Fin de la temporada 2013-2014 en Cerler

Fin de la temporada 2013-2014 en Cerler

Pues esto ha sido todo… Ya he terminado la temporada de esquí 2013-2014.

Una temporada con bastante nieve, con muchos temporales los fines de semana y que, en líneas generales, ha sido muy buena.

He tenido buenos grupos en el club… hemos hecho buen trabajo, tanto en la sierra como en el bus… He ido dos veces a Cerler, una a Astún… he vuelto a esquiar con Chavi, Héctor y Gabi… El resto, los sospechosos habituales… La Pinilla y Valdesquí…

Tengo que destacar mi participación en la Red Bull Home Run… y cómo no, la fiesta de fin de temporada de Cerler:

Cartel fiesta Cerler 2014

Ahora son muchas las estaciones que hacen fiesta, pero Cerler fue una pionera en España, haciendo su primera fiesta en 2007, pequeña, entre amigos, pero sembró la semilla de lo que es ahora… y de la que me siento muy contento de haber participado.

Bajada tropical

Bajada a Ampriu en bañador…

Preparado

Y con algún complemento más, pensando en participar en el Water Snow… Una frikada que inventó Gabi en los orígenes de la fiesta, que consiste en cruzar una buena piscina con esquís, tabla, flotador… o lo que sea:

Nacho en el Water Snow Cerler 2014 from nachotv on Vimeo.

Concurso de Míster y Miss Jamona, entrega de premios durante el concierto de Los Gandules… un grupo de humor aragonés que hace versiones de grandes éxitos, a los que ya le vamos pillando el punto…

Fiesta en Ampriu

Comida, bebida y final de temporada…

We love Cerler

Y como además, este final de temporada ha coincidido con la Semana Santa, me he traído de Benasque una bonita mona de pascua…

Mona de Pascua

Mmmmmm….

Esquís reparados y guardados… todo listo… ¡Hasta la próxima temporada!

Mi día como Darth Vader en la Red Bull Home Run de Valdesquí 2014

Mi día como Darth Vader en la Red Bull Home Run de Valdesquí 2014

Así fue mi día en el papel de Darth Vader el pasado 30 de marzo, en la Red Bull Home Run de Valdesquí 2014.

Esquiando por la mañana, haciéndome fotos con los que me lo pedían, posando para otros… y finalmente: ¡La carrera y el podium!

Toda una experiencia… ¡y muy divertida!

Red Bull Home Run Valdesquí 2014 – Imperial March from nachotv on Vimeo.

La E Street Band entra en el Rock and Roll Hall of Fame

La E Street Band entra en el Rock and Roll Hall of Fame

Por fin… ¡llegó el día!

Han tardado 15 años, desde que Bruce Springsteen entró en el Rock and Roll Hall of Fame, para reconocer a sus compañeros de viaje. Nadie cuestiona el talento de Bruce, pero tampoco se puede negar la gran influencia de sus colegas de carrera.

Es verdad que Bruce, al final, siempre ha sido muy individualista en la toma de decisiones, muy obsesivo, que alguno de sus discos (como el Tunnel of Love) fue creación exclusivamente suya… que la autoría de las canciones las firma él solo…

Pero Bruce es lo que es por sus conciertos, por sus directos… Quizá con otros habría sido lo mismo, no sé, pero los que son, son estos. La Legendary E Street Band!!

E Street Band en el Rock and Roll Hall of Fame FOTO: Larry Busacca/Getty Images.

Así que el pasado jueves, por fin, introducidos por el mismo Bruce, la E Street Band entró a formar parte del Rock and Roll Hall of Fame. Algo que, por ejemplo, carcomía un poco a Clarence Clemons, según se cuenta en la biografía de Bruce… y a algún otro E Streeter…

Aquí está, gracias a la revista Rolling Stone, la transcripción del discurso de entrada en el Rock and Roll Hall of Fame, por Bruce Springsteen:

Después, los discursos de agradecimiento de los nuevos miembros:

00:00 David Sancious
06:55 Vini “Mad Dog” Lopez
10:15 Jason Federici
12:32 Nils Lofgren
15:16 Victoria Clemons
20:21 Patti Scialfa
23:40 Garry W. Tallent
25:44 Roy Bittan
27:27 Max Weinberg
32:28 Steven Van Zandt

La velada continuó con la interpretación de tres joyas. La E Street Band, junto con su primer batería Vini “Mad dog” López y el teclista David Sancious tocaron E Street Shuffle: Ojo a las dos baterías, la de Vini López y la de Max Weinberg:

The River…

Y Kitty’s Back, la canción perfecta para homenajear a esta banda, con sus preciosos e intensos momentos de solos…

Transcripción del discurso de la revista Rolling Stone:

Bruce Springsteen: Good evening. In the beginning, there was Mad Dog Vini Lopez, standing in front of me, fresh out of jail, his head shaved, in the Mermaid Room of the Upstage Club in Asbury Park. He told me he had a money-making outfit called Speed Limit 25, they were looking for a guitarist and was I interested? I was broke, so I was. So the genesis point of the E Street Band was actually a group that Vini Lopez asked me to join to make a few extra dollars on the weekend.

Shortly thereafter, I met Dan Federici. He was draped in three quarter-length leather, had his red hair slicked back with his wife Flo — she was decked out in the blonde, bouffant wig — and they were straight out of Flemington, NJ.

So Vini, Danny, myself, along with bass player Vinnie Roslin, were shortly woodshedding out of a cottage on the main street of a lobster-fishing town: Highlands, NJ. We first saw Garry Tallent along with Southside Johnny when they dragged two chairs onto an empty dance floor as I plugged my guitar into the upstage wall of sound. I was the new kid in a new town, and these were the guys who owned the place. They sat back and looked at me like, “Come on, come on, punk. Bring it. Let’s see what you got.” And I reached back and I burnt their house down.

Garry Tallent’s great bass-playing and Southern gentleman’s presence has anchored my band for 40 years. Thank you, Garry! Thank you, sir.

Then one night, I wandered in the Upstage, and I was dumbstruck by a baby-faced, 16-year-old David Sancious. Davey was very, very unusual: He was a young, black man who — in 1968, Asbury Park, which was not a peaceful place — crossed the tracks in search of musical adventure, and he blessed us with his talent and his love. He was my roomie in the early, two-guys-to-one-six-dollar-motel-room years of the E Street Band. He was good, he kept his socks clean; it was lovely. And he was carrying around a snake around his neck at that time, so I lucked out with Davey as my roommate. [laughs] AND, Davey’s the only member of the group who ever actually lived on E Street!

So I walked in and he was on the club’s organ. And Davey’s reserved now, but at the time, he danced like Sly Stone and he played like Booker T, and he poured out blues and soul and jazz and gospel and rock & roll and he had things in his keyboard that we just never heard before. It was just so full of soul and so beautiful. Davey, we love you, and we still miss you so, you know?

But predating all of this was Steve Van Zandt. Steven: frontman, hitman. I walk into the Middletown Hullabaloo Club; he was the frontman for a band called the Shadows. He had on a tie that went from here down to his feet. All I remember is that he was singing the Turtles’ “Happy Together.” During a break at the Hullabaloo Club in New Jersey, he played 55 minutes on and five minutes off, and if there was a fight, he had to rush onstage and start playing again.

So I met Stevie there and he soon became my bass player first, then lead guitarist. My consigliere, my dependable devil’s advocate whenever I need one. The invaluable ears for everything that I create, I always get ahold of him, and fan number one. So he’s my comic foil onstage, my fellow producer/arranger and my blood, blood, blood, blood, blood brother. Let’s keep rolling for as many lives as they’ll give us, alright?

Years and bands went by: Child, Steel Mill, the Bruce Springsteen Band — they were all some combo of the above-mentioned gang. Then I scored a solo recording contract with Columbia Records, and I argued to get to choose my recording “sidemen,” which was a misnomer, in this case, if there ever was one.

So, I chose my band and my great friends, and we finally landed on E Street — the rare, rock & roll hybrid of solo artistry and a true rock & roll band.

But one big thing was missing … It was a dark and stormy night, a Nor’easter rattled the street lamps on Kingsley Blvd. and in walked Clarence Clemons. I’d been enthralled by the sax sounds of King Curtis and I searched for years for a great rock & roll saxophonist. And that night Clarence walked in, walked towards the stage and he rose, towering to my right on the Prince’s tiny stage, about the size of this podium, and then he unleashed the force of nature that was the sound and the soul of the Big Man. In that moment, I knew that my life had changed. Miss you, love you Big Man. Wish that he was with us tonight. This would mean a great, great deal to Clarence.

An honorable mention and shout-out to Ernie “Boom” Carter. The drummer who played on one song only: “Born to Run.” He picked a good one. So here’s to you, Ernie. Thank you, thank you.

Thanks, of course, Max Weinberg and Roy Bittan, who answered an ad in the Village Voice. And they beat out 60 other drummers and keyboardists for the job. It was the indefatigable, almost dangerously dedicated Mighty Max Weinberg and the fabulous five finger of Professor Roy Bittan. They refined and they defined the sounds of the E Street Band that remains our calling card around the world to this day. Thank you, Roy. Thank you, Max. They are my professional hitmen. I love them both.

Then, 10 years later, Nils Lofgren and Patti Scialfa joined just in time to assist us in the rebirth of Born in the U.S.A. Nils, one of the world’s great, great rock guitarists, with a choir boy’s voice, has given me everything he’s had for the past 30 years. Thank you, Nils. So much love.

And Patti Scialfa — a Jersey Girl — who came down one weekend from New York City and sat in with a local band, Cats on a Smooth Surface and Bobby Bandiera at the Stone Pony, where she sang a killer version of the Exciters’ “Tell ‘Em.” She had a voice that was full of a little Ronnie Spector, a little Dusty Springfield and a lot of something that was her very, very own. After she was done, I walked up, I introduced myself at the back bar, we grabbed a couple of stools and we sat there for the next hour or thirty years or so — talking about music and everything else. So we added my lovely red-headed woman and she broke the boy’s club!

Now, I wanted our band to mirror our audience, and by 1984, that band had grown men and grown women. But, her entrance freaked us out so much that opening night of the Born in the U.S.A. tour, I asked her to come into my dressing room and see what she was gonna wear! So she had on kind of a slightly feminine T-shirt and I stood there, sort of sweating. At my feet, I had a little Samsonite luggage bag that I carried with me, and I kicked it over. It was full of all my smelly, sweaty T-shirts and I said, “Just pick one of these, it’ll be fine.” She’s not wearing one tonight. But Patti, I love you, thank you for your beautiful voice, you changed my band and my life. Thank you for our beautiful children.

So, real bands — real bands are made primarily from the neighborhood. From a real time and real place that exists for a little while, then changes and is gone forever. They’re made from the same circumstances, the same needs, the same hungers, culture. They’re forged in the search of something more promising than what you were born into. These are the elements, the tools, and these are the people who built the place called E Street.

Now, E Street was a dance; was an idea; was a wish; was a refuge; was a home; was a destination; was a gutter dream; and finally, it was a band. We struggled together, and sometimes, we struggled with one another. We bathed in the glory, and often, the heartbreaking confusion of our rewards together. We’ve enjoyed health, and we’ve suffered illness and aging and death together. We took care of one another when trouble knocked, and we hurt one another in big and small ways.

But in the end, we kept faith in each other. And one thing is for certain: As I said before in reference to Clarence Clemons — I told a story with the E Street Band that was, and is, bigger than I ever could have told on my own. And I believe that settles that question.

But that is the hallmark of a rock and roll band — the narrative you tell together is bigger than anyone could have told on your own. That’s the Rolling Stones; the Sex Pistols; that’s Bob Marley and the Wailers. That’s James Brown and His Famous Flames. That’s Neil Young and Crazy Horse.

So, I thank you my beautiful men and women of E Street. You made me dream and love bigger than I could have ever without you. And tonight I stand here with just one regret: that Danny and Clarence couldn’t be with us here tonight.

Sixteen years ago, a few days before my own induction, I stood in my darkened kitchen along with Steve Van Zandt. Steve was just returning to the band after a 15-year hiatus and he was petitioning me to push the Hall of Fame to induct all of us together. I listened, and the Hall of Fame had its rules, and I was proud of my independence. We hadn’t played together in 10 years, we were somewhat estranged, we were just taking the first small steps over reforming. We didn’t know what the future would bring. And perhaps the shadows of some of the old grudges held some sway.

It was a conundrum, as we’ve never quite been fish nor fowl. And Steve was quiet, but persistent. And at the end of our conversation, he just said, “Yeah, I understand. But Bruce Springsteen and the E Street Band — that’s the legend.”

So I’m proud to induct, into the Rock and Roll Hall of Fame, the heart-stopping, pants-dropping, hard-rocking, booty-shaking, love-making, earth-quaking, Viagra-taking, justifying, death-defying, legendary E Street Band.

Transcripción Rolling Stone:
Read more: http://www.rollingstone.com/music/news/read-bruce-springsteens-e-street-band-induction-speech-20140411#ixzz2yfB6hIkF
Follow us: @rollingstone on Twitter | RollingStone on Facebook

Arranca la gira americana High hopes 2014

Arranca la gira americana High hopes 2014

Ayer arrancó la gira americana High hopes 2014, aunque viendo el set list, no sé si es correcto llamarla así… Sólo dos canciones del disco que da nombre a la gira, parece poco.

Aunque el de ayer no fue un concierto “al uso”. No era su escenario, no era su público…

Ayer fue un concierto gratuito para los asistentes, en Dallas, con motivo de la final four de la NCAA, la liga de baloncesto universitario.


FOTO: Instagram (ler_iv)

El escenario estaba al lado del pabellón, había una noria gigante… Y un mal tiempo tremendo. Lluvia y frío… Pero eso no fue impedimento para un concierto de casi tres horas retransmitido íntegramente en streaming por internet.

Las novedades fueron la vuelta de Patti Scialfa a un concierto entero, la ausencia de Steve Van Zandt por grabación de su serie en Noruega y el guiño inicial al baloncesto, con la música de los Harlem globe trotters de entrada y Jump de Van Halen.

Esto no ha hecho más que empezar… Esta semana la E Street Band entrará, por fin, en el Rock and Roll Hall of Fame y después, ahora sí, gira High Hopes. A ver qué nos tienen preparado…

Dallas, 6 de abril de 2014:
1. Jump (de Van Halen)
2. Badlands
3. Death to My Hometown
4. Cover Me
5. No Surrender
6. Hungry Heart
7. High Hopes
8. Spirit in the Night
9. Wrecking Ball
10. The River
11. Atlantic City
12. Johnny 99
13. Darlington County
14. Working on the Highway
15. Shackled and Drawn
16. Waiting on a Sunny Day
17. The Ghost of Tom Joad
18. The Rising
19. Land of Hope and Dreams

Encores:
20. Born to Run
21. Glory Days
22. Dancing in the Dark
23. Tenth Avenue Freeze-out
24. Shout
25. Thunder Road (en acústico con Patti Scialfa)

Fotos del Red Bull Home Run de Valdesquí 2014

Fotos del Red Bull Home Run de Valdesquí 2014

Ya tengo alguna de las fotos del Red Bull Home Run del anterior domingo en Valdesquí.

Aun espero conseguir de uno de los fotógrafos que cubrieron el evento para Red Bull, pero mientras tanto, tengo las del fotógrafo de Valdesquí.

Darth Nacho

Y aquí el momento podium, con mi bola:

Podium Red Bull Home Run Valdesquí

Y con mi bolsa:

Podium con premios

Mi vídeo está ya a punto de caramelo… en unos días lo podré mostrar.

¡Lo que dura la diversión en un evento como éste! ¿Eh?

Hoy he estado en la Red Bull Home Run de Valdesquí… ¡Y he ganado un premio!

Hoy he estado en la Red Bull Home Run de Valdesquí… ¡Y he ganado un premio!

El sábado anulamos la subida con el club a la sierra por mal tiempo y el fin de semana pintaba mal…

Hacía varios meses vi un banner en la web de Valdesquí que anunciaba un evento llamado Red Bull Home Run, que consiste en una carrera, una vez que se han cerrado las pistas, desde un punto de la estación hasta la salida.

La carrera en sí es un poco salvaje… tipo “descenso chino”, como decían en una película de esquí de hace más de 30 años…

Todos a saco para abajo…

Hay premios para el primero con esquís, el primero con snowboard… el mejor salto en el snowpark… ¡y el mejor disfraz!

¿En qué categoría pensáis que he conseguido premio?

¿Primero con esquís? Gracias, amigos, esquío bien, pero no tanto… o no estoy tan zumbado…

¿Salto en el park? Jajaja… Ni de coña…

¿Mejor disfraz? ¡Doy clases en Econieve! ¡Pues claro! 😉

Coñas aparte, se dio un podium muy curioso… representativo de lo que es el esquí en Madrid.

De momento no tengo fotos oficiales, ya las conseguiré y os las muestro… También voy a preparar un vídeo sobre mi participación en la Red Bull Home Run, que llegará a esta página próximamente.

Nacho en el Parking

Sólo puedo decir que ha sido una experiencia inolvidable. El día iba un poco torcido, mal tiempo, niebla… Hasta que me puse el disfraz…

En nuestro club nos disfrazamos por carnaval, pero el hecho de ir de Darth Vader, cosa que llevaba un par de años intentando… con la cara tapada… ¡La caña!

Gente que no conocía me pedía hacerse fotos conmigo, otros me fotografiaban desde la distancia… Pude vacilar un poco con el speaker del evento…

En el Red Bull Home Run

Elena también formó parte de la representación de Econieve en la Red Bull Home Run… lástima que no pudiera subir Ángel para tener la fiesta completa.

Ganador

Al final, entrega de premios… ¡Muchos y muy buenos! Subida al podium…

Vamos, ¡¡un espectáculo!!

Aquí os dejo un avance de lo que puede ser (o no), el vídeo que haga sobre mi experiencia en la Red Bull Home Run 2014 de Valdesquí.

Teaser Nacho en la Red Bull Home Run 2014 de Valdesquí from nachotv on Vimeo.

Y como os conozco y pensáis que no he sido capaz… que esto es una broma… o vete a saber lo que pasa por vuestras cabezas, os dejo la prueba del delito:

Sí, era yo

Sí, ¡soy yo!

Red Bull Home Run Valdesquí 2014 – Imperial March from nachotv on Vimeo.

Born in the USA en La Ruleta de la Suerte

Born in the USA en La Ruleta de la Suerte

Born in the USA en La Ruleta de la Suerte

Ayer viernes 28 de marzo se emitió un programa de La Ruleta de la Suerte que tenía un Panel de la Letra Traducida. Desde que estrenamos este tipo de panel, no habíamos puesto ninguna canción de Bruce Springsteen… y ya había presión por parte de la gente para que pusiera alguna…

Al final me rendí y pusimos Born in the USA para ese programa. ¿Por qué esa? Bueno, está claro… es la más conocida por todo el mundo, la que todo el mundo piensa cuando le dices “Bruce Springsteen”.

Nacho cantando Born in the USA en La Ruleta de la Suerte from nachotv on Vimeo.

En un primer momento no tenía pensado animarme a cantarla. Conozco mis limitaciones y el canto no es algo para lo que esté capacitado.

Tras minutar la canción con la banda, de cara a realizarla bien, fue Lorena, la mezcladora del programa la que vino a plató diciendo que la cantara con la banda. El problema es que no se puede cantar y realizar a la vez. Ella dijo que eso no era problema, que entre ella y Esther se encargaban.

La idea cuajó rápidamente y ya muchos me decían que lo hiciera, que lo hiciera…

Sólo de pensarlo ya me ponía nervioso… por un lado quería, por otro me daba vergüenza o miedo…

Bárbara me animó mucho, también la banda… Y ensayamos.

Ensayos

Tras los ensayos, seguía habiendo dudas sobre si lo haría o no… La banda lo dio todo y me animaban… Yo muchas veces pido que la gente haga cosas (presentar el programa, salir haciendo algo…) y hoy ellos me decían que lo hiciera yo…

Cuando llegó el momento hicimos dos versiones. Una normal, bien hecha… y otra conmigo. No fue hasta mucho tiempo después, tras muchas escuchas y muchas consultas, que decidí que se quedaba la mía.

¿Por qué?

Creo que fue un momento divertido, puntual y aislado, que no coleó durante el programa… y que fue la primera vez que se montaba la que se montó. Ver a Jorge y a Paloma arriba, a los concursantes también… verles en actitud alegre y positiva, la banda… todos dándolo todo… Es algo que vale la pena.

Algo que se sale de lo normal del programa y que es un toquecito que hace que los fieles al programa vean cosas distintas y les sorprenda. Precisamente, la gracia es que no pasa nunca.

Ensayos

Así que nada, se confirma que como cantante no tengo futuro, que no tengo oído ni voz… pero muchas ganas y poca vergüenza, mucho.

Me alegro de haber vivido esa experiencia, de todas formas, no sabéis cómo suena esa banda en ese plató, con el público y con todo… ¡Una pasada!

😉

Precioso vídeo sobre Jon Santana y Miguel Galindo, pareja del equipo paralímpico español

Precioso vídeo sobre Jon Santana y Miguel Galindo, pareja del equipo paralímpico español

He visto un vídeo alucinante sobre Jon Santana y Miguel Galindo, pareja del equipo paralímpico español en categoría Blind 2 que, entre otros títulos, han conseguido el oro en el Descenso y la plata en el Slalom de los pasados juegos de Sochi.

SANTACANA from &Rosàs on Vimeo.

Me impresiona mucho la gente que es capaz de superar estas adversidades, ya sea de grandes lesiones, enfermedades… o lo que sea.

Precioso vídeo y mi enhorabuena a todos los que luchan por conseguir sus sueños.

Mensaje de Piqué a Puyol tras anunciar que deja el Barça a final de temporada

Mensaje de Piqué a Puyol tras anunciar que deja el Barça a final de temporada

Gerard Piqué acaba de colgar en su Facebook un mensaje a Puyol que creo que refleja un poco cómo nos sentimos los culés y, además, nos muestra su relación, su amistad y lo que Puyol ha significado y significa para el Barça. Traducción al castellano más abajo.

El meu àngel de la guarda

Ha arribat el dia. Te’n vas. Tot i que és llei de vida, és impossible imaginar-me un Barça sense tu. Si miro enrere i recordo París o Roma, la primera imatge que em ve al cap ets tu aixecant la Copa d’Europa. A Wembley li vas cedir l’honor a l’Abi, detall que encara et fa més gran. La meva generació i les que venen darrere no saben el que és un Barça sense el Puyi a la defensa, amb el braçalet i el ‘5’ a l’esquena. Suposo que ja res serà el mateix.

Et vaig conèixer fa quasi 6 anys. Tu eres el capità i emblema de l’equip i jo un juvenil que venia a menjar-me el món. Des del primer dia vam tenir una gran relació, tant dins com fora del camp. Al teu costat em sentia protegit, sabia que si un dia fallava, tu estaries allà per salvar-me. Eres el meu àngel de la guarda.

Vull que sàpigues que trobaré a faltar les nostres xerrades al vestidor, els teus consells i sobretot, les teves “bronques” sobre el terreny de joc. Ets únic i irrepetible. Em fa molta gràcia quan parlen de fitxar ‘el nou Puyol’. Que segueixin buscant, perquè mai el trobaran.

Gràcies per tot, Puyi.

Foto Gerard Piqué FOTO: Facebook de Gerard Piqué

Mi ángel de la guarda

Ha llegado el día. Te vas. A pesar de que es ley de vida, es imposible imaginarme un Barça sin ti. Si miro atrás y recuerdo París o Roma, la primera imagen que me viene a la cabeza eres tú levantando la Copa de Europa. En Wembley le cediste el honor al Abi, detalle que todavía te hace más grande. Mi generación y las que vienen detrás no saben lo que es un Barça sin Puyi en la defensa, con el brazalete y el ‘5’ a la espalda. Supongo que ya nada será lo mismo.

Te conocí hace casi 6 años. Tú eras el capitán y emblema del equipo y yo un juvenil que venía a comerme el mundo. Desde el primer día tuvimos una gran relación, tanto dentro de como fuera del campo. A tu lado me sentía protegido, sabía que si un día fallaba, tú estarías allí para salvarme. Eres mi ángel de la guarda.

Quiero que sepas que echaré de menos nuestras charlas al vestuario, tus consejos y sobre todo, tus “broncas” sobre el terreno de juego. Eres único e irrepetible. Me hace mucha gracia cuando hablan de fichar ‘el nuevo Puyol’. Que sigan buscando, porque nunca lo encontrarán.

Gracias por todo, Puyi.

Momento niño cantor del Waitin’ on a sunny day en Brisbane 2014

Momento niño cantor del Waitin’ on a sunny day en Brisbane 2014

El concierto del Brisbane del 26 de febrero de 2014 lo tiene todo…

El Stayin’ alive, las del Greetings, las del The River, el The Wild entero… y para compensar, lógicamente, también tiene los grandes éxitos que todos esperan… entre ellos, el Waitin’ on a sunny day con el momento del niño cantor…

Pero lo bueno de este concierto es el chaval… Hay muchas veces que los pobres niños que sacan son terribles, pero el de Brisbane se lo ha currado: para empezar lleva la ropa que llevaba Bruce en la gira Wrecking Ball, la camisa, el chaleco, la corbata… Y luego, su momento cantor, no está tan mal como estamos acostumbrados…

Además de contar con la ventaja del idioma, claro… que cuando viene por España, la mayoría de los niños no saben ni qué les está diciendo Bruce… como para enterarse que tienen que decir lo de “come on, E Street Band!!” o “take it, E Street Band!!”

Por cierto, revisando las fotos de Jo Lopez de conciertos anteriores, he encontrado al mismo niño en Hunter Valley… Vamos, que se ha hecho varios conciertos de la gira australiana:

Camisa, chaleco, corbata...
FOTO: JO LOPEZ

😀