Browsed by
Category: 02. De todo un poco

Cuidado con las Bitcoins, son una nueva burbuja

Cuidado con las Bitcoins, son una nueva burbuja

Hace un tiempo que estoy oyendo hablar de las Bitcoins. Pues mucho cuidado con ellas, no os metáis… y si lo hacéis, preparaos para palmarlo todo.

bitcoins

El Bitcoin es una moneda virtual. Creada por programadores privados, con la idea de que sea “la moneda de internet”… algo con lo que comprar todo en internet… y que incluso pudiera ser aceptada en comercios normales, ya que luego se puede usar en internet.

Bueno, la idea en sí no está mal… Amazon tiene algo parecido: “Dinero suyo” que compras para comprar sus productos, en vez de usar dinero real.

Una versión cibernética de los “corti-coles”… O incluso yo, tengo un monedero virtual para alquilar pistas de tenis en la Ciudad de la Raqueta. Yo les doy cien euros y con eso pago las reservas… Vale.

Bitcoin

El problema viene porque, ante la crisis actual, la falta de confianza en las divisas actuales y en los sistemas económicos… el Bitcoin se ha disparado de precio de una manera totalmente desorbitada.

Y eso ocurre, no porque sea súper segura, no porque sea un refugio, no porque ahí tienes tu dinero a salvo… es más, con casi total seguridad, sería todo lo contrario.

Eso ocurre porque, como en todas las burbujas, los que primero entran se están forrando… y los que entren tarde, perderán todo.

Con el Bitcoin, que ha pasado de valer de 10 dólares a 124 en un año, todo indica que es así. Hay unos ganando mucho dinero… Y si tú estás leyendo esto, tú no cumples el perfil del tipo que se forra con estos negocios, hazme caso. Aléjate de las Bitcoins. O si no, luego no llores.

Si quieres leer con más detalle información sobre este tema, te recomiendo el artículo más claro que yo he encontrado:

http://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/589-la-burbuja-del-bitcoin.html

Chiste de meteorólogos

Chiste de meteorólogos

Este año el mundo de los meteorólogos está muy cuestionado… y es que es verdad que no han dado ni una.

Así que, leyendo este chiste, quizá entendamos un poco mejor su profesión:

La tormenta perfecta 2

Los indios de una remota reserva preguntaron a su nuevo jefe si el próximo invierno iba a ser frío o apacible.

El jefe, cuando miró el cielo, se vio incapaz de adivinar qué iba a suceder con el tiempo…

De cualquier manera, para no parecer dubitativo, respondió que el invierno iba a ser verdaderamente frío, y que los miembros de la tribu debían recoger leña para estar preparados.

No obstante, como también era un dirigente práctico, a los pocos días tuvo la idea de telefonear al Servicio Nacional de meteorología.

-¿El próximo invierno será muy frío? – preguntó.

-Sí, parece que el próximo invierno será bastante frío – respondió el
meteorólogo de guardia.

De modo que el jefe volvió con su gente y les dijo que se pusieran a juntar todavía más leña, para estar aún más preparados.

Una semana después, el jefe llamó otra vez al Servicio Nacional de meteorología y preguntó:

-¿Será un invierno muy frío?

-Sí – respondió el meteorólogo- va a ser un invierno muy frío.

Honestamente preocupado por su gente, el jefe volvió al campamento y ordenó a sus hermanos que recogiesen toda la leña posible, ya que parecía que el invierno iba a ser verdaderamente crudo.

Dos semanas más tarde, el jefe llamó nuevamente al Servicio Nacional de Meteorología:

-¿Están ustedes absolutamente seguros de que el próximo invierno habrá De ser muy frío.

-Absolutamente, sin duda alguna – respondió el meteorólogo – va a ser Uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.

-¿Y cómo pueden estar ustedes tan seguros?

-Coño, ¡¡porque los indios están recogiendo leña como locos!!.

Fantástico el documental “Space Dive” sobre el salto de Felix Baumgartner

Fantástico el documental “Space Dive” sobre el salto de Felix Baumgartner

Acabo de terminar de ver el documental de la BBC, Space Dive, sobre el salto de Felix Baumgartner del pasado 14 de octubre de 2012.

Space dive

Lo he visto en Canal+, pero espero que lo saquen pronto a la venta con subtítulos en castellano.

No trata sólo del día del salto, sino se remonta cuatro años antes… al momento en que el sueño empieza a convertirse en realidad.

Muestra todo un camino, en hora y media, lleno de escollos. Los momentos de dudas, los errores, las emociones… Muestra un Felix que ha pasado por varias etapas, por la ilusión, el miedo, los nervios…

Y su entorno. Los ingenieros, su madre… y el papel tan decisivo que tuvo Joseph Kittinger, el anterior poseedor del récord que batió Baumgartner en el proyecto Stratos.

Felix Baumgartner

Los momentos en que estuvieron a punto de abandonar la misión, por distintos motivos… y ya en día del salto. Vemos qué pasó en los minutos que se desconectó la emisión en directo… Los diversos problemas que tuvieron que afrontar…

Y entiendes mucho más un evento como el que fue, algo loco, sí, pero heroico también.

Felix Baumgartner 2

Lo recomiendo a todo el mundo. Al fin y al cabo, es un documental de una persona persiguiendo un sueño: volar. Y del trabajo conjunto de muchísima gente para que lo consiga… y para aprender muchas cosas que todavía no conocemos. No importa cuántos modelos informáticos se puedan crear, cuántas teorías elaborar… Al final, alguien tiene que tirarse y ver qué pasa.

Cuando te piden las fotos y cuando no…

Cuando te piden las fotos y cuando no…

Hoy llevo un día completito…

Hoy me han pedido permiso para usar una foto hecha por mí en un concierto de Bruce Springsteen… También me han pedido permiso para usar alguna foto mía de la Vía Verde de Morata…

Y me he encontrado una foto mía en un cartel del Carnaval de La Pinilla y Entrestaciones…

No me voy a poner muy sibarita, porque reconozco que yo he pillado fotos por internet y, si no sé el dueño, no lo he citado. Últimamente intento citar a todos los autores, si no soy yo y si los puedo rastrear. Reconozco que no pido permiso, pero sí cito fuente.

Cartel con mi foto sin permiso
CARTEL CON UNA FOTO MÍA – HECHO POR ENTRESTACIONES

Me molesta un poco, la verdad, ver la foto en ese cartel… porque además la tenemos en la página web de Econieve en la portada anunciando precisamente el Carnaval. Y además, ¡el cartel ese es muy feo! Si estuviera bien usada, vale… ¡Pero es muy feo!

Y además la foto es Valdesquí…

**ACTUALIZACIÓN 6 DE NOVIEMBRE DE 2014**

Hoy estaba en el Outlet de Tornal Moya y Carlos, de Entrestaciones, me ha dicho que no le había parecido nada bien este artículo sobre el uso de una foto mía en un cartel de su club. Cuando Econieve se quejó, él la retiró y pidió perdón a Econieve.

A mí hoy me ha venido a decir que no está bien que entre clubs nos molestemos… y yo no tenía ninguna intención de molestarle, sólo de reflejar el hecho de que a veces te piden fotos (y las dejo en el 99% de los casos) y otras veces no y, cuando las encuentras, te molesta.

Vale que la retiró… Claro que sí. Además, el menor que aparece en la foto es socio de Econieve, no de su club.

Sin duda lo que más le ha molestado a él y yo le he pedido perdón, ha sido lo de decir que el cartel era “feo”. Y sí, podría no haberlo dicho, pero en el contexto de este artículo, entiendo mi comentario. Y oye, si una cosa me parece fea, bonita o regular, creo que puedo decirlo. A él no le parece bien porque considera que me meto con su club y que no debería ser así, pero yo no soy Econieve diciendo nada de su club… yo soy el dueño de la foto usada sin permiso en un cartel. Luego la retiró, insisto.

También le he dicho que creía que no le había citado, pero ahí me equivocaba. En este artículo aparece citado su club. De eso no me acordaba. Yo recuerdo que vi el cartel con mi foto en el facebook de La Pinilla y hoy, cuando me ha sacado el tema, no recordaba su club. Pero sí, le cité en su día.

Sólo quería que supierais por mí que la foto se retiró, que pidieron disculpas al club por el uso indebido de la foto y que hoy, que me ha reconocido en un outlet en un hotel, me ha hecho saber su malestar por este artículo. Me ha parecido muy majo y muy interesante la conversación. E insisto, si le he ofendido con mi artículo, le vuelvo a pedir perdón. Considero que con esta aclaración es suficiente y no borro el artículo anterior porque en el contexto de lo escrito el 6 de febrero de 2013, me parece totalmente correcto. Él puede no estar de acuerdo, tiene todo el derecho. Y yo le pido perdón. Pero yo también tengo derecho a opinar sobre la belleza o no de una obra, sobre el uso de las imágenes ajenas y más cuando empiezo el artículo hablando de que me habían pedido permiso para varias publicaciones… y creo que estoy en mi derecho.

** FIN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2014**

La nueva Era de El País… ¿es el plagio?

La nueva Era de El País… ¿es el plagio?

El País hizo un ERE, despidió mucha gente… y se quedó otra.

Se ve que esta gente que se ha quedado, que se llaman periodistas a sí mismos (supongo), se dedican a buscar en internet y copiar artículos para sus informaciones. ¿Es muy fuerte? Puede ser, pero es la sensación que te queda cuando les pillas. No es fácil pillarles, porque no comparas todo, porque no puedes rastrear la world wide web en busca del artículo original…

Pero hoy, Albert Lladó ha puesto esta evidencia en twitter.

Plagio El PAIS
PINCHA EN LA FOTO PARA VERLA MÁS GRANDE

A mí me llega su tweet, retwitteado, ¿pero cuántas veces pasará y no nos daremos cuenta?

Captura de pantalla 2013-01-20 a las 12.56.44

Aquí podéis ver el artículo original, de Albert Lladó, publicado en La Vanguardia el 18 de enero a las 17.10.

Y aquí abajo, el publicado en El País con varios párrafos copiados literalmente del artículo de Albert, el mismo 18 de enero a las 18.08… ¡En esa hora le ha salido un artículo casi calcado! Pinchando sobre ellos los podéis ver más grande.

Captura de pantalla 2013-01-20 a las 12.53.22

Claro, que éste de El País no lo firma nadie…

En el Camp Nou para el partido Barça-Espanyol

En el Camp Nou para el partido Barça-Espanyol

Yo no soy mucho de Reyes… pero esta vez los he celebrado a lo grande: ¡con un viaje a Barcelona para ver el partido Barça-Espanyol!

En el Palau Blaugrana

Viajar en un día como el de Reyes está fenomenal. La carretera vacía… con un hotel cerca del estadio… comida, siesta… y pronto al Camp Nou:

vista del Camp Nou desde nuestro sitio

Antes… y después…

Sin título

El resultado, el juego… todo estuvo muy bien. Pero lo mejor: la compañía.

Sin título

Especial de la Unidad de Vigilancia de la Cadena Ser

Especial de la Unidad de Vigilancia de la Cadena Ser

Unidad de VigilanciaIsaías Lafuente

Hay una gran sección en los programas de la Cadena Ser, que se llama la Unidad de Vigilancia Lingüística, que dirige Isaías Lafuente, y que ayer emitió un especial de una hora.

Hace tiempo se emitía los viernes en Hoy por Hoy, a las 9.30. Luego se fue a partir de las 10. Y ahora debe estar en La Ventana por la tarde…

Se trata de una sección de “gazapos”… pero muy educativa. Se fijan en los usos del lenguaje, en las palabras “inventadas” y en todos esos “deslices” que se cometen en la radio en directo.

Lástima que no he encontrado el podcast para poder guardarlo en mp3. (En iTunes os podéis suscribir al Podcast oficial)

Gran sección. Muy divertida.

He acabado la biografía de Steve Jobs

He acabado la biografía de Steve Jobs

Acabo de terminar la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson y he aprendido mucho sobre este personaje, precursor y visionario, y también sobre los productos que ahora nos acompañan y que tanto se han metido en nuestras vidas.

Steve Jobs Biografía

Lo que más se te queda, tras leer el libro, es la personalidad de Steve Jobs. Por un lado cruel y despiadada con los que trabajaban para él, con su familia incluso… o como dice su mujer en el libro “Como muchos hombres con dones extraordinarios, Steve no es extraordinario en todos los aspectos. No tiene grandes aptitudes sociales, como la de ponerse en la piel del otro, pero se preocupa enormemente por darle un mayor poder a la humanidad, por lograr que avance y poner las herramientas adecuadas en sus manos”.

La búsqueda de grandes productos, desde el diseño a la experiencia del usuario, ha sido lo que ha guiado a Apple en este tiempo. Con posturas, a veces, contrarias a los intereses comerciales. Perdiendo la batalla con Microsoft en los 90-2000… y quizá yendo ahora por el mismo camino con Android… pero haciéndoles una empresa que ha evolucionado el mundo tecnológico en los últimos tiempos.

El Apple II fue el primer ordenador personal dirigido a los aficionados.

El Macintosh revolucionó las interfaces gráficas y los sistemas operativos.

Toy Story y Pixar cambiaron el cine de animación.

Las tiendas Apple han reinventado el concepto tienda y la imagen de marca.

El iPod impulsó el consumo de música de calidad, en una época en que estaban naciendo unos reproductores de mp3 con unas calidades ínfimas…

La tienda iTunes resucitó la industria discográfica e hizo que los usuarios pudieran no ser delincuentes si querían escuchar música.

El iPhone fue un pionero e hizo que los móviles de ahora tengan música, foto, vídeo, navegadores web, correo electrónico… y pantallas táctiles multitouch.

La App Store, que creó una nueva industria de contenidos.

El iPad que inventó las tabletas informáticas.

El iCloud, que ya funciona y que en pocos años estará totalmente popularizado como gestor de nuestros contenidos en todos nuestros aparatos.

Y la propia Apple que, como dice el libro, “Jobs consideraba su mayor creación, un lugar donde se fomentaba, se aplicaba y se ejecutaba la imaginación de formas tan creativas que llegó a ser la compañía más valiosa del mundo.”

Yo reconozco que he llegado tarde a este mundo creado por Steve Jobs… Sí recuerdo los primeros Macintosh en el trabajo de mis padres, pero mi primera experiencia fue con el iPod nano tercera generación…

Apple Jobs

Y tampoco me entusiasmó mucho… Yo venía del PC, me desenvolvía bien buscando canciones en la red… si no tenían calidad, bajaba otra… Y no era muy partidario del mundo iTunes y tener que pasar TODO por ahí…

Mi siguiente paso fue con el iPhone 3GS. Reconozco que en el primer momento tampoco era muy fan… Fue Carmen, mi mujer, la que estaba interesada… y yo lo pillé aprovechando un cambio de compañía telefónica. Y ahí sí… Ya con iTunes bien… Y ese móvil sí me hizo ver todas las cosas nuevas.

iphone3gs

El iMac desde el que escribo es una herramienta de trabajo indispensable… El Final Cut Pro, el Premiere, el Photoshop… y a un nivel más básico, pero fundamental, el iDVD y todas las aplicaciones…

Imac

No he llegado al portátil, pero veo que la revolución que está habiendo en los PC con los modelos Ultrabook, viene forzada por la invención del Macbook Air…

Steve Jobs macbook air

Y tampoco tengo iPad… pero reconozco que si no llega a ser por el invento de estas tabletas, no existirían ninguna…

20091015_zaf_c99_002.jpg

Esto es debido a que el resto de las compañías, ya sean Samsung, Google, Microsoft… se han preocupado de lo que quieren los clientes… mientras que Steve Jobs en Apple no ha mirado estudios de mercado, ya que los clientes no sabemos lo que vamos a querer hasta que lo han inventado. Según dice en el libro: “Algunas personas proponen: ‘Dales a los clientes lo que quieren’. Pero esa no es mi postura. Nuestro trabajo consiste en averiguar qué van a querer antes de que lo sepan. Creo que fue Henry Ford quien dijo una vez ‘Si les hubiera preguntado a mis clientes qué querían, me habrían contestado: `¡un caballo más rápido!’.”

Ahora tengo un iPhone 5. El primer producto de Apple tras la muerte de Steve Jobs. Todavía tiene ese espíritu.

Iphone 5 presentación

Las acciones de Apple se encuentran en una burbuja de por sí, con un valor desmedido: 519,33 euros a fecha 23 de diciembre de 2012. Hasta el punto que si en 2007 alguien hubiera comprado acciones en vez de productos, por ejemplo, ahora tendría más de 8.000 dólares. (Pincha aquí para ver desarrollada esa idea).

Pero veremos qué pasa ahora… en la Era Post Steve Jobs.

Sin él, que fue guía firme en sus ideas y proyectos, puede que la empresa sea una empresa más. Y vuelvo al libro en este punto: “Tengo mi propia teoría acerca de por qué compañías como IBM o Microsoft entran en decadencia. Una empresa hace un gran trabajo, innova y se convierte en un monopolio o en algo cercano a ello en un campo determinado, y entonces la calidad del producto se vuelve menos importante. La compañía comienza a valorar más a los grandes comerciales que tienen, porque ellos son los que pueden aumentar los beneficios, y no a los ingenieros y diseñadores de productos. (…) Cuando los chicos de ventas dirigen la compañía, la gente que trabaja en los productos pierde importancia, y muchos de ellos sencillamente se marchan. (…) Odio que la gente se etiquete a sí misma de “emprendedora” cuando lo que en realidad está intentando hacer es crear una compañía para después venderla o salir a bolsa para poder recoger beneficios y dedicarse a otra cosa. No están dispuestos a llevar a cabo el trabajo necesario para construir una auténtica empresa, que es la tarea más dura en este campo. Así es como puedes hacer una contribución real y sumarte al legado de los que vinieron antes que tú. (…) Crearon una compañía para que durase, y no sólo para ganar dinero. Eso es lo que quiero que ocurra con Apple.”

El futuro dirá…

Pero no puedes evitar cierta sensación de incertidumbre… y un poco de vacío… al pensar que sin este hombre y su visión, los teléfonos móviles no serían como son ahora (no habría Samsung Galaxy, no habría Android, no habría pantallas táctiles multitouch). Y que esto fue hace sólo cinco años (en 2007).

No existirían tabletas de ningún tipo…

Los reproductores de música no sé cómo serían… desde luego no serían los iPod que conocemos.

Los ordenadores… ¡Quién sabe! Las ventanas de Windows nacen por el Macintosh… así que vete a saber…

¿Nube? Ni hablar…

Veremos quién surge para coger el relevo… o a dónde nos llevan.

Raclette de calentamiento de temporada

Raclette de calentamiento de temporada

No estamos en invierno todavía… ni siquiera hace mucho frío…

¡Pero ya ha caído la primera raclette de la temporada!

Raclette 01 25-11-2012

No es sólo pegarse un homenaje… no es sólo una reunión de amigos… no es sólo una charla de preparación de la temporada…

Raclette 25-11-2012

Pero sí es todo eso… y algo más.

Skyfall: 50 años de películas de James Bond, como se merece

Skyfall: 50 años de películas de James Bond, como se merece

Acabo de ver Skyfall en el cine… ¡y salgo encantando!

Skyfall

Me confieso fan de la saga de Bond, aunque las dos últimas películas me dejaron un poco frío. Me gustaron, me gusta Daniel Craig como James Bond, pero tanto Casino Royale como Quantum of Solace cojeaban…

“Bien, pero……..”

Sin embargo, Skyfall tiene de todo. Y sobre todo, tiene en cuenta que han pasado 50 años desde que se estrenara 007 contra el Dr. No. 50 años en los que el mundo ha cambiado mucho… en los que Bond ha ido buscando nuevos malos… los rusos, los narcotraficantes, las organizaciones secretas…

Skyfall

En Skyfall tiran de guiños a todos los que hemos ido creciendo con este personaje. Se rejuvenece la sección “Q”, que casi no aporta nada en cuanto a gadgets… y uno de los momentos más gloriosos es la aparición del Aston Martin DB5, de Goldfinger. En realidad toda la película es una reivindicación de “lo viejo” frente a “lo nuevo”, de “la experiencia” frente a “la juventud”… Algo muy presente en estos días…

Skyfall

Tiran de grandes actores: Bardem está perfecto, lo borda; Ralph Fiennes, que viene para quedarse… y, por supuesto, Judi Dench, en su sexta película como jefa del MI6.

La única pega posible, es que hay poca chica Bond… Salvo que consideremos a “M” con la chica Bond de esta entrega… Las demás que aparecen, tienen un paso totalmente fugaz. ¡Aunque con el guiño a Moneypenny me entraron ganas de aplaudir!

Skyfall

En definitiva, una película muy entretenida, no falta acción, como debe ser. Localizaciones espectaculares, con una persecución que incluye prácticamente todos los medios de transporte posibles en Estambul… La ciudad futurística de Shanghai… y el final en Escocia, aunque la mayor parte de la película se desarrolla en Londres.

Skyfall

Por fin, la película vigésimo tercera de la saga, nos ha devuelto la fe… ¡Ese es el camino!