Este año tan raro y con tan poco esquí está llegando a su fin. Al menos aquí en Madrid.
El pasado domingo 28 de marzo se anunció que era el último día de esta temporada en Valdesquí. Una pena que no hayan podido aguantar toda la Semana Santa… pero el calor de estos días y la poca gente que estaba subiendo ya lo hacen imposible.
Apurando las últimas bajadas en Valdesquí – 28 de marzo de 2021
Al menos pudimos aprovechar algo… soltar piernas… coger algo de fondo…
Disfrutando de la nieve primavera… ¡para ir a mi aire me gusta!
Espero que la próxima temporada se pueda esquiar más, nos podamos mover, podamos viajar… y hacer todo lo que echamos de menos…
Un fin de semana después de la primera prueba en Sierra de Béjar me volví a poner los esquís. ¡Dos fines de semana seguidos! ¡Como una temporada normal!
Aunque de normal no está teniendo nada esta temporada… sin poder esquiar, entrenar… todo está siendo difícil, pero bueno. ¡A Sierra Nevada a participar en el XI Trofeo VEM, 2ª fase de la Copa de España Masters.
El Prado de la Monjas en Sierra Nevada
En esta ocasión el programa era slalom el sábado y gigante el domingo. Mi objetivo era seguir sumando kilómetros de esquí a mis piernas esta temporada… y tomármelo como bajadas de entrenamiento.
Además, junto con los masters, había una prueba de ciegos, de esquí adaptado y de absolutos… así que entre una manga y otra había bastante tiempo.
Esquiando en Sierra Nevada con mis compañeros del VEM
Y tener tiempo para esquiar en Sierra Nevada es todo un placer… La nieve estaba perfecta, el tiempo no tanto… pero bueno.
Todo preparado para el slalom del sábado
El slalom era complicado para mí porque este año no he entrenado ni un día… no he podido ir a Xanadú, no he tocado un palo… y no me siento muy preparado, así que a bajar como podamos!! Intentando acabar y pillar unos puntitos que puedan venir bien en el futuro… jejeje
Nacho en el XI Trofeo VEM – 2ª fase Copa de España Masters en Sierra Nevada
Dos mangas complicadas, pero bueno, prueba superada. Terminé cuarto la primera manga y caí al quinto puesto en la segunda, adelantado por otro corredor del club Monachil.
El domingo día de gigante… Empezó el día con sol, mar de nubes… y mucha alegría y felicidad ante un panorama así…
Aunque no duró… empezaron a entrar nubes y el día se fue complicando poco a poco.
Con mis compañeros del VEM
La primera manga fue bastante bien… una bajada larga con un llano final muy apetecible… había que ir con cuidado con el muro y con la visibilidad que era bastante escasa a la hora de bajar nosotros.
Nacho a punto de entrar al portillón en Sierra Nevada
Resultado de la primera manga: tercero. ¡A por la segunda!
Pero no pudo ser… tras el reconocimiento de la segunda manga el tiempo fue a peor y a peor… y la organización decidió cancelar la segunda manga y dar por definitivos los resultados de la primera.
Sumo un tercer puesto más en gigante, cosa que me hace alucinar… y lo malo es que me pierdo la bajada de la segunda manga que estaba marcada para volar!!! Y de paso los puntitos de la segunda manga, que de cara a la general me habrían venido de lujo. Pero bueno, con eso no se puede contar… me podría haber caído, descalificado… ¡a saber!
Tercer puesto en el XI Trofeo VEM – Copa de España Másters
Con la duda de cuándo serán las próximas carreras, si las hay, me marcho de Sierra Nevada tras un fin de semana de esquí, carreras y cambio de aires…
Con mi medalla de bronce del XI Trofeo VEM – Copa de España Másters
El año pasado me preparé más, entrené más, tanto esquí como físico… pensando en volver a competir y mejorar un poco. Al menos ya no me pillaba de nuevas. Pero no pudo ser, todos sabéis por qué… una pandemia paró nuestras vidas y no pudimos realizar ninguna prueba de las del calendario.
¡Pero ahora he vuelto!
Sierra de Béjar, La Covatilla – 27 de febrero de 201
El pasado fin de semana, 27-28 de febrero, tuvo lugar la 1ª fase de la Copa de España master 2021.
Este año estoy mucho peor físicamente, sólo he esquiado dos días… pero allá que fui.
Podría parecer una locura, pero en realidad me lo tomé como un entrenamiento más… como el primer día de trazado en diciembre. Una manera de esquiar, en primer lugar, y una manera de aprender más. Volver a reconocer un trazado, algo que no tengo ni idea de hacer…
Reconociendo la pista con Béjar al fondo
Volver a gestionar los nervios de la salida… los tiempos… y eso sí, bajé con el freno echado. Consciente de mis limitaciones físicas y probándome a ver qué tal iba todo…
Preparado para el gigante (GS)
El sábado empezábamos con el gigante… el domingo slalom… lo bueno es que hizo un tiempo espectacular… muy buena calidad de nieve y disfrutando de las bajadas de calentamiento.
Con mi colega Mel
El año pasado ya fiché por el club VEM, Veteranos Esquiadores de Madrid. Un club fantástico, dedicado a la competición de másters, con una organización inmejorable y un ambiente muy bueno. Aunque ya lo sabía, no lo pude comprobar hasta este fin de semana. ¡Todo de diez!
Mi primer podio en Copa de España master de esquí alpino
¡Y el gigante se me dio bien! En mi categoría (A4) tengo un par de morlacos imposibles de ganar… pero bueno, se dio bien y quedé tercero. El primero de los mortales… 😉
3º en el Gigante de la 1ª Fase de la Copa de España máster en La Covatilla
Sinceramente: recoger un trofeo, subir al podio en esquí alpino… ¡todo un sueño!
El domingo en el slalom otro gallo iba a cantar. Estaba claro que no iba a poder repetir puesto, ya que en slalom estoy muy pez… no he entrenado nada este año, no ando nada bien de ritmo, ni físicamente como para bajar un minuto en slalom bien… y además había rivales más fuertes.
Así que teniendo eso claro… había que bajarlo y acabar las dos mangas.
Fotograma del vídeo de la organización
Y eso hice… un tiempo muy discreto, pero las dos mangas finalizadas. Pillando unos puntitos que me pueden venir muy bien al final de la temporada.
Aquí podéis ver el vídeo grabado el domingo, durante el slalom, en el que se puede ver el ambiente, la pista… y cómo nos lo pasamos.
Conclusión: muy contento. El viernes cuando salía de trabajar y tenía el viaje por delante, la perspectiva de las carreras, de volver a esquiar, la desconexión… ¡qué felicidad! No hubo cansancio, sólo disfrute.
Un día en las carreras
Muchas gracias a todos los que me habéis apoyado en este sueño… al CEVB, al VEM, a Vitalini, al grupo Nevera Power, a los entrenadores que he tenido, a los compañeros de entrenamientos… mil gracias por hacer posible que haga estas cosas.
Por primera vez en varios años he vuelto a esquiar en Valdesquí… y es que la situación de la pandemia no permite ir a esquiar por esquiar a otra Comunidad Autónoma.
Así que el pasado viernes 12 de febrero, el primer de la reapertura de Valdesquí, subimos a esquiar por primera vez esta temporada, sin contar Madrid Snowzone.
El día no es que fuera de los que hacían afición, pero para estar sobre los esquís y volver a hacer unas cuantas bajadas no estuvo nada mal.
Además, aprovechamos para hacer un análisis de las medidas anti-Covid19 y contarlas en nuestro podcast: Hablamos de esquí.
El lunes 15 volví a subir yo solo, con la misma estrategia de llegada, aparcamiento, etc. y fue un éxito.
Ya sí con sol, con visibilidad total, con casi toda la estación abierta… me dispuse a gozarlo.
Nacho disfrutando de la pista de La Bola
Un día muy disfrutón, este sí… ¡aunque ya había olvidado lo dura que está la nieve en las primeras horas! Pero bueno, me sirvió para intentar reencontrarme con mi esquí… ver que estoy bien… que mi cuerpo tira… y que aunque un poco torpe todavía, las cosas están ahí.
Hay que trabajar pero, si lo haces, responde
Para no pensar mucho me había planteado hacerme todas las pistas que estuvieran abiertas, en orden de abanico, para que quedara bonito en el vídeo de la app con la que me grabaría el track…
Repetí un par en la bola a mitad, por si encontraba de nuevo al fotógrafo en pistas… y cuando ya terminé con Collado, repetí unas más para hacer el desafío de la app de Valdesquí…
Vamos, que yo me dedicaba a esquiar… y que las app me marcaran el camino. ¡Ay, el futuro!
Y eso que no tengo un Carv de esos…
Disfrutando del sol en Valdesquí, con Peñalara detrás
Todo muy bien organizado, las colas perfectas, el aforo suficiente… y eso que era lunes con algún tipo de festivo en colegios… en todos los telesillas subí solo, menos en uno que nos pusimos cada uno en un extremo…
Muy disfrutado. Ojalá pudiera repetir, pero más vale que nieve algo o si no, me parece a mí que va a ser que no…
Además, las próximas semanas creo que no podré subir. ¡Pero bueno, he podido hacer esto, que dadas las circunstancias está muy bien!
El pasado 13 de noviembre, por teléfono, me hizo Xabier Miguelez -Jefe de Televisión (El Confi TV)- una entrevista en profundidad sobre La Ruleta de la Suerte.
Me preguntaron por todo o casi todo, pero fue una charla muy agradable. Hablar de La Ruleta de la Suerte siempre viene bien y siempre me gusta.
Muchas gracias a Xabier y a El Confidencial por su interés en nuestro trabajo. Espero haber resuelto sus dudas y que semejante entrevista, tan larga, haya tenido interés para los lectores.
La gran nevada de Filomena nos trajo una nueva posibilidad: esquiar en Arganda del Rey.
Aunque el jueves 7 ya cayeron los primeros copos, la nevada buena empezó el viernes 8 de enero sobre las cuatro, cinco de la tarde. A las seis y pico ya había cuajado bastante y poco después no me pude resistir y saqué mis esquís. ¡Es lo bueno de vivir en lo alto de una colina!
¡Freestyle en rampas y escaleras en Arganda del Rey!
Esquí callejero en Arganda del Rey
Había una rampa por aquí cerca con la nieve compactadita… ¡y se deslizaba fenomenal! Una gozada…
Nuevas pistas en Arganda del Rey
La pequeña pega era que tocaba subir andando… una cosa que los esquiadores vagos como yo no estamos muy acostumbrados, pero bueno… me remontaba a mis primeros años, cuando mi madre me llevaba al escaparate de Navacerrada y subía andando para tirarme.
Arganda del Rey, como un pueblo alpino
Era una gozada subir andando por esta nieve… y más este año que no he podido ir a esquiar a ningún lado, la nieve ha venido a nosotros.
Con curvas… ¡y hasta la rotonda! ¡Una pasada! Después de haber machacado mucho este valle… tocaba retirarse a descansar para ir al otro valle, al del hospital, el sábado.
¡Y había caído tanto que costaba moverse! ¡Nevadón! O como decimos en el mundillo del esquí… ¡paquetón!
No podía estar más feliz, la verdad… volver a estar sobre los esquís… ¡menuda sensación! ¡Y en casa!
Hice muchísimas bajadas… como siete u ocho… en los dos valles.
Normalmente la cuesta del hospital me tira para atrás… con la bici me da mucha pereza, andando ni te cuento… ¡pero ese sábado no! ¡Ese sábado quería más y más y más!
Fin de la sesión de esquí en Arganda del Rey
Una tarde de viernes y mañana de sábado maravillosa… ya el mismo sábado empezaron las máquinas a retirar la nieve de las calles aquí en Arganda, así que no hubo mucha más opción de esquiar…
Además, ya me había quitado las ganas y no había que forzar… ¡Lo disfruté que era de lo que se trataba!
Este fin de año ha sido especial en muchos sentidos… He estado en Madrid en vez de esquiando, con visitas familiares restringidas, confinados en casa… pues me entregué al mejor entretenimiento casero: hacer podcasts.
Además, este año coincidía que el jueves, día de publicación del podcast Hablamos de esquí, era 31 de diciembre… así que teníamos programa esa tarde.
¡Pero además, en Radioviajera.com, la primera radio temática de viajes en español, que nos emiten la noche del jueves al viernes a las doce de la noche, nos correspondía ser el primer programa en emitirse en 2021!
Así que les propusimos hacer un programa especial, diferente al de por la tarde, para recibir el 2021. ¡Y dijeron que sí, claro!
Recibiendo el año en Radioviajera.com
Un día completito… sacar un programa para el jueves por la tarde y preparar un especial campanadas para las doce de la noche…
Movilizamos a nuestros maravillosos colaboradores que no les importó dedicarnos más tiempo todavía… y a algunos amigos de radioviajera.com
Se nos quedó gente en el tintero, está claro, sólo teníamos una hora para hablar de esquí, del nuevo año, escuchar música… ¡y recibir el 2021 con los brazos abiertos!
Promoción de Radioviajera de nuestro especial
Aquí lo podéis escuchar.
No nos quedó nada mal, dada las circunstancias… y no es que lo diga yo… 😉
Este 2020 tan extraño, un año que nos han cancelado todos los eventos deportivos que tenía en el calendario… me había quedado sin objetivos.
Copa de España Máster de esquí alpino: ni una prueba celebrada.
Maratón de patinaje de Madrid: cancelado.
Pamplona – Puente La Reina: cancelado.
Y yo, la verdad es que soy bastante vago y si no tengo un objetivo me cuesta salir a entrenar…
Así que cuando pudimos salir a la calle a hacer deporte, allá por mayo o junio, se me ocurrió que podría hacer este año la San Silvestre Vallecana…
Yo nunca he sido de correr… es más, me da una pereza terrible… pero a raíz de eso he hecho las dos carreras Ponle Freno virtuales, de 10 kilómetros cada una… y me he ido preparando para la San Silvestre Vallecana.
Entrenando con un objetivo: acabar la San Silvestre Vallecana
Con el apoyo imprescindible de mi amigo Alberto, que nos íbamos contando algunos de los entrenamientos que hacíamos… sus ánimos y su promesa de que lo acabaríamos juntos, fui haciendo kilómetros.
La carrera, al ser virtual, la podías realizar donde quisieras, pero la organización proponía varios circuitos. Por comodidad y por acceso, me decanté por el del Parque Juan Carlos I.
Recorrido recomendado para la San Silvestre Vallecana, dos vueltas.
Allí fui a correr unas cuantas veces, para familiarizarme con el recorrido, con las cuestas, con los tramos de tierra, de asfalto… y hacerme a la idea de qué partes eran más duras, donde podía soltar un poco…
Familiarizándome con el recorrido del Juan Carlos I
Algún día lo pasé mal… otro me sentí muy bien…
La carrera la podías hacer cualquier día desde el 19 de diciembre al 31… ¡y llegó el que habíamos puesto en el calendario Alberto y yo: el 29 de diciembre!
Primera vuelta del circuito
La verdad es que la primera vuelta no fue del todo mal… sufrí mucho del kilómetro 4 al 5… con un viento lateral que nos dio cruzando un puente y no pillé ritmo…
Pero la segunda vuelta me volví a encontrar y pude seguir…
Alberto me animaba mucho, todo refuerzo positivo… ¡y acabamos!
¡Hecha! Good Bye 2020!
El ritmo: el que pude. Muy contento porque la pude hacer. Un reto más conseguido en un año complicado por todo…
Finiquitado
No sé si el año que viene podré repetir, si ya será normal, o si podré volver a pasar el fin de año esquiando… Pero la experiencia de este año ha sido genial.