Este fin de semana en el pabellón de Soto del Real hemos tenido la segunda tirada de la liga FMTA de Sala 2021-2022 (RAUS). Allí hemos acudido una buena delegación de los arqueros de Rivas. En el turno de mañana los noveles, instintivos y longbow.
Arqueros de Rivas antes de la tirada de Soto del Real turno de mañana
Tras la primera tirada tan buena que hice en Valdemoro, no me puedo quejar de esta segunda, aunque he mantenido la línea. He sido muy constante y eso dicen que es bueno: 271 y 271 en los dos rounds.
Tirando en el pabellón de Soto del Real
Conocí a dos rivales muy buenos y muy buena gente: Guillermo y Carlos, con los que creo que me voy a ir encontrando en las próximas citas. ¡Un placer tirar con vosotros!
Con Carlos (de Colmenar Viejo) y Guillermo (de Soto del Real)
Próxima cita, en Colmenar Viejo. ¡Y mientras a seguir mejorando!
Este domingo 7 de noviembre ha tenido el lugar el Torneo AfinA2, en las instalaciones del campo de tiro de los Arqueros de Rivas.
Mi primera competición a 30 metros y con una dinámica muy original.
En el torneo AfinA2 de Rivas Vaciamadrid
Había que participar en parejas, donde uno de los miembros de la pareja tirara con un arco tradicional y el otro con uno olímpico.
Yo hice equipo con Maripi, el ojo de Orus nos llamamos.
Tiramos a 30 metros en una diana de 80 y a 18 metros en una triple vertical. Lejos de ganar, porque la semana anterior fue la primera vez que tiraba a 30 metros, pero contentos con nuestra actuación. ¡Ya vamos afinando!
Aunque desde el principio de la pandemia las cosas que hacemos en el RuleVar cuando saludamos a los espectadores al inicio del programa (cuando se activa el RuleVar), se han visto reducidas en variedad, ahora en el periodo navideño tenemos que estar a la altura…
RuleVar en modo navideño
Antes de la pandemia hacíamos distintas coreografías, hacíamos la ola, luces, nos pasábamos distintas cosas… ahora con las mamparas todo es más difícil. Además, no pueden venir miembros del RuleVar de reemplazo, como pasaba antes con Ruth, por ejemplo.
Pero bueno, lo importante es que estamos ahí y que además de estar vigilantes al buen discurrir del programa, lo pasamos bien.
RuleVar en modo navideño – ¿Qué puede ir mal con este equipo en el RuleVar?
¡Disfrutemos de unas buenas navidades y de lo que venga!
Este fin de semana han sido dos primeras competiciones en el nuevo deporte que empecé a practicar hace unos meses: el tiro con arco.
Un fin de semana completito, sin duda: la primera tirada del RAUS FMTA 2021/2022 en Valdemoro y el XXII Trofeo Virgen de Riansares Sala 2021 en Taracón.
Como ya os conté en este artículo, terminé el curso de iniciación el 8 de mayo. El 11 de junio nos asignaron un tutor: Justo. Y ahí tuvimos mucha suerte porque nos recibió con muchas ganas de sacar lo mejor de nosotros y nosotros respondimos con la ilusión que teníamos por aprender, mejorar y progresar en este deporte.
Desde el 11 de junio hasta aquí hemos estado yendo al campo con regularidad. Pero claro, de ahí a apuntarnos a nuestras primeras competiciones hay un paso. Entre unos y otros nos dieron el empujoncito para que diéramos el paso.
Así el 30 de octubre, en Valdemoro, nos encontramos saliendo de nuestra “zona de confort” del campo de Rivas y entrando en un pabellón, con luz artificial, con mucha gente de otros clubes y, aunque nos habían explicado muy bien cómo funcionaba todo, había que vivirlo.
Álex, Félix, Rafa, Lolo y Pablo acompañaron a los noveles Carmen y Nacho en esta primera tirada del RAUS.
Tengo que decir que todo fue bien, especialmente si sólo atendemos al resultado. Carmen primera de noveles y yo segundo, nos unimos al fantástico segundo puesto de Rafa en veteranos.
Rafa (segundo), Carmen (primera) y Nacho (segundo) lucen orgullosos sus medallas en Valdemoro representado al CDETA Rivas-Vaciamadrid.
Pero si una cosa hemos aprendido en estos cuatro meses y diecinueve días es que no nos tenemos que fijar en el resultado sino en la forma y en la ejecución. Hacer las cosas bien traerá los buenos resultados.
Y la verdad es que la cosa empezó difícil. Los nervios de llegar a un sitio nuevo, recoger el dorsal, colocarlo en el carcaj, montar el arco en cualquier rincón, calentar, estar pendiente de lo que hacían los demás arqueros, la revisión del material, ¿dónde guardo mi mochila?, ¿dónde coloco mi arco?, ¿cómo va todo????
Nacho “preparado” para empezar en el RAUS de Valdemoro
Afortunadamente en algún momento pude hacer unas respiraciones profundas y aislarme un poco del todo. ¡Y empezó! Entradas de calentamiento… y no tenía ni la brazalera puesta. Con la ventaja de tirar en la diana C, no era de los primeros.
El peto 18 con mi diana C
A partir de ahí la lucha con los nervios. Con la luz que al incidir desde abajo en las dianas hacía que la sombra fuera muy diferente a la del campo. Con la tensión del tanteo. Intentando cumplir el protocolo de los jueces perfectamente y que no nos tuvieran que llamar la atención.
Tirada del primer RAUS en Valdemoro 2021
Y además, pensando en las “cosillas” que tenemos que hacer los arqueros: Set, set up, load, anchor, holding, aim, expanse, release and follow through. ¡Fácil!
Completamos las 10 entradas de tres flechas y llegó el descanso, el momento de juntarnos todos los arqueros de Rivas y comentar cómo nos había ido.
Momento de relax entre los rounds con los Arqueros de Rivas
Un momento de tranquilidad y de relajación con los compañeros cuando ya te vas haciendo al ritmo de la competición, a los cambios de orden (AB – CD – CD – AB) en las entradas… y ya te vas sintiendo bien.
Las 10 entradas que quedaban se nos pasaron muchísimo más rápido que las primeras.
Con mi diana después de la competición
Cuando me quise dar cuenta todo el mundo empezó a aplaudir, se había acabado.
Mi diana al finalizar la primera tirada del RAUS 2021
Luego me enteré de que teníamos medallas, algo con lo que no contábamos, y bueno, pues oye, ¡fenomenal!
Cuando se me termine lo de ser novel y me tenga que medir con los senior ya será otra historia.
Creo que esta imagen muestra muy bien cómo nos sentimos en el CDETA Rivas-Vaciamadrid
Hay que agradecer a la organización de la tirada, al Club de Tiro con Arco Villa de Valdemoro, a los jueces y a todos los que hicieron posible esta tirada, porque todo estuvo perfecto.
Podio de noveles en el primer RAUS de Valdemoro 2021
Muchas horas después -no sabíamos que esto era tan largo- volvemos para casa que al día siguiente, aunque se cambie la hora, hay que madrugar para ir hacia Tarancón, para la segunda tirada del fin de semana.
Camino de Tarancón
De entrada se veía que en Tarancón, para XXII Trofeo Virgen de Riansares Sala 2021, las sensaciones iban a ser diferentes. Para empezar había muchísima más representación de nuestro club. Parecía un día más en nuestro campo, con la diferencia de que era en un pabellón.
Pabellón de Tarancón preparado para la competición
Fuimos muy abrigados porque el pabellón de Tarancón tiene fama de ser muy frío, pero en esta ocasión el tiempo acompañó y sobró ropa. De hecho vimos a varios arqueros nuestros yendo a quitarse capas.
Preparados en Tarancón, segunda sesión de competición del fin de semana
En noveles nos encontramos con Sonia, otra arquera de Rivas, en la diana 2, que aunque la habíamos visto en el campo muchas veces, no habíamos tenido la ocasión y el tiempo de hablar con ella más tranquilamente.
Es lo bueno de estas competiciones, que te permite conocer más a otros compañeros y charlar más distendidamente a lo largo de todo el tiempo que pasas allí -cuatro horas, aproximadamente-. Además, miraras donde miraras veías camisetas de Rivas. Más de la mitad de los arqueros debíamos ser ripenses.
Tirando en Tarancón
La cosa fue muy distinta en cuanto a la actuación. Muchísimos menos nervios, más control con los cambios de líneas AB – CD, pero notando el cansancio del día anterior.
Arya, Nacho y Carmen en la línea de tiro
Eso sí, el famoso bocadillo de las tiradas de Tarancón no decepcionó y repuso fuerzas cumpliendo su objetivo. Otro momento de confraternización con todos sentados en las gradas del pabellón sin la tensión de la competición.
Esto es un pedazo de bocadillo
Por lo que vimos, Tarancón es como una segunda casa. Todos los arqueros son muy simpáticos y tiras con muchísima tranquilidad. El juez también estaba en esa onda, en la de pasarlo bien.
Igualmente hay que agradecer al club organizador, al juez y a todos los implicados en la tirada que lo hayamos pasado tan bien.
Si preguntáis por el resultado deciros que empeoré un poco los números con respecto al RAUS, pero ni tan mal.
Parte de la representación del CDETA Rivas-Vaciamadrid en Tarancón
La entrega de premios se hizo en otro lugar, una pequeña sala muy coqueta, adornada con carteles e incluso una diana firmada por Juan Carlos Holgado. Y por cierto, ¡los trofeos muy bonitos y muy diferentes de los habituales!
Trofeos de la tirada de Tarancón 31 de octubre de 2021
Para terminar quiero dar las gracias a todos en el club de Arqueros de Rivas, no solo a los que me habéis acompañado estos dos días, por hacerme sentir en casa, en familia, y por ayudarme a disfrutar y querer este deporte con el que hes empezado con ilusión.
¡Muchas gracias y parte de esto es vuestro!
¡Gracias, familia de Arqueros de Rivas!
¡Nos vemos en el campo! Además, el próximo domingo tenemos una competición interna: AfinA2. Nuevos retos con dianas a 30 metros y la triple vertical a 18. ¡A por ello!
Un podcast sobre televisión, pero en vez de hablar de programación, de críticas de programas y esas cosas… quiero hablar de los profesionales que hacemos tele.
En cada capítulo quiero traer a alguien para que nos cuente cosas de su trabajo, cómo llegó a donde está ahora, pormenores de su trabajo…
Lo hago pensando en los que actualmente hacemos tele, porque al final no conocemos las cosas de cada puesto, ni mucho menos. Y también pensado en la gente que está pensando en dedicarse a la televisión… o que ya está estudiando para ello.
Intentaré hacer el capítulo que me habría gustado escuchar a mí cuando empezaba en todo esto…
¡Lo he conseguido! En un año complicado, tras todo lo que ha pasado, he vuelto a participar en la Pamplona – Puente La Reina, como hice en 2019 (y aquí os conté).
Llegada al Hotel 3 Reyes en Pamplona – Viernes 17 de septiembre de 2021
En esta ocasión, por protocolo COVID, no se dejaba la bolsa de corredor con el dorsal en los hoteles colaboradores, así que el sábado por la mañana tocaba ir al Aquavox a por ello.
El día despertó lluvioso, como todas las aplicaciones de tiempo decían. Aunque también aseguraban que sobre las 12, o las más pesimistas sobre las 14, pararía. Tiempo de sobra para que se secara el asfalto poder patinar en seco.
Vistas desde el hotel la mañana del sábado
En la edición anterior, la 2019, participé con el dorsal 399… ¡esta vez redondeamos al 400!
Mi dorsal para la P2P 2021
Justo en la calle de detrás del hotel, en el Bosquecillo, estaban montando la meta. Un buen momento para reconocer la cuesta del final…
Montaje de la meta en el Bosquecillo de Pamplona
Tras la comida, vamos a Zubiri, lugar de la salida de la primera etapa de esta prueba. Zubiri – Pamplona.
Preparado para patinar en Zubiri
Esta primera etapa está muy bien, es apta para todos los públicos… y muy divertida.
Perfil de la primera etapa: Zubiri – Pamplona
Tras calentar un poco, rodar un poco para entrar en contacto con las sensaciones… fuimos a los boxes. A las 17:00 iba a ser la salida.
¡En los boxes para la salida de la primera etapa!
Aquí tenéis un vídeo del recorrido…
La verdad es que la cuesta del bosquecillo se atragantó bastante… pero aun así fuimos muy rápidos. Según pude oír a uno que comentaba, teníamos viento a favor y eso nos fue muy bien. Mi tiempo: 55:36 frente a los 58:18 del 2019. ¡Gracias, viento!
¡Finalizada la primera etapa!
El domingo llegaba el plato fuerte, la histórica maratón de patinaje de Pamplona a Puente La Reina.
Con los patines puestos el domingo por la mañana
Tras calentar un poco, a falta de unos minutos para las 10:00 de la mañana, nos metimos en los boxes.
En el box para la salida
La salida, como siempre, es espectacular de ver.
Aunque los que vamos por detrás vamos más tranquilos… que todavía nos quedan 42 kilómetros por delante.
Perfil de la segunda etapa de la P2P – Pamplona – Puente la Reina
42 kilómetros con la bajada de la universidad, la subida a Cizur… la subida que viene después de Ibero, la subida a Ciriza… el disfrute de lo que viene después antes del Alto de Orendáin…
¡Gracias por la foto! Coronando la subida tras Belascoáin
Luego viene el mejor tramo, para mí, cuando vas al lado del río Arga… vas en paz… tranquilidad… y muy buen rollo. Parece que lo tienes controlado… hasta que empiezas a subir.
Patinando al lado del Río Arga
El asfalto una vez superado el Alto de Orendáin estaba fatal… así que hasta llegar a Artazu, con sus dos curvas famosas -aunque para mí son más complicadas las siguientes contra curvas-, no vuelves a disfrutar. La bajada es una gozada, aunque vas tan rápido que no te puedes relajar mucho…
Finalmente, ¡entrada en meta y prueba superada!
¡Meta en Puente La Reina!
Os dejo mi vídeo…
Mi tiempo oficial fue el de 2:16:57… en 2019 había hecho 2:10:55, sin duda eché de menos a Ángeles Arrabal y compañía para hacer grupo… Esta vez he ido solo todo el rato y creo que se ha notado.
Aun así estoy muy contento por haber acabado, por haber podido hacerlo, por comprobar que estoy bien y que puedo hacer estas cosas todavía.
Tiempo total de las dos pruebas 3h12:33, posición 198 de 412 de la general de todas las categorías. Aquí podemos consultar los resultados. ¡Ni tan mal!
Es más, por lo que se ve en la clasificación publicada por el Diario de Noticias, en mi categoría Masters U-50 hombres, soy la cabeza del ratón. ¡El primero del grupo de los que no hacen buen tiempo!
Cabeza de ratón en vez de cola del león…
He acabado 46 y el anterior me saca casi media hora… otra liga. Ellos son la cola del león, yo la cabeza del ratón. 😉
Con la situación actual de la pandemia no sé si se terminará haciendo la P2P 2021, la prueba de patinaje Zubiri – Pamplona – Puente La Reina. Anunciada está… veremos qué pasa en las próximas semanas.
La verdad es que me encantó cuando la hice en 2019… y me apetecería muchísimo repetir. Además, necesito ponerme objetivos en la vida para hacer cosas!!!
De momento intento salir a patinar e ir pillando forma (no redonda).
Patinando en la vía verde
Aunque la verdad es que acabo muerto… el calor, la baja forma física… y mi tema de salud, que no sé si me afecta o no al rendimiento y la recuperación. Lo iremos viendo.
Tras terminar el curso de iniciación pasamos un tiempo sin poder practicar, ni comprar el material, pero finalmente arrancamos y estoy intentando sacar el mayor tiempo posible.
Practicando tiro con arco
Justo Mediavilla es nuestro tutor y estoy muy, muy contento. Se toma la técnica muy en serio, como me pasa a mí con casi todo… y me encanta seguir sus indicaciones. Poco a poco iré consiguiendo hacer algo de lo que dice… 😉
Además, durante todo este tiempo de parón estuve viendo muchos vídeos en YouTube de tiro con arco… especialmente me gustaron los de Jake Kaminsky, que me ha puesto las pilas y me ha entretenido a la vez que enseñado hasta que he tenido mi tutor.
Soy Patreon de Jake Kaminsky
Hasta tal punto me han gustado y servido los vídeos y el material de Jake Kaminsky que me he hecho Patreon suyo, me he comprado dos de sus libros y una camiseta. I AM.
Todavía falta muchísimo para aprender. A 18 metros no consigo hacer bien el grupo todavía… pero poco a poco. Además, hay muchas cosas de las que estar pendiente con el arco que todavía no controlo… con la vibración se aflojan y se desajustan cosas… ¡poco a poco!
Tiro con arco
Cuando se acaben las vacaciones no sé cuánto tiempo podré sacar para ir a tirar… pero de momento me está gustando muchísimo (a pesar del calor).
Fue empezar las vacaciones e irme unos días a la playa. A ver qué tal estaba todo…
Paseo marítimo
Y en general muy bien… como el verano pasado, la verdad. Gente con mascarilla si no hay distancia, respetando un poco la separación de las sombrillas en la playa… ¡Bien!
Gaviota en la playa
Este año no tengo planes así que seguramente esté yendo y viniendo… dejaremos los viajes y las zonas turísticas para otra ocasión… ¡y tan a gusto!