Primeros vídeos con la Insta360 RS

Primeros vídeos con la Insta360 RS

Tengo un juguete nuevo: la Insta360 RS. Llevaba tiempo dándole vueltas a todo este mundo de los vídeos 360º.

Me parece muy interesante todas las posibilidades de poder elegir el encuadre una vez grabado. También todos los efectos de gran angular, angular y las resoluciones de hasta 5,7K.

Ante nuestro inminente viaje a Mallorca (ya que este año tampoco vamos a hacer un gran viaje), nos hemos animado a comprarla.

Y para probarla en acción, aquí están los primeros vídeos que he grabado. El primero, patinando en la Vía Verde del Tajuña.

Primera conclusión para novatos en los vídeos 360:

Gracias a este vídeo patinando he entendido cómo funciona la Insta360 y el concepto de Stiching. Resulta que en cada lateral hay dos cámaras que graban 180 grados cada una y por eso, al fusionar las dos imágenes y componer una única de 360º (stiching), puede hacer desaparecer el palo selfie.

Bien, este concepto yo no lo tenía claro… y por eso, en la parte final del vídeo patinando se ve el palo en los planos. Esto es porque la cámara no estaba completamente recta al palo, sino ligeramente inclinada. Error.

Si quieres que el palo desaparezca tienes que buscar que esté justo en el ángulo 180, que el palo quede debajo justo de la carcasa, alineado. De esta manera, luego desaparecerá.

Aquí otro vídeo en el que ya he grabado con la cámara en la posición correcta: alineada al palo.

Por la tarde hice otro vídeo, esta vez tirando flechas en el campo de Arqueros de Rivas.

Así pude practicar con la app para editar los vídeos.

Está muy bien. Ahora quiero probar a hacer algún contenido para poder verlo en las Oculus Quest de Realidad Virtual.

¡Mola!

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte II

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte II

En un artículo anterior os hablaba sobre el proyecto de apadrinaunolivo.org, puedes leerlo aquí.

La visita al olivo y conocer de primera mano a todo el equipo que forma y hace posible Apadrina un Olivo era una idea que tenía en la cabeza desde el principio. Porque sí, recibes fotos del olivo que has apadrinado, vas viendo cómo va… pero conocerlo y tocarlo es diferente.

Al olivo lo puedes ir a visitar cuando quieras, pero una vez al mes hay visitas organizadas de padrinos, que es mucho mejor porque el equipo de Apadrina un Olivo se vuelca en estas visitas con un programa muy completo que permite conocer el proyecto, la zona, el pueblo, los campos… y por supuesto, tu olivo.

Oliete
Llegada a Oliete

Read More Read More

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte I

Primera visita a mi olivo de Apadrina un Olivo, parte I

En 2019 conocí el proyecto de Apadrina un Olivo y en el mismo momento me cautivó.

Es un proyecto tan bueno, tan bonito, que abarca muchísimos frentes. Tiene lugar en Oliete, un pueblo de la provincia de Teruel, cuyo nombre va ligado a los olivos. Desde la época de fenicios, íberos y romanos, la cosecha y el cuidado del olivar y la obtención de aceite ha estado ligado a la zona.

Olivos con Oliete al fondo

Recuperación del olivar

El olivar, en Oliete, ha estado siempre ahí. Ligado a su cultura, formando parte de su identidad, su cultura y su ecosistema.

Hablamos de 87 kilómetros cuadrados de campos de olivos, el bosque de Oliete. Si estos olivos mueren y desaparecen, estaríamos hablando de 87 kilómetros cuadrados de desierto y tierras yermas.

Un olivo que no se cuida, que no se poda, cuyo suelo no se labra, fertiliza… que no se recoge, ni se vigila si está libre de plagas… está condenado a convertirse en un arbusto grande, rodeado de chitos (ramas que aparecen en la base y roban recursos al árbol principal) y a terminar secándose y muriendo.

Hay 100.000 olivos en Oliete. Ya están recuperados más de 15.000, queda mucha tarea por delante.

Plantar árboles está muy bien, pero ¿qué pasa con los que ya están plantados? ¿Nos vamos a desentender de ellos?

Olivar de Oliete

Mantener con vida el pueblo

Pero es que además, el proyecto de Apadrina un Olivo en Oliete es un proyecto social. Gracias a su puesta en acción y la luchar por la recuperación de los olivos, esto trae consigo muchas consecuencias positivas para el pueblo.

En 1910 la población de Oliete era de 2.533 habitantes. Ahora está en 343.

Es muy difícil revertir la tendencia de descenso poblacional que se da en la España vaciada, en los pueblos del interior. Lo que sí se puede conseguir es estabilizar la población y asegurar que haya recursos para los que allí siguen.

Calle de Oliete
Calle de Oliete

Actualmente se ha conseguido que siga abierto el consultorio médico los días laborables, la farmacia, la escuela, tres bares, tiendas, peluquería y haya una sucursal de Ibercaja en el pueblo.

Con la puesta en marcha del proyecto de Apadrina un Olivo, Oliete vuelve a tener molino y almazara, que se había quedado sin ninguno.

El proyecto da trabajo indefinido a 13 personas en la actualidad (y va aumentando), que son trece familias que se instalan en el pueblo y permite que Oliete sea un sitio atractivo para que familias se puedan plantear instalarse allí.

Y el aceite…

Desde que Apadrina un Olivo construyó su propio molino y almazara, pudieron controlar todo el proceso de elaboración del aceite y permitirles hacer aceite de la mejor calidad posible.

Durante 30 años de abandono los olivos han estado libres de productos químicos, hay que aprovecharlo para volver con un cultivo ecológico y obtener un producto de excelente calidad que ha ganado dos veces el premio al mejor aceite del bajo Aragón.

Con el aceite de mi olivo, apadrinaunolivo.org

Por tener un olivo apadrinado, además de ayudar a que este proyecto sea viable, recibes dos litros al año de este aceite tan exquisito.

La variedad de oliva que dan los olivos de Oliete es, en su grandísima mayoría, empeltre. Hay un pequeño porcentaje de manzanota y arbequina, pero principalmente el empeltre es lo que más se recoge.

Para hacer aceite de oliva virgen extra y obtener las puntuaciones de calidad que recibe el aceite de Apadrina un olivo, la aceituna tiene que ser molida en las primeras 24-48 horas desde que se recogió. También tiene que ser transportada al molino de la mejor manera posible, en cajas mejor que en sacos, trabajada en frío y, por supuesto, con una única pasada y sin refinar.

Todo esto se hace en la almazara de Oliete, gracias al fantástico trabajo de Carlos y Jaime, y nos permite disfrutar del fruto de nuestros olivos como el oro líquido que es.

En el próximo post, la visita.

En la Madrid Vintage Run… y en menos de una hora

En la Madrid Vintage Run… y en menos de una hora

Este domingo ha tocado madrugar un poco y acudir a Plaza de Castilla para participar en la Madrid Vintage Run 2022…

Perfil Madrid Vintage Run 2022
Recorrido y perfil de la Madrid Vintage Run 2022

Una carrera con un perfil muy cuesta abajo, favorable para ser una carrera rápida… con salida en Plaza de Castilla y llegada en Puente del Rey. Por eso me animé a participar… ¡porque yo veo una cuesta abajo y me lanzo!

Esperando la salida
Esperando la salida de la Madrid Vintage Run 2022

Buena temperatura… y ganas de intentar bajar de una hora en una carrera de diez kilómetros…

Hacia la salida
Hacia la salida…

La parte de Bravo Murillo me acordaba de la carrera del agua… y sabía que no era tal la bajada… sino que más bien se iban alternando ligeras subidas con ligeras bajadas…

Estuvo muy bien, al paso por el cuartel de bomberos de Santa Engracia, que habían sacado un camión a la puerta y estaban regando con mangueras al aire a los que pasábamos por allí… además de animar, claro.

Al doblar a la derecha en los cines Luchana, vino la primera bajadita… que me servía para sacar unos metros a “las liebres de una hora”… aunque luego me volvían a alcanzar.

Por Alberto Aguilera pasando por Bilbao, San Bernardo, Argüelles… parecía esto la línea 4 de metro… y llegamos a la parte de la mayor bajada: el parque del oeste.

Nacho en la Vintage Madrid Run
Nacho en la Madrid Vintage Run

Me dejé ir… solté piernas y que fuera lo que fuera…

Pero luego, al terminar la bajada me quedaba toda la Avenida de Valladolid… dos kilómetros de llano o falso llano… con ligera subida… y había que recuperar un ritmo óptimo de carrera después de la bajada.

Fue duro, costó… pero la meta estaba ahí, al lado de Príncipe Pío… había que llegar. ¡Y lo hice, claro!

Nacho con las liebres de 60 minutos
Con las liebres de 60 minutos

Crucé la meta poco por delante de las liebres de 60 minutos… dos cracks que iban animando a todos, haciendo bromas, contando chistes… y aligerando la carga de dar un paso más cuando ibas un poco fundido…

Medalla de la Madrid Vintage Run

Calor, cansancio y muy buenas sensaciones… ¡he acabado, lo he hecho de nuevo! Esa sensación de cruzar la meta es única…

Recuperas pulsaciones andando tranquilamente… ya no hay que correr más… buscas un sitio tranquilo para estirar, beber, comer lo que haya en la bolsa de avituallamiento… y disfrutar del momento.

Con el oso y el madroño
Con el oso y el madroño en la zona de meta

Mirando los tiempos de mi aplicación, veo que no he sido muy regular… que he salido fuerte porque tenía ganas de bajar de la hora… pero que luego ha habido ratos que no he podido tener un buen ritmo.

Parciales carrera
Parciales durante la Madrid Vintage Run

Los dos últimos kilómetros, especialmente el último se me hizo bola… quizá tenía que haber gestionado mejor la bajada del siete y ocho… pero bueno… Iba a estar muy cerca de la hora, tanto por arriba como por abajo.

Tiempo oficial: 59:57

Y ya con los tiempos oficiales, sí: ¡he conseguido correr diez kilómetros en menos de una hora! 59:57… tres segundines de nada que podía haber perdido en cualquier sitio, pero no… ¡Menos de 60 minutos!

No sé si lo repetiré porque en el fondo no tengo ninguna necesidad de hacer el esfuerzo que significa bajar de la hora… puedo hacer una hora y cinco o seis minutos y correr tranquilo, sólo por correr…

Y la verdad es que esta carrera ha sido más dura por eso… por los cambios de ritmo, por las bajadas… y por la recuperación.

Pero bueno, ya lo veremos… de momento, contento por lo conseguido. ¡A seguir!

Finales de la liga de veteranos y noveles 2022

Finales de la liga de veteranos y noveles 2022

Tras hacer la suma de los resultados de los tres encuentros de liga de veteranos y noveles de la FMTA, he quedado octavo, lo que me abre la puerta a participar en las finales.

Arqueros de Rivas
Representantes de Arqueros de Rivas en la final de la liga de veteranos y noveles

El 4 de junio nos juntamos los ocho finalistas para tirar un round clasificatorio del que luego saldrían los cruces de cuartos de final.

La verdad es que hice un round buenísimo y aunque había quedado octavo después de los tres encuentros, me clasifiqué tercero en este round.

Final noveles FMTA
Finales de noveles en la FMTA

Muy buen round para mí… con lo que siendo tercero me tocaba enfrentarme en cuartos de final con el sexto: Anselmo.

Nacho Correa Tiro con arco
Nacho y Anselmo en el cruce de cuartos de final

Anselmo, que lo conozco desde el RAUS de Aranjuez y hemos coincidido en casi todas las tiradas, aparte de ser muy majo, es un gran tirador. Aunque conseguí empatar un set, el resto se los llevó él y en esos cuartos de final terminó mi participación en esta liga de veteranos y noveles… y mi etapa como novel.

A partir de ahora, a preparar los 70 metros… y a participar en algún torneo de aire libre en verano, pero ya como senior. ¡Lo he pasado muy bien de novel, lo recomiendo a los que empezáis con el tiro con arco!

Elecciones a la Asamblea de la RFEDI

Elecciones a la Asamblea de la RFEDI

Hoy han sido las elecciones a la Asamblea General de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).

En estas elecciones, cada estamento, elige a sus representantes que, junto con los presidentes de cada federación autonómica, elegirán posteriormente al Presidente.

Urnas en las elecciones a la RFEDI
Elecciones a la Asamblea de la RFEDI

Como deportista de no alto rendimiento, por haber disputado carreras en la temporada 2019-2020, estaba en el censo y he podido votar por los representantes de los deportistas de no alto rendimiento en la asamblea.

Lo he hecho presencialmente en la oficina de la RFEDI en Madrid.

Elecciones RFEDI
Saludando a Fernando Olmedo (VEM) y a los miembros de la mesa electoral

Cada año olímpico se convocan elecciones y se renueva la Asamblea. Espero que hayamos puesto hoy una buena base para que la próxima gestión del Presidente que salga elegido y su equipo, nos traigan muchos éxitos a todos los deportes de invierno y, especialmente, al esquí.

Es mi deseo.

En la feria del libro con Fernando de Córdoba

En la feria del libro con Fernando de Córdoba

Hoy he podido desvirtualizar a un tuitero que hace esa red social un poco más interesante y agradable: Fernando de Córdoba.

Con Fernando de Córdoba en el Feria del libro de Madrid 2022

Gamusino estaba firmando su libro Los secretos de las marcas, un libro que tiene un pintón alucinante, si te gusta el branding, las marcas míticas y más conocidas… y quieres conocer cosas interesantes sobre ellas.

Ahora me pongo a leerlo, pero por las entrevistas que he oído en la radio y por lo que conozco a Gamusino (por lo que escribe en su cuenta de twitter) lo voy a disfrutar.

Y además, pasear por la Feria del Libro de Madrid siempre es un placer…

Recta final de la temporada

Recta final de la temporada

Cuando llegamos a esta época del año es cuando hay que darlo todo… Y más este año que estamos preparando novedades varias.

Esta tarde ha tocado mantenimiento y revisión de varias cosas…

Nacho Correa La Ruleta de la Suerte
Mantenimiento del plató y del panel

Ha sido un año complicado, con la robotización de varias cámaras, el decorado que va cumpliendo años y todo el tema del COVID que de una manera u otra, sigue presente.

Ahora que el verano se ve cerca, hay que grabar todos los programas que se van a emitir en los meses de julio y agosto, para luego poder descansar nosotros.

Como siempre, en la ruleta vivimos todo dos veces. Empieza la navidad y luego viene la real, empieza el verano y luego vendrá el que nos toca a nosotros.

La Ruleta de la Suerte verano
La Ruleta de la Suerte versión verano

Pero antes de que todo esto llegue… hay que seguir. ¡Hacer un programa diario es un no parar! Siempre viene algo más, algo nuevo, alguna cosa que falta…

¡Y encantados!

Monitorado
Monitorado de la Ruleta de la Suerte

Así que vamos a por todo ello… ¡A por la recta final!

Dándole caña a la Thermomix

Dándole caña a la Thermomix

Aunque los agentes me regañen por hablar del robot de cocina en femenino, me sale decir “la thermomix” en vez de “el thermomix”…

Pero bueno, estos días le he estado dando un poco de caña que llevaba una época en la que hacía sota, caballo y rey.

He probado esta pascualina…

Pascualina salida del horno
Pascualina recién salida del horno

Recuerdo de la pascualina que mi madre la hacía cuando yo era pequeño… ¡Muy rica y buen recuerdo!

Pascualina by Nacho
Pascualina by Nacho en la Thermomix

Me he atrevido con un marmitako… que me acuerdo que justo antes de comprar la thermomix, compraba unos marmitakos ya envasados que estaban muy buenos. Desde que la compré no he vuelto a comprar los hechos… y tenía que probar a hacerlo yo.

Marmitako by Nacho
Marmitako by Nacho

Y como buen amante de la comida italiana… y de los cómics de Garfield… ¡no me he podido resistir a hacer una lasaña!

Lasaña by Nacho
Lasaña by Nacho

¡Y realmente me ha quedado muy rica de sabor!

Lasaña by Nacho
Lasaña by Nacho, apta para Garfield

Está bien ir probando platos nuevos… tengo un par de merluza por ahí vistos, ¡en los próximos días me pongo con ellos!

¿Esto cuándo lo echan? En Zaragoza

¿Esto cuándo lo echan? En Zaragoza

Ayer hice un viaje relámpago a Zaragoza para ir al teatro de las esquinas a ver ¿Esto cuándo lo echan?.

Un espectáculo sobre la televisión de nuestra época, los programas míticos e inolvidables de nuestra infancia, lleno de gags y coñas al estilo Oregón Tv.

Lo pasé como un niño… y me reí mucho con ellos.

Con Jorge Asín, Marisol Aznar, David Angulo y Alfonso Palomares

Al terminar, vuelta a Madrid, pero con la sonrisa todavía puesta. Como el equipo A, si podéis verlos alguna vez, aprovechad. Las risas están garantizadas.