Tenía ganas de que sacaran ya las fotos “oficiales” de las carreras del fin de semana pasado en Baqueira, primera etapa de la Copa de España Masters 2019 – Intercopos.
Tardaron, pero es que tiene un buen curro la cosa… Yo, que alguna foto he hecho, lo valoro. Todas las fotos ordenadas por nombre del corredor, y te ofrecen comprar las que están perfectas, a foco, quizá con alguna corrección…
Este fin de semana he cumplido un sueño, un próposito del año nuevo… o un gran capricho: ¡he competido por primera vez en esquí alpino!
Tras muchos años dando clase, en distintos clubes y escuelas, tras un par de años esquiando sólo por placer… ¡esta temporada compito en la Copa de España Master.
Copa de España Masters – Intercopos
No ha sido una semana fácil en casa… el día cinco de enero nos entraron a robar y no teníamos el cuerpo para mucha diversión. Afortunadamente no anulé el plan y el viernes viajé a Baqueira para la competición.
El sábado era el Slalom Gigante (GS), en Beret. El día amaneció cubierto, nevando ligeramente, sin mucha visibilidad de relieve…
Pero nada hacía peligrar la carrera. Allí estaba con mis esquís Salomon S/Race Rush, mis botas S/Max 130 Race, casco homologado FIS… y estrenando el mono Vitalini.
Nacho Correa en la salida del GS de Baqueira
Gracias a Sergio Legido, que corría como yo por el Club de Esquí Valle de Benasque, reconocí el trazado muy bien. Me estuvo explicando las partes complicadas, las zonas más peliagudas, las directas… Y con el dorsal 57 bajé la primera manga del GS, mi primera carrera oficial.
Nacho Correa y Sergio Legido
Resultado fantástico de la primera manga: cuarto puesto, con un tiempo de 52.02, a 4.66 de Pepo Barreiro, primer clasificado.
El reconocimiento me ayudó muchísimo, porque aunque en el muro sufrí mucho, debí trabajar bien los llanos…
La segunda manga fui más cómodo… lo que no quiere decir más rápido. Y perdí la cuarta plaza. Así que quinto en el primer gigante de esta Copa de España Máster que acaba de empezar. ¡Fantástico resultado!
Juli Sala, colaborador de Hablamos de esquí, con Nacho Correa
El domingo era el turno del slalom (SL). Cambio de esquís, de casco, de protecciones… y otra vez a reconocer con Sergio.
El SL era bastante más lioso… en parte, lo he entrenado mucho menos… Estaban marcadas las dos mangas y había zonas que entre figuras (dobles, triples) y directas… había que prestar mucha atención.
Ya en la zona de salida, había que repasar el trazado mentalmente… y esperar a que llegara tu turno. Esta vez con el dorsal 61.
Con Pepo Barreiro, del Vitalini Racing team y colaborador de Hablamos de esquí
Salí en la primera manga del SL con buena línea… haciendo las cosas bien… Aunque al llegar al muro tuve alguna duda con el trazado, no sabía sin con tantos palos me habría saltado alguno o no… Además las piernas empezaban a arder… y en esas estaba cuando se me enganchó un esquí con la puerta y se saltó… ¡Al suelo! Abandono.
Afortunadamente en Copa de España Master, si abandonas o te descalifican en la primera manga, puedes bajar la segunda manga después del primer clasificado.
Así que reconocimos la segunda… me la aprendí mejor… y además recogieron los palos de la primera, así que estaba todo más claro.
Aun así, repasé mucho las dobles, la triple, las directas… y bajé al 70%. Había que terminar…
¡Y lo logré! Un slalom de 48 puertas, en un tiempo discreto de 1.03, ¡pero finalizado!
Mi primera competición de esquí alpino oficial terminada. El resultado del sábado es increíble, pero lo mejor ha sido la grandísima experiencia. Vivir todo eso ha sido una pasada. Contar con la ayuda de Sergio Legido, de Pepo Barreiro… ha sido clave. Y luego estar con Carlos Muñiz, conocer a Cristobal, a Judith, a Eli, a Pepín… y a tantos otros… ¡Una pasada! ¡Me han hecho sentir como en casa!
Entrevistando a Cristóbal Calzado para Hablamos de esquí
Para terminar, un poco de trabajo para el Hablamos de esquí de este jueves… ¡y listo! ¡Podium, aplaudir a los ganadores, y para casa!
Sergio Legido en la más alto de podium. Mejor tiempo absoluto.
Y encima Sergio Legido, mi coach, se llevó el primer puesto con una ventaja sobre todas las demás categorías sustancial. ¡Enhorabuena! ¡Fantásticas bajadas!
Una temporada más volvemos a Cerler, estación que nos encanta, donde ya tenemos un buen grupo de amigos y conocidos… y donde vivimos días de gran paz, diversión y tranquilidad.
Vistas de Cerler – Puente de diciembre 2018
Volvemos a estar un apartamento que nos gusta mucho, aunque no somos ajenos a que en el Valle de Benasque, igual que en otras zonas cercanas a las estaciones de esquí, está habiendo muchísimos problemas para el alquiler de apartamentos por temporada.
Los dueños de apartamentos se están pasando al alquiler vacacional y es cada vez más difícil encontrar apartamentos para toda la temporada. O todo el año, o vacacional. Esto es un problema para los que buscamos temporada, pero también para los propios trabajadores de las estaciones.
Desde el Cogulla, mirando al Aneto y sus guardaespaldas
De nieve, parecía que este año iba a ser increíble, porque en noviembre ya hubieron estaciones que abrieron sus pistas. Pero luego, el calor y la inversión térmica han hecho que la mayoría hayan cerrado sus instalaciones -o no hayan podido abrir ni para el puente-. Cerler, afortunadamente, sí abrió. La única de todo Aragón.
En el Rincón del Cielo
Hubo mucha gente en el puente… pero subiendo a primera hora se podía aprovechar de unas buenas primeras bajadas. Y además, era momento de reencuentro con los compañeros de otros años.
También de buscar sensaciones y “acordarse” de qué iba esto del esquí…
Finalmente, como digo, a pesar de la gente, pudimos aprovechar y esquiar hasta quedar satisfechos.
El pasado puente del 1 de noviembre lo pasé grabando el primer capítulo de la tercera temporada de nuestro podcast Hablamos de esquí.
El año anterior fuimos a la presentación de las estructuras deportivas de la Real Federación Española de Deportes de Invierno en Benasque. Como este año se ha hecho la presentación en Madrid, repetimos plan, pero esta vez ¡el programa entero será dedicado a esta presentación!
Fue todo un reto salir de la zona de confort de nuestro lugar de grabación habitual…
Montar un set en el stand de la RFEDI… e intentar que todo sonara bien.
Pero la experiencia fue increíble. Pudimos estar con el top de los deportes de invierno de España.
Con Juan del Campo…
Con Lucas Eguibar y Regino Hernández…
Momento para preguntas a todos… con tranquilidad.
Alternando la sesión de fotos con más entrevistas en el stand:
Matizando el guión sobre la marcha…
Y aunque muchas horas y un trabajo duro, ¡valió la pena!
Veremos cómo queda el programa montado… veremos cuánta aceptación tendrá… ¡espero que guste mucho! Pero bueno, si no, da igual. Alguien tiene que dar voz a todos estos deportistas de élite… ¡si fueran futbolistas estaría abarrotado el IFEMA! ¡Tenemos que estar con ellos!
Y que no me quiero meter con los futbolistas, ellos no tienen la culpa de que su deporte esté tan inflado… ¡yo mismo soy seguidor! Pero eso no quita para que haya que dar voz al resto de deportistas… y como los grandes medios no están por la labor, ¡para eso estamos los podcast!
Además, para que los esquiadores y aficionados les escuchen, primero hay que grabarlo y ofrecerlo. ¡A partir de este jueves en Hablamos de esquí!
Poco a poco la nieve está mejor… pero sobre todo, ¡yo llevo los cantos como nunca! Consigo trabajarlos, afilarlos, mantenerlos… y aun así, en algún momento se escapan los esquís… ¡pero nada que ver!
La idea es ir todos los jueves que pueda… pero confiando en poder empezar la temporada de esquí pronto. ¡Tengo muchas ganas de ver cómo me comporto en nieve y “trazado real”!
Este pasado fin de semana he hecho algo que llevaba tiempo dándole vueltas: ¡he hecho el curso de Skiman del CFEM!
El lugar era la tienda de Patrick Sport, en el centro comercial Sexta Avenida, de Madrid. Y lo impartía Miguel Oviedo, actualmente skiman del equipo A femenimo del US Team. ¡Una pasada!
El curso es eminentemente práctico, como no podría ser de otra forma. Pero hay una buen dosis también de teoría, muy importante para compreder el por qué de todas las acciones que vas a hacer luego en el banco de trabajo. Qué queremos conseguir, por qué, qué elementos tenemos, qué le pasa al esquí según lo que hagamos… son cosas muy interesantes para apasionados de este deporte.
Yo iba con cierta base de teoría… de todos los cursos de monitores, de la formación que recibí en el TD-1… en otros cursos… ¡incluso la temporada pasada nos diéron una teórica de una mañana sobre encerado de competición!
Pero una cosa es conocer la teoría… y otra ponerse delante del banco… ¡y eso íbamos a trabajar con esquís que no eran de nadie!
El sábado le perdí el miedo a reparar las suelas… esos tajos que te meten las piedras cuando pasas por encima… ¡Tres tajos hasta la madera y uno más pegado al canto! Y logré que quedaran bastante bien… ¡vamos, que en algún taller me los han dejado peor!
También hicimos el tuning y preparamos el canto para afilarlo al día siguiente.
Tras la teórica de encerado… ¡aluciante todo lo que hay en ese mundo! Volvimos al banco de trabajo a terminar de afilar cantos, con distintos acabados… y luego a encerar.
¡Tengo que decir que la prueba de la gota que desliza sobre la suela me salió muy bien!
Un curso fantástico, recomendable a todos los que os apasione el esquí… porque independientemente de si luego vas a ponerte a hacer esquís o no, aprendes un montón de cosas que estás haciendo mal… aprendes cosas que podrías hacer y cuidarías tus esquís mucho más, alargando su vida útil… ¡y sobre todo, te entran ganas de llevarlos perfectos!
Miguel Oviedo es un profesor buenísimo, trasmite su pasión por su trabajo y acabas entendiendo por qué tienes que hacer cada cosa y haciéndolas. Muy buena camaradería en el grupo, somos pocos y todos somos compañeros. ¡De diez!
Ahora, como cuando te sacas el carnet de conducir, ya tengo el diploma de Skiman… pero como no me pongo rápido a cuidar la suela, afilar cantos y encerar… le volveré a coger miedo. Pero bueno, ¡en esas estoy!
A ver si el año que viene por estas fechas me he currado todos mis esquís y alguno otro más…
Aunque todavía quedan algunos meses para que empiece la temporada de esquí y la primera prueba de la Copa de España Máster no será hasta enero, he retomado los entrenamientos en Madrid Snowzone, con el grupo de Nevera Power.
La vuelta ha sido dura… ¡muy dura! ¡Porque nos hemos encontrado la pista totalmente helada!
Se les ha ido un poco la mano con el mantenimiento y la parte de arriba del trazado está complicadísima. Hay unos seis giros sobre hielo de verdad…
Me ha servido mucho para trabajar el apoyo en el exterior, la angulación… y sobre todo, ¡animarme porque sé que no voy a esquiar nunca en esas condiciones!
No veo que a corto plazo vaya a mejorar mucho la cosa, así que seguiré yendo al placón a hacer lo que pueda…
Como casi todos los jueves, sigo yendo a los entrenamientos en Madrid SnowZone del grupo Nevera Power.
Como aliciente al día a día, ayer fue la primera prueba de la Liga Cuatro Estaciones que se han inventado. Consiste en hacer unos entrenamientos cronometrados, una vez cada cambio de estación. Ayer fue la prueba correspondiente a la primavera.
Hicimos la inscripción, nos mandaron las reglas del entrenamiento especial, nos dieron el dorsal correspondiente y se marcó el trazado de slalom…
Con equipo de cronometradoras, estuvo muy divertido… la salida, el ver los tiempos en la llegada, la clasificación…
Al final creo que quedé séptimo de la general (hay mucho nivel) y segundo de mi categoría (faltaba algún top)… pero lo importante fue que, una vez más, pasamos un par de horas muy divertidas, entrenando slalom, acostumbrándonos al ritmo de ese tipo de marcaje, a los palos… y desconectas de todo.
¡Seguiremos dándole!
Gracias a todo el grupo de la #NeveraPower, a Salomon y a Vitalini.
Con el pasado fin de semana en Cerler, doy por cerrada la temporada de esquí 2017-2018.
Se ha hecho corta, ha estado muy bien… pero todo llega a su fin.
El sábado, con una nieve marrón y llenos de barro, hicimos las últimas bajadas.
Aquí se me ve en la foto de la estación, en Cota 2.000, momentos antes de la bajada tropical… ¡menudos valientes!
Ahora todavía queda pensar en nieve para acabar la actual temporada del podcast Hablamos de esquí. Tres programas más. Y luego a volver a centrarme en la esgrima y a descansar…
¡Y la próxima temporada está a la vuelta de la esquina!
Prueba social del Club de Esquí Valle de Benasque 2018
Ya está terminando la temporada 2017-2018 de esquí en Cerler y, el pasado fin de semana, fue la prueba social del Club de Esquí Valle de Benasque. Tras una temporada en la que me apunté al grupo de adultos-competición, y hemos hecho iniciación al gigante y al slalom, llegaba el gran día: la prueba social.
Los dos años anteriores también la corrí. Quedé segundo el primer año, tercero el año pasado y ahora tocaba ver qué tal iba…
Además, corría con mis nuevos Salomon Rush de 180 cm y 19 metros de radio…
33,75. ¡Muy buen tiempo! Además, el grupo de adultos salió el último de todos, por detrás de los entrenadores incluso.
Al final, fui primero de mi categoría y cuarto de la general.
¡Genial!
De la general, sólo me superaron dos U18 y un entrenador… así que muy contento!!
Gracias a Héctor Júlvez por el trabajo que ha hecho conmigo. Por los consejos y correcciones… yo lo intento aplicar, ¡aunque no siempre salga! El año que viene volveré y si todo va bien voy a dar un paso más en esta nueva etapa de mi vida como esquiador. Tras retirarme como profesor, la temporada próxima voy a ver si corro la Copa de España Másters.