Browsed by
Author: nachotv

El 22 de junio sale “London Calling: Live in Hyde Park” un DVD o Blue Ray de la gira pasada de Bruce Springsteen

El 22 de junio sale “London Calling: Live in Hyde Park” un DVD o Blue Ray de la gira pasada de Bruce Springsteen

London Calling

Ya queda muy poco… el próximo martes 22 de junio sale a la venta, en todo el mundo, un DVD o Blue Ray del concierto que Bruce Springsteen y la E Street Band hicieron en Londres, en Hyde Park, el 28 de junio de 2009 durante la gira Working on a Dream.

Los que estuvieron en ese concierto, comentan que no fue de los mejores de la gira, precisamente… El estado de la voz de Bruce no estaba perfecta… es más, en aquella época no se tenía muy claro si la gira seguiría por su “semi-afonía”…

Imagino que los intereses comerciales de Hard Rock y el hecho de tenerlo ya grabado en HD con un montón de cámaras, ha hecho que se decanten por éste, en vez de por alguno mejor.

El sueño de que sacaran los dos conciertos del Madison Square Garden, en los que tocó The River y The Wild, The innocent… era mucho.

Incluso los del Giants Stadium con Born in the USA y el Darkness…

Realmente este tipo de concierto en que tocaba un disco completo, aunque alucinantes para los fans, no dejan de ser anécdotas… y seguro que, si quieres un recuerdo de la gira, es mejor un concierto tipo el de Londres… ¡pero que se le oiga bien!

Esperaré al 22 de junio para juzgar…

BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND
LONDON CALLING: LIVE IN HYDE PARK

1. London Calling
2. Badlands
3. Night
4. She’s The One
5. Outlaw Pete
6. Out In The Street
7. Working On A Dream
8. Seeds
9. Johnny 99
10. Youngstown
11. Good Lovin’
12. Bobby Jean
13. Trapped
14. No Surrender
15. Waiting On A Sunny Day
16. Promised Land
17. Racing In The Street
18. Radio Nowhere
19. Lonesome Day
20. The Rising
21. Born To Run
22. Rosalita (Come Out Tonight)
23. Hard Times (Come Again No More)
24. Jungleland
25. American Land
26. Glory Days
27. Dancing In The Dark
28. Music under end credit sequence: Raise Your Hand

BONUS MATERIAL:
The River: Glastonbury Festival, 2009
Wrecking Ball: Giants Stadium, 2009

Rock in Rio 2010, el día de Bon Jovi

Rock in Rio 2010, el día de Bon Jovi

Como ya os adelantaba el mismo viernes, tenía entradas para el Rock in Rio 2010… el día de Bon Jovi.

Para llegar, fui en los autobuses gratuitos que salían del Hospital del Sureste, al pie de la colina de mi casa… A las siete, sin problemas, sin colas para subir…

Eso sí, al llegar, ¡la cola para entrar era importante!

Un buen rato de espera y tras la primera revisión de seguridad en que te quitaban el agua (si la botella era mayor de 50 cl), la crema de protección solar y alguna cosilla más… ¡ya estaba dentro!

Entrada

Read More Read More

Prueba de sonido de Shakira en el Rock in Rio 2010 de Arganda del Rey

Prueba de sonido de Shakira en el Rock in Rio 2010 de Arganda del Rey

Ayer estuve en el Rock in Rio viendo a Macaco, Pereza y Bon Jovi… A lo largo del fin de semana os subiré alguna de las fotitos que hice y os contaré mi experiencia…

Pero hoy, “la actualidad manda” como dicen en los programas de radio y televisión… y hoy, dando una vuelta en bici por los alrededores del Rock in Rio ¡he escuchado la prueba de sonido de Shakira!

Shakira prueba de sonido

Si pinchas sobre la foto, vas a mi página de flickr y ahí puedes ampliar y descargar la versión original que es más grande.

Aquí puedes escuchar un fragmento de la prueba de sonido y escuchar Loba, ¡que cae seguro esta noche!

Y como 15 minutos después, todo parecía funcionar bien…

¡A disfrutar!

Anécdotas y curiosidades del último capítulo de Lost: The End

Anécdotas y curiosidades del último capítulo de Lost: The End

Lo primero que quiero aclarar es que no tengo ningún infiltrado en la serie de Lost… ¡ya me gustaría!

Por lo tanto, todas estas cosas que voy a contar son inventadas… eso sí, inventadas con lógica y un poco de criterio… creo que todas pueden ser verdad.

Un final de programa, o de serie en este caso, da pie a muchos guiños internos: desde mostrar a todo el equipo o a parte de él… coñas de guión…

Bien, pues a raíz de un post que leí -ya no recuerdo en qué página- que decía que la ausencia de Mr. Eko en la final era debida a que el actor había pedido muchísimo dinero… pensé en la frase que dice Boone cuando Sayid y Shannon se encuentran.

Boone sobre Shanon

Dice algo así como que le ha costado muchísimo traerla de Australia… y Hugo le dice: “Sí, dude, pero ha valido la pena”… Lo curioso de lo que dice Boone son las palabras textuales que utiliza: “a pain in the ass” traerla aquí desde Australia… Esa frase la podría firmar cualquier productor de la serie, textualmente… o un guionista que quería traerla y no le compraban la idea… curioso.

En cuanto a personajes que chocan y que me dan por pensar que son gente que ha trabajado en la serie, quizá desde el capítulo 1, a pie de campo… el que primero me llamó la atención fue el conductor de la furgoneta de Oceanic:

Conductor Oceanic

Vamos, que sí… que es importante… pero estamos en medio de un bloque musical súper emotivo, con los protagonistas en las dos líneas de tiempo… y le hacen un montón de planos al señor éste… Hasta el punto que yo pregunté: “¿a éste le tenemos que conocer?” pensando que igual era de Dharma o algo…

Pero bueno, podría ser que fuera un figurante de verdad… aunque a mí me gusta creer que es alguien del equipo.

El que no cuela como figurante es el técnico de las guitarras. Primero, está con sus casquitos que utiliza en la grabación de la serie -que podrían ser los del concierto, sí, pero…- y es que lo hace entre mal y muy mal… ¡pero si es alguien del equipo es muy divertido!

Técnico de guitarras

Y llegamos a los dos momentos más claros y divertidos de los que yo me he imaginado…

¡El momento walkie!

En seis años de grabaciones en exteriores, con parte del equipo en un lado y parte en otro… teniendo que preparar las secuencias y coordinar todo el movimiento de gente: actores, técnicos, efectos, maquillaje, iluminación, catering… a saber…

¿Os podéis imaginar la de veces que alguien habrá dicho What’s your timetable?, en el sentido de ¿cómo vais de tiempo, cuánto os queda? a través de un walkie?

Muchas…

Y, ¿os podéis imaginar la de veces que alguien habrá pensado Don’t bother me! en el sentido literal de ¡no me molestes! o más castizo ¡vete a tomar por culo! y se habrá quedado con ganas de tirar el walkie bien lejos?

Pues como es el último capítulo, ese guiño interno hay que hacerlo…

Secuencia del Walkie

Ben, en su tonito habitual pregunta por el walkie:

– Lapidus, what’s your timetable?
– Don’t bother me!

Y tira el walkie al asiento…

¡Bravo!

Poco después otra de las secuencias que me encantan y que detecto como internas…

Si algo no puede fallar en cualquier grabación de televisión, ya sea en plató o en exteriores, es la cinta americana. Ojo, que la cinta de doble cara también va muy bien…

Cada vez que algo se estropea, se cae, no se sujeta bien o está totalmente roto… llega alguien con cinta americana y lo arregla. ¡La de cosas que salen en televisión sujetas o parcheadas con cinta americana!

Pues ahí están, en el avión, Lapidus, Miles y Richard… Lapidus manda arreglar no sé qué sistema del avión a Miles y a Richard… ¡¡con cinta americana!!

Vale… podría ser una coña… pero la frase de Miles es total… imagino unas carcajadas y unos aplausos justo después de que el director dijera “corten!”

Cinta americana

Porque dice Miles:

– I don’t believe in a lot of things, but I do believe in duck tape…

“No creo en muchas cosas, pero sí que creo en la cinta americana…” ¡Magnífico!

Han sido seis años… muy grandes…

¡Yo voy! Hoy al Rock in Río

¡Yo voy! Hoy al Rock in Río

En 2008 no fui…

Esta vez, dos años después, Rock in Río vuelve a Arganda del Rey y no voy a dejar pasar la ocasión de conocerlo…

En 2008 me hubiera gustado ir a ver a Police… esta vez voy el día de Bon Jovi, es decir, ¡hoy!

Ya os contaré…

Momentazo de Password

Momentazo de Password

Password es un concurso que da unos momentazos gloriosos… el último que está echando fuego en youtube es el de Guti:

No olvidemos el momentazo de Password, también, con el “¿abril?” Cerral…

I’ll never be lost again… Magnífico vídeo resumen

I’ll never be lost again… Magnífico vídeo resumen

I’ll never be lost again es el título a ritmo de hip hop de The Injustice League.

Con ese estribillo que viene a decir algo como:

Ahora que se acerca del último día y la pantalla se irá a negro
Sentiré algo así como “Lost no ha terminado, tío, tenemos que volver”
y cuando haya terminado nada podrá llenar el vacío
venga Lost no ha terminado, tío, tenemos que volver
Es tan extraño, pienso en volver y darle más tiempo
La sexta temporada, no puedo creer que sea el final
Es sólo una serie, pero te sientes como si perdieras un amigo
la vida sigue, pero I’ll never be lost again
I’ll never be lost again

A continuación, las letras:

Read More Read More

Cena de fin de curso de la primera promoción del CFEM

Cena de fin de curso de la primera promoción del CFEM

Ayer hicimos la cena de fin de curso de la primera promoción del Centro de Formación de Esquí Madrileño en el Da Nicola de Orense.

Cena CFEM en Da Nicola

Ya ha pasado la temporada, ya no hay restos de nieve… pero siempre está bien reencontrarse con los compañeros, recordar las anécdotas del curso, contarnos las experiencias posteriores al curso… y, en definitiva, pasar un buen rato juntos con este grupo que tan buenos momentos hemos compartido.

Fernando Verdasco contra el público francés en Niza

Fernando Verdasco contra el público francés en Niza

Durante la final del torneo de Niza, frente a Richard Gasquet, a Fernando Verdasco se le fue la pinza…

Parece ser que se podía haber puesto 5-1 en el tercer set y no lo hizo… poco a poco el francés se le fue acercando y Fernando se puso más y más nervioso…

Además, en Niza, como en España, el público animaría a su tenista “nacional”…

Esto recuerda aquel famoso vídeo de David Ferrer en el U.S. Open… el de Why Mr. Warning…

Aquí hay un reportaje de ESPN con unos cuantos momentos… “tensos”…

Explicación de Lost The End y de toda la serie

Explicación de Lost The End y de toda la serie

Desde el pasado lunes, que vimos el capítulo The End, he estado pensado qué decir y cómo decirlo…

Ya llevaba un buen texto cuando he encontrado una página que dice, casi palabra por palabra, lo que yo quería decir… así que os dejo el enlace para que la leáis y porque la parte final de este post son extractos de dicha página. Una vez que lo has leído, ya sólo se te ocurren cosas similares, así que mejor le cito como autor y ya está:

http://pjorge.com/2010/05/24/lost-17-18-the-end/

Ahora empiezo aquí:

lost-logo

Es muy difícil abordar un post sobre Lost, conociendo el final. Es muy difícil intentar explicar algo que ha durado tanto tiempo…

Accidente Lost

Lo primero es entender las localizaciones. Todo lo que pasó en la isla es real: Ocurrió.

Jack y Rose

Al comienzo de la sexta temporada, cuando el avión aterriza en Los Ángeles, intacto, vemos una nueva línea de tiempo que se ha creado, es el limbo. Es una línea de tiempo en la que entran según van muriendo… donde cada uno vive la vida que se imagina… donde su deseo no cumplido en vida “real” sí se cumple en ese limbo…

De eso va a tratar todo. Ya conocemos la vida previa de cada uno, con los flashbacks, conocemos su vida en la isla, su muerte (en la mayoría de los casos) y ahora nos van a contar su vida tras la muerte. La isla carece de importancia y nos lo dicen al mostrarla bajo el agua.

Isla sumergida

En el primer capítulo de la sexta temporada, cuando Sawyer consigue bajar al pozo donde está Juliet -agonizando- se produce una conversación. Juliet se despierta y dice “no funcionó”, refiriéndose a que siguen en la isla… esa conversación hay que unirla con la que tienen en el último capítulo, al reencontrarse… Ella, en la isla, habla de tomarse un café… y dice las mismas palabras que dice en la última temporada. En ese momento, ella, que está más muerta que viva, está viéndose en el limbo… en ese mundo irreal… está viéndose junto a la máquina de las chocolatinas, con Sawyer.

Read More Read More