Browsed by
Category: 08. Vídeos

Más anuncios argentinos de Sprite

Más anuncios argentinos de Sprite

Cuando estábamos haciendo la primera temporada de La Ventana Indiscreta, descubrimos el filón de los anuncios argentinos de Sprite.

La publicidad argentina es, por lo general, muy creativa, fresca y graciosa…

Aquellos anuncios, como el de la desgracia ajena, nos dejaron con la sonrisa puesta varios días.

Te divierte la desgracia ajena:

Hoy he encontrado otros… No sé si serán nuevos o qué, pero aquí os dejo algunos:

Read More Read More

Un lipdub para quitarse el sombrero…

Un lipdub para quitarse el sombrero…

Acabo de ver, por recomendación de Luis Caldevilla, un pedazo de vídeo increíble…

Es un LipDub… que viene a ser como un playback de una canción que no es tuya.

El vídeo fue grabado durante la semana de la integración en la UQAM (Quebec, Canada) con 172 estudiantes de comunicación, el 10 de septiembre de 2009. Dicen que tardaron dos horas y cuarto.

Pero el resultado es una pasada…

La gracia es que es un plano secuencia: sin cortes.

Sentaos y disfrutad:

Me alucinan estos vídeos por la coordinación máxima de todo el mundo… Lo he visto una y otra vez y sólo veo un pequeño fallito: ¡Está de lujo!

Me da una envidia sana increíble… ¡Qué pasada! Ojalá algún día pueda hacer uno…

Desde luego, los Black Eyed Peas están que se salen con esta canción… ¿eh?

ganglipdub

Avisan que hay un “making of” que estará disponible pronto… ¡Estoy deseando verlo!

De momento ya he descubierto que Facebook tuvo bastante que ver, ya que convocaron a la gente a través de ahí: Mira.

Y ya le podemos por cara a los creadores: Luc-Olivier Cloutier y Marie-Ève Brissette-Hébert.

Only in America

Only in America

Esta mañana, desayunando con mi amigo David Casero, me ha hablado de un vídeo que no puedo dejar de mostraros y de comentarlo.

Sucedió en el primer programa de la vigésimocuarta (24) temporada del programa de Oprah Winfrey en Estados Unidos.

Oprah 24 season

En un momento del programa dio paso a la actuación de los Black Eyed Peas -que iban a interpretar delante de los 21.000 espectadores que abarrotaban la Avenida Madison en Chicago- su último éxito I gotta feelling.

Fijaos en el vídeo… especialmente en el público:

Lo que allí pasó se llama Flash Mob. Consiste en lo que habéis visto… en que un grupo grande de personas, de pronto, aparezcan y en un espacio público hagan una interpretación de algún tipo… o un baile… y luego, tal y como aparecieron: desaparezcan.

Han habido ejemplos en estaciones de tren, en centros comerciales, en oficinas de empleo… peleas de almohadas, discoteca silenciosa…

La principal peculiaridad es que tiene que ser organizado “viralmente”… es decir, mediante email que se envían unos a otros, sms… y quedan un día a una hora en un sitio y lo hacen.

El título de este post: Only in America, no es correcto… ya que estos fenómenos se han hecho en un montón de ciudades… pero lo que me alucina y me parece único es hacerlo en un programa de televisión!!

Y eso sí… Only in America!!

Mirad este ángulo, desde una cámara amateur:

Oprah Winfrey, que desconocía que se iba a producir el Flash Mob, alucinó… y no es para menos… ¡Eso es empezar una temporada por todo lo alto! “That was the coolest thing ever”

Aquí tenéis algunos de los ensayos que hicieron… Y esto sí que no me lo imagino en España:

O estas chicas en el coche:

Con estos extras, con estas ganas, con esta ilusión… ¡¡las cosas salen!!

Este sábado, antes del baloncesto… ¡La Ventana Indiscreta!

Este sábado, antes del baloncesto… ¡La Ventana Indiscreta!

La emisión de La Ventana Indiscreta Extremo Oriente se adelanta a las 17:30 este sábado, según aparece en la web de La Sexta.

Lo bueno es que es justo antes de la semifinal del europeo de baloncesto, entre España y el ganador de Grecia – Turquía. Este fin de semana, La Sexta vuelve a tener una programación deportiva muy interesante… ¡y La Ventana ha encontrado su hueco! Es posible que nos vea un buen montón de gente. ¡Hay que darse a conocer!
Por fin, para todos los que fueron parte del equipo de esta temporada… y que tanto me estáis pidiendo que acabe el making… ¡Aquí lo tenéis!

Es largo… casi diez minutos… así que sólo recomendable para auténticos fans:

Luis Caldevilla: un artista del Siglo XXI que domina el tiempo

Luis Caldevilla: un artista del Siglo XXI que domina el tiempo


Timelapses TV from Timelapses.TV on Vimeo

Ya aviso que no soy imparcial al escribir este artículo.

Seguro que si no fuera por Luis Caldevilla no estaría ahora escribiendo mi post número 242, ni habría estado manteniendo mi blog casi dos años dentro de nada… Como ya conté en mi primer artículo el 22 de abril de 2007.

Por lo tanto, seguramente, no existirían carolklavier.com, ni campeon.tv, ni felipepernas.com, ni oscartontunas.comeconieve.com seguiría teniendo su imagen antigua y tecnicoesquimadrid.com sería diferente también…

El hecho de que Luis haya sembrado la primera semilla del mundo blog en un terreno fértil, pero virgen, como yo… ha cambiado muchas cosas. ¡Ha sido todo un punto de inflexión! Por eso es que este artículo no es imparcial… Porque me reconozco un fan de este gallego loco.

Nacho y Luis con las entradas

Luis es un tío especial. Un apasionado de currar en lo que le gusta. Esto puede sonar raro, pero no lo es. Se vuelca en todo lo que le interesa al máximo. En muchas ocasiones hasta casi reventar… Al límite del aguante.

En uno de sus primeros blogs comentaba que era un apasionado de los ordenadores… Haciendo un resumen de su vida, decía que había estado trabajando en un cibercafé porque había muchos ordenadores allí y los podía tocar todos. También que como la gente le decía que no salía mucho de casa, se había comprado un portátil…

Cuando yo le conocí, estaba desarrollando webcam2tv.com, una página donde iba recopilando los mejores y más creativos vídeos de internet… En aquella época de compra de dominios, fue cuando nació nacho.tv.

Al poco tiempo webcam2tv no fue suficiente. Sus otros proyectos –encuentrosdigitales.com o directos.tv– tampoco… y se volcó en torresmadrid.com. ¡La de horas y creatividad que habrá invertido en ese proyecto! Probó casi todo… vídeos en directo, retransmisiones multicámara donde cada internauta podía realizarse la señal que quisiera entre las tres cámaras disponibles… y nació su interés por el timelapse.


Torre Cristal from Timelapses.TV on Vimeo

Con los timelapses, Luis consigue jugar con las imágenes, el tiempo y descubrir un montón de detalles que pasan delante de nuestros ojos y que, sencillamente, no los vemos.


Arco from Timelapses.TV on Vimeo

Cuando las torres no dieron para mucho más, tuvo que buscar otro objetivo al que apuntar con sus cámaras. Y no han sido pocos… durante el verano ha recorrido media geografía española captando imágenes bellísimas. Cada fotografía que compone un timelapse es preciosa en sí pero, en el conjunto, consigue emocionar.

Por ejemplo. Uno de los montajes que hizo a finales del año pasado: Madrid 2008.


Madrid 2008 from Timelapses.TV on Vimeo

Reconozco que no soy un apasionado de Madrid. Que muchas veces despotrico contra el tráfico, la cantidad de gente… O que cuando viajo fuera siempre encuentro cosas que me gustan más… distintas a lo que tengo en casa…

Pero al ver ese vídeo sobre Madrid, me reconcilio con nuestra ciudad… que aunque monstruosa a veces, guarda su punto bello. Algo que Luis es capaz de mostrarnos con su arte.

O este otro, que ya os había mostrado en su momento, sobre el aeropuerto de Madrid:


Aeropuerto Madrid-Barajas from Timelapses.TV on Vimeo

Como todo artista, cuenta con un don para sorprender y para mostrarnos la belleza en algo cotidiano. Y como él juega con el tiempo, consigue que algo aparentemente vulgar o carente de interés -como aparcar coches en un descampado- se nos muestre como algo curioso, divertido y refrescante, aportando a nuestras ajetreadas vidas la visión que sólo alguien que domina el tiempo puede dar.


Aparca como puedas from Timelapses.TV on Vimeo

También le gusta jugar, experimentar, sólo por placer…


Divirtiéndonos from Timelapses.TV on Vimeo

Y probar nuevas perspectivas, ángulos desde los que reconocer y enfrentar una realidad cambiante. Desde los que mostrar lo cotidiano como algo excepcional.


En moto from Timelapses.TV on Vimeo

Ya lo dije al principio. No soy imparcial porque me encanta el trabajo que hace y admiro la tenacidad que pone en sacar adelante los proyectos en los que cree. Muy poca gente sería capaz de aguantar lo que él ha hecho en torresmadrid.com o mismo ahora, en timelapses.tv. La inversión de tiempo, esfuerzo y mucho dinero… persiguiendo un sueño… o como él dice: “por gusto. Porque disfruto haciéndolos y disfruto con que a la gente les gusten”.


Timelapses.TV en TeleMadrid from Timelapses.TV on Vimeo

¡Mucho ánimo, Luis! Hay muchos fans en la red que esperan el siguiente vídeo. ¡Y que suban las visitas!

Aterriza como puedas, agárralo como puedas, casi 300 y demás gracias tontas…

Aterriza como puedas, agárralo como puedas, casi 300 y demás gracias tontas…

Es verdad, lo reconozco, me gustan las películas tontas.

Desde Aterriza como puedas hasta ahora hay muchas películas que se han dedicado a parodiar géneros del cine más serios. Las películas de catástrofes (Aterriza como puedas…), las de miedo (Scary movie), las de agentes secretos (Hot Shots, Agárralo como puedas)… Hay muchas.

Estas películas, normalmente, son muy malas. Pero me cautiva ver el morro y la imaginación que tienen para hacerlas. Imaginación para idear esas secuencias tan absurdas y morro porque, aun siendo chistes malísimos, las hacen.

Otro caso, por ejemplo, es el de Jim Carrey. Un actor que vive de poner siempre las mismas caras… Aunque cuando ha hecho papeles serios, lo ha hecho bien.

Pero, por ejemplo, Jim Carrey acudió de promoción de su nueva película a España la semana pasada. Aprovechando que pasaba por aquí, los 40 principales le dieron un premio en la gala del 12 de diciembre. Aquí os dejo el vídeo de ese momento.

Lo veía y no lo creía… Que alguien, sea Jim Carrey o no, venga y haga y diga esas cosas me alucina… Me hace gracia el morro que tiene.

Los timelapses de Luis… ¡en la Davis!

Los timelapses de Luis… ¡en la Davis!

Desde hace unos días… unas semanas quizá… Luis Caldevilla está desaparecido.

No aparece por el messenger nunca… no actualiza sus páginas…

Y es que ha estado haciendo sus timelapses en Las Ventas, para un vídeo de la Comunidad de Madrid sobre la transformación de la plaza de toros en una pista de tenis.

En timelapses.tv colgará un día de estos su montaje especial. Mientras tanto ha dejado este más creativo…


Plaza de toros de Las Ventas from Luis Caldevilla on Vimeo.

La publicidad y el deporte, continuación

La publicidad y el deporte, continuación

Antes de pasar a otra cosa, he descubierto que a La Sexta también les ha parecido muy curiosos los anuncios de los que hablaba en el post anterior…

Hasta el punto de hacer sus promos basados en ellos:

O el de Pau Gasol:

No sé si quiero oír lo que dirá Jiménez Losantos de esta promo… en especial de la frase “es mejor lograr que todo el mundo se ría de tu país”! 😉

De todas formas, el tema Pau con Buenafuente es algo que viene de lejos… Cuando Buenafuente estaba en Antena 3, hubo un gran momento también:

En fin, curioso…

La publicidad y el deporte

La publicidad y el deporte

Escribo esto como consumidor de publicidad.

Yo soy de los que reciben los mensajes en el salón de su casa, cuando llega uno de los múltiples cortes con que nos propinan las cadenas.

De un tiempo a esta parte vengo observando como, cada vez más, se utiliza el deporte o los deportistas para vendernos cosas.

El buen momento deportivo que vive España ha hecho que los creativos vean todo un mercado casi inexplorado.

Primero fue la selección de baloncesto con el mundial… Ahora la de fútbol con la Eurocopa… En medio, Rafa Nadal, Fernando Alonso, Gemma Mengual… (Escribo los primeros nombres que me vienen a la cabeza).

La ventaja que tienen estos deportistas es que no dividen. Si quisieran hacer un anuncio con el Real Madrid o con algún jugador del Real Madrid (o del Barça), captarían todo un público, pero se “enfrentarían” con el resto… Quizá superior en número.

Ahora han encontrado el filón.

Empezaron hace un tiempo con estos anuncios de Time Force, que no han caducado y los siguen emitiendo.

Me hace mucha gracia el momento de Gasol diciendo “¡pero si le he dado!”. De esta campaña se hicieron dos o tres anuncios más. El final en la playa es siempre el mismo, con la chica pidiéndoles la hora, y la entrada varía la prueba que tienen que superar. Sin duda éste, de Guillermo Tell, es el mejor.

Uno de los problemas que se pueden encontrar los que hacen publicidad es la mala actuación del deportista.

Que Fernando Alonso no ganará ningún premio a mejor interpretación está claro.

Aunque, bien pensado, igual no era tan mal actor… si es verdad que se llevaba tan mal con Hamilton el año que estuvo en McLaren…

Quizá Mercedes supo sacar todo el actor que hay en Fernando Alonso…

Los patrocinadores tienen mucho poder… Para eso son los “pagadores” ¿no? ¿O alguien pensaba que los campeones, por muy campeones que sean, están libres de eso? Si Alonso y Hamilton se llevan mal, pues que se lleven bien…

Otro ejemplo reciente, el cartel de la selección de baloncesto para los juegos de Pekín:

Selección de Baloncesto

A raíz de la polémica de si la pose era racista o no, Pau Gasol dijo: “Para mí era una pequeña payasada hacer eso, pero el ’sponsor’ insistió e insistió”. Está claro que no hay ánimo de ofender, pero aun así tuvo que pedir más perdones: “Si alguien se ha sentido ofendido por él, nos disculpamos totalmente por ello”. Ay, el poder de los patrocinadores…

Bueno, volvemos con los anuncios de televisión.

Que Rafa Nadal tampoco es un gran actor está claro. Pero el tío es la hostia jugando al tenis. Además es majo con todo el mundo, atento… Nadie puede decir ni una mala palabra sobre él… Paga sus impuestos en España… ¡Es el ideal para cualquier campaña!

Ya le hemos visto en el anuncio de Time Force, pero quiero destacar un par de anuncios más. Primero el del año pasado, en que hablaba en coreano:

Estos anuncios que hemos visto ahora son de hace un año o año y medio… Cuando no se vivía todavía la euforia del deporte… o cuando se estaban empezando a hacer los anuncios con deportistas… Ahora iremos viendo algún cambio que se ha producido más actual.

Pero antes, dejadme que os ponga el último de Kia. No tengo ni idea de cómo habrá sido la historia, ¿vale? Pero yo me la imagino así: (si alguien de Kia o de la agencia de publicidad me quiere dejar un comentario, es bienvenido! 😉 )

Están los de Kia que quieren anunciar el último modelo. Y quieren que lo haga Rafa Nadal que para eso llevan con él toda la vida… ¡y ahora es su momento! Pero Rafa tiene la agenda fatal… Fatal de la muerte… Y ellos tampoco se quieren gastar mucho dinero… que estamos en crisis y no se venden muchos coches ni aunque los anuncie Rafa Nadal…

Así que lo mejor es grabar unos planos del coche, que hay que verlo y que valgan para todos los países, pillar la imagen de Nadal del año pasado y grabarle una locución nueva (suponiendo que la voz sea de Rafa, que no estoy seguro del todo).

Me parto con ella, por cierto. No sé si es que lo hace muy mal. No sé si es que lo lee sin gracia. Quizá sea la frase del pepino… ¡O quizá todo ello junto!

Vamos ahora con los anuncios más actuales, los que han hecho que sienta la necesidad de escribir este post.

Hemos visto estos anuncios… Ligeros, divertidos… Te venden cosas a la antigua usanza, digamos. Pero es que en las últimas hornadas de anuncios, los creativos, han dado un paso más allá… Dejan de lado lo divertido, la sonrisa… Y buscan la emoción, el sentimiento…

Como todo, la publicidad también puede ser espectáculo. Y se deja el entretenimiento por el reality. El humor por la lágrima.

Se busca que el espectador se identifique con el deportista. Que lo comprenda… Ya que le admira, que sufra con él y que empatice. La marca da igual, ya la meterán después… Cuando ya estés enganchado.

Se necesita que el deportista interprete un poco más… O hacerle hacer cosas fáciles.

Por ejemplo, en este anuncio de Banesto, a Rafa Nadal le hacen correr por la playa… (¿fácil, no?)

¿El tipo de interés? ¿El TAE? ¿Las comisiones? Eso ahora no interesa… Eso no es un banco… Un banco es… ¡como Rafa!

El ejemplo más claro de emoción en un anuncio es el que Nike compraba durante la emisión de los Juegos Olímpicos. No te creas que les daba igual cuándo lo emitieran… Lo ponían en el último tiempo muerto de un partido de baloncesto: justo al final… único anuncio del corte.

Un Pau Gasol magistral como actor, soltaba un speach a cámara en un plano secuencia (sin cortes)… y en ese momento del partido, con la emoción a flor de piel… A más de uno se le debían saltar las lágrimas.

Está muy bien este anuncio… ¿Qué pensarán los nacionalistas catalanes al ver a Pau diciendo esto? ¿Qué pensarán los españolistas al ver a un catalán diciendo esto? No sé… Lo cierto es que, gracias a los éxitos deportivos recientes, el uso de la bandera de España se ha popularizado y ha dejado de ser, un poco, el coto de los fachas… Y hemos podido ver a catalanes, vascos y demás naciones emocionados con la bandera y el himno… ¡Hasta yo me he comprado una camiseta de la delegación olímpica de España!

Para terminar, un último anuncio que apela a la emoción del aficionado… del espectador… del futbolero: El del BBVA.

Desde hace unos años, el eslogan de BBVA es “Adelante”. Bueno, pues el año pasado patrocinaron la segunda división de fútbol, y este año, la liga de fútbol de primera división se llama Liga BBVA. Y para dar a conocer este patrocinio hacen un anuncio.

Con la música de la campaña Adelante, que la llevan poniendo años en la radio y en la tele, pero en una versión con aires épicos tipo Gladiator, sacan a muchos entrenadores de fútbol de primera división. ¿De qué crees que hablan? ¿De que el BBVA va a patrocinar la liga? ¿Del nuevo préstamo ideal del banco? ¿Quizá, como en el anuncio de Boris Becker de hace años, “la anteriormente marca conocida como Puma, en España se llama Dassler Puma”, y ya?

¡No, hombre! Eso no se lleva… Hay que vender sentimientos, emoción, deporte, éxito… ¡Es como si el entrenador te estuviera hablando a ti! Sí, a ti… Que en tu vida has estado ni estarás en un vestuario de un campo de fútbol… ni irás en ningún autobús a un partido clave…

Por cierto, ¿y el eslogan? Ni siquiera aparece escrito… ¡Ah! Que lo dicen múltiples veces los entrenadores… Y la música es la de BBVA… Muy sutil, pero efectivo. Sin que te des cuenta, mucho mejor.

En fin… Es el nuevo estilo de la publicidad. Adelante… Por los sueños que aun nos quedan…

Me he quedado a gusto. Espero que a vosotros os haya divertido, entretenido, abierto los ojos, enfadado, motivado… emocionado… que es lo que se lleva.

Los móviles y cómo hacer palomitas con ellos… y más cosas…

Los móviles y cómo hacer palomitas con ellos… y más cosas…

Me han mandado un vídeo muy inquietante…

¿Cómo hacer palomitas con el móvil?

Es inquietante, ¿verdad? Vale que nuestra cabeza no es un gran de maíz… pero… Te da qué pensar.

Hace bien poco que los móviles están en nuestra vida… Unos diez años en mi caso que tengo un número de los primeros que hubo (609 04 …) y me temo, que por muchos estudios que se hagan, el verdadero impacto de esta tecnología en el hombre no la vamos a conocer hasta que pasen los años y lo veamos con nuestros propios ojos… o lo sintamos en nuestro propio cerebro…

Aunque como en todas las cosas, siempre hay cachondos que van un paso más allá…