Browsed by
Category: 09. Viajes

Mi viaje a Los Ángeles, día 1

Mi viaje a Los Ángeles, día 1

La pasada semana emprendí un viaje a Los Ángeles, con motivo de la celebración de un Workshop Internacional de los concursos Jeopardy y Wheel of Fortune. Viajaba con Daniel, dueño de Martingala Televisión, la productora de hace La Ruleta de la Suerte.

Ya estoy de vuelta y el balance no ha podido ser mejor. Lo he pasado genial y he aprendido mucho, además de divertirme.

01 inicio viaje

Todo empezó en la T4 del aeropuerto de Madrid. Vuelo hacia Londres, donde hacíamos escala.

02 Los Ángeles

En el aeropuerto de Heathrow embarcamos en un avión de la compañía Virgin Atlantic Airways.

03 Avión

Volábamos en Business, así que la comodidad fue máxima. Esos pequeños cubículos eran las plazas individuales. Podías sentarte, reclinarte, tumbarte… Y una atención constante por parte de la tripulación.

04 Montañas

El viaje de ida desde Londres pasa por Islandia, Groenlandia, Canadá y entra a Estados Unidos pasando por encima de las Montañas Rocosas. Fue todo un espectáculo ver esa inmensidad de montañas nevadas…

Aunque para nosotros fueran las doce de la noche cuando llegamos a Los Ángeles, allí eran las tres de la tarde… Fuimos al hotel pero no nos podíamos ir a dormir, así que al caer la noche…

05 Cae la noche en LA

Y para intentar entrar en el horario lo antes posible, nos fuimos al Staples Center, esa noche jugaban los Lakers.

07 Kareem Abdul Jabbar en el Staples

Alucinante ver las estatuas de Kareem Abdul-Jabbar y de Magic Johnson en la entrada…

11 Lakers 02

Aunque si nos ponemos a hablar de cosas alucinantes, tendría que enumerar todas las que vi… Desde el principio, con una presentación que ponía los pelos de punta:

Staples Center. Presentación Lakers from nachotv on Vimeo.

El momento del himno… todos los cánticos y actuaciones de las Cheerleaders…

10 Lakers 02

Hasta el ambiente en sí de pabellón y del público…

Lakers – Minnesota Timberwolves from nachotv on Vimeo.

¡Una pasada! Además, el último cuarto estuvo muy emocionante y se vivió con bastante tensión…

10 Lakers 01

Tras el partido, vuelta al hotel… eran ya las once de la noche hora local… las ocho de la mañana en nuestros cuerpos y en España.

¡Ya podíamos dormir e intentar superar el temido jet-lag!

¡A por el segundo día!

Ya de vuelta de vacaciones…

Ya de vuelta de vacaciones…

Ya estoy de vuelta de las vacaciones. Este año las he tenido un poco antes, por motivos del cambio de decorado que estamos preparando en La Ruleta.

Han sido unos días muy aprovechados, para adelantar un vídeo que estoy haciendo y para descansar, desconectar y ver sitios chulos.

En esta ocasión hemos vuelto a hacer la táctica del tour por distintas poblaciones, sólo que un poco más cerca que otros años.

Empecé en Cantabria, en un alojamiento rural muy recomendable, y pudimos visitar Bárcena Mayor…

Bárcena Mayor

La cueva del soplao… donde recomiendo la visita de aventura. La haré la próxima vez que vuelva. La normal está muy bien, pero la otra debe ser buenísima.

En San Vicente de la Barquera, como eran las fiestas del Carmen, pudimos disfrutar de la sardinada de los pescadores. ¡Súper recomendable!

Sardinada fiestas del Carmen - San Vicente de la Barquera

Además de que el pueblo es muy bonito… con su puerto, castillo, playa…

San Vicente de la Barquera

También recorrimos las playas del Parque Natural de Oyambre…

Playas Parque Natural Oyambre

Comillas, que también estaba de fiestas…

Comillas

Destaco de Comillas la visita a El Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del arquitecto catalán fuera de Cataluña, hecha con 31 años de edad. Una pasada lo bien pensado que está el palacete, no sólo como edificio en sí, sino para ser usado y habitado. Una vivienda personalizada totalmente y pensada para los gustos y necesidades de su dueño: Máximo Díaz de Quijano.

Capricho de Gaudí - Comillas

También visité el Parque de la Naturaleza de Cabárceno…

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Me gustó mucho, a pesar de ser un “zoo grande”… El espacio que tienen los animales, para estar, es mucho mayor que el de los zoos convencionales. Recomiendo las exhibiciones de los leones marinos y de las aves rapaces. Aunque sea cansado, es mejor hacer la visita desde la mañana. Por la tarde es difícil ver a los animales que ya se van retirando.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Santillana del Mar… y el museo de la cueva de Altamira…

Santillana del Mar

Santander… con el Palacio de la Magdalena, la playa del Sardinero…

Palacio de la Magdalena - Santander

Después de todas esas visitas en Cantabria, pasamos a el País Vasco. Visita a la playa de Sopelana.

Playa Sopelana

San Juan de Gaztelugatxe, donde pudimos ver una bellísima puesta de sol…

San Juan de Gaztelugatxe

Getaria…

Getaria

Un poco de playa en Zarautz…

Playa de Zarautz

La parte de fan de Bruce Springsteen que llevo dentro no podía faltar. Así que como no hay gira, pues a comer a un restaurante de los que ha estado Bruce en sus visitas a Donostia, el Illarra.

Restaurante Illarra

Pasamos al lado francés… A Capbretón.

Capbreton

Un poco de playa en las Landas… en Contis les Bains. Aunque te daría igual cualquier punto de esas playas inmensas.

Contis les Bains

Fuera de las zonas turísticas, son todas así… Menos Hossegor o Biarritz que están más llenas…

Playa de Biarritz

Volvimos a Donostia para el festival Heineken Jazzaldia… donde pudimos ver, en la plaza de la Trinidad, a Silvia Pérez Cruz y un quinteto de cuerda. Una grata sorpresa, ya que es una cantante que emociona con su maravillosa voz en muy distintos géneros…

Silvia Pérez Cruz en Donosita

Después, el plato fuerte, por el que habíamos ido… ¡Concierto de ZAZ! Una pasada ¡Qué fuerza! Hace honor a su fama en los directos.

ZAZ en Donostia

Vuelta a Francia… Ahora un poco más al norte… A la Duna de Pilat. Un sitio fantástico… ¡Como estar en el desierto!

Duna de Pilat

Arcachon… con sus casas señoriales y su puerto deportivo…

Arcachon

Burdeos…

Plaza de la Bolsa - Burdeos

Y ya de vuelta, para que la tacada hasta Madrid no fuera tan larga, parada en Logroño para degustar los pinchos de la Calle del Laurel.

Travesía del Laurel

Muchos días en los que hemos visto muchas cosas… ¡y muy distintas! Todo fenomenal…

Ahora ya de vuelta, queda el recuerdo de las fotos… y de todas las experiencias vividas. Con todo eso, ¡a currar con muchas ganas!

Que además… tenemos nuevos retos inmediatos. Pero así es todo más fácil.

Seguiremos informando… 😉

Fin de año en los 3 Valles

Fin de año en los 3 Valles

Acabo de volver de pasar una semana esquiando en los 3 Valles, para mí, el mejor dominio esquiable que conozco.

Lo forman las estaciones de Courchevel, Meribel, Val Thorens y Les Menuires. Nosotros estábamos alojados, precisamente, en Les Menuires. No es la zona más bonita, ni mucho menos, pero nuestro apartamento estaba muy bien. Mantenía el encanto de las construcciones alpinas y estaba lo suficientemente alejado del centro como para ser muy tranquilo… y lo bien comunicado con las pistas de esquí como para poder salir casi esquiando y llegar con los esquís a la puerta.

El viaje comenzó con una gran nevada en todos los Alpes el sábado 27. Ya al salir nos avisaron que estaba la cosa complicada. Tanto lo estaba que tuvimos que hacer noche en Lyon. Al aterrizar el avión, el autobús que nos tenía que llevar a la estación, nos llevó a un hotel.

Pudimos dar una vuelta por Lyon, salir a cenar… acostarnos pronto… y a la mañana siguiente, la organización de Montaventura, nos habían prometidos noticias a las diez y, puntualmente, nos citaron a las doce para el traslado a la estación.

En el viaje se pudo ver mucha nieve, en cotas muy bajas, el día anterior debió ser una locura. Nosotros logramos llegar sin problemas… y la verdad sea dicha, esa nevada fue salvadora.

Al día siguiente ya pudimos empezar a esquiar… y con una nieve increíble. Buenísima, fría, polvo del bueno…

Todos los días gozamos de muy buen tiempo… y pudimos disfrutar de esos Alpes impresionantes. Valle tras valle… allá donde te asomaras, aparecían más montañas… más picos…

No sé la de kilómetros que habremos recorrido… Las aplicaciones que lo miden no sé si son muy fiables… pero podrían ser unos sesenta o setenta por día…

Cuatro esquiadores de nivel… con poca forma pero muchas ganas…

Recorrimos todas las zonas y nos encantó… También me tomé una tartiflette, una raclette y probé la Tarte Tatin en Courchevel.

La conclusión es que ha sido un viaje maravilloso… con mucha suerte por la nevada que nos privó de un día… con mucha suerte por el tiempo, a pesar de que los dos primeros días tuvimos unas temperaturas de -20…

Y lo malo… muchas piedras, poca nieve, mucha gente… es lo que tiene ir en la semana más “punta” del año… Pero al menos hemos ido y hemos disfrutado muchísimo.

El cansancio se va pasando… ahora queda todo lo esquiado… e ir preparando las fotos… el vídeo… ¡el viaje nunca acaba!

Unos días en Bélgica y Holanda

Unos días en Bélgica y Holanda

Acabo de volver de pasar unos días en Bélgica y Holanda. Un tour fantástico en el que lo he pasado muy bien.

Organizado por nosotros mismos, he podido ver unas cuantas ciudades a cuál más bonita e interesante.

Empezamos en Bruselas, Lovaina, luego a Brujas pasando por Gante, luego a Delft, La Haya y Amsterdam… De vuelta a Bruselas, Gouda, Kinderdijk y Amberes.

Ahora toca la segunda parte, volver a vivirlo con las fotos que he tomado… Y eso, lleva un rato.

Ya os iré contando cómo fue el viaje según pueda enseñar alguna.

Brujas

A ver qué tal han quedado… 😀

Perlas de Irlanda: gente

Perlas de Irlanda: gente

Los irlandeses me han parecido muy simpáticos y abiertos… Haciendo todo lo posible por ayudarte o simplemente saludándote aunque no venga al caso…

Estos tres quisieron una foto en Cork… tan contentos…

Posado

Aunque también en Cork hubo alguno que iba “fresquito”…

Algo sobra

Los perros y los amos se parecen mucho… eso está claro. Y también se cuidan mutuamente…

Cuidados

En Dublín se puede ver casi cualquier cosa… y no hablo sólo de gente haciendo equilibrio por la noche…

Pareja

Normal que den juego para los informativos… Eso sí, O’Conell Street, encuesta callejera, dos cámaras… ¡Hay nivel!

Informando

Pero si con algo me tengo que quedar, es con esa simpatía que decía al principio… y con ese carácter suyo aguerrido y valiente…

Valentía

La bandera irlandesa con tres franjas verticales -verde, blanca y naranja- simboliza la unión y la paz entre los naranjas (protestantes de la orden de Orange) y los verdes (católicos). En medio la franja blanca que representa esa convivencia en paz.

Aunque como se puede ver en Irlanda, también representa la tipología de sus gentes: Piel blanca, ojos verdes y pelo naranja…

Perlas de Irlanda: Animales

Perlas de Irlanda: Animales

Una tierra como la irlandesa tiene que tener mucha ganadería…

Escucha con atención

Y es así…

Vayas donde vayas encuentras las ovejas, las vacas…

Vaquitas

Incluso a veces donde no debes encontrarlas…

Ovejas suicidas

Curiosa la manera de reconocer cada uno sus ovejas… Como están pastando donde les viene bien y se mezclan rebaños, las pintan de colores…

Así puedes encontrar ovejas pintadas de rojo, de verde, de azul… según vas recorriendo…

Perlas irlandesas: los conflictos del norte

Perlas irlandesas: los conflictos del norte

El norte de la isla e Irlanda del Norte en particular, son zonas “delicadas”… No peligrosas, o al menos no tienes esa percepción, pero como vemos en las noticias, cada dos por tres están liados unos con otros…

No me voy a poner a explicar el conflicto, porque tampoco conozco los detalles… Pero en una visita al norte vas a darte cuenta de que allí pasa algo…

Conflicto 2

Barrios delimitados con banderas, pinturas en los bordillos…

Belfast, Derry (o Londonderry, según de qué lado estés) son grandes muestras…

Conflicto

El barrio de Bogside en Derry o la Peace Line en Belfast… con sus murales…

Belfast y España

Algunas de aquella época, otras más actuales… e incluso alguna publicitaria.

El norte…

Perlas de Irlanda: muestra del tour

Perlas de Irlanda: muestra del tour

Aunque en unos días espero poder compartir el viaje que he hecho por Irlanda, el año pasado compartí el de Noruega u otros, voy a ir adelantando algunas perlas que he podido ver y fotografiar…

Nacho en la calzada del gigante 01

La calzada del gigante -the Giant’s Causeway- y los acantilados de Moher -Cliffs of Moher-, la calzada al norte y los acantilados al oeste, son dos atracciones imprescindibles en un viaje a la isla…

Nacho en acantilados 01

Aunque es fundamental ir con tiempo… o con suerte…

Tiempo, porque o bien puedes esperar a que si un día hace malo, ya vendrá otro mejor… O suerte… y que cuando tienes prevista la visita el tiempo (climático) sea favorable.

Lloviendo

Irlanda es muy verde… mucho… y eso es por algo…

😉

De turisteo en París…

De turisteo en París…

El pasado domingo, después del sábado de concierto, tuve tiempo para dar una vuelta por París… en plan turisteo…

París 30 de junio de 2013

Empezando por el Puente del Alma, donde hay una réplica de la llama de la antorcha de la Estatua de la Libertad de Nueva York. Recordamos que dicha estatua fue un regalo de Francia a la ciudad de Nueva York.

Seguimos el paseo hacia la torre Eiffel…

París 30 de junio de 2013

Un domingo cualquiera, en París…

París 30 de junio de 2013

Como sólo teníamos un día, había pensado montar en el bus turístico… pero como nunca había dado el paseo en barco por el Sena, pillamos el Batobús -un barco con ocho paradas en las que puedes subir y bajar todas las veces que quieras-. Desde el barco tienes unas vistas y unas perspectivas diferentes de las normales… Como aquí, pasando debajo del puente de Alejandro III.

París 30 de junio de 2013

Al lado del Museo de Orsay… Antigua estación de trenes…

París 30 de junio de 2013

La Catedral de Notre Dame…

París 30 de junio de 2013

En 2008, la última vez que estuve en París, estaba cubierta de andamios… Ahora está luciendo un gran esplendor…

París 30 de junio de 2013

Continuamos navegando, bordeando la Isla de la Cite…

París 30 de junio de 2013

La ventaja de poder embarcar y desembarcar cuando te venga bien es que puedes, también, hacer itinerario andando… Para pasar delante del Grand Palais y del Petit Palais… Y contemplar la vista de Les Invalides con el puente de Alejandro III…

París 30 de junio de 2013

París hay que caminarlo… es una ciudad para andar… Los Campos Elíseos, por ejemplo…

París 30 de junio de 2013

A pesar de que ya ha pasado un tiempo de la aprobación del matrimonio homosexual en Francia, algunos franceses siguen alterados… En el Arco del Triunfo nos encontramos con una caravana de coches de opositores a esta ley…

París 30 de junio de 2013

De ahí, bajando al Trocadero… y hacia la Torre Eiffel de nuevo…

Nacho en París

Desde el Trocadero se tienen las mejores vistas de la Torre Eiffel, por la tarde, por la mañana es mejor desde el parque del Campo de Marte…

París 30 de junio de 2013

Vuelta al barco, camino de retorno al hotel… aunque todavía tienes ocasión de hacer alguna de las fotos más características de esta ciudad:

París 30 de junio de 2013

O esta vista de Notre Dame, desde el Quai de Montebello…

París 30 de junio de 2013

El hotel estaba en Republique, una plaza un poco alejada del centro, pero muy bien comunicada por metro. También muy cómoda si quieres ir al Stade de France… y con varios restaurantes cerca. Mucho ambiente de skaters y patinadores… ¡Muy recomendable!

París 30 de junio de 2013

Comienza un largo -pero gran- día…

Comienza un largo -pero gran- día…

Ya estoy en marcha…

Da comienzo este largo, pero gran, día…

Ahora vamos a grabar tres programas, después de los que grabamos ayer… y en cuanto termine… ¡a Gijón!

Barcelona 17 mayo 2012 Springsteen  10

Concierto de Bruce Springsteen en buena compañía… y vuelta. Mañana un día que hay que preparar muchas cosas y adelantar trabajo del viernes…

¡Seguro que vale la pena!

Sobre el concierto de hoy, me vale cualquier cosa… Si hace set list estándar disfrutaré de lo nuevo que toque y recordaré los conciertos del año pasado… Si toca disco entero, bienvenido, sea cuál sea… Según avance la gira ya iré con más “exigencias”… 😉