Felicitaciones de Navidad

Felicitaciones de Navidad

Aparte de nuestro Villancico de Econieve, del que ya os hablé en el post anterior, este año estoy viendo muchísima creatividad en las felicitaciones de Navidad.

A nivel amateur, creo que la mejor es una que no os puedo enseñar porque está en Facebook únicamente. La ha hecho Enrique Marrón y se llama “Un Sueño de Navidad”… si algún día la pone en youtube, la colgaré por aquí…

A nivel profesional, todo el mundo comenta la de Campofrío con la reunión de cómicos. Dirigido por Santiago Segura.

Pero a mí me encanta la que ha hecho Contrapunto… Muy sencilla, muy fácil de hacer… pero con la creatividad que les caracteriza.

Y es que la Navidad tiene que ser un momento de creatividad…

De vuelta del curso de monitores

De vuelta del curso de monitores

Los cursos de monitores que son sólo un fin de semana son muy intensos…

Viaje el viernes, clase el sábado, teórica por la tarde, clase el domingo, grabación de la felicitación navideña del club y viaje de vuelta…

Quizá este curso ha sido el “más intenso”… Más que nada porque no lo logré aguantar… 😀

Con mis alumnos, muy bien. Acabé bastante satisfecho con el resultado obtenido. Más o menos cumplí mis objetivos y espero que ellos piensen lo mismo…

La grabación de la felicitación navideña, también bien. Estará colgada el jueves 22 en la web de Econieve.

Sierra Nevada curso de monitores 2011

Allí participó todo el mundo… ¡hasta los Reyes!

Sierra Nevada curso de monitores 2011

Eso sí, la parte final del curso, no creo que la olvide fácilmente… jejeje

Menos mal que íbamos tres en el coche y pude volver cómodamente recuperándome de lo que pudo ser un corte de digestión, o una bajada de tensión, o algo…

Sierra Nevada curso de monitores 2011

Pero vamos, que estoy ya prácticamente recuperado…

Empieza la temporada de esquí

Empieza la temporada de esquí

Aunque todavía no hemos tenido mucho frío… y mucho menos grandes nevadas, la temporada de esquí ya está aquí.

Sierra Nevada está operativa -de hecho este próximo fin de semana hacemos el curso de monitores de Econieve allí-, Cerler va a abrir parte…

Y en Madrid seguimos esperando…

Me pasa Chavi este vídeo, de Pepe Peinado, un freak importante (fundador de Nevasport), pero que motiva mucho de cara al curso que viene a la temporada próxima. ¡Yo quiero patinar en línea, al estilo de los 80’s!

NEVASPORT 80´s -Inline Skating- from Nevasport.com on Vimeo.

Kitty’s Back…

Kitty’s Back…

Veo que han colgado una grabación increíble desde la primera fila del pit en el concierto del 30 de octubre de 2007, de la canción Kitty’s Back…

Todo un recital de la E Street en una canción intensa por preciosa, vibrante por emotiva…

La recuerdo de un mes más tarde, cuando la tocó en el BEC de Barakaldo… ¡un concierto loco! ¡Alucinante! ¡¡Lo que tuve que hacer para ir!!

Y desde luego, sólo por Kitty’s Back valió la pena…

¡Qué despliegue de E Street Band en plena forma!

Así está la profesión…

Así está la profesión…

Veo un contrato de trabajo que cuelgan en la web y constato cómo está el panorama ahí afuera…

¡Buena oferta de trabajo!

Para ganar 300 euros, tendrías que escribir 400 artículos… y con puntuaciones positivas.

Vaya tela…

Si quieres ver el documento completo, pincha aquí.

Primera reflexión ante los rumores de quién podría sustituir a Clarence Clemons en la próxima gira de la E Street Band

Primera reflexión ante los rumores de quién podría sustituir a Clarence Clemons en la próxima gira de la E Street Band

Estamos tan metidos en la locura de la venta de entradas, en las fechas de la gira, que se sigue sin saber cómo será el disco y quién será el sustituto de Clarence Clemons en la próxima gira.

Parto de la base de que Clarence -la figura, la entidad, el carisma, el personaje…- en la E Street Band es insustituible. Pongas a quien pongas, no puede ser otro Clarence.

Los rumores que corren es que se podría incorporar el saxofonista Alto Reed, que parece que es un auténtico prodigio con el saxo. Actualmente está de gira con Bob Seger y, casualmente, hoy ha aparecido un vídeo en la página oficial de Bruce Springsteen con una actuación de él con Bob Seger and the Silver Bullet Band, con Alto Reed al saxo… Con una calidad bastante regulera… ¿Coincidencia?

La otra opción que podría ser sería no tener un saxofonista claro… y sí una sección de viento. Al estilo de la gira del 88 o de la gira de la Seeger Sessions Band.

Clarence Clemons

Mi opción, dada la tecnología actual, sería no sustituir a Clarence en esta gira. Que su sitio estuviera vacío. Hay muchas canciones que se pueden tocar sin que el saxo se eche de menos… Además, obligaríamos a Bruce a estrujar un poco el libro de canciones para buscar esos temas buenos, sin saxo. Y eso sí, tocar una de las míticas, con solo de saxo -tipo Jungleland…- con el saxo grabado, tocado por Clarence y una pedazo de foto en las pantallas.

Gran homenaje a, quizá, el miembro más importante y carismático de la E Street Band. Otro año, otra gira, hablamos de Alto Reed o de quién sea…

Es mi idea, pero vamos… que no va a ser. 🙂

Comparativa del Kindle nuevo y el Kindle con teclado

Comparativa del Kindle nuevo y el Kindle con teclado

Hoy he tenido en mis manos el nuevo Kindle de Amazon, que además, está disponible desde hoy en amazon.es

Mi primera impresión ha sido muy buena. Aparentemente es más pequeño, aunque luego, comparado uno con otro tampoco lo es mucho más.

Algo más pequeño, algo más fino y algo más ligero…

Kindle Amazon

Al no tener teclado, parece que va a ser más complicado su manejo, pero no. En realidad, el teclado casi no lo usas. Escribir es realmente incómodo, así que al final lo habitual es no escribir nada… y en el nuevo Kindle hay un botón que, al pulsarlo, te aparece un teclado virtual y puedes escribir usando la tecla de navegación cuadrada.

Una ventaja del nuevo Kindle es que puedes elegir el idioma. Si no dominas el inglés, esto es muy interesante.

Las teclas de Menú, Home y Back son las únicas que tiene… además, claro, de la tecla de navegación, pero no necesitas más. Los que tenemos el Kindle con teclado sabemos que no usamos nada más.

Kindle Amazon

La funda negra oficial de Kindle Amazon está muy bien. Encaja perfectamente y no hace mucho más grande el Kindle. Te permite conectarlo, encender y pasar páginas sin problemas… incluso se puede dar vuelta para una cómoda lectura sin tener la sensación de estar forzándola.

No tiene la ya conocida goma de la funda anterior, que era un detalle bueno… por buscar alguna pega.

En general, muy buena opción para los que busquen leer libros y ya. Desbanca al Kindle con teclado, desde luego.

Los trucos de Bruce Springsteen: Segunda parte, ¿dónde estoy?

Los trucos de Bruce Springsteen: Segunda parte, ¿dónde estoy?

Sigo con estas cosas curiosas que tanto me gustan sobre los truquitos que se utilizan en las grandes giras…

Hoy: ¿dónde estoy?

Teniendo en cuenta que Bruce Springsteen toca, durante las giras, un concierto detrás de otro… con un día o dos como mucho entre ellos… sería fácil que se equivocara de ciudad. ¿No?

De hecho, le pasó en la gira del 2009, cuando estando en Michigan, salió y nombró varias veces a Ohio… (perdón por la publicidad, pero no encuentro un vídeo sin anuncios) 😉

Visit msnbc.com for breaking news, world news, and news about the economy

Llegó un momento en que se corrigió y se refirió a ese hecho como la pesadilla de todo hombre que está en el escenario… Incluso, unos días más tarde, bromeó en Milwaukee (Wisconsin) diciendo Good Evening Ohio!…

Bueno, pues gracias a las fotos que circulan por la red de Springtour (alguien que ha hecho parte de la gira con Bruce y ha colgado fotos del backstage, montaje, preparación de los conciertos…) se puede ver cómo, Bruce, consigue recordar dónde está, justo antes de salir al escenario:

Backstage photos by Springtour

¡Un cartelito en el último peldaño de las escaleras que acceden al escenario! En este caso: Estocolmo.

Los trucos de Bruce Springsteen: Primera parte, el teleprompter

Los trucos de Bruce Springsteen: Primera parte, el teleprompter

Ya he comentado en alguna ocasión lo mucho que me gusta descubrir alguna cosilla sobre los grandes de la música. Trucos o pequeños detalles del funcionamiento interno del espectáculo. Cosas que no se muestran y que no pasa nada por hacerlas… pero que se hacen y contribuyen a que el resultado sea magnífico.

En esta primera parte toca hablar… ¡Del teleprompter! (a.k.a. Prompter, Autocue, cue…)

Y es que Bruce Springsteen lleva todas las letras de las canciones cargadas en uno…

Springsteen teleprompter

Al pie de su micrófono aparecen dos monitores de vídeo y, en uno de ellos, le van pasando las letras igual que a un presentador de televisión le pasan el guión.

En el vídeo de Live in Hyde Park se ve muy bien. Lo curioso es que le pasan hasta las canciones fijas del set list, las que toca noche tras noche tras noche…

Springsteen teleprompter

En la última gira, del Working on a Dream, incluso incrustaban el texto de alguna canción en las pantallas de led para que la gente siguiera la letra.

Insisto, no me parece mal. Al contrario. Se humaniza al personaje al saber que tiene miedo a no saberse las letras y hace que se las pasen…

Lo curioso es que, siendo autor de todas, habiéndolas compuesto al igual que la música, tema no saberse la letra…

Y otra cosa curiosa, el que le pasa las letras… tendrá que tener cargadas las que están previstas, pero de todos es conocido lo habitual que es, en Bruce, cambiar el orden de las canciones sobre la marcha…

Backstage photos by Springtour

Así que la persona que esté manejando el prompter, tiene que estar muy rápido para cargar la canción nueva… reconocerla, buscarla y pasársela…

Curioso…