Una de las cosas buenas que tiene estar de gira es encontrarte con viejos amigos… Jordi, Itziar, Miranda, Flecha, Abraham… incorporar nuevos fieles a la causa, Tere, Yves, Alberto…
Conocer gente nueva en distintos lugares y distintas situaciones… gente con la que te une algo muy especial…
Por supuesto, al final, la clave de todo es ir al concierto y vivir el éxtasis colectivo que Bruce tan bien sabe gestionar.
En esta gira, además, he tenido el placer de ver y charlar un poco con bastantes músicos de la banda… Jake Clemons, Curtis King, Charlie Giordano, Curt Ramm y Clark Gayton…
Pero antes de su marcha a Montpellier, he podido volver a estar con Él…
Ha sido un momento, está claro… Pero nos ha atendido a todos los que estábamos esperando. Lo hemos pasado bien, ha estado relajado, divertido y contento de estar con nosotros.
Muy buen año, en lo que a gira y Bruce Springsteen se refiere. Todavía me quedan dos conciertos de esta gira, Oslo y Bergen (primer día), aunque espero que sean tres y pueda ir el segundo día de Bergen también.
Guardo grandes recuerdos de mis 42 conciertos… y, en los cinco que he visto de esta gira, he vivido el que para mí ha sido el mejor -el primero de Barcelona- y el más largo hasta ahora -el de Madrid-.
Bueno, y tengo la caja Darkness firmada por Bruce… 😉
El primer titular del concierto de Madrid del pasado 17 de junio de 2012, es que ha sido el concierto más largo en toda la carrera de Bruce Springsteen.
Ya había rozado el récord en Milán, cuando se quedó a pocos minutos de batir el que era, hasta entonces, su concierto más largo (31 de diciembre de 1980).
En Madrid, empezó a las 21:36 y acabó a la 1:24. Total tres horas cuarenta y ocho minutos, con estas canciones:
1.- Badlands
2.- No Surrender
3.- We Take Care of Our Own
4.- Wrecking Ball
5.- Death to My Hometown
6.- My City of Ruins
7.- Spirit in the Night
8.- Be True
9.- Jack of All Trades
10.- Youngstown
11.- Murder Incorporated
12.- She’s The One
13.- Talk to Me
14.- Spanish Eyes
15.- Working on the Highway
16.- Shackled and Drawn
17.- Waitin’ On A Sunny Day
18.- Apollo Medley
19.- The River
20.- Because the Night
21.- My Love Will Not Let You Down
22.- The Rising
23.- We Are Alive
24.- Thunder Road
25.- Rocky Ground
26.- Born in the U.S.A.
27.- Born to Run
28.- Hungry Heart
29.- Seven Nights to Rock
30.- Dancing in the Dark
31.- Tenth Avenue Freeze-Out
32.- Twist & Shout
Pero no todo es el récord, ni el dato… Un concierto es mucho más que tiempo…
Para mí fue un concierto muy especial porque estuve muy bien rodeado. Antes de entrar, ya sabía que iba a disfrutar mucho…
Entre las cosas que hicieron que este concierto no sólo fuera el récord, está el público. Muy buena respuesta en todos los sentidos. Estadio lleno, entrega desde el principio… ¡Muy bien!
FOTO: POINTBLANKMAG.COM
Bruce y la banda están en un nivel increíble. Mucho más alto que en giras anteriores. Está claro que la incorporación de la sección de viento, con Jake Clemons como elemento principal, y el trío vocal (Cindy Mizelle, Curtis King y Michelle Moore) junto con la percusión de Everett Bradley han revitalizado a una E Street Band demasiado a piñón…
FOTO: JORDI AGUILERA
Para mí, los momentos estelares del concierto fueron el Talk to me, con Southside Johnny… El sueño de verles juntos parecía -hasta ayer- que sólo se podía cumplir si viajas a Estados Unidos…
El poderío de Max Weinberg en My love will not let you down… El estreno de Spanish Eyes -del disco The Promise- y quizá Be True, por ser de las poco tocadas.
El resto del set list, perfecto. Impecable. Pero con pocas sorpresas… Aunque no por ello menos celebrado.
Uno de los momentos de la noche, está siendo el momento “aplicación linterna” o flash del móvil… ¿Dónde han quedado los mecheros?
Tras Jack of all trades, la serie Youngstown, Murder Incorporated, She’s the One, Talk to me, Spanish eyes y Working on the highway… es de lo mejorcito, porque nunca sabes qué puede pasar a continuación. ¡Me encanta ese bloque!
FOTO: LETICIA LÓPEZ
El momento niño cantor, de Waitin’ on a sunny day, no deja en muy buen lugar los colegios bilingües… 😉 Éste niño podría competir por el primer puesto del ranking al final de la gira con el niño de Newark…
Otro momentazo fue cuando sacaron a pasear las guitarras. Arrancan Because the night, que sorprende porque ya había tocado Youngstown. Estas dos canciones tienen un solo de guitarra súper intenso, y normalmente, los dos los hace Nils. Pero como ya había hecho el de Youngstown hace unas canciones, Bruce le pasa a Steve el de Because the Night.
Pero esto no podía acabar aquí… Bruce quería su parte y se marca un gran solo en My love will not let you down… Que es la canción ideal para el lucimiento de Max…
¡Una pasada!
Y por supuesto… el final del primer set… Thunder Road. ¡Increíble cómo han revitalizado esta canción!
FOTO: LETICIA LÓPEZ
Los bises muy bien, aunque previsibles al principio, pero con las gratas sorpresas de Hungry Heart (y el baile con el del casco) y Seven nights to Rock… una canción que siempre viene bien.
FOTO: JORDI AGUILERA
Dancing in the Dark, con la chica que quería bailar con Nils y la gente pensó de todo menos guapa de ella… y Bruce y la niña bailonga…
Y el momento Tenth… gran final de la noche…
FOTO: JORDI AGUILERA
Pero no… todavía quedaba una más: como ha venido haciendo en los últimos conciertos, el Twist and Shout.
¿Qué le faltaría a este concierto para ser excelente? ¿El mejor? ¿El más?
Bueno, todo esto es muy personal… cada uno puntúa para sí… Pero en mi caso, debo decir que el sonido del Bernabéu volvió a ser muy decepcionante. No tanto como en Sevilla de esta misma gira, que ahí fue horrible de verdad. En este caso, al igual que en el 2008 -también en el Bernabéu- era un sonido de todo menos nítido. Demasiado grave, muy saturado, empastado todo… Y eso, te corta mucho el rollo.
Además, Bruce estuvo muy charlatán… y con ese sonido no había nadie que entendiera nada.
Podría ser mi zona, lo sé… pero en Barcelona el primer día, que ya dije que para mí fue el mejor concierto de mi vida, estaba en un sitio similar con un sonido como los ángeles.
Por otro lado, el set list de Madrid, aunque muy bueno, necesitaría para mi gusto, alguna joya más… algo realmente inolvidable -como Prove it all night con la intro del 78-. Spanish Eyes está muy bien, pero para mí no es suficiente.
Aunque, como ya digo, si el sonido hubiera sido perfecto… quizá otro gallo cantaría. Porque lo que es indiscutible, es que un concierto que bate el récord de concierto más largo en la carrera de un artista como Bruce Springsteen… ese concierto es especial.
FOTO: BRUCE SPRINGSTEEN NEWS
Lo único es que, atención, parece que Bruce se ha picado consigo mismo y ahora que se acercan las olimpiadas, podría entrar en una dinámica de superarse a sí mismo, noche tras noche… Porque ayer, todavía podía más.
Eso sí, el señor Max Weinberg no sé qué opinará de esto… Porque mientras Bruce está tumbado, con Steve echándole agua por encima… la batería sigue sin parar… ¡a tope!
Veremos qué pasa en Montpellier. El local más pequeño de todos los de la gira europea…
El pasado fin de semana Bruce Springsteen & the E Street Band tocaban en Madrid… ¡jugábamos en casa!
A diferencia de todos los demás, que toca ir de aquí para allá, hotel, viaje… en este caso éramos los anfitriones.
Y Bruce y la banda venían aquí.
Aproveché para intentar ver a Bruce, con poco éxito… aunque sí pude ver a varios miembros de la banda, incluso hablar con ellos. Curtis King, Charles Giordano, Curt Ramm…
Con el que siempre me encontraba a todas horas, era con Charles Giordano, aunque no le di la paliza en ningún momento… Un tío muy normal, que salía mucho porque estaba con la familia y una niña pequeña…
Por otro lado, al ser anfitriones, recibíamos las visitas de amigos… ¡Por fin!
Con Jordi e Itziar intentamos una nueva estrategia para intentar ver a Bruce, pero fallamos. Lo bueno es que en Oslo estaremos juntos y por fin vamos a coincidir en un pit.
También recibíamos la visita de Miranda… nuestra amiga holandesa que por fin visitaba Madrid.
Un fin de semana muy “Brusero”… muy emocionante… ¡y muy alegre!
Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VIII
Parece que este fin de semana, en Madrid, no va a caer ni una gota de agua… Algo que seguro agradecerá el equipo técnico de Bruce Springsteen, ya que encadenan varios conciertos seguidos bajo lluvias realmente intensas. Especialmente en San Sebastián y en Florencia.
Las fotos que pongo las hice en San Sebastián… y vemos la reacción de parte del equipo técnico y del cámara que lleva la cámara da el primer plano de Bruce en las pantallas.
Era un día que amenazaba lluvia… pero cuando se oyó el primer trueno en dolby surround y con una intensidad tremenda…
El cámara, cuyo nombre no sé, miró al cielo… imploró… aunque tenía claro que iba a ser un concierto pasado por agua…
¡De aquí nos mojamos!
Curioso también porque lo que llevan es una lona de plástico negro enorme… y con ella tapan la cámara y el operador se mete debajo de la lona también. A partir de ese momento, no tiene visión directa del escenario, todo lo ve a través de la pantalla que utiliza como visor de cámara.
También tiene unas marcas -bien hechas- que le indican el encuadre que tiene que hacer en función de que la configuración de las pantallas sea vertical o estándar.
Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VII
Antes del concierto de San Sebastián, tuve mi momento “cazador cazado”… Cuando hice la foto a Lef Carrol IV cuando él iba a hacer la famosa foto del micrófono…
Por fin, tras unos cuantos días, ha colgado la foto que hizo en San Sebastián:
Grandes fotos de todos los sitios… ¡excelente idea!
Hoy domingo he ido de excursión con Carmela, Ángel y Elena… Aunque yo no soy mucho de este tipo de actividades, como mi aspecto demuestra, debo decir que acerté de pleno con mi indumentaria… ya que hacía bastante frío. Vamos, que la crema de protección solar no fue muy necesaria…
Lo mejor, la primera parte… con sus arroyos, sus puentecitos… caminos…
A pesar del mal tiempo, estar al aire libre, la naturaleza…
Y entre lo peor, el ver Valdesquí a lo lejos… en su estado habitual del resto del año… ya que los pocos meses que yo lo veo… está blanco.
Como a mi teléfono no le aguanta mucho la batería, a pesar de tener la aplicación mapmyhike instalada, se cortó y no pude mostrar todo el recorrido que hicimos… A los cuatro kilómetros y medio se apagó:
Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VI
Hace unos cuantos artículos, os puse la curiosidad de cómo en Newark, nada más empezar el concierto se habían equivocado y parte de la banda tocaba No Surrender y otra parte tocaba We take care of our own…
Lo que me llamaba la atención de “esa cagada” era que fue la primera canción. Nada más salir al escenario…
El pasado 7 de junio, en Milan, la volvieron a liar -curiosamente en No Surrenter-, pero esta vez no una, sino dos veces:
Y no es porque fuera el concierto más largo y estuvieran destrozados ya que, en esta ocasión, No Surrender estaba en 13ª posición en el set.
Aun así, insisto… Es un fallo que se soluciona con mucha dignidad, arte y buen hacer… y sólo se equivoca el que hace cosas nuevas. Los grupos que van con el set list tan cerrado que lo tocan con los ojos cerrados, que superpones un concierto de una ciudad sobre el otro y no varía en nada, ni en un segundo, a esos grupos no les pasa.
El concierto de ayer de Milán, el segundo más largo de la carrera de Bruce Springsteen
1.- We Take Care Of Our Own
2.- Wrecking Ball
3.- Badlands
4.- Death To My Hometown
5.- My City Of Ruins
6.- Spirit In The Night
7.- The E Street Shuffle
8.- Jack Of All Trades
9.- Candy’s Room
10.- Darkness On The Edge Of Town
11.- Johnny 99
12.- Out In The Street
13.- No surrender
14.- Working on the highway
15.- Shackled and Drawn
16.- Waitin’ on a Sunny Day
17.- The Promised Land
18.- The Promise (solo piano)
19.- The River
20.- The Rising
21.- Radio Nowhere
22.- We Are Alive
23.- Land Of Hope And Dreams
24.- Rocky Ground
25.- Born In The U.S.A.
26.- Born To Run
27.- Cadillac Ranch
28.- Hungry Heart
29.- Bobby Jean
30.- Dancing In The Dark
31.- Tenth Avenue Freeze-Out
32.- Glory Days
33.- Twist And Shout
Según leo en el Facebook de Point Blank, el concierto de ayer duró tres horas y cuarenta minutos… el segundo más largo en la carrera de Bruce Springsteen -detrás del de Nassau 31-12-1980-.
Guau…
Por un lado, nos hace pensar dónde está el límite de este hombre… si lo hay.
Por otro, que los parones le sientan bien. Desde el domingo no tenía concierto y vuelve el jueves con 3 horas 40. Igualmente, el de Frankfurt, que era después de un parón de casi una semana, 3 horas 20.
Y por último, la capacidad de personalizar una ciudad. Un concierto. De no hacer dos iguales. De dejar a cada ciudad alucinada, pensando que ha visto algo único…
¡Qué grande!
En cuanto al set list, digamos que si hay dos caminos principales por los que puede evolucionar un concierto -en esta gira-, siempre con sus detalles, por supuesto… En Milán ha tocado los dos caminos.
Realmente, como gran sorpresa, The Promise (aunque sólo al piano, ¿para cuándo la versión con banda?), Darkness on the Edge of Town y la inclusión de dos canciones después de Tenth Avenue Freeze-Out. Ojalá se mantenga la tendencia, ya que en Lisboa también tocó más después de la “supuesta” última canción.
El resto del set list está genial, pero es el conocido, simplemente lo ha tocado todo.
Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, V
En la anterior curiosidad de la gira Wrecking Ball, hablaba de cómo Bruce sorprendió a Kevin Buell antes de Waitin’ on a sunny day… y, en el vídeo que os ponía, se veía la canción entera y una niña de gafas que salía a cantar…
Bien, pues he encontrado el vídeo que grabaron los abuelos de la niña… y se ve fenomenalmente cómo es la secuencia entera de la niña cantora…
Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IV
El pasado 27 de abril de 2012, en el Los Angeles Memorial Sports Arena, Bruce tuvo un gesto con su compañero Kevin Buell, que cumplía mil conciertos con él.
Fingió un problema con la guitarra acústica, antes de empezar Waitin’ on a sunny day, para que Kevin saliera a comprobarla.. y, cuando lo tuvo al lado suyo en el escenario, lo presentó a la audiencia diciendo que cumplía ¡mil conciertos!
Arrancan la canción, Bruce llama a Steve como siempre, y empieza a hacer ruidos con la guitarra… como desafinándola. Dice, un momento, Steve… sigue tú, algo está mal con mi guitarra… ¡Necesito a Kevin Buell! En serio, lo digo en serio… Algo no va bien, Kev…
Y cuando sale… le presenta: Éste es el concierto número mil de Kevin Buell… ¡Mil conciertos! ¡Poneos en pie por este hombre! ¡Mil conciertos!
¡Qué bueno! ¡Lo que no sabrá ese hombre…!
Kevin Buell es el técnico de guitarras que acompaña a Bruce desde hace muchos años. Durante las giras acústicas, también tocaba los teclados fuera del escenario para acompañar ciertas canciones. Es el encargado de que todo esté en perfecto estado -creo yo que no sólo las guitarras- en el escenario.
Todos le conocemos por hacer pruebas de sonido durante la espera a que empiecen los conciertos, y por ser el que entra y da a Bruce las guitarras antes de cada canción… además de coger al vuelo alguna que otra…