Browsed by
Category: 02. De todo un poco

Fin de semana en Écija

Fin de semana en Écija

Este fin de semana he estado en Écija.

Una visita intensa a un lugar que no conocía. La impresión ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Hay muchas cosas que ver, lugares pintorescos… ¡y menos calor del esperado!

Calle de Écija

Ha sabido a poco y he conocido muy buena gente… Estoy seguro de que no tardaré mucho en volver a visitar este pueblo.

Fernando, Nacho y Marina

Mención especial para esta pareja: Fernando y Marina. ¡Unos cracks! ¡Qué buenos ratos hemos pasado! Hasta pronto…

Huelga…

Huelga…

Como hoy es el día de la Huelga General, me había impuesto no mirar el Facebook, ni el Twitter, ni postear, ni nada.

Pero no lo he podido evitar…

Guelga General

Amazon Kindle 3G versión Estados Unidos, para España: Precaución

Amazon Kindle 3G versión Estados Unidos, para España: Precaución

Hace unas semanas que tengo mi Kindle 3…

¡Estoy encantado! Ya llevo leídos, con la novedad, cuatro libros en casi nada de tiempo… Es que te pones, te pones… y no paras. Lo recomiendo totalmente.

Soy un experto configurador y controlo el Calibre y todo el tema de las descargas… Incluso tengo la prensa todas las mañanas en mi Kindle.

Mi Kindle

Ahora bien, una precaución futuros compradores… para que no metáis la pata como yo.

Hay dos modelos de Kindle. El que tiene Wifi y el que tiene Wifi + 3G.

Mi opinión es que el 3G no es necesario, pero allá cada uno. De los cinco Kindle que han pasado por mis manos, cuatro eran Wifi, y si lo que quieres es leer, no necesitas el 3G para nada.

Pero como yo soy como soy… por la poca diferencia entre uno y otro, el mío me lo compré 3G.

Vale, pues aquí viene la precaución. ¡El Kindle Wifi + 3G de Estados Unidos no funciona en España!

¿Cómo? Si yo lo he visto…

Y yo también…

¡Hay que comprar el Kindle Internacional, no el de Estados Unidos!

Esto es muy importante, amiguitos… Porque si no, tendréis que esperar a conectaros por 3G a vuestro próximo viaje a Nueva York… o a Wisconsin…

Leed bien. En la página de Amazon pone:
Live outside the U.S.?
To ship Kindle outside the U.S., view important information specific to your country.

Pues si es importante, leedlo y hacedle caso. Ese link te envía a una página donde puedes comprar el 3G que vale en España… Que lo sepáis…

To ship a Kindle to Spain you must purchase a Kindle from this separate page.

La huelga del sin querer, por Miguel Ángel Aguilar

La huelga del sin querer, por Miguel Ángel Aguilar

Publicado en El País el 28 de septiembre de 2009.

Estamos arrastrados a la huelga del sin querer. Los sindicatos se han sentido obligados a convocarla para no perder la cara. La patronal, por una vez, se muestra contraria porque el éxito favorecería a sus antagonistas. La oposición del PP querría el imposible de que resultara un debilitamiento simultáneo del Gobierno y de los sindicatos. Y el Gobierno piensa que la huelga podría dar credibilidad internacional al rigor de las medidas de recorte adoptadas, pero siempre que su seguimiento sea limitado y no suponga una enmienda a la totalidad. Es la huelga del sin querer. Su éxito mayúsculo no lo quieren los sindicatos porque tampoco podrían gestionarlo, además de que favorecer la alternativa política del Partido Popular sería una pésima apuesta de futuro. Tampoco esa clase de éxito haría las delicias del PP porque equivaldría a una multiplicación del poder sindical, lo que dificultaría su gestión en caso de una victoria en las urnas próximas. Y para el Ejecutivo supondría una desautorización, agravada por proceder de su propio campo de afinidad. De manera que todos van a subir al escenario mañana para desempeñar su papel, pero se advierte en cada uno de ellos falta de convicción.
Los sindicatos se han visto obligados a convocar el paro para no perder la cara

La convocatoria de la huelga general corre por cuenta de los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras. Pero vayamos a las normas. Dice el apartado 2º del artículo 28 de la Constitución que “se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses”. A continuación, añade que “la ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. Pero este es el día en que seguimos sin esa ley reguladora prevista y sin el establecimiento de las garantías que aseguren los servicios esenciales mencionados. Toda la panoplia legal se reduce al Real Decreto Ley 17/1977 de 4 de marzo, desarrollado por Órdenes de 30 de abril y de 30 de junio del mismo año; y al Real Decreto Ley 6/1977 de 25 de enero, que modifica la Ley de Orden Público.

En esa misma línea, el artículo 37 de la Constitución señala que “la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios”. Y en el apartado 2º “se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo”, y vuelve a remitir a una ley que incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales más arriba mencionados. De manera que, 37 años después de la Constitución, después de la sucesión de gobiernos centristas, socialistas y peperos seguimos a la intemperie, sin la adopción de las leyes reguladoras prescritas. Una carencia de la que nos hemos acordado con los truenos, como de Santa Bárbara, pero que enseguida, pasada la tormenta, hemos convenido de modo tácito en seguir aplazando.

En esta ocasión, el Ministerio de Fomento ha pactado con los sindicatos los servicios mínimos en el área del transporte, pero más abajo, a escala autonómica, ese acuerdo ha sido a veces imposible, como en el caso de Madrid. Y ya se sabe que donde no hay pacto se incentiva el salvajismo, y entonces los piquetes informativos derivan en coactivos. Los sindicatos saben bien que si paralizan los transportes públicos tendrán garantizado el éxito y asegurada la visibilidad de su convocatoria. Sin embargo, disponen de un margen muy estrecho de maniobra. Los trabajadores han visto su situación fragilizada por la reforma laboral, y rehúsan tomar riesgos. Tienen miedo sobre todo de los seres débiles, más aún si son diferentes de ellos, y es por ahí por donde ha crecido la xenofobia. No quieren indisponerse con los patronos, menos aún cuando se ha flexibilizado y abaratado el despido.

En medio de la crisis prevalece el miedo, que siempre induce docilidad en los comportamientos. Y es mayor el temor que infunden los empresarios que el que podría proceder de los sindicatos. En esa situación puede pronosticarse sin error que el mayor seguimiento de la huelga se producirá previsiblemente en el sector público, en el que la tolerancia es en principio mayor.

Lo que está garantizado es la guerra de cifras de huelguistas. Las más abultadas las aportarán los sindicatos; las más reducidas, la patronal; y entre ambos extremos, las del Gobierno que intentará salvar la cara de las centrales sin buscarse el propio descrédito. Estamos ante la huelga del sin querer hacernos daño, muy lejos de aquella de diciembre de 1988, que entusiasmó a la CEOE y a todas las fuerzas políticas deseosas de golpear a Felipe González.

¡Mi G11 ha vuelto y perfectamente reparada!

¡Mi G11 ha vuelto y perfectamente reparada!

El pasado 23 de agosto dejé mi G11 en Serfoto… el motivo, como os expliqué entonces era el famoso E32.

Se apagaba sola… estaba desorientada… grababa las fotos en distintas posiciones…

¡Pero ya ha vuelto!

G11 is Back

Casi un mes más tarde… ¡pero perfectamente reparada!

Muchas gracias a Serfoto por sus gestiones… y de momento, muy bien el servicio técnico de Canon.

Roger Federer y Rafa Nadal se parten de risa grabando un anuncio

Roger Federer y Rafa Nadal se parten de risa grabando un anuncio

Se trata de un anuncio de The Matchf For Africa, para la Fundación de Roger Federer, en el que tienen que decir las siguientes frases:

Roger: Bueno, Rafa, ¿ya sabes qué me vas a regalar por mi cumpleaños?
Rafa: Creo que iré a Suiza a jugar un partido de exhibición para tu Fundación.
Roger: Ah, ¡muy bien!
Rafa: ¿Y tú qué me vas a regalar?
Roger: Te daré el primer set, ¿Qué tal?
Rafa: Muy bien. Así que, nos vemos en Zurich.
Roger: (Invitación en otro idioma).

Aquí está el vídeo de tres minutos con estos dos grandísimos tenistas, amigos, buenos compañeros… y que se parten de risa para hacer este anuncio.

¡Qué buenos! ¡Vaya par de gansos!

Así ha quedado el tobillo de Messi tras la entrada de Ujfalusi

Así ha quedado el tobillo de Messi tras la entrada de Ujfalusi

El tobillo de Messi

Una entrada fea, innecesaria, a destiempo, en el minuto 92… A pesar de que el árbitro le ha sacado la tarjeta roja directa a Ujfalusi, no deja escandalizar.

Leo Messi, el mejor jugador del mundo, se quedará sin jugar durante un tiempo indeterminado todavía. Esperemos que la lesión no sea de mucha gravedad, a falta de que mañana le hagan las pruebas necesarias.

¡Grande Leo, mucho ánimo!

Empieza la temporada de tenis

Empieza la temporada de tenis

Ya estamos en septiembre, hace menos calor… y empiezan las clases de tenis.

Un año más me vuelvo a apuntar a clase. No quiero ni pensar la de años y la de clases que habré recibido… y la verdad es que no se nota gran mejoría… sigo siendo el manta que era…

Servicio tenis

Es verdad que, este año, descubrí la sensación de un drive aceptable… como os comenté entonces.

Pero el motivo real por el que me apunto es, simplemente, porque me lo paso bien y para hacer algo de ejercicio entre semana…

Esta semana ya empieza la temporada de tenis.

La Pólvora de Arganda 2010

La Pólvora de Arganda 2010

Los fuegos artificiales es una de las pocas cosas, que se hacen en las fiestas, y veo…

Aquí lo llaman “La Pólvora”, no “Castillo de Fuegos” ni “Fuegos Artificiales”, ni nada… La Pólvora.

Yo creo que es un nombre muy adecuado… porque el olor a pólvora se aprecia desde bien lejos.

Pólvora Arganda 2010

Esta noche, a las doce, han hecho la pólvora de este año… Ha empezado con la canción Human, de The Killers… y veinte minutos después ha terminado con Zorba el Griego…

Desde que se llevaron las fiestas del Metro al recinto ferial, tengo unas vistas privilegiadas sin moverme de la terraza…

Público desde casa

Y ya, prácticamente, se acaban las fiestas…

11 de septiembre

11 de septiembre

Hoy hace 9 años de aquel famoso, por trágico, 11 de septiembre de 2001.

Para los que tuvimos la suerte de conocer Nueva York antes de ese día, la vivencia de hace nueve años es algo que seguro que no olvidaremos.

Nacho Nueva York 2001

Yo estuve en julio. Dos meses antes. Seguro que el 11 de septiembre será una fecha que no olvidaré… como no olvidarán el 23-F otras personas, o el 11-M…

En aquella época trabajaba en Sabor a ti… con el equipo de lujo que eran David Flecha, Leticia López y Sergio Morales… habíamos salido a comer al McDonalds de Algete… Estaba la promoción de la McNífica 280 gramos. Recuerdo que a Flecha le encantaba.

Volvimos poco antes de las tres a la tele… yo tenía que ir a documentación a recoger unas cintas que había pedido antes, para alguna conexión telefónica o algo…

En las teles que había en documentación vi, por primera vez, las imágenes del humo saliendo de una de las torres. Se hablaba de una avioneta que podría haberse chocado…

La verdad es que nunca imaginé, en ese momento, una brutalidad como la que fue. La tarde se desarrolló con un programa especial que fuimos creando entre todos sobre la marcha… Creo recordar que estaba en continuidad ese día… Llamadas de pilotos, los derrumbes… todo.

Star Legend 11-sep

El resto es historia…

Hoy, mientras iba montando en bici pensaba en lo lejos que queda aquello… en que han pasado nueve años…

Casi tres mil personas murieron aquel día… Lo que pasa es que los acontecimientos posteriores hacen que ese dato pierda fuerza.

Comienzo de una guerra en Afganistán, que se ha prolongado durante todos estos años, con innumerables víctimas… Persecución de un Bin Laden que sigue sin aparecer… Comienzo de una guerra absurda, mentirosa e ilegal en Irak… y, en “nuestro mundo”, comienzo de una “era del miedo”…

Máximos controles de seguridad, que no valen para nada, en los aeropuertos… exceso de celo y millones de euros y dólares gastados en medidas de seguridad… molestias, trastornos… para nada.

Si uno solo de estos controles hubiera interceptado alguna célula o impedido algún ataque, lo sabríamos.

Hoy, volver la vista atrás, a hace nueve años… duele. Recordar aquellos edificios majestuosos, aquella ciudad alegre… y los sentimientos de los días posteriores…

Pero, desde luego, la pérdida de derechos, la Patriot Act, Guantánamo, el miedo y la cantidad de muertes posteriores… hacen que nos preguntemos si no es peor el mundo ahora, persiguiendo algo invisible y viviendo atemorizados.

11 de septiembre de 2001, un día que no olvidaremos.