Otra liada más de El País. Ahora la foto falsa de Chávez

Otra liada más de El País. Ahora la foto falsa de Chávez

Ya os conté que el pasado 18 de enero, El País, fusiló un artículo tal cual

Pues bien, hoy otra liada.

Ayer por la noche, el director de El País retwitteó un mensaje diciendo que iban a publicar una extraordinaria foto en exclusiva…

Twitter del director de El País anunciando la foto en exclusiva

Lo leí, porque le sigo, y me quedé pensando qué podría ser… Una foto… Extraordinaria exclusiva… ¿Bárcenas repartiendo sobres? ¿Rajoy en Suiza? ¿Alguna foto de Amy Martin?

Pero no… Era una foto de Chávez intubado.

Captura página de El País con la foto falsa
FOTO: CAPTURA DE WEB DE EL PAÍS (vía Twitter)

Incluso se podría discutir si eso es una gran exclusiva… o si, incluso, es noticia… si viola la intimidad del paciente o si es noticia al ser un Jefe de Estado…

Pero esa discusión pierde interés cuando resulta que la foto es falsa… Curioso el pie de foto: “El presidente Chávez durante el tratamiento médico recibido en Cuba./ DERECHOS MUNDIALES DE EDICIONES EL PAIS, PROHIBIDA SU REPRODUCCION”. Tan contentos ellos con su súper exclusiva…

Unas seis horas después, el propio director de El País twitteaba:

Twitter del director de El País anunciando que retiran la foto falsa

Con un enlace a la siguiente noticia:

Notica que anuncia la retira de la foto falsa

Que digo yo… siempre te puedes equivocar… pero resulta que esa imagen está sacada de un vídeo que está en youtube desde 2008 y no tiene nada que ver con Hugo Chávez.

Tantos periodistas de peso despedidos, tantos becarios en puestos de responsabilidad, sin la experiencia necesaria… hace que hoy el diario sea noticia, pero no de la forma deseada. Tristemente.

Vídeo del viaje a Andorra en fin de año

Vídeo del viaje a Andorra en fin de año

No es que sea un vídeo muy bueno, ni muy elaborado, ni nada por el estilo…

Más bien es algo que he hecho para desconectar un poco del día a día… como ejercicio de relajación… recordando esas bajadas en Grandvalira.

Pero ya que está hecho… pues lo subo.

La nueva Era de El País… ¿es el plagio?

La nueva Era de El País… ¿es el plagio?

El País hizo un ERE, despidió mucha gente… y se quedó otra.

Se ve que esta gente que se ha quedado, que se llaman periodistas a sí mismos (supongo), se dedican a buscar en internet y copiar artículos para sus informaciones. ¿Es muy fuerte? Puede ser, pero es la sensación que te queda cuando les pillas. No es fácil pillarles, porque no comparas todo, porque no puedes rastrear la world wide web en busca del artículo original…

Pero hoy, Albert Lladó ha puesto esta evidencia en twitter.

Plagio El PAIS
PINCHA EN LA FOTO PARA VERLA MÁS GRANDE

A mí me llega su tweet, retwitteado, ¿pero cuántas veces pasará y no nos daremos cuenta?

Captura de pantalla 2013-01-20 a las 12.56.44

Aquí podéis ver el artículo original, de Albert Lladó, publicado en La Vanguardia el 18 de enero a las 17.10.

Y aquí abajo, el publicado en El País con varios párrafos copiados literalmente del artículo de Albert, el mismo 18 de enero a las 18.08… ¡En esa hora le ha salido un artículo casi calcado! Pinchando sobre ellos los podéis ver más grande.

Captura de pantalla 2013-01-20 a las 12.53.22

Claro, que éste de El País no lo firma nadie…

Descanso sorpresa este fin de semana

Descanso sorpresa este fin de semana

Después de una semana bastante intensa y, especialmente, un viernes muy duro… llegó el fin de semana.

En principio, empezábamos los cursos de esquí. Por un lado me venía bien, para desconectar, para centrarme en otras cosas… pero se ve que la ciclogénesis explosiva ha pensado otra cosa…

Sin título

El pedazo de tormenta que nos está visitando ha hecho que se anulen las subidas previstas para este fin de semana por ECONIEVE.

002_pinilla1 19-1-2013
FOTO WEBCAM LA PINILLA 19-1-2013

Así que nada… toca aprovechar, descansar, desconectar de otra manera… y cargar pilas para la próxima semana que también tiene pinta de ser potente. Con suerte, el próximo fin de semana sí podemos empezar.

Un vídeo de descenso en bici… ¡Alucinante!

Un vídeo de descenso en bici… ¡Alucinante!

Una de las modalidades del Mountain Bike, quizá la más extrema, es el Down Hill (descenso). Consiste en bajar lo más rápido que se pueda desde un punto a otro…

En la estación de esquí de La Pinilla hay unos circuitos y es alucinante ver cómo bajan entre los árboles a toda velocidad…

En Taxco, México, hacen una competición de DH urbano que es una pasada…

postal-downhill-taxco

Hoy he visto un vídeo de esta competición que está circulando por la red… y que vale la pena ver porque te haces una idea de cómo es este deporte…

Impresionante…

En el Camp Nou para el partido Barça-Espanyol

En el Camp Nou para el partido Barça-Espanyol

Yo no soy mucho de Reyes… pero esta vez los he celebrado a lo grande: ¡con un viaje a Barcelona para ver el partido Barça-Espanyol!

En el Palau Blaugrana

Viajar en un día como el de Reyes está fenomenal. La carretera vacía… con un hotel cerca del estadio… comida, siesta… y pronto al Camp Nou:

vista del Camp Nou desde nuestro sitio

Antes… y después…

Sin título

El resultado, el juego… todo estuvo muy bien. Pero lo mejor: la compañía.

Sin título

Fin de Año en Andorra

Fin de Año en Andorra

Aprovechando las vacaciones de Navidad, fui a pasar los últimos días del año a Andorra…

Pas de la Casa - Grau Roig

Esquiando en la estación de Grandvalira: una de las mejores alternativas del Pirineo.

En Grandvalira

Sol, buen tiempo… poca nieve, pero suficiente… y disfrutando plenamente de los días…

Cafetería de Riba Escorxada

Llegar pronto al parking para ser los primeros en subir al telesilla y disfrutar de las primeras bajadas del día…

Tres huellas

Madrugar vale la pena para esto:

Nacho en Grandvalira

Tras tomar las uvas, el día 1 volvimos a casa… pero dejando la estación bajo una intensa nevada que pudieron disfrutar los que se quedaron hasta Reyes.

Vista del apartamento en Bordes d'Envalira

Por cierto, los apartamentos Mirador Bordes d’Envalira están muy bien. Alejados de cualquier población, pero muy tranquilos y bien equipados.

Año nuevo, repaso de los mejores momentos de Bruce Springsteen en 2012

Año nuevo, repaso de los mejores momentos de Bruce Springsteen en 2012

Hoy he visto un vídeo precioso.

Ahora que estamos en 2013, JerseyDeb y PointeBlanc91 han hecho un vídeo, y lo han subido a Youtube, con imágenes de la gira 2012 de Bruce Springsteen & The E Street Band.

Con la música de Save my love y con varios guiños a Clarence, con Jake, consigue mantenerte emocionado hasta el final. Cuando presenta al hijo de Clarence, Jared, que durante Tenth Avenue Freeze Out había subido al escenario en el concierto del 6 de diciembre de 2012 en Glendale, Arizona.

El vídeo comienza diciendo “Todos nos preguntamos cómo sería la E Street Band sin Clarence”… Aparecen imágenes de fans en momentos previos al concierto, mientras Bruce hace una introducción a la canción Save my love. Hablando sobre el tema de la canción. Que trata sobre la radio, sobre la época en que sólo tenías una radio en tu almohada para mantenerte vivo por la noche… y donde estuvieras, en algún lugar, de alguna manera… la persona que amabas estaba escuchando la misma canción, en ese mismo momento, en la misma emisora… y de alguna manera, ya no estabas solo. Y ese es nuestro trabajo aquí, esta noche…

Now there’s something coming through the air
That softly reminds me
Tonight I’ll park out on the hill
And wait until they find me

You’re slipping through the ether
A voice is coming through
So keep me in your heart tonight
And I’ll save my love for you

So turn up your radio and darling dial me in close
We’re riding on the airwaves
And we’re traveling coast to coast
Over river and highway
Your voice comes clear and true
Though we’re far apart tonight
I’ll save my love for you

Hold me in your arms and our doubts won’t break us
If we open up our hearts love won’t forsake us
Just let the music take us
And carry us home

There’s a prayer coming through the air
And it’s shot straight through my heart
Tearing open the evening sky and tearing me apart
Now I’ll ride that signal down the line
I’m home again with you
So turn up your radio
And I’ll save my love for you
Turn up your radio and I’ll save my love for you

Gracias Bruce y la E Street Band por un gran año…

Especial de la Unidad de Vigilancia de la Cadena Ser

Especial de la Unidad de Vigilancia de la Cadena Ser

Unidad de VigilanciaIsaías Lafuente

Hay una gran sección en los programas de la Cadena Ser, que se llama la Unidad de Vigilancia Lingüística, que dirige Isaías Lafuente, y que ayer emitió un especial de una hora.

Hace tiempo se emitía los viernes en Hoy por Hoy, a las 9.30. Luego se fue a partir de las 10. Y ahora debe estar en La Ventana por la tarde…

Se trata de una sección de “gazapos”… pero muy educativa. Se fijan en los usos del lenguaje, en las palabras “inventadas” y en todos esos “deslices” que se cometen en la radio en directo.

Lástima que no he encontrado el podcast para poder guardarlo en mp3. (En iTunes os podéis suscribir al Podcast oficial)

Gran sección. Muy divertida.

He acabado la biografía de Steve Jobs

He acabado la biografía de Steve Jobs

Acabo de terminar la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson y he aprendido mucho sobre este personaje, precursor y visionario, y también sobre los productos que ahora nos acompañan y que tanto se han metido en nuestras vidas.

Steve Jobs Biografía

Lo que más se te queda, tras leer el libro, es la personalidad de Steve Jobs. Por un lado cruel y despiadada con los que trabajaban para él, con su familia incluso… o como dice su mujer en el libro “Como muchos hombres con dones extraordinarios, Steve no es extraordinario en todos los aspectos. No tiene grandes aptitudes sociales, como la de ponerse en la piel del otro, pero se preocupa enormemente por darle un mayor poder a la humanidad, por lograr que avance y poner las herramientas adecuadas en sus manos”.

La búsqueda de grandes productos, desde el diseño a la experiencia del usuario, ha sido lo que ha guiado a Apple en este tiempo. Con posturas, a veces, contrarias a los intereses comerciales. Perdiendo la batalla con Microsoft en los 90-2000… y quizá yendo ahora por el mismo camino con Android… pero haciéndoles una empresa que ha evolucionado el mundo tecnológico en los últimos tiempos.

El Apple II fue el primer ordenador personal dirigido a los aficionados.

El Macintosh revolucionó las interfaces gráficas y los sistemas operativos.

Toy Story y Pixar cambiaron el cine de animación.

Las tiendas Apple han reinventado el concepto tienda y la imagen de marca.

El iPod impulsó el consumo de música de calidad, en una época en que estaban naciendo unos reproductores de mp3 con unas calidades ínfimas…

La tienda iTunes resucitó la industria discográfica e hizo que los usuarios pudieran no ser delincuentes si querían escuchar música.

El iPhone fue un pionero e hizo que los móviles de ahora tengan música, foto, vídeo, navegadores web, correo electrónico… y pantallas táctiles multitouch.

La App Store, que creó una nueva industria de contenidos.

El iPad que inventó las tabletas informáticas.

El iCloud, que ya funciona y que en pocos años estará totalmente popularizado como gestor de nuestros contenidos en todos nuestros aparatos.

Y la propia Apple que, como dice el libro, “Jobs consideraba su mayor creación, un lugar donde se fomentaba, se aplicaba y se ejecutaba la imaginación de formas tan creativas que llegó a ser la compañía más valiosa del mundo.”

Yo reconozco que he llegado tarde a este mundo creado por Steve Jobs… Sí recuerdo los primeros Macintosh en el trabajo de mis padres, pero mi primera experiencia fue con el iPod nano tercera generación…

Apple Jobs

Y tampoco me entusiasmó mucho… Yo venía del PC, me desenvolvía bien buscando canciones en la red… si no tenían calidad, bajaba otra… Y no era muy partidario del mundo iTunes y tener que pasar TODO por ahí…

Mi siguiente paso fue con el iPhone 3GS. Reconozco que en el primer momento tampoco era muy fan… Fue Carmen, mi mujer, la que estaba interesada… y yo lo pillé aprovechando un cambio de compañía telefónica. Y ahí sí… Ya con iTunes bien… Y ese móvil sí me hizo ver todas las cosas nuevas.

iphone3gs

El iMac desde el que escribo es una herramienta de trabajo indispensable… El Final Cut Pro, el Premiere, el Photoshop… y a un nivel más básico, pero fundamental, el iDVD y todas las aplicaciones…

Imac

No he llegado al portátil, pero veo que la revolución que está habiendo en los PC con los modelos Ultrabook, viene forzada por la invención del Macbook Air…

Steve Jobs macbook air

Y tampoco tengo iPad… pero reconozco que si no llega a ser por el invento de estas tabletas, no existirían ninguna…

20091015_zaf_c99_002.jpg

Esto es debido a que el resto de las compañías, ya sean Samsung, Google, Microsoft… se han preocupado de lo que quieren los clientes… mientras que Steve Jobs en Apple no ha mirado estudios de mercado, ya que los clientes no sabemos lo que vamos a querer hasta que lo han inventado. Según dice en el libro: “Algunas personas proponen: ‘Dales a los clientes lo que quieren’. Pero esa no es mi postura. Nuestro trabajo consiste en averiguar qué van a querer antes de que lo sepan. Creo que fue Henry Ford quien dijo una vez ‘Si les hubiera preguntado a mis clientes qué querían, me habrían contestado: `¡un caballo más rápido!’.”

Ahora tengo un iPhone 5. El primer producto de Apple tras la muerte de Steve Jobs. Todavía tiene ese espíritu.

Iphone 5 presentación

Las acciones de Apple se encuentran en una burbuja de por sí, con un valor desmedido: 519,33 euros a fecha 23 de diciembre de 2012. Hasta el punto que si en 2007 alguien hubiera comprado acciones en vez de productos, por ejemplo, ahora tendría más de 8.000 dólares. (Pincha aquí para ver desarrollada esa idea).

Pero veremos qué pasa ahora… en la Era Post Steve Jobs.

Sin él, que fue guía firme en sus ideas y proyectos, puede que la empresa sea una empresa más. Y vuelvo al libro en este punto: “Tengo mi propia teoría acerca de por qué compañías como IBM o Microsoft entran en decadencia. Una empresa hace un gran trabajo, innova y se convierte en un monopolio o en algo cercano a ello en un campo determinado, y entonces la calidad del producto se vuelve menos importante. La compañía comienza a valorar más a los grandes comerciales que tienen, porque ellos son los que pueden aumentar los beneficios, y no a los ingenieros y diseñadores de productos. (…) Cuando los chicos de ventas dirigen la compañía, la gente que trabaja en los productos pierde importancia, y muchos de ellos sencillamente se marchan. (…) Odio que la gente se etiquete a sí misma de “emprendedora” cuando lo que en realidad está intentando hacer es crear una compañía para después venderla o salir a bolsa para poder recoger beneficios y dedicarse a otra cosa. No están dispuestos a llevar a cabo el trabajo necesario para construir una auténtica empresa, que es la tarea más dura en este campo. Así es como puedes hacer una contribución real y sumarte al legado de los que vinieron antes que tú. (…) Crearon una compañía para que durase, y no sólo para ganar dinero. Eso es lo que quiero que ocurra con Apple.”

El futuro dirá…

Pero no puedes evitar cierta sensación de incertidumbre… y un poco de vacío… al pensar que sin este hombre y su visión, los teléfonos móviles no serían como son ahora (no habría Samsung Galaxy, no habría Android, no habría pantallas táctiles multitouch). Y que esto fue hace sólo cinco años (en 2007).

No existirían tabletas de ningún tipo…

Los reproductores de música no sé cómo serían… desde luego no serían los iPod que conocemos.

Los ordenadores… ¡Quién sabe! Las ventanas de Windows nacen por el Macintosh… así que vete a saber…

¿Nube? Ni hablar…

Veremos quién surge para coger el relevo… o a dónde nos llevan.