Hoy he estado en la presentación de la tercera entrega de las Las crónicas de Güilliam de Canford, la última novela de Daniel Bilbao, en esta ocasión continuando la saga del arquero siniestro sin dedos.
Dario Adanti y Daniel Bilbao en la presentación de la tercera parte de las crónicas de Güilliam de Canford
Las novelas anteriores no han defraudado y son muy divertidas de leer. Intrigantes, con toques del humor de Daniel, y con giros inesperados.
Estoy seguro de que la tercera parte le irá a la zaga… y por lo que han contado en la presentación: ¡hay más!
Dario Adanti y Daniel Bilbao
El libro, además, viene con una dedicatoria muy especial a los compañeros de La Ruleta de la Suerte. ¡Gracias, Daniel, a seguir así!
Mi segunda P2P – Zubiri -Pamplona – Puente La Reina
¡Lo he conseguido! En un año complicado, tras todo lo que ha pasado, he vuelto a participar en la Pamplona – Puente La Reina, como hice en 2019 (y aquí os conté).
Llegada al Hotel 3 Reyes en Pamplona – Viernes 17 de septiembre de 2021
En esta ocasión, por protocolo COVID, no se dejaba la bolsa de corredor con el dorsal en los hoteles colaboradores, así que el sábado por la mañana tocaba ir al Aquavox a por ello.
El día despertó lluvioso, como todas las aplicaciones de tiempo decían. Aunque también aseguraban que sobre las 12, o las más pesimistas sobre las 14, pararía. Tiempo de sobra para que se secara el asfalto poder patinar en seco.
Vistas desde el hotel la mañana del sábado
En la edición anterior, la 2019, participé con el dorsal 399… ¡esta vez redondeamos al 400!
Mi dorsal para la P2P 2021
Justo en la calle de detrás del hotel, en el Bosquecillo, estaban montando la meta. Un buen momento para reconocer la cuesta del final…
Montaje de la meta en el Bosquecillo de Pamplona
Tras la comida, vamos a Zubiri, lugar de la salida de la primera etapa de esta prueba. Zubiri – Pamplona.
Preparado para patinar en Zubiri
Esta primera etapa está muy bien, es apta para todos los públicos… y muy divertida.
Perfil de la primera etapa: Zubiri – Pamplona
Tras calentar un poco, rodar un poco para entrar en contacto con las sensaciones… fuimos a los boxes. A las 17:00 iba a ser la salida.
¡En los boxes para la salida de la primera etapa!
Aquí tenéis un vídeo del recorrido…
La verdad es que la cuesta del bosquecillo se atragantó bastante… pero aun así fuimos muy rápidos. Según pude oír a uno que comentaba, teníamos viento a favor y eso nos fue muy bien. Mi tiempo: 55:36 frente a los 58:18 del 2019. ¡Gracias, viento!
¡Finalizada la primera etapa!
El domingo llegaba el plato fuerte, la histórica maratón de patinaje de Pamplona a Puente La Reina.
Con los patines puestos el domingo por la mañana
Tras calentar un poco, a falta de unos minutos para las 10:00 de la mañana, nos metimos en los boxes.
En el box para la salida
La salida, como siempre, es espectacular de ver.
Aunque los que vamos por detrás vamos más tranquilos… que todavía nos quedan 42 kilómetros por delante.
Perfil de la segunda etapa de la P2P – Pamplona – Puente la Reina
42 kilómetros con la bajada de la universidad, la subida a Cizur… la subida que viene después de Ibero, la subida a Ciriza… el disfrute de lo que viene después antes del Alto de Orendáin…
¡Gracias por la foto! Coronando la subida tras Belascoáin
Luego viene el mejor tramo, para mí, cuando vas al lado del río Arga… vas en paz… tranquilidad… y muy buen rollo. Parece que lo tienes controlado… hasta que empiezas a subir.
Patinando al lado del Río Arga
El asfalto una vez superado el Alto de Orendáin estaba fatal… así que hasta llegar a Artazu, con sus dos curvas famosas -aunque para mí son más complicadas las siguientes contra curvas-, no vuelves a disfrutar. La bajada es una gozada, aunque vas tan rápido que no te puedes relajar mucho…
Finalmente, ¡entrada en meta y prueba superada!
¡Meta en Puente La Reina!
Os dejo mi vídeo…
Mi tiempo oficial fue el de 2:16:57… en 2019 había hecho 2:10:55, sin duda eché de menos a Ángeles Arrabal y compañía para hacer grupo… Esta vez he ido solo todo el rato y creo que se ha notado.
Aun así estoy muy contento por haber acabado, por haber podido hacerlo, por comprobar que estoy bien y que puedo hacer estas cosas todavía.
Tiempo total de las dos pruebas 3h12:33, posición 198 de 412 de la general de todas las categorías. Aquí podemos consultar los resultados. ¡Ni tan mal!
Es más, por lo que se ve en la clasificación publicada por el Diario de Noticias, en mi categoría Masters U-50 hombres, soy la cabeza del ratón. ¡El primero del grupo de los que no hacen buen tiempo!
Cabeza de ratón en vez de cola del león…
He acabado 46 y el anterior me saca casi media hora… otra liga. Ellos son la cola del león, yo la cabeza del ratón. 😉
Con la situación actual de la pandemia no sé si se terminará haciendo la P2P 2021, la prueba de patinaje Zubiri – Pamplona – Puente La Reina. Anunciada está… veremos qué pasa en las próximas semanas.
La verdad es que me encantó cuando la hice en 2019… y me apetecería muchísimo repetir. Además, necesito ponerme objetivos en la vida para hacer cosas!!!
De momento intento salir a patinar e ir pillando forma (no redonda).
Patinando en la vía verde
Aunque la verdad es que acabo muerto… el calor, la baja forma física… y mi tema de salud, que no sé si me afecta o no al rendimiento y la recuperación. Lo iremos viendo.
Fue empezar las vacaciones e irme unos días a la playa. A ver qué tal estaba todo…
Paseo marítimo
Y en general muy bien… como el verano pasado, la verdad. Gente con mascarilla si no hay distancia, respetando un poco la separación de las sombrillas en la playa… ¡Bien!
Gaviota en la playa
Este año no tengo planes así que seguramente esté yendo y viniendo… dejaremos los viajes y las zonas turísticas para otra ocasión… ¡y tan a gusto!
Este 2020 tan extraño, un año que nos han cancelado todos los eventos deportivos que tenía en el calendario… me había quedado sin objetivos.
Copa de España Máster de esquí alpino: ni una prueba celebrada.
Maratón de patinaje de Madrid: cancelado.
Pamplona – Puente La Reina: cancelado.
Y yo, la verdad es que soy bastante vago y si no tengo un objetivo me cuesta salir a entrenar…
Así que cuando pudimos salir a la calle a hacer deporte, allá por mayo o junio, se me ocurrió que podría hacer este año la San Silvestre Vallecana…
Yo nunca he sido de correr… es más, me da una pereza terrible… pero a raíz de eso he hecho las dos carreras Ponle Freno virtuales, de 10 kilómetros cada una… y me he ido preparando para la San Silvestre Vallecana.
Entrenando con un objetivo: acabar la San Silvestre Vallecana
Con el apoyo imprescindible de mi amigo Alberto, que nos íbamos contando algunos de los entrenamientos que hacíamos… sus ánimos y su promesa de que lo acabaríamos juntos, fui haciendo kilómetros.
La carrera, al ser virtual, la podías realizar donde quisieras, pero la organización proponía varios circuitos. Por comodidad y por acceso, me decanté por el del Parque Juan Carlos I.
Recorrido recomendado para la San Silvestre Vallecana, dos vueltas.
Allí fui a correr unas cuantas veces, para familiarizarme con el recorrido, con las cuestas, con los tramos de tierra, de asfalto… y hacerme a la idea de qué partes eran más duras, donde podía soltar un poco…
Familiarizándome con el recorrido del Juan Carlos I
Algún día lo pasé mal… otro me sentí muy bien…
La carrera la podías hacer cualquier día desde el 19 de diciembre al 31… ¡y llegó el que habíamos puesto en el calendario Alberto y yo: el 29 de diciembre!
Primera vuelta del circuito
La verdad es que la primera vuelta no fue del todo mal… sufrí mucho del kilómetro 4 al 5… con un viento lateral que nos dio cruzando un puente y no pillé ritmo…
Pero la segunda vuelta me volví a encontrar y pude seguir…
Alberto me animaba mucho, todo refuerzo positivo… ¡y acabamos!
¡Hecha! Good Bye 2020!
El ritmo: el que pude. Muy contento porque la pude hacer. Un reto más conseguido en un año complicado por todo…
Finiquitado
No sé si el año que viene podré repetir, si ya será normal, o si podré volver a pasar el fin de año esquiando… Pero la experiencia de este año ha sido genial.
Como estas navidades van a ser diferentes me he querido dar un capricho…
Nosotros no tenemos cestas ni cosas de esas en Navidad, tampoco es algo que me haya preocupado, normalmente pasaba las fiestas esquiando y la cena de nochevieja suelen ser latas, espaguetis… nada muy especial.
Pero como este año toca quedarse en casa… me he dado un capricho: un lomo de TorreAlba, comprado en La Roblicita, productos de calidad Vitigudino, en Salamanca. Recomendación de mi amigo Felipe Pernas.
Con este lomo tienes una Navidad de lujo
Ha llegado en un día y os aseguro que está increíble…
Después de las últimas experiencias con mis coches Citroën creo que lo he hecho muy bien.
Mi coche acaba de cumplir cinco años, tiene 200.000 kilómetros, y todos los problemas que ha tenido los ha cubierto la garantía… así que no me he gastado nada más que el mantenimiento.
Cinco años y 200.000 kilómetros. ¡Buen trabajo!
El año pasado me tocó cambiar el kit de distribución, eso sí… pero bueno, tocaba…
A partir de ahora, todo lo que viniera me iba a tocar pagar… amortiguadores, embrague, el tema del Ad-Blue (que he tenido dos problemas cubiertos por la garantía)… ahora iba a tocar pasar por caja.
Y no nos engañemos… los motores Citroën, por mucho que mis colegas mecánicos me digan, no duran 600.000 kilómetros… No sé si los Mercedes, BMW y esas gamas lo harán…
Yo ya tuve la experiencia con un Xsara de intentar aguantarlo y con 270.000 me estaba dejando un dineral en reparaciones y al final sólo le pude sacar 600 euros.
El siguiente modelo lo vendí con 180.000 y ningún gasto y le pude sacar 5.000 euros. Así que este año he optado por la misma estrategia y a ver qué tal…
Tasación en compramostucoche
Citroën me lo tasaba en muy poco, así que por recomendación de la propia vendedora fui a compramostucoche y aunque no es que te pagaran un montón, me llegaron a dar 4.800 euros.
El mejor precio de entre en el resto de compañías de compra de segunda mano a las que fui…
Vendido con el otro juego de neumáticos
Así que adjudicado, con segundo juego de neumáticos, y ahora a esperar la entrega del Nuevo C4.
Nuevo C4 en Sansemóvil
Mientras siga trabajando en San Sebastián de los Reyes y en Sansemóvil sigan con esa atención en el taller, me tendrán de cliente, tanto del taller como del concesionario.
Con este tema de la pandemia estamos aprendiendo muchas cosas… o dando importancia, a nivel de prevención, a cosas que no te habías parado a pensar.
A principios de abril me compré un pulsioxímetro. Me habían hecho una revisión médica hacía poco y me habían puesto ese aparatito en el dedo que mide la saturación… y cuando empezamos con la historia de la COVID-19 y los problemas respiratorios, pensé que conocer la evolución del nivel de oxígeno en sangre podría ayudarnos a detectar qué tal estábamos…
Pulsioxímetro
Cuando empecé a escuchar hablar de la transmisión por aerosoles, gracias a Pablo Fuente y a José Luis Jiménez, aproveché a comprar rápidamente un medidor de CO2, para conocer el nivel de ventilación de los espacios en los que me movía.
La verdad es que pensaba que el control de realización iba a ser un sitio complicado, ya que sólo tiene una entrada, no tiene ventanas… y habitualmente estamos entre diez y quince personas. Pero no, salió bastante bien.
746 PPM de CO2 en el control de realización
Estaba muy bien, la verdad. Posteriormente se han añadido dos purificadores de aire de este tipo, colocados en esquinas opuestas diagonalmente y en la perpendicular de la entrada:
Purificador de aire colocado en el control
Tras ver que habían traído los purificadores volví a llevarme el medidor…
Tras incorporar los purificadores se nota la bajada
Y bajó unos 100 PPM… así que muy bien.
Abajo en la redacción, con las ventanas abiertas unos dedos permanentemente, hace frío, pero la ventilación es excepcional. Esto es mi despacho:
Nivel de CO2 en la redacción
Siempre hay que llevar la mascarilla. Y no solo puesta, sino BIEN PUESTA. Es fundamental…
Cumplir los tiempos de uso de las mascarillas y cuidarse con las distancias y con los sitios donde entras.
Y no bajar la guardia. La verdad es que con estas medidas me siento seguro, que no confiado… y lo bueno es que no hemos tenido ningún caso positivo en el equipo desde que hemos vuelto a grabar en junio.