Aprovechando esta semana de vacaciones y que hace un tiempo espectacular (igual debería decir malo) con un sol buenísimo, he quedado con Alberto para ver si nos acordamos de cómo iba eso de la raqueta de tenis…
Y la verdad es que no ha ido tan mal como esperábamos… quizá porque esperábamos muy poco…
Hemos podido hacer un par de peloteos interesantes… y pasarnos la pelota bastante bien.
Luego hemos echado un partidillo… y aunque no ha dado tiempo a terminarlo, se han visto puntos que estaban muy bien.
¡A ver si le podemos dar algo de continuidad! (aunque va a ser difícil…)
Desde que terminó la temporada de esquí he estado un poco dejado…
Con la llegada de junio, y ahora que estoy terminando algunas actividades que me tenían entretenido por las tardes, a ver si consigo retomar las actividades deportivas.
Vuelta a las pistas con Alberto…
Y vuelta a los caminos argandeños, si el tiempo lo permite…
Desde luego que este deporte ha evolucionado mucho…
Lejos quedan esos orígenes súper elitistas, ese juego de caballeros, esas normas de conducta tan severas…
Uno de los primeros en romper con esas reglas fue André Agassi… con sus vaqueros…
Y toda una nueva vestimenta “arriesgada”…
En tiempos más cercanos, la estética de Rafa Nadal cuando era aspirante, con esos pantalones piratas y las camisetas sin mangas… y el cambio a una vestimenta más tradicional, con los pantalones por encima de la rodilla y la manga corta cuando alcanzó el número 1…
O el ejemplo de Caroline Wozniacki, número 1 del ranking WTA a fecha 21 de noviembre de 2011, en un partido de exhibición con Dominika Cibulkova en Bratislava…
Rafa Nadal, actual número 1 del ranking ATP, llega a la tierra batida: la superficie en la que todavía es mejor.
Una de las cosas que le hacen el mejor en esta superficie es su golpe con el efecto Top Spin (liftado).
Al golpear la bola, la hace girar en el sentido de avance a unas 3.300 rpm, de forma consistente, según el blog de dos bolas más.
El problema de los que estamos aprendiendo a jugar al tenis es que vemos que es fácil dar efecto a la bola, pero que cuanto más efecto das, menos corre la pelota.
La capacidad de dar tanto efecto Top Spin, combinado con la profundidad del golpe y la velocidad es la clave.
El resto de los jugadores consiguen sólo 2.600 rpm… y si Nadal golpea especialmente bien, puede llegar a las 4.000.
Las ventajas del efecto liftado, o Top Spin, es que aunque la bola suba mucho, cae. Aunque pase a más de tres metros de altura de la red, entrará. Debido a que la pelota va girando en el sentido del avance, se genera una corriente de aire alrededor de la pelota que hace que caiga. Y después del bote, sale despedida hacia arriba con las mismas vueltas que llevaba, pero en sentido contrario… obligando al jugador contrario a golpear “a bote pronto” o jugar varios metros detrás de la línea de fondo.
En el vídeo anterior vemos la facilidad de golpeo con Top Spin, con la raqueta entrando de abajo a arriba en el momento del golpe y como peina la pelota para liftarla bien.
Abril… el tiempo más cálido… los días más largos… ¡y hay que empezar la temporada primaveral de tenis!
Ayer, tras un largo invierno alejado de las pistas por gripes, lluvias y mucho curro, volví a jugar con Alberto. Lo pasamos bien, aunque perdí, y en poco tiempo repetiremos…
Aquí os dejo el resultado. Mi impresión es que con poca luz sufre bastante. La clase es con luz artificial y con tanto foco se vuelve un poco loca en cuanto al color. Además, con poca luz tiene algún problema de enfoque.
Pero bueno… Como testimonio de una hora de clase de tenis con Nacho (el profe) y Jesús (mi compañero) pues no está mal;
Ojo, que por defecto se carga con una resolución baja. Si vuestra conexión de internet lo permite, pinchad donde pone 360p hasta que ponga 720pHD, al lado de la barra de reproducción del vídeo.
Y otro consejo. En cuanto aparezca la publicidad que pone youtube, cerrarla.
A ver si algún día la puedo probar a pleno rendimiento… con sol, cielo azul y demás factores ideales.