Me ha pasado Mar un enlace a un vídeo con el título ¿Quién no ve más allá de sus narices?
Es muy divertido e interesante a la vez:
Yo vi dos cosas claras y otra me extrañó… pero cuando veo el making alucino.
El otro día, en clase de Bases Psicopedagógicas nos pusieron un vídeo similar, mucho más sencillo, para demostrarnos que cuando la atención está fijada en algo, ya puede pasar cualquier cosa delante de ti, que no te vas a enterar…
¿Cuántos pases se da el equipo blanco?
Curioso esto de la percepción… Ahora, antes de decir “sí, seguro, yo vi…” habría que pensárselo dos veces… ¿no?
Y de pronto me doy cuenta que no sé cuántas personas enfermaron ayer… ni antes de ayer… ni siquiera la semana pasada. ¿Y morir? Antes nos iban dando un goteo constante de datos… ¡Otro muerto! Un afectado más… Hay tantos casos cada 10.000 habitantes…
¿Y ahora? ¿Qué ha cambiado?
Las vacunas que compró España ya están autorizadas -y por lo tanto, vendidas. El marketing funcionó y el trabajo está hecho.
En Estados Unidos, que están todavía más locos, van a inmunizar a medio país… a las bravas: arresto forzoso y sin orden judicial de cualquier sospechoso de haber contraído el virus, la vacunación obligada si las autoridades lo consideran necesario y, si ésta se rechaza, la cuarentena obligatoria…
El miedo… el miedo que nos han metido lleva a estos extremos.
A mí hoy me duele bastante la garganta… tengo un poco de mocos… Hace unos días me hubieran metido en el hospital Carlos III, en cuarentena, como hacían con los que llegaban de viaje con algún síntoma… ¡si me vieran hoy!… O como a los militares del cuartel aquel…
Pero como las ventas ya están hechas, no hay que seguir invirtiendo en generadores de opinión, en asustadores… Simplemente dejar que se vacunen o que la pasen como la pasó todo el hemisferio sur hace unos meses, sin mayor problema.
Hoy sabremos cuál de las ciudades candidatas organizará los Juegos Olímpicos de 2016…
Durante todos estos días no he estado muy metido en la carrera, bastante tenía con lo mío…
¡Pero hoy sí!
¡¡Hoy tengo una corazonada!!
El sueño olímpico está muy cerca… no creo ninguna de las opiniones que dicen que es imposible. No lo es…
Está claro que el sistema de elección parece de todo menos limpio… No es claro… Parece un mamoneo… Pero lo cierto es que no ha fallado. Todos los juegos han sido buenos juegos… Pekín, Atenas, Sydney, Atlanta… ¡Barcelona!
Y hoy, lo deseo con todas mis fuerzas, oiremos la famosa frase “A la Ville de… ¡Madrid!”
Organizar unos Juegos Olímpicos, tener en tu ciudad unos Juegos Olímpicos, es un auténtico lujo. Todo un honor. Da igual el dinero, dan igual las obras…
Durante dos o tres semanas, los mejores atletas del mundo, de un montón de deportes y disciplinas, se juntan para la competición más bonita que se pueda hacer. Con ellos, cientos de miles de personas, de todas las partes del planeta, vienen también a animar, a apoyar el deporte, la limpieza, el espíritu olímpico…
Pude vivir Barcelona 92 y hablo con conocimiento de causa… Tuve compradas un montón de entradas para Atenas 2004 y al final no pude ir… Pero cada vez que se hacen unos Juegos, los veo por televisión y vivo intensamente la lucha olímpica… la lucha por la superación… las dulces victorias tras un duro esfuerzo…
Y es que no hay nada más bonito en el deporte que unos Juegos Olímpicos.
Así que hoy, como dirían los Black Eyed Peas -que seguro que apuestan por Chicago-, I Gotta Feeling… pero yo lo traduzco como ¡¡Tengo una Corazonada!!
¡Menuda noche! España campeona de Europa y última retransmisión de Andrés Montes
España ganó el europeo de baloncesto dando una exhibición, jugando como los dioses y enamorando a todos… La mejor generación de jugadores que ha dado España y que han logrado revitalizar un deporte, siempre secundario, pero que estuvo muy de capa caída hace unos años…
Han ganado como siempre lo han hecho: con el equipo. Sobreponiéndose a las dos primeras fases en las que el juego no fue todo lo bueno que esperábamos… en las que se generaron dudas…
Pero a partir de ahí, cada partido era una final… ¡y cada día jugaron mejor, y mejor, y mejor…!
Lo merecen porque las cosas que se hacen con tanta pasión, con tanta alegría, con tanto compañerismo… y que levantan las pasiones y los pensamientos positivos de tanta gente en un país… Tienen la mitad del camino hecho. Y sólo con verles celebrarlo, ya somos felices.
Y por otro lado, fue la última retransmisión -de momento- de Andrés Montes en La Sexta, según informa Vertele.com
Andrés Montes, odiado y amado a partes iguales -según dicen- ha sido mi cruz durante estos años. Reconozco que no le pillo el punto. Dejé de ver la NBA en Canal + cuando él empezó… le sufrí en el Mundial y casi me echa de los partidos de liga de La Sexta… Afortunadamente se retransmiten en dual y los puedes oír en lenguas regionales…
En el caso de este último europeo de baloncesto, creo que estaba más comedido (o quizá yo ya estaba acostumbrado)… Y además, contando con Itu, Calderón y Epi como comentaristas… ¡palabras mayores! Bien podía escuchar las tonterías del Montes a cambio de las lecciones de esos tres cracks del baloncesto…
Ha sido el último partido porque no han llegado a un acuerdo de renovación… Ojo, que no quiere decir que nos lo hayamos quitado de encima… ¡Puede volver en cualquier momento y dar más guerra!
De momento, a disfrutarlo…
Serena Williams eliminada del U.S. Open por insultar a una juez de línea
El tenis es un deporte de caballeros… y de damas… o de gente educada, al menos.
Es raro ver en una pista de tenis los insultos que tan a menudo se ven en otros deportes. Si eres árbitro de fútbol: prepárate. El público, los jugadores… todo el mundo va a decirte de todo, menos guapo. Y no hablemos de las categorías que no son la Primera División… Para ser árbitro de regional tienes que tener algo especial, desde luego.
En el tenis no. En mi corta experiencia no recibí ni un simple comentario negativo… Bien es cierto que no he arbitrado partidos suficientes para opinar, ni partidos complicados o decisivos…
Pero por lo que se ve por televisión, raro es que sucedan cosas como la que ha pasado en la semifinal del U.S. Open en el partido entre Serena Williams y Kim Clijsters.
Clijsters había ganado el primer set e iba ganando 6-5 en el segundo. Servicio para Williams que perdía 15-30.
Primer servicio y la manda al otro cuadro de saque. Falta.
Segundo servicio… y una jueza de línea canta un Foot Fault (falta de pie) por haber pisado la línea mientras ejecutaba el saque. Doble falta. 15-40 y bola de partido para Kim Clijsters.
Serena Williams va hacia la juez de línea y le dice unas cuantas cosas que no se oyen.
La juez de silla llama a la juez de línea y le pide que le cuente lo que le ha dicho. Yo imagino que todavía no le ha dicho lo de “te voy a matar”…
Cuando la juez de línea vuelve a su silla, Serena le dice algo (yo creo que es aquí cuando le dice “te voy a matar”) y la juez de silla se vuelve directamente a la silla.
Serena ya se debe haber dado cuenta de que ha metido la pata. Tenía una amonestación (warning) por abuso de raqueta en el primer set, así que ahora ya sería punto de penalización…
Se acerca a la silla cuando ya están allí los jueces árbitros del torneo. Le piden a la juez de línea que les cuenten lo que ha pasado.
Se oye claramente que Serena dice: ¿Qué? ¿Te he asustado? ¿Pensabas que te iba a hacer daño? y luego dice ¿Qué? ¿Yo no he dicho que fuera a matarla?
Tras una conversación entre los jueces árbitros y Serena, ésta va a su banco, deja la raqueta y felicita a Kim Clijsters. Punto de penalización, como iban 15-40, es juego, set y partido para Clijsters.
Javier López, el árbitro que me dio el curso cuando me saqué el título, nos decía que había que tener en cuenta que nosotros estábamos sentados con nuestras 75 pulsaciones por minuto que los jugadores venían a hablar con nosotros con sus 180 pulsaciones… y que es normal que vinieran un poco más “exaltados”… que había que entender eso e intentar mantener la calma. Pero claro, hay cosas y cosas.
“Anoche todo el mundo pudo comprobar la pasión que pongo en mi trabajo. Pero ahora que he tenido tiempo para asimilar lo sucedido, puedo comprobar que, aunque no estoy de acuerdo con la señalización de la juez de línea, manejé mal la situación”, dijo Serena Williams, que justificó su actitud como una “reacción emocional en el intento de sacar lo mejor” durante el partido.
“Me gustaría dar las gracias a mis seguidores y simpatizantes. Que entiendan que soy humana. Y espero que tanto profesional como personalmente todos avanzamos y extraigamos una lectura de esta experiencia”
Así que, para despedirme de la bici y para probar mi nuevo Iphone con la aplicación Imapmyride, salimos a dar una vuelta…
La historia consiste en que, desde que lo activas, la aplicación va registrando las posiciones GPS y los datos del recorrido.
¿El resultado? Un bonito mapa muy exacto en cuanto al camino… aunque eso sí, ¡no era por Barcelona! Pequeño detalle sin mayor importancia…
Lo malo es que en una hora y media se pulió la batería… y me temo que también se ventilara los datos que tengo contratados. Pero bueno, por hacer la gracia está bien.