Browsed by
Category: 09. Viajes

VACACIONES EN MILÁN: ÚLTIMO CONCIERTO DE BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND EN EUROPA

VACACIONES EN MILÁN: ÚLTIMO CONCIERTO DE BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND EN EUROPA

Ya os conté en el post anterior cómo fue mi llegada y mi primer día en Milán.

Esa noche oí cómo llovía… cómo diluviaba… no me levanté, pero a la mañana siguiente, unos amigos me mandaron un vídeo de lo que había pasado por la noche:

Tormenta la noche del 24 al 25 de julio en Milán

La noche del 24 al 25 de julio fue tremenda… pero a la mañana siguiente, como si nada:

Con la tormenta pasada, como si nada

Como ese día era el concierto y las previsiones daban lluvia, nos lo tomamos con calma… ya nos habíamos mojado bastante en el segundo de Barcelona…

Tras desayunar salimos a la calle y dirección a la estación de Puerta Garibaldi y, en seguida, empezamos a ver los estragos de la tormenta de la noche…

Primeros restos de la tormenta

Calles inundadas, hojas por el suelo, ramas…

Árbol sobre la vía del tranvía

Pero también ramas grandes o troncos de árboles caídos… sobre la vía del tranvía… o sobre algún coche…

Coche debajo de un tronco de árbol partido

La destrucción había sido enorme… no hablo de arbolitos pequeños, no. Árboles grandes partidos, ramas enormes arrancadas… menos mal que fue por la noche, sino habría dado miedo ver partirse esa cantidad de árboles en la calle…

Por supuesto, en el parque habíamos estado la tarde anterior, la destrucción también fue importante. No lo pude comprobar porque el resto de días que pasé en Milán, el parque estuvo cerrado.

Árbol partido tras la tormenta del 24 al 25 de julio en Milán

La duda es cómo estaría el parque de Monza donde iba a ser el concierto… pero bueno, lo veríamos pronto.

Al llegar a Monza en tren desde Milán, acudimos al parking desde donde salían unos autobuses lanzadera para el concierto… que de momento no habían empezado a salir por tema de la tormenta… así que para estar esperando al sol, nos propusimos caminar hasta el lugar del concierto atravesando Monza.

Todo un acierto que nos permitió ver alguna de las cosas que tiene esta pequeña ciudad…

Duomo di Monza

Un paseo agradable, un espresso por el camino… y recorrer el que dicen que es el parque amurallado más grande de Europa y el cuarto cerrado. Dentro hay centro hípicos, algún restaurante y el circuito de carreras de Monza… el famoso Autodromo Nazionale conocido por las carreras de Fórmula 1.

Llegando al recinto del concierto en Monza

Estaba muy bien montado, con un montón de posibilidades de comer con food-trucks, casetas para comprar tokens con los que consumir… aunque faltaban sombras…

Cola para entrar… ¡qué dura la vida del fan!

A pesar de que íbamos con calma… hubo que hacer cola y esperar bastante. ¡Qué dura la vida del fan! Se abrió con retraso y se iba acumulando bastante público… al fin y al cabo iba a haber unos 70.000 espectadores.

Cuando por fin pudimos entrar, ya más tranquilos hacia la zona del concierto… que tocaba caminar un buen trecho más…

¡Y ahora a disfrutar!

Aunque estaba todo muy recogido y arreglado, desde la zona de control de entradas al lugar del concierto, pudimos ver que allí también había llegado la tormenta…

¡Hasta en Monza habían caído árboles!

La explanada del concierto era realmente enorme… el pit C, el trasero, tenía sus propias tres pantallas y torres de sonido dedicadas para esa zona… ¡nunca había visto un sitio tan grande!

Preparado para un concierto de Bruce Springsteen & The E Street Band

Afortunadamente, a pesar de los retrasos acumulados, los primeros teloneros empezaron en hora: The Teskey Brothers.

The Teskey Brothers en Monza

La segunda telonera fue Tash Sultana, una multinstrumentista australiana que iba creando unas composiciones en directo a base de ir grabando secuencias…

Tash Sultana en Monza

Me gustaron más The Teskey Brothers porque la música era más “Bruce”… pero el espectáculo de Tash Sultana estaba muy bien… y muy curioso de ver.

Por fin… con un poco de retraso, no como en Barcelona o París, hizo aparición la E Street Band… ¡y Bruce!

Bruce Springsteen aparece en el escenario en Monza

Último concierto de la gira europea… vacaciones… muchas ganas de disfrutar de un concierto… ¡y lo hice! Igual el set list no fue el mejor… igual fue una repetición de los anteriores que había visto… incluso no tocó Thunder Road

Bruce Springsteen & The E Street Band en Monza

¡Pero dio igual! Lo disfruté muchísimo… Con Bàrbara habíamos vivido el final de la gira del 2013… diez años después: repetíamos. Siempre son momentos muy emotivos, muy intensos… y es que Bruce tiene eso…

Cuando acabas, te quedas desfondado, agotado, pero contento por haber vivido algo único… (aunque él lo repita noche tras noche).

Final del concierto en Monza

Al terminar, desvirtualicé a Mery y nos volvimos con ellos a Milán… ¡un día intenso y una aventura!

Aquí puedes seguir leyendo qué hice al día siguiente.

Vacaciones en Milán: primer día y visita al centro

Vacaciones en Milán: primer día y visita al centro

Una vez más, mi destino vacacional lo marca Bruce Springsteen & The E Street Band. Este año, el último concierto de la gira europea era en Monza, el 25 de julio, y compré entradas hace casi un año…

Nunca había estado en un concierto de Bruce en Italia y tenía muchas ganas de conocer el ambiente y ver a todos esos fans locos, que dicen que son los italianos…

Embarque Madrid Barajas
Esperando el embarque en Madrid Barajas

Así, el 24-J, después de la noche electoral, me tocó madrugar para estar prontito en el aeropuerto, habiendo dejado antes el coche en Barajas pueblo… y embarcar en el vuelo de Air Europa destino Milán Malpensa.

Embarque Madrid Barajas
Embarcando destino Milán Malpensa

Mi primer vuelo postpandemia… la verdad es que intento racionalizar el uso del avión, por diversos motivos… como el que se ha vuelto un medio de transporte incómodo, con tantos controles de seguridad, con tanta antelación que tienes que ir, con las colas, las esperas… y sobre todo, por lo poco sostenibles que son medioambientalmente hablando. El año pasado utilicé los ferries de Balearia para ir a Mallorca, que se han puesto las pilas y son bastante “verdes”. Pero Milán, con tan pocos días, me hizo volver a volar.

Madrid Barajas
Despegar en Madrid con sol y cielos azules

Este verano de olas de calor en Madrid te hace pensar que en todos lados están igual… pero no…

Milano Malpensa
Aterrizar en Milán con lluvia y cielos grises

Lluvia en Milán al aterrizar… No en todos los sitios hace el mismo calor, por lo visto. Aunque en realidad, calor hace… lo que hay son tormentas. ¡Y qué tormentas, como ya veremos!

Milano Malpensa
Exposición en el aeropuerto de Milán Malpensa

Me gusta que los aeropuertos no sean totalmente impersonales, con las mismas tiendas en todos los lugares… me gusta que haya algo que los hagan “distinguibles” del resto… en Milán había una exposición tirando de su cultura… ¡Me gustó! Una sorpresa que encuentras camino del tren, el Malpensa Express.

Malpensa Express
Acceso al Malpensa Express en el aeropuerto de Milán

El aeropuerto está bastante lejos de Milán. De hecho, el viaje en el Malpensa Express a la estación central ronda la hora… da tiempo a leer, mirar el paisaje… o dar una cabezadita.

Lo bueno es que en el andén me encontré un paraguas abandonado por algún viajero que volvía al aeropuerto y no lo podía facturar… ¡y me lo quedé!

¡Fue mano de santo! En cuanto tuve paraguas dejó de llover…

Malpensa Express
Viaje en tren a Milán desde el aeropuerto

Como mi hotel estaba cerca de Puerta Venecia, me quedaba más o menos igual bajarme en Puerta Garibaldi o en Milano Central… Si tienes prisa, te bajas en Puerta Garibaldi y te ahorras el trayecto a Milano Central… pero como iba con tiempo y me apetecía caminar, fui hasta Milano Central… que por cierto, bien merece una visita. ¡Es un edificio impresionante!

Milano Centrale
Estación central de Milán

Cuando sales de la estación Milano Centrale te encuentras todavía lejos del centro, rodeado de edificios altos… y en un entorno imponente. La estación es una pasada, la verdad… frente a una esplanada muy grande…

Milano centrale
Estación central de Milán, fachada

Quieras que no, había madrugado, había volado, había ido en tren una horita… ya iba siendo hora de probar el auténtico café italiano… y si eso, comer algo… En una de las calles por las que pasé camino del hotel, encontré un pequeño café, nada del otro mundo… pero entré y pedí un espresso y, entre las cosas que había para comer, me pillé un cruasán relleno de mermelada… (se ve que allí los cruasans los rellenan de distintas mermeladas).

Espresso
Primer café en Milán

Me alojé en el Hotel Fenice, muy cerca de Puerta Venecia… y en la calle de Buenos Aires. Una calle comercial, muy amplia… con varios supermercados muy cerca.

Mientras esperaba la llegada de mi compañera de viaje, Bàrbara, me dio tiempo a recorrer la zona, descansar… y cuando por fin nos encontramos… ¡a comer!

Pizza
Pizza en Milán

Tras la pizza, nos fuimos a dar un paseo y a hacer algo de turismo…

Camino del centro, atravesamos los Jardines Indro Montanelli… un parque urbano realmente bonito. Ámplio, cómodo… y con unos ejemplares de árboles imponentes.

Parque Indro Monatelli, Milano
Algunos árboles del parque de Indro Montanelli

Milán, como otras muchas ciudades, está dividida en anillos según la ciudad fue creciendo. En el anillo central se encuentra toda la zona antigua y turística… en el segundo anillo sigue siendo turístico pero ya es como cualquier otra ciudad… y luego ya es una ciudad muy industrial y de negocios.

Saliendo del parque entras en el anillo central cruzando la puerta nueva (Archi de Porta Nuova) y continuas por esa avenida, con tiendas elegantes y mucho estilo milanense… hasta el famoso Teatro de La Scala.

Teatro de La Scala, Milán

En frente del teatro, en la plaza de La Scala, hay una estatua dedicada a Leonardo da Vinci: una figura que vamos a encontrar mucho en Milán.

Estatua Leonardo da Vinci, milano
Estatua a Leonardo, en la plaza de La Scala

Con el destino de la plaza del Duomo en mente, seguimos camino y llegamos a la Galería Vittorio Emanuele II…

Galería Vittorio Emanuele II, Milano
Galería Vittorio Emanuele II, en Milán

Una galería espectacular… magnífica. Con tiendas variadas y no baratas… A tope de gente… pero que vale la pena conocer.

Galería Vittorio Emanuele II, Milano
Galería Vittorio Emanuele II

Y sí… cuando sales por el otro lado de la galería… a tu izquierda encuentras la magnificiencia ejemplarizada…

Il Duomo Milano
Il Duomo di Milano, la catedral de Milán

Una catedral enorme… majestuosa. Barroca, con cinco naves, con una central de una altura enorme. Exterior recubierto de mármol con una cantidad sin fin de pináculos, chapiteles y adornos varios… ¡Más no puede tener!

Escultura Il Duomo Milano
Una de las estatuas que decoran la fachada de Il Duomo.

Y claro… si los marmolistas, adornistas, arquitectos, escultores… se pusieron a darle rienda suelta a su imaginación… el señor de la puerta no se iba a quedar atrás…

Puerta de Il Duomo Milano
“Discreta” puerta de Il Duomo.

Una de las gracias de visitar una ciudad es perderse un poco, sin rumbo claro… y patear las calles. Llegando a la parada de metro de Cairoli es hora de probar un helado italiano…

Helado italiano
Helado italiano en la cafetería Van Bol & Feste

Empezando el regreso a la zona del hotel, pasamos por la entrada al Castello Sforzesco… que creo que tiene una zona de parque, jardines y más cosas interesantes que visitar…

Castello Sfozesco
Castello Sforzesco, Milán

De vuelta al jardín de cerca del hotel, hay que buscar el laguito que tiene, que no es fácil de encontrar, pero sí muy bonito de ver…

parque de Indro Montanelli
Lago en el parque de Indro Montanelli

Como decía que cerca del hotel había bastantes opciones de cena, y como el día ya iba siendo largo, buscamos algo cercano… ¡y no te creas que había tantas posibilidades! Mucha gente en las terrazas porque el día estaba muy agradable…

Terraza en Milan
Terraza para cenar

Encontramos un sitio bajo un toldo en una terraza… muy bien. Hora de descansar, de planificar el día siguiente… ¡Hasta que se puso a llover como si no hubiera mañana! Menos mal que llevaba el paraguas que encontré en el tren…

Cenando bajo la lluvia
Cenando bajo la lluvia

Mañana día del concierto de Bruce… sigue leyendo aquí.

Unos días en la playa

Unos días en la playa

Este verano extraño de 2020, dominado por la pandemia, hace que sea más incierto que nunca qué va a pasar…

Vacaciones de varias semanas, como otros años, no va a haber. Así que hay que aprovechar algún fin de semana para hacer una escapadita.

Entrada en la playa COVID
Cartel a la entrada de la playa con las medidas de seguridad

La verdad es que aunque sea ver el mar… y cambiar de aires… es algo que se agradece muchísimo.

La playa
Da gusto estar aquí

Los días que estuve se cumplieron las medidas de seguridad. Seis metros entre la línea del agua y las primeras sombrillas… cuatro metros entre sombrilla y sombrilla… y dos metros en el agua.

El vigilante y la gaviota
Seguridad en la playa

Y no todo puede ser sol y descanso… ¡también hay que hacer sitio para una buena paella! En este caso, arroz abanda.

Arroz abanda

Espero que en septiembre podamos tener más días para volver a aprovechar un poco la costa.

La palmera y la luna
Luna llena en verano

Cuidaos y cuidad a los demás… mascarilla, limpieza de manos y distancia, por favor.

En Ferrol con amigos

En Ferrol con amigos

Para poner punto y final a mis vacaciones, aprovechando que estábamos en Galicia, me acerqué a Ferrol a encontrarme con mi colega Luis.

Compartiendo la puesta de sol con Luis

Siempre es un gusto pasar un rato con Luis. Un tío majísimo, que se ha hecho a sí mismo y encima con éxito en lo que se propone. ¡Un ejemplo!

Read More Read More

Visitando la Playa de las Catedrales

Visitando la Playa de las Catedrales

En este verano he podido ir a la Playa de las Catedrales en Ribadeo.

Playa de las Catedrales (Lugo)
Playa de las Catedrales (Lugo)

Es un lugar a visitar una vez en la vida, sin duda. En los meses de verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, hay que reservar la entrada en una página de la Xunta de Galicia. Pincha aquí para reservar.

La visita hay que hacerla cuando la marea esté baja, así que hay que mirar los horarios para ir en esa franja de un par de horas por delante y detrás de la bajamar.

Read More Read More

Unos días en Comillas

Unos días en Comillas

Como centro de operaciones de nuestros días en Cantabria elegimos Comillas. Un pueblo en la costa, con playa, pero muy cerca de otros principales lugares de interés, como San Vicente de la Barquera, el Parque Natural de Oyambre, sus playas…

Comillas, además, tiene historia.

Playa de Comillas

Read More Read More

En la Cueva de El Soplao

En la Cueva de El Soplao

En las vacaciones de 2015 estuve por Cantabria. Entre las cosas que visité fue la Cueva de El Soplao, un lugar realmente alucinante. En aquella ocasión hice la visita normal, la turística. Entras con el trencito, visitas las salas primeras totalmente acondicionadas… y alucinas.

El año pasado, visitando la Cueva del Viento, en Tenerife, nos hablaron de las mejores cuevas que se pueden visitar en mejor estado de conservación, entendiendo este término como “natural”.

La Cueva del Viento es una pasada. Es un tubo de lava y pasas por él tal y como se formó.

Vistas desde la cueva de El Soplao

Read More Read More

Visitando A Coruña

Visitando A Coruña

El pasado fin de semana del 1 de julio, con la excusa del concierto de Amaral en A Coruña, pude aprovechar para hacer una visita a esa ciudad…

Obelisco A Coruña

Empezando por la plaza del Obelisco dos Cantóns… que tiene enfrente los jardines de Méndez Núñez…

Jardines de Méndez Núñez

Me gustó mucho la fuente que hay ahí…

A Coruña 2017 04

Con curiosos personajes…

A Coruña

De ahí a una de las zonas más icónicas de A Coruña…

A Coruña 2017 08

Con esas casas con las fachadas cerradas, blancas…

A Coruña 2017 10

Mirando al puerto…

A Coruña 2017 09

Continuamos hacia la parte antigua…

A Coruña 2017 19

En el centro hay iglesias, monasterios…

A Coruña 2017 22

Y los famosos cruceiros…

A Coruña 2017 21

Ya estás a tiro de piedra de la plaza más emblemática de A Coruña. La Plaza de María Pita:

Plaza María Pita A Coruña

Dedicada a la heroína que defendió A Coruña de la armada inglesa…

María Pita - A Coruña

Ahí puedes terminar una buena vuelta. Otra posibilidad es empezar en la plaza de Riazor:

Playa de Riazor - A Coruña

Puedes caminar desde cerca del estadio camino de la Torre de Hércules y podrás contemplar varios sitios muy chulos, como esta fuente de los surfistas…

Fuente de los Surfistas

La ensenada del Orzán es espectacular…

Ensenadas del Orzán

Enseguida divisas la Torre de Hércules, el único faro romano en funcionamiento del mundo. Aunque de camino a la Torre de Hércules, todavía pasas por sitios increíbles, como esta calita a los pies de la colina: la playa de las lapas.

Playa de las Lapas - A Coruña

Al lado de la Torre de Hércules, inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 2009, se puede ver esta rosa de los vientos en la punta Eiras.

Rosa de los Vientos - Torre de Hércules - Punta Eiras

Una visita imprescindible a este majestuoso edificio:
Torre de Hércules - A Coruña

El 11-S, 15 años después

El 11-S, 15 años después

No me voy a poner a hablar de las consecuencias del terrible atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. No voy a entrar a juzgar el previo, el post, el número de víctimas, los lugares de nacimiento…

Hoy, 15 años después, sigo recordando dónde estaba, qué estaba haciendo, con quién… aquella tarde en España, aquella mañana en Nueva York.

Y sobre todo, recuerdo cómo me sentía entonces… viendo el humo saliendo de las torres, viendo cómo caían… Porque hacía, poco más o menos, dos meses de mi visita -por primera vez- a Nueva York.

Nacho Nueva York 2001

Fue en julio de 2001 y, como no podía ser de otra manera, subimos a lo más alto de las Torres Gemelas del World Trade Center.

Para este aniversario, he recuperado el vídeo que grabé durante aquella visita. Con la emoción del que lo hace por primera vez, sin saber que sería la última. Con el asombro de estar en todo lo alto de los edificios más representativos del skyline de la ciudad…

Cuántas veces habré recordado aquella visita durante el septiembre de 2001… En la altura a la que estábamos… en el tiempo de caída… también en la chica que estaba en los ascensores y sale en el vídeo saludando…

Mi visita a las Torres Gemelas del WTC from nachotv on Vimeo.

15 años han pasado ya…

Visitando el Valle del Loira

Visitando el Valle del Loira

El Valle del Loira, o la ruta de los castillos de Loira, es un lugar increíble. Hay una altísima concentración de castillos, chateaux, principalmente de la época del Renacimiento francés. En aquella época, el Rey de Francia trasladó su residencia al Valle y su corte de movió con él… y claro, aquella gente tenía que tener unos castillos -o palacetes- acordes.

De esta manera, la mayoría de los castillos que se ven en la ruta del Loira no son “castillos” defensivos… más bien son palacios, residencias, de los nobles de la época… y sucesores.

Ver todos los castillos es una pasada, impensable.

Para nuestra visita tomamos Amboise como centro de operaciones.

Valle del Loria 2016 126

El centro de Amboise, alrededor del Chateau, mantiene su esencia medieval. Aunque el protagonista es el mismo Loira.

Valle del Loria 2016 125

Amboise está en el centro de la ruta del Loira. A unos veinte kilómetros de Tours, pero mucho más tranquilo. Los restaurantes cierran pronto, no hay mucha vida a partir de las nueve… ¡Pues eso! ¡Muy bien!

Además, tiene el Castillo de Amboise, que éste sí fue residencia del Rey.

Castillo de Amboise

En una capilla que está en el castillo, dedicada a San Huberto, está la tumba de Leonardo Da Vinci, que pasó unos años en Amboise.

Tumba de Leonardo Da Vinci

La visita es muy interesante y, con la audioguía, te van contando anécdotas y, un poco, el quién es quién en todos los personajes que se irán repitiendo en la ruta de los castillos del Loira.

Valle del Loria 2016 134

Este castillo, que domina la orilla del Loira, sí fue defensivo en tiempos medievales. Destruido varias veces por los Normandos, esa posición dominante en el río ha sido clave en toda la historia.

Vistas desde el Castillo de Amboise

Además de la visita a las dependencias del castillo, se puede disfrutar también de los jardines…

Castillo de Amboise

En Amboise también se puede visitar el Castillo de Clos-Lucé, la residencia de Leonardo Da Vinci, mientras estuvo viviendo allí. Hay unos jardines con algunos de sus inventos y puede estar bien.

El siguiente castillo imprescindible es el Castillo de Chenonceau…

Valle del Loria 2016 142

Este castillo, también conocido como el Castillo de las Damas, tiene mucha historia y extensión para visitar.

Valle del Loria 2016 159

Está a la orilla del río Cher y durante la visita puedes escuchar cómo fue pasando de manos de unas mujeres a otras, principalmente. Diana de Poitiers, Catalina de Médicis, Luisa de Lorena-Vaudémont, Louise Dupin…

Valle del Loria 2016 148

Este castillo está muy bien decorado… o conservado. Las habitaciones y las estancias tienen muchos muebles y utensilos que te hacen imaginar, un poco, cómo fue la vida de esos nobles en aquella época.

Valle del Loria 2016 151

Una de las cosas más llamativas de este castillo es la galería… que cruza sobre el río Cher.

Valle del Loria 2016 150

En principio se construyó para que Diana de Poitiers fuera a cazar al otro lado del río… aunque luego se fue edificando y ahora es la principal seña de identidad del Castillo de Chenonceau.

Castillo de Chenonceau

Los jardines son también para recorrerlos… Uno de Diana de Poitiers y otro de Catalina de Medicis…

Valle del Loria 2016 173

De Catalina de Medicis, también, es el laberinto…

Valle del Loria 2016 163

Aparte de estos castillos, está la ciudad de Blois, que tiene también un Chateau que fue residencia Real.

Valle del Loria 2016 176

Un par de iglesias y unas preciosas vistas sobre el Loira:

Valle del Loria 2016 184

La ciudad de Tours, posible alternativa como centro desde donde ir a visitar los castillos…

Valle del Loria 2016 182

El otro castillo que no puede faltar es el de Chambord.

Castillo de Chambord

Muy relacionado con los personajes que ya conocemos de los castillos anteriores… Francisco I, Leonardo Da Vinci…

Castillo de Chambord

Se puede apreciar el símbolo de la Salamandra de Francisco I en muchas estancias y detalles del edificio…

Castillo de Chambord

Y aunque este castillo está mucho menos decorado, vale la pena por ver la construcción, la planta… al estilo de la arquitectura italiana, con cuatro salas en forma de cruz al lado de la escalera. Todos los pisos son iguales, simétricos.

Escalera Chambord

La escalera, aunque no hay pruebas de ello, podría ser idea de Leonardo Da Vinci… ya que es una escalera de doble espiral, que permite que una persona suba y otra baje sin cruzarse, pero viéndose.

Es un diseño fantástico y muy divertido.

Valle del Loria 2016 204

En Chambord, además, puedes realizar muchas actividades extra… como recorrer los bosques con guías, en coche… o ver un espectáculo ecuestre, que está muy bien porque recrean momentos de la historia del castillo y de sus personajes.

Lucha de caballeros - Chambord

Como estos, muchos más… aunque pienso que estos no te los puedes perder si decides ir al Valle de Loira.