé a participar… ¡porque yo veo una cuesta abajo y me lanzo!

Esperando la salida
Esperando la salida de la Madrid Vintage Run 2022

Buena temperatura… y ganas de intentar bajar de una hora en una carrera de diez kilómetros…

Hacia la salida
Hacia la salida…

La parte de Bravo Murillo me acordaba de la carrera del agua… y sabía que no era tal la bajada… sino que más bien se iban alternando ligeras subidas con ligeras bajadas…

Estuvo muy bien, al paso por el cuartel de bomberos de Santa Engracia, que habían sacado un camión a la puerta y estaban regando con mangueras al aire a los que pasábamos por allí… además de animar, claro.

Al doblar a la derecha en los cines Luchana, vino la primera bajadita… que me servía para sacar unos metros a “las liebres de una hora”… aunque luego me volvían a alcanzar.

Por Alberto Aguilera pasando por Bilbao, San Bernardo, Argüelles… parecía esto la línea 4 de metro… y llegamos a la parte de la mayor bajada: el parque del oeste.

Nacho en la Vintage Madrid Run
Nacho en la Madrid Vintage Run

Me dejé ir… solté piernas y que fuera lo que fuera…

Pero luego, al terminar la bajada me quedaba toda la Avenida de Valladolid… dos kilómetros de llano o falso llano… con ligera subida… y había que recuperar un ritmo óptimo de carrera después de la bajada.

Fue duro, costó… pero la meta estaba ahí, al lado de Príncipe Pío… había que llegar. ¡Y lo hice, claro!

Nacho con las liebres de 60 minutos
Con las liebres de 60 minutos

Crucé la meta poco por delante de las liebres de 60 minutos… dos cracks que iban animando a todos, haciendo bromas, contando chistes… y aligerando la carga de dar un paso más cuando ibas un poco fundido…

Medalla de la Madrid Vintage Run

Calor, cansancio y muy buenas sensaciones… ¡he acabado, lo he hecho de nuevo! Esa sensación de cruzar la meta es única…

Recuperas pulsaciones andando tranquilamente… ya no hay que correr más… buscas un sitio tranquilo para estirar, beber, comer lo que haya en la bolsa de avituallamiento… y disfrutar del momento.

Con el oso y el madroño
Con el oso y el madroño en la zona de meta

Mirando los tiempos de mi aplicación, veo que no he sido muy regular… que he salido fuerte porque tenía ganas de bajar de la hora… pero que luego ha habido ratos que no he podido tener un buen ritmo.

Parciales carrera
Parciales durante la Madrid Vintage Run

Los dos últimos kilómetros, especialmente el último se me hizo bola… quizá tenía que haber gestionado mejor la bajada del siete y ocho… pero bueno… Iba a estar muy cerca de la hora, tanto por arriba como por abajo.

Tiempo oficial: 59:57

Y ya con los tiempos oficiales, sí: ¡he conseguido correr diez kilómetros en menos de una hora! 59:57… tres segundines de nada que podía haber perdido en cualquier sitio, pero no… ¡Menos de 60 minutos!

No sé si lo repetiré porque en el fondo no tengo ninguna necesidad de hacer el esfuerzo que significa bajar de la hora… puedo hacer una hora y cinco o seis minutos y correr tranquilo, sólo por correr…

Y la verdad es que esta carrera ha sido más dura por eso… por los cambios de ritmo, por las bajadas… y por la recuperación.

Pero bueno, ya lo veremos… de momento, contento por lo conseguido. ¡A seguir!