Estoy a punto de cometer una injusticia del tipo de las que tantas veces he criticado aquí…
Sí, porque digo “increíblemente mala la realización” y a lo mejor la culpa no es del realizador… o realizadores…
Quizá la culpa sea de la postproducción, ya que -en la nueva era en que vivimos- no está muy claro quién tiene la última palabra sobre el montaje y sobre el producto final…
Os cuento:
Me compré hace unos días el último disco de Amaral: La barrera del sonido.
El cd está muy bien… siempre había oído que el directo de Amaral era una pasada, que estaba genial… y la verdad es que sí.
Pero hoy he puesto el dvd que contiene la grabación del concierto. Hecho por Canal+ con unos medios alucinantes. Cabezas calientes, carrelos, autónomas… ¡de todo! Un despliegue que ya lo quisiera Bruce Springsteen…
¡¡Y es una mierda como un piano!!
Yo creo que, si un grupo se llama Amaral y son dos personas -Juan Aguirre y Eva Amaral-, debería centrarse la realización en ellos. Especialmente, con todos mis respetos, en la cantante.
Pues no… En este concierto sale todo el mundo menos ella… o por lo menos parece que no quieren que se la vea…
En cuanto se le ve la cara, cambian. No aguantan ni una estrofa…
A mí me gustan los montajes picados… Es más, suelo pecar de ello… ¡Pero cuando está justificado!
Aquí les da igual si la canción es rápida o lenta… les da igual si es el principio o están en el estribillo… ¡Van al mismo ritmo pase lo que pase! Les da igual si es una frase emotiva, si es un grito, si es un susurro… No se cortan en pinchar cosas que no vienen a cuento.
No quisiera ponerme pedante ni dármelas de lo que no soy… pero es de sentido común que lo lógico es pinchar al guitarrista que está tocando… y no al otro. Además hay un truco: ¡saca al que tenga luz!
Los planos generales se suelen poner al principio, mientras te acercas… están muy bien… enseñas el escenario… bien.
Pero en mitad de la canción, empeñarte en mostrar al público que tampoco hace nada especial… o irte a un plano lejanísimo… te saca de la canción.
Por no hablar de la cantidad de planos que, con tal de picar, meten de la corista bailando, del guitarra que acompaña, del batería… Que vale, están bien… ¡Pero mientras tanto se acaba la canción y no vemos a la cantante… que además está cantando!
Bueno, mejor os pongo un ejemplo y así juzgáis. Es todo el concierto igual.
Me río por no llorar… Me ha decepcionado muchísimo, la verdad. Y me da rabia que tengan tantos medios y que hagan eso… Parece que han querido exhibirse… y se han pasado.
Sin duda es un acontecimiento para los fans… Pero me ha sorprendido ver que también es un tema de interés para los programas de televisión, los informativos, los periódicos… ¡Y es que Bruce es mucho Bruce!
A pesar del día que he tenido, que no he podido prestar mucha atención, llevo un rato escuchando la emisión de E Street Radio en Sirius Radio… Un programa especial llamado Bruce’s Birthday Bash. Fans de Estados Unidos están llamando contando sus experiencias, sus vivencias, la importancia de la música de Bruce en sus vidas…
Y es que hoy es un día en el que millones de personas de todo el mundo estamos conectadas y dedicamos un pensamiento muy positivo a esa persona que nos alegra, nos motiva, nos anima, nos da energía y fuerza, día tras día… y nos da vida con su música…
Así que hoy, en este día especial, Happy Birthday, Bruce!!
Heart and Soul!!
Bruce Springsteen toca el Born to Run al completo en Chicago
En el concierto de ayer, 20 de septiembre de 2009, en el United Center de Chicago, Bruce Springsteen tocó el disco Born to Run al completo y en orden.
Desmontó el set list de una manera tremenda y encajó las ocho canciones del disco de 1975 en la mitad del concierto:
1. Seeds
2. No Surrender
3. Johnny 99
4. Cover Me
5. Outlaw Pete
6. Hungry Heart
7. Working On A Dream 8. Thunder Road
9. Tenth Avenue Freeze Out
10. Night
11. Backstreets
12. Born To Run
13. She’s The One
14. Meeting Across The River
15. Jungleland
16. Waiting On A Sunny Day
17. The Promised Land
18. Radio Nowhere
19. Lonesome Day
20. The Rising
21. Badlands
22. Hard Times
23. Da Doo Ron Ron
24. Rockin’ Robin
25. I’m Goin’ Down
26. American Land
27. Dancing In The Dark
28. Rosalita
El 7 de mayo de 2008, en el Count Basie de Red Bank, ya tocó todo el Born to Run y todo el Darkness on the edge of town… en el próximo concierto de Nashville volverá a tocar todo el Born to Run.
El 27 de octubre de 1975, Bruce Springsteen fue portada del Time y del Newsweek. ¡El mismo día, la misma semana, en las dos revistas más importantes!
Pocos cantantes consiguen ese honor… Y sin duda, en pleno lanzamiento del Born to Run, este hecho fue significativo en una carrera que estaba subiendo como la espuma.
Ahora, 34 años después y, a punto de cumplir los 60… Bruce Springsteen vuelve a ser portada de otra revista:
Quizá menos glamurosa, quizá no tan seria ni apreciada… Pero que sin duda, es todo un reconocimiento a una carrera. La revista AARP (American Association of Retired Persons), una revista para jubilados o cercanos a la jubilación, le dedica la portada de este bimestre y un extenso reportaje…
Espero que no le dé por jubilarse, pero desde luego, después de toda una vida dedicada a la música, siendo un artista que acapara la atención de los más grandes y más prestigiosos medios, es un gran homenaje ser portada de una revista de jubilados y seguir en plena forma.
Bruce Springsteen en Santiago: Caos sí, conciertazo también
Hoy leo en la prensa, y veo en los telediarios, noticias sobre el caos que fue el concierto de ayer de Bruce Springsteen en Santiago. Y desde luego que lo fue. Caos y mucho…
Desde mi punto de vista, se cometieron dos errores gordos.
1º. No calcular bien el aforo, como sí se hizo en Benidorm o Sevilla. Hablo sólo por los conciertos que he ido.
2º. Hacer todo tarde. Me explico: En Benidorm abrían puertas a las 19. En Valladolid a las 18. Tres horas antes del concierto. En Santiago a las 20, sólo dos horas antes. Y eso en teoría… Porque en realidad abrieron a las 20:40.
Con el error número uno, te encuentras que cuando llega el escenario al Monte do Gozo, te das cuenta que no cabe, o que es peligroso, ponerlo donde lo tenías pensado poner. La solución es meterlo en la pista, pero comiendo espacio a la zona de pie, digamos.
Se podría haber quitado el pit para intentar ganar aforo, tras perderlo por tener que poner el escenario más delante, pero imagino que por temas de seguridad habrán tenido que ir con el pit.
Y con el error dos, cuanto más tarde hagas todo: peor. En un sitio como ese, con las entradas no señalizadas, con unos accesos lamentables… lo peor que puedes hacer es consentir que se formen aglomeraciones. Abre las puertas lo antes posible. ¿Por qué estaba previsto abrir sólo dos horas antes? Y encima no lo hacen y lo hacen más tarde todavía: a las 20:40.
Si hubieran abierto, por ejemplo, a las cuatro, según vamos llegando vamos entrando y esperamos dentro tranquilamente… Para mí este fue el error más garrafal.
Great Balls of Fire: No tienes pelotas.
Surprise, surprise: para la chica que ese día cumplía 14 años.
Something in the Night…
Badlands
No Surrender
Night
Hungry Heart
Outlaw Pete
Spirit In The Night
Working On A Dream
Seeds
Johnny 99
Trapped
Raise Your Hand
Great Balls of Fire
Something In The Night
Surprise Surprise
My Love Will Not Let You Down
Waiting On A Sunny Day
The Promised Land
Girls In Their Summer Clothes
American Skin
Lonesome Day
The Rising
Born To Run
Seven Nights to Rock
American Land
Bobby Jean
Dancing In The Dark
Twist & Shout
Pudo tocar Adam Raised a Cain o My Lucky Day, y tocó Night…
Tenía previsto Atlantic City y cayó Trapped…
Y en vez de Thunder Road, como venía en escaleta, tocó Seven Nights to Rock.
La típica pregunta que nos hacen a los fans de Bruce es:
¿Pero de verdad vas ver tantos conciertos? Serán todos iguales… ¿no?
Pues no. En negrita he marcado las canciones que tocó en Benidorm y no tocó en Sevilla.
Badlands Working On The Highway
Hungry Heart
Outlaw Pete Be True
Working On A Dream
Seeds
Johnny 99 I Fought The Law
Youngstown Cadillac Ranch
Prove It All Night
Janey Don’t You Lose Heart
My Love Will Not Let You Down
The Promised Land
Waiting On A Sunny Day Girls In Their Summer Clothes
If I Should Fall Behind
Radio Nowhere
Lonesome Day
The Rising
Born To Run
Jungleland
Land of Hope & Dreams
American Land Rosalita
Dancing In The Dark
Twist & Shout
Son doce canciones distintas.
Pero si hacemos la lectura contraria, en Sevilla tocó once canciones que no tocó en Benidorm:
Out In The Street
Quarter To Three
The E Street Shuffle
Loose Ends
Darlington County
She’s The One
I’m On Fire
American Skin (41 Shots)
Glory Days
Seven Nights To Rock
Bobby Jean
¿Qué concierto es mejor? Supongo que va en gustos… Lo que sí es cierto es que son diferentes… ¡Y mucho!