No sé de quién son estas fotos de Madrid durante el Estado de Alarma, con el confinamiento en casa y el #QuédateEnCasa activo, pero valen la pena verlas.
Cibeles
Son imágenes como de película de ciencia ficción…
M-30Alcalá y Gran VíaPlaza MayorGlorieta de Bilbao
Muchas gracias por estas fotos del autor desconocido y que me han llegado en alguno de los grupos de Whatsapp.
El pasado viernes 6 de marzo, al terminar de trabajar, me fui a tomarme una pizza de la Trattoria da Piero, en Madrid, todo un descubrimiento que me hizo hace tiempo mi compañero Alberto.
¡El local estaba a tope! ¡Quién me iba a decir que iba a ser la última pizza en mucho tiempo!
¿Cuándo volveré a tomar una pizza como ésta?
Ya había run-run del virus, de los casos de Italia… pero estábamos tranquilos. Ya os digo que el local estaba hasta arriba.
Además, ese domingo era la manifestación del 8-M, el sábado jugaba el Atlético de Madrid en su estadio… vamos, normalidad.
¡Nosotros llegamos a grabar La Ruleta de la Suerte el martes siguiente, a pesar de que el lunes 9 ya se dictaron medidas que recomendaban poco movimiento y teletrabajo en la medida de lo posible!
Eso sí, el miércoles por la mañana ya se suspendió todo. A mediodía nos fuimos para casa con la tarea organizada para poder teletrabajar… y las grabaciones suspendidas.
Una de las cosas buenas que tiene hacer un podcast como Hablamos de esquí es el poder juntarte con gente como ésta:
Nacho, Luis, Jordi, Alba, Andrea y Camille
Este fin de semana hemos tenido la oportunidad de juntarnos, gracias a la visita de Jordi a Madrid, desvirtualizarnos un poco y meternos una fondue entre pecho y espalda…
¡Y es que la acababa de comentar Andrea en el programa y me entra hambre!
Falta Antonio que no pudo continuar este año, Juli, Montse e Iván que están en Catalunya… pero bueno, ¡siempre podrá haber más comidas!
Cerler es un sitio que me encanta… y con cada año que pasa descubres más cosas que te gustan más, conoces más gente… ¡y se convierte en un segundo hogar!
Vistas del Turbón desde el Rincón del Cielo en Cerler
Este año he estado más días de lo normal y me han cundido mucho…
Este pasado jueves 31 de octubre hemos estrenado la cuarta temporada de Hablamos de esquí, nuestro podcast sobre nieve y esquí.
Estoy muy contento con el resultado de este primer programa de la nueva temporada. Además, como no podía ser de otra forma, es un especial sobre Blanca Fernández-Ochoa.
Blanca Fernández-Ochoa en Albertville 92
Es el especial que me habría gustado oír… y es un honor haber podido hacerlo.
¡La temporada empieza y ya no hay quién la pare! Veinticinco capítulos, veinticinco semanas…
¡A disfrutarlo!
Mi primera experiencia en la Zubiri – Pamplona – Puente la Reina
Cruzando la meta en Puente la Reina. Foto: Facebook P2P
El pasado mes tenía un objetivo. El 14 y 15 de septiembre tuvo lugar la XI P2P (Maratón de Patinaje de Pamplona a Puente La Reina), este año, además, con una novedad: la carrera pasaba a ser una prueba de dos etapas. Una primera de Zubiri a Pamplona, de 21 kilómetros; y la segunda, el maratón de Pamplona a Puente la Reina, 42 kilómetros.
Todo se me dio genial… la organización fantástica… y yo muy, muy bien…
Hace tres años que empecé a patinar, hasta entonces no me había atrevido a deslizarme sobre ruedas…
Fue en agosto de 2016…
En el curso de patinaje de agosto de 2016
En aquella época me pillé unas clases particulares y recuerdo que el profesor me habló de un maratón mítico del mundo de los patines… el Pamplona – Puente la Reina.
Un recorrido de 42 kilómetros que sale de Pamplona y llega a Puente la Reina, en Navarra.
El pasado domingo 23 de junio participé por segunda vez en el Maratón Internacional de Patinaje de Madrid.
Camiseta del 6º Maratón Internacional de Patinaje de Madrid
El recorrido consistía en una serie de vueltas en el Paseo de la Castellana, desde Colón a Plaza de Castilla.
Calentamiento a las 9:30
Con la salida prevista a las 10:00, el tramo entre Cibeles y Colón estaba muy concurrido a primera hora, ya que la salida y la meta estaban justo antes de Colón.
Es una gozada tener toda La Castellana para ti… para patinar…
Yo volví a participar en la Media Maratón, ya que este año no he podido entrenar mucho… mi recorrido consistía en el bucle inicial (Colón-Bernabéu-Colón) y dos vueltas largas (Colón-Plaza de Castilla-Colón).
Subiendo el Paseo de la Castellana
Parece que es poco, pero la subida se hace pesada… pero en cambio, las bajadas molan mucho. ¡Lo que más me gusta!
Disfrutando de la cuesta abajo…
En las subidas pude pillar el rebufo de algún otro patinador e intentar que se me hiciera más fácil… aunque no siempre.
Lo que sí es una pasada es cuando haces “cima” por última vez… ¡y ya sólo te queda la última bajada!
Toda la bajada para mí… Desde las torres de Plaza de Castilla.
Hay que felicitar a la organización y a los voluntarios, porque estuvo todo fenomenal. Y especialmente a las dos voluntarias que estaban en Emilio Castelar, que no pararon de animar y dar palmas… ¡Y tanto que te ayudaban!
Este año, además, había muchos fotógrafos por el recorrido y gracias a ellos he podido conseguir estas fotos.
¡Meta!
Al paso por meta estaba muy contento porque pensaba que había mejorado mi tiempo muchísimo… ¡y en realidad no! ¡Lo había calcado!
Tiempo del 6º Maratón Internacional de Patinaje de Madrid
1:13:18 en recorrer los 24 kilómetros. Es un tiempo discreto, pero es que ¡sólo hace cuatro años que he empezado a patinar!
El pasado fin de semana, aprovechando el descanso del esquí, estuvimos en el Apple Store del centro comercial Xanadú y pudimos asistir a un taller llamado Estudio de vídeo: Magia en la pequeña pantalla, en colaboración con Zach King, dentro del programa Today at Apple.
La profesora del taller se llamaba Ester y explicaba muy bien, con mucha paciencia y entusiasmo.
Yo no sabía quién era Zach King, aunque cuando nos puso alguno de sus vídeos caí en la cuenta. Por supuesto que he visto alguno de los suyos:
Lo que es alucinante de los tiempos en que estamos es que, con el móvil puedes hacer cosas alucinantes… editar vídeos, cromas, insertar efectos… ¡lo que antes necesitabas un ordenador, un software especial que valía una pasta (o dos softwares)… ahora todo lo tienes en el móvil.
Nos estuvieron enseñando la aplicación Clips, nativa en el iPhone. Y tras explicarnos la técnica de grabación, nos pusieron varios ejercicios. Y en tan solo una hora y media logramos hacer lo siguiente:
No está del todo fino, porque es lo que nos dio tiempo a hacer durante el taller… pero bueno… ¡apunta maneras!
El domingo, ya en casa, pasaban muchos coches por delante y estuve haciendo prácticas… ¡ya pasan menos! 😉
Muy recomendables los talleres de Today at Apple. Hacía varios años que no iba a alguno… y ya he visto varios que me interesan. ¡Además, es la manera de seguir aprendiendo y de intentar sacarle partido al móvil!