Excursioncita

Excursioncita

Hoy domingo he ido de excursión con Carmela, Ángel y Elena… Aunque yo no soy mucho de este tipo de actividades, como mi aspecto demuestra, debo decir que acerté de pleno con mi indumentaria… ya que hacía bastante frío. Vamos, que la crema de protección solar no fue muy necesaria…

Excursión 01

Lo mejor, la primera parte… con sus arroyos, sus puentecitos… caminos…

Excursión 02

A pesar del mal tiempo, estar al aire libre, la naturaleza…

Excursión 03

Y entre lo peor, el ver Valdesquí a lo lejos… en su estado habitual del resto del año… ya que los pocos meses que yo lo veo… está blanco.

Excursión 04

Como a mi teléfono no le aguanta mucho la batería, a pesar de tener la aplicación mapmyhike instalada, se cortó y no pude mostrar todo el recorrido que hicimos… A los cuatro kilómetros y medio se apagó:

Excursión hasta que se cortó

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VI

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VI

O cómo cagarla no una, sino dos veces… ¡con arte!

Hace unos cuantos artículos, os puse la curiosidad de cómo en Newark, nada más empezar el concierto se habían equivocado y parte de la banda tocaba No Surrender y otra parte tocaba We take care of our own…

Lo que me llamaba la atención de “esa cagada” era que fue la primera canción. Nada más salir al escenario…

El pasado 7 de junio, en Milan, la volvieron a liar -curiosamente en No Surrenter-, pero esta vez no una, sino dos veces:

Y no es porque fuera el concierto más largo y estuvieran destrozados ya que, en esta ocasión, No Surrender estaba en 13ª posición en el set.

Aun así, insisto… Es un fallo que se soluciona con mucha dignidad, arte y buen hacer… y sólo se equivoca el que hace cosas nuevas. Los grupos que van con el set list tan cerrado que lo tocan con los ojos cerrados, que superpones un concierto de una ciudad sobre el otro y no varía en nada, ni en un segundo, a esos grupos no les pasa.

El concierto de ayer de Milán, el segundo más largo de la carrera de Bruce Springsteen

El concierto de ayer de Milán, el segundo más largo de la carrera de Bruce Springsteen

1.- We Take Care Of Our Own
2.- Wrecking Ball
3.- Badlands
4.- Death To My Hometown
5.- My City Of Ruins
6.- Spirit In The Night
7.- The E Street Shuffle
8.- Jack Of All Trades
9.- Candy’s Room
10.- Darkness On The Edge Of Town
11.- Johnny 99
12.- Out In The Street
13.- No surrender
14.- Working on the highway
15.- Shackled and Drawn
16.- Waitin’ on a Sunny Day
17.- The Promised Land
18.- The Promise (solo piano)
19.- The River
20.- The Rising
21.- Radio Nowhere
22.- We Are Alive
23.- Land Of Hope And Dreams

24.- Rocky Ground
25.- Born In The U.S.A.
26.- Born To Run
27.- Cadillac Ranch
28.- Hungry Heart
29.- Bobby Jean
30.- Dancing In The Dark
31.- Tenth Avenue Freeze-Out
32.- Glory Days
33.- Twist And Shout

Bruce Springsteen Milano 7-6-2012

Según leo en el Facebook de Point Blank, el concierto de ayer duró tres horas y cuarenta minutos… el segundo más largo en la carrera de Bruce Springsteen -detrás del de Nassau 31-12-1980-.

Guau…

Por un lado, nos hace pensar dónde está el límite de este hombre… si lo hay.

Por otro, que los parones le sientan bien. Desde el domingo no tenía concierto y vuelve el jueves con 3 horas 40. Igualmente, el de Frankfurt, que era después de un parón de casi una semana, 3 horas 20.

Y por último, la capacidad de personalizar una ciudad. Un concierto. De no hacer dos iguales. De dejar a cada ciudad alucinada, pensando que ha visto algo único…

¡Qué grande!

Bruce Springsteen Milano 7-6-2012

En cuanto al set list, digamos que si hay dos caminos principales por los que puede evolucionar un concierto -en esta gira-, siempre con sus detalles, por supuesto… En Milán ha tocado los dos caminos.

Realmente, como gran sorpresa, The Promise (aunque sólo al piano, ¿para cuándo la versión con banda?), Darkness on the Edge of Town y la inclusión de dos canciones después de Tenth Avenue Freeze-Out. Ojalá se mantenga la tendencia, ya que en Lisboa también tocó más después de la “supuesta” última canción.

El resto del set list está genial, pero es el conocido, simplemente lo ha tocado todo.

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, V

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, V

El abuelo que graba a su nieta cantora…

En la anterior curiosidad de la gira Wrecking Ball, hablaba de cómo Bruce sorprendió a Kevin Buell antes de Waitin’ on a sunny day… y, en el vídeo que os ponía, se veía la canción entera y una niña de gafas que salía a cantar…

Bien, pues he encontrado el vídeo que grabaron los abuelos de la niña… y se ve fenomenalmente cómo es la secuencia entera de la niña cantora…

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IV

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IV

Homenaje a un amigo… Kevin Buell.

El pasado 27 de abril de 2012, en el Los Angeles Memorial Sports Arena, Bruce tuvo un gesto con su compañero Kevin Buell, que cumplía mil conciertos con él.

Fingió un problema con la guitarra acústica, antes de empezar Waitin’ on a sunny day, para que Kevin saliera a comprobarla.. y, cuando lo tuvo al lado suyo en el escenario, lo presentó a la audiencia diciendo que cumplía ¡mil conciertos!

Arrancan la canción, Bruce llama a Steve como siempre, y empieza a hacer ruidos con la guitarra… como desafinándola. Dice, un momento, Steve… sigue tú, algo está mal con mi guitarra… ¡Necesito a Kevin Buell! En serio, lo digo en serio… Algo no va bien, Kev…

Y cuando sale… le presenta: Éste es el concierto número mil de Kevin Buell… ¡Mil conciertos! ¡Poneos en pie por este hombre! ¡Mil conciertos!

¡Qué bueno! ¡Lo que no sabrá ese hombre…!

Kevin Buell es el técnico de guitarras que acompaña a Bruce desde hace muchos años. Durante las giras acústicas, también tocaba los teclados fuera del escenario para acompañar ciertas canciones. Es el encargado de que todo esté en perfecto estado -creo yo que no sólo las guitarras- en el escenario.

Todos le conocemos por hacer pruebas de sonido durante la espera a que empiecen los conciertos, y por ser el que entra y da a Bruce las guitarras antes de cada canción… además de coger al vuelo alguna que otra…

Concierto épico en San Sebastián, con un set list potente y renovado

Concierto épico en San Sebastián, con un set list potente y renovado

El concierto de anoche en San Sebastián fue épico. Por muchos motivos… pero principalmente por la lluvia que cayó antes y durante el concierto.

Tras el descanso desde Barcelona, había muchas ganas de fiesta y de música…

Para mí era un concierto especial. Volvía a estar abajo, en el pit, por primera vez esta gira… y en compañía de Abraham. Al que no conocía en persona, pero con el que he estado manteniendo relación desde el 2008… o antes.

Antes del concierto

Un gran fan de la música en general, pero muy especialmente de Bruce Springsteen. De hecho, en el 2008, consiguió el sueño de hacerse una foto muy chula con él.

Con él todo fue más divertido que de costumbre… las esperas más amenas… y nos colocamos en un sitio muy bueno para ver el concierto desde el pit.

Lo más llamativo, la lluvia… Para Bruce, al igual que le he visto hacer en Copenhague en 1999 y en París en 2003, lluvia significa empezar el concierto con Who’ll stop the Rain?, de la Creedence Clearwater Revival.

Después de este gran comienzo, vuelta a la normalidad, hasta que toca Spirit in the night… en la que se pone una gorra, al estilo 1975…

Spirit in the night San Sebastian

Luego Night… y la joya de la noche: Does this bus stop at 82nd Street?, del disco Greetings from Asbury Park, NJ… y con una interpretación alucinante. Momentos para el lucimiento de la banda… y en especial del duelo de percusión entre Max y Everett.

Con el gran sabor de boca de este regalo, llega Jack of All Trades… y luego, uno de los momentos claves del concierto. ¿Qué pasará?

Y pasó Adam raised a Cain, con Bruce haciendo un solo de guitarra increíble… y como si se hubiera quedado con ganas de más guitarreo: Prove it all night.

Después, She’s the one y Working on the Highway, con el micro en la pequeña plataforma central…

Working on a Highway

Momento gracioso en el Waitin’ con el niño cantor que sale corriendo y Bruce detrás de él…

Pero las sorpresas no acababan ahí en el set principal… todavía quedaban muchas más en San Sebastián. Save my love y Backstreets. Está claro que Bruce está revisando grabaciones viejas, porque de nuevo desempolva una versión del 78 para Backstreets.

Bruce Steve y Max San sebastian

Termina con Badlands y Land of Hopes and Dreams y, para mí, la certeza de que estaba destrozando el set list previsto. Habla con Kevin Buell un buen rato antes de Land of Hopes and Dreams… y llegan los bises. Vuelve con la guitarra acústica como si fuera a tocar We’re alive… pero no, empieza con Rocky Ground -y se deshace de la guitarra sin tocar un acorde-…

Rocky Ground San Sebastián

Luego Born in the USA, como ya creo que va a ser habitual… y vuelve a salir Kevin, ¡¡pero esta vez trae dos guitarras!!… Como si le dijera a Bruce, “anda, elige que me tienes loco…”

Y Bruce elige tocar Seven nights to Rock

Luego sí… Dancing in the Dark y Tenth Avenue Freeze-Out… Y conciertazo…

Bruce y la lluvia en San Sebastián

1. WHO’LL STOP THE RAIN
2. WE TAKE CARE OF OUR OWN
3. WRECKING BALL
4. THE TIES THAT BIND
5. DEATH TO MY HOMETOWN
6. MY CITY OF RUINS
7. SPIRIT IN THE NIGHT
8. NIGHT
9. DOES THIS BUS STOP AT 82ND STREET?
10. JACK OF ALL TRADES
11. ADAM RAISED A CAIN
12. PROVE IT ALL NIGHT
13. SHE’S THE ONE
14. WORKING ON THE HIGHWAY
15. SHACKLED AND DRAWN
16. WAITIN’ ON A SUNNY DAY
17. SAVE MY LOVE
18. THE RIVER
19. BACKSTREETS
20. BADLANDS
21. LAND OF HOPE AND DREAMS

22. ROCKY GROUND
23. BORN IN THE U.S.A.
24. BORN TO RUN
25. HUNGRY HEART
26. SEVEN NIGHTS TO ROCK
27. DANCING IN THE DARK
28. TENTH AVENUE FREEZE-OUT

Bruce y la lluvia

Lo más llamativo:

– Que se cargó The Rising, The Promised Land y We’re alive… sobre Lonesome day no digo nada porque ya estaba fallando en algunos conciertos.

– Que tocó cinco canciones de las ocho que tiene Born to Run…

– Que tocó Does this bus stop at 82nd street? Who’ll stop the rain, Adam Raised a Cain y Save my love.

A nivel personal, seis canciones que no había visto en esta gira… y una -Save my love- que no había visto nunca…

Épica en San Sebastián

Un concierto épico por la cercanía al escenario… por la calidad del sonido (más qué perfecto) y por la lluvia… Y la sensación de estar cayéndote agua a cántaros sobre la cabeza… levantar la mirada al cielo y gritar esos himnos mientras las luces del escenario te iluminan…

Un concierto es algo social… la pertenencia a la masa… al grupo… seguir al líder… al rebaño, si quieres… pero la sensación es tan increíble que unida al diluvio de San Sebastián, fue brutal.

Felicidad extrema durante tres horas. Con un Bruce dándolo todo, como siempre. Mojándose como todos… y sin parar.

E Street Band en San Sebastián

Esta gira, con esta banda, es lo más… Y por cierto, acabó diciendo “San Sebastián… You’ve just seen the Legendary E Street Band!!!”

Un concierto más… de todos tengo recuerdos… pero éste es uno de los que no olvidaré nunca.

Nacho y Abraham

Cazador cazado…

Cazador cazado…

¡Hoy he visto el famoso coche de Google Maps! Sí, el que va por las calles haciendo las fotos que luego todos consultamos…

Iba por la Avenida de Somosierra de San Sebastián de los Reyes… quizá en unos días o meses, cuando actualicen las imágenes, haya un doble momento “cazador cazado”…

De momento, yo le he cazado a él…

Cazador Cazado

Veremos si en el futuro, me ha cazado a mí también. Aunque lo ideal, hubiera sido saludarle a su paso… ¡Eso es mucho más friki!

Mi solución a la crisis, que seguro que no es factible y tal…

Mi solución a la crisis, que seguro que no es factible y tal…

Estos días son deprimentes… y lo que queda.

Estamos en un círculo vicioso en el que ya nos hemos entrampado tanto, que ya no se puede pagar lo que se debe… hay que endeudarse más, más caro, con lo cual se debe más… y además, recortar y recortar.

Sin embargo, para ciertas cosas, hay dinero… léase, salvar bancos.

Mi idea, que seguro que no es factible, es la siguiente. Utilizar dinero público, como se está utilizando para salvar Bankia (o los bancos), pero no de la forma que se va a hacer, sino de otra. Yo pagaría las hipotecas que se deben a los bancos. Sí, me pagaría la hipoteca… y a ti… y a todos. Casas gratis… vamos, lo que te quede por pagar.

De esta manera, los bancos se quitan el problema de las hipotecas, de la deuda que tienen. Reciben dinero, pero para algo concreto. Sanearían sus balances, no tendrían deudas… volverían a tener dinero… y a mí, a ti y a todos nos hacen un favor de la hostia. Con nuestro sueldo ya podemos consumir… con nuestro paro, ya podemos vivir…

Si no tuviéramos que pagar las cuotas de las hipotecas, y los bancos no tuvieran el agujero de deuda que no saben si van a cobrar o no, todo sería muy distinto.

Quiero decir, que puestos a darles dinero a los bancos y que luego no vaya a ningún lado, por lo menos, que alguno de nosotros nos veamos favorecidos. Yo diría todos… a todos. ¡Para eso sí vale la pena pedir dinero fuera!

Si no se puede pagar las hipotecas a todo el mundo, pues oye… ¿para qué tenemos la empresa pública Loterías y Apuestas del Estado? Un sorteo como el de Navidad, pero a lo grande, con mejores premios.

Amanece en Arganda

La mayor pega que veo, que ya os veo venir, es que es muy injusto para la gente que no tiene hipotecas, que vive de alquiler, que tiene su casa pagada… o incluso para el Estado.

Lo sé… pero piensa que, igualmente, ese dinero se va a tirar. Se lo van a dar a los bancos para salvarles de los agujeros que tienen, pero eso no va a significar que, al que debe la hipoteca le van a dar la casa. Al contrario, le van a ejecutar, le van a embargar y le van a echar de su casa, igual que ahora. Y por supuesto, el banco no va a dar más préstamos, ni va a hacer nada… en todo caso, seguirá comprando deuda española y forrándose con los intereses cada vez mayores que tenemos que pagar… Todos.

Además, es verdad que durante la burbuja todos nos beneficiamos… sí, todos. Incluso el que dice que no.

En la época que más pisos se vendían, el Estado era el primer interesado en que se siguiera vendiendo. ¿Tú puedes calcular los ingresos por vía del IVA de las ventas de las casas? ¿Por el impuesto de actos jurídicos documentados? ¿Por impuestos de transmisiones patrimoniales? ¿Por plusvalías de las ventas? ¿IBI? Yo no puedo… se me escapa.

En esa época el Estado recaudó mucho, mucho. Esos superávit… dónde estarán…

Y con un Estado con dinero, me beneficié yo, tú… todos.

Hay que hacer algo distinto. Hay que salirse de la rueda… si seguimos el ritmo y el dictado (nunca mejor dicho), no vamos bien.

Mi solución no será posible, por lo que sea… pero desde luego, las que nos están proponiendo no nos llevan a ningún lado… O bueno, sí. A Grecia.

Análisis del concierto del Pinkpop festival: versión corta de un concierto de Springsteen

Análisis del concierto del Pinkpop festival: versión corta de un concierto de Springsteen

We Take Care Of Our Own
Wrecking Ball
Badlands
Death To My Hometown
My City of Ruins
Spirit In The Night
Because The Night
Radio Nowhere
I’m On Fire
Shackled and Drawn
Waitin’ On A Sunny Day
The Promised Land
The River
The Rising
We Are Alive
Thunder Road

96 Tears
Born In The U.S.A.
Born To Run
Hungry Heart
Dancing In The Dark
American Land
Tenth Avenue Freeze-Out

Pinkpop 2012 maandag

La primera actuación de esta manga de la gira Wrecking Ball que tiene lugar en un festival, nos ha traído una versión reducida de los conciertos de Springsteen. “Sólo” dos horas y cuarto. Que está muy bien si no te llamas Bruce Springsteen…

Todavía quedan varios festivales, veremos si se mantiene el set list corto o si se puede ver un concierto completo en un evento de estas características.

Aun así, el PinkPop festival, en Landgraaf -Países Bajos-, ha dejado muy buenas cosas. Para empezar, los vídeos. Gran calidad y buena realización… ¿Por cierto, se podrá ver el concierto de Lisboa del Rock in Rio? Ojalá sí…

Cuando acude un artista a un festival, actúa con el escenario del festival. Así lo vimos en el concierto de Bruce Springsteen que se publicó en la gira Working on a Dream.

En esta ocasión, el escenario está adaptado. Debe ser parte y parte. Una novedad es que la pantalla de led trasera que lleva Bruce como fondo de su escenario, en esta ocasión está ubicada en el centro de la explanada, para todo el público lejano.

En cuanto al set list, lo más novedoso es el cuarteto de canciones que forman Spirit in the Night, Because the night, Radio Nowhere y I’m on fire… Estreno de la gira, por cierto.

Volvieron las canciones del Darkness y se mantuvieron las joyas de la corona de la discografía: The River, Thunder road y Born in the USA.

Los bises, con alguna variación, como a mí me gusta… 96 Tears con Garland Jeffreys, Hungry Heart con Mumford & Sons y American Land… ¿Habrá echado la charla que solía decir sobre la E Street Band?

Intentaré informarme…

pinkpop03 Photo by Ryan Bittan
PHOTO: RYAN BITTAN

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, III

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, III

Fotos curiosas…

Con el auge de las redes sociales que hay ahora, entre Twitter, Facebook, blogs… aparecen muchas fotos curiosas y conoces gente que viaja con la gira, que normalmente pasan inadvertidos.

Por ejemplo, Lef Carrol IV es el que pasa el teleprompter de Bruce… o uno de ellos. En su perfil de Facebook tiene muchas fotos que ha hecho durante la gira… y a cuál más curiosa.

Koln Center Mic empty, Photo Lef Carrol IV
PHOTO LEF CARROL IV

Estas dos las ha hecho ayer antes de empezar el concierto de Colonia.

Koln Center Mic full, Photo Lef Carrol IV
PHOTO LEF CARROL IV

Y ya tiene puesta una del Pinkpop Festival…

Pinkpop center mic, photo by Lef Carrol IV
PHOTO LEF CARROL IV

Unos minutos antes de empezar, en Holanda…

Pinkpop center mic, photo by Lef Carrol IV
PHOTO LEF CARROL IV