Browsed by
Category: 07. Trabajo

Especial con monstruos en La Ruleta de la Suerte

Especial con monstruos en La Ruleta de la Suerte

Ya os comenté que estábamos preparando algo gordo para el programa de hoy de La Ruleta de la Suerte…

Jorge Fernández y los seres del inframundo

Y es que, con motivo del fin de semana de Halloween, tres seres han tomado el plató de La Ruleta de la Suerte y aterrorizan a los concursantes, al público… ¡Incluso tendrán sus más y sus menos con Jorge!

Jorge Fernández en el especial Halloween

Uno de ellos ha secuestrado a Paloma y la tiene retenida en su mazmorra particular… Eso sí, ella siempre tan glamurosa…

Paloma, de La Ruleta de la Suerte, secuestrada

La misión de los concursantes será, además de ganar dinero resolviendo paneles, ayudar a Jorge a descubrir cuál de los tres seres es el responsable del secuestro… ¡Y rescatar a Paloma antes de las dos de la tarde!

Esperemos que os guste…

Muchas gracias a los actores de El Viejo Caserón del Parque de Atracciones de Madrid, por su gran trabajo en este programa.

Recuperando días

Recuperando días

Jueves…

¡Y terminamos las grabaciones por esta semana!

Ruleta de la Suerte

Ha sido durillo porque tres días se notan en el cuerpo, al final. Aunque, por otro lado, como los concursantes, el público, el ritmo… y todo se ha dado bien, prácticamente no nos hemos dado cuenta.

Mañana especial de Halloween.

La Ruleta de la Suerte

Mientras tanto, ¡que descanse la ruleta!

Se lo ha ganado…

Menuda estamos preparando en el trabajo

Menuda estamos preparando en el trabajo

Podemos parecer unos frikis a veces…

Y a veces, a menudo…

Pero esta vez estamos preparando un programita guapo guapo…

Sirva esto como ejemplo:

La mazmorra

Pero vamos, que no estoy loco, ¿eh?

¡Que es por motivos estrictamente profesionales!

La mazmorra backstage

Eugenio es el crack responsable de esa ambientación de un cuarto de cámaras…

Comida con La Ruleta

Comida con La Ruleta

Menudo festín nos hemos pegado hoy…

Enric nos había dicho que teníamos que hacer una semana con un 23 sostenido…

Y hoy, cumpliendo su promesa, Enric y Daniel nos han invitado a todos los del equipo a comer en el restaurate Faro Norte.

Restaurante Faro Norte

La verdad es que nos hemos puesto todos como el kiko… ¡¡A reventar!!

Pulpo a la Gallega en El Faro del Norte

Pulpo, cocochas, rissoto, chipirones… ¡y los postres! Sopa de chocolate negro con bola de helado de chocolate blanco… ¡Increíble!

¡Larga vida a La Ruleta!

Este sábado, antes del baloncesto… ¡La Ventana Indiscreta!

Este sábado, antes del baloncesto… ¡La Ventana Indiscreta!

La emisión de La Ventana Indiscreta Extremo Oriente se adelanta a las 17:30 este sábado, según aparece en la web de La Sexta.

Lo bueno es que es justo antes de la semifinal del europeo de baloncesto, entre España y el ganador de Grecia – Turquía. Este fin de semana, La Sexta vuelve a tener una programación deportiva muy interesante… ¡y La Ventana ha encontrado su hueco! Es posible que nos vea un buen montón de gente. ¡Hay que darse a conocer!
Por fin, para todos los que fueron parte del equipo de esta temporada… y que tanto me estáis pidiendo que acabe el making… ¡Aquí lo tenéis!

Es largo… casi diez minutos… así que sólo recomendable para auténticos fans:

¿Estreno?

¿Estreno?

Aunque no está anunciado en ningún sitio, este próximo sábado 29 de agosto puede ser el estreno de la versión Extremo Oriente de La Ventana Indiscreta.

Puede ser… puede no ser…

¿La hora? Sobre las siete, después de la película…

Pilar Rubio 03

Lo que sí está claro es que el domingo no habrá Ventana ya que, al empezar la liga, Minuto y Resultado ocupa toda la tarde.

Nota para el equipo: Ya sé que prometí que tendría el Making of terminado para el estreno del programa… Lo tengo ya casi a punto. ¡¡La próxima semana a más tardar!! Paciencia…

Los últimos de Oriente

Los últimos de Oriente

La semana pasada llegó la hora de cerrar.

En pleno mes de agosto, ya no quedaba nadie en la oficina.

Terminamos todos los programas, se enviaron, terminamos todo el papeleo y echamos el cierre a la tercera temporada.

Los últimos de Oriente

Laura, Felipe y yo -los últimos de Oriente- diciendo ¡Ventana!

Ahora sólo queda esperar a que quieran empezar a emitirlos… pero eso, no depende de nosotros.

¿Lo próximo?

¡Volvemos a La Ruleta!

Comida de verano con la redacción de La Ruleta

Comida de verano con la redacción de La Ruleta

Esta es la última semana que se trabaja en la redacción de La Ruleta antes de las vacaciones de verano.

Aunque no ha habido grabación, sí que ha habido mudanza… Ya estamos instalados de nuevo en el teatro.

No veáis qué chiringuito me han gestionado… Todo un “cinco estrellas”. 😀

Para celebrarlo, despedirnos… y porque el equipo de Martingala nunca dice que no a nada que tenga que ver con los placeres gastronómicos, Enric nos ha invitado a comer en La Buganvilla.

Comida La Ruleta

Las fotos están hechas a la salida -lo aviso por si a alguien se le ve más gordo-, y es que no veáis cómo nos pusimos…

También aviso que están hechas con el teléfono móvil… y eso desmerece lo que este grupo se merece.

Pongo las dos fotos, aunque la primera creo que está mejor, por si queréis decorar el nuevo mural con ambas.

Comida La Ruleta 2

Os deseo a todos un muy feliz descanso, diversión, desconexión y… ¡nos vemos el 24 de agosto!

Sed felices…

Jesús Ruiz Mantilla resucita a Danny Federici

Jesús Ruiz Mantilla resucita a Danny Federici

Se debería tener un poquito de rigor, de seriedad, a la hora de escribir en un periódico de tirada nacional como El País.

No son buenos tiempos para la profesión periodística. La credibilidad está cuestionada, casi de partida, por el medio para el que trabajan. Desde hace unos años, para sobrevivir, han tenido que ir cediendo el rigor, la objetividad… en función de la línea editorial. Política nacional, economía, sociedad y leyes polémicas, la guerra del fútbol… Son temas en los que hay tantos intereses alrededor que ya sabemos que lo que vas a leer está condicionado.

En principio, en un artículo sobre un concierto de Bruce Springsteen no debería haber ningún conflicto empresarial, ni ningún problema con la línea editorial…

Imagino que hay periodistas, por otro lado, que llega un punto en el que piensan que su buena escritura, su capacidad descriptiva, su don para trasmitir emociones, son suficientes para rellenar dos páginas en la prensa.

Quizá por eso se centran en las sensaciones… y dejan de lado el rigor, la información y los datos verdaderos y fácilmente contrastables.

Jesús Ruiz Mantilla

Jesús Ruiz Mantilla, según aparece en la web de Aguilar, es periodista y escritor -cuatro novelas en su haber-. Trabaja en El País, forma parte de la redacción de El País Semanal, es columnista de la sección de Madrid y publica en otras secciones como Cultura y Babelia, donde ha escrito durante años sobre música, cine y libros. También es colaborador del programa de radio La ventana, dirigido por Gemma Nierga en la Cadena SER.

Pero el motivo de este post no es su carrera profesional, de la que no tengo nada que decir, sino el artículo que ha publicado El País el 27 de julio de 2009. Pincha en las fotos para verlas más grandes:

El País 27 de julio de 2009 pag 51El País 27 de julio de 2009 pag 52

Tengo que aclarar este tema me mosquea un poco… Hace un mes y algo, ya publiqué otro post con el tema de Cuatro y el vídeo de Guardiola en la final de la Champions.

Es una cuestión de confianza. De credibilidad. No hacia el periodista, sino hacia el medio que lo publica. Ya debería tener el culo pelado y saber de sobra que no me puedo creer lo que leo, ni lo que veo, ni lo que oigo… Pero se te olvida. Porque crees que los medios de información son eso: de información. Y estoy harto de oír cuñas en la radio de “pase lo que pase” o promos de “está pasando, lo estás viendo…”

Y entonces tiendes a creerte lo que oyes… y lo que lees… y lo que ves…

Y te formas opiniones sobre los temas de “actualidad”… Ya pasen en tu ciudad o en el lugar más remoto del planeta… (Honduras, Irak, Corea, Estados Unidos…)

Si no puedes creer… entonces ¿de qué te vale “informarte”?

Y crees…

Jesús Ruiz Mantilla El País

Pero entonces, pasa lo que pasa. Llega un tema que conoces. Que tienes información de primera mano o, como en el caso que nos ocupa, que es algo tan obvio, que lo sabemos todos. Y leo:

Jesús Ruiz Mantilla Federici El País

Dejando de lado el “Lofgreen” -en vez de Lofgren- que una errata le puede pasar a cualquiera y no seré yo el que tire la primera piedra…

Pero… ¡¡DANNY FEDERICI!!

¡Por Dios! ¡Estuvo en el escenario!

¡Pero si murió el 17 de abril de 2008!

Y esa información es realmente fácil de contrastar, vamos…

Página web de Danny Federici. Danny Fund.

Wikipedia

Eso sí… bonito es un rato lo que dice: “La E Street apareció poco mermada. No estaba su mujer, Patti Scialfa, pero sí los de siempre, los que desde 1972 han trotado con él por esos mundos….”

Otra cosa más…

Igual esto no es de Jesús Ruiz Mantilla, aunque está en la información de la gira junto con el artículo que él firma:

Jesús Ruiz Mantilla Zaragoza El País

¿Zaragoza el 1 de septiembre? ¿Ejea de los Caballeros?

¡Pero si en esas fechas está por Estados Unidos ya! ¿Habrá un festival o algo para que venga expresamente, después de haber terminado la gira?

Desde luego en la página OFICIAL, la de verdad, la BUENA… No hay ningún concierto fijado en esa fecha… y sí están los festivales en los que ha tocado…

Uy… Mala espina…

Y entonces encuentro esta noticia de El Periódico de Aragón:

El Periódico de Aragón

Vaya… Jesús… A ver si no va a existir el concierto ese…

Claro, que tampoco te puedes creer la información de El Periódico de Aragón, ya que dicen “en la web oficial en español (brucespringsteen.es)…” ¿Qué web oficial? Web oficial sólo existe una: brucespringsteen.net

Madre mía…

Bueno, sigamos… con Jesús Ruiz Mantilla. Que también hay que darle su mérito. Ha escrito dos páginas del periódico y, en general, muy bien. Trasmite la emoción… Además, si escribe en Cultura sobre música… eso da un bagaje importante…

Sigamos…

Jesús Ruiz Mantilla Chuck Berry El País

¡¡Mi madre!! ¿¿Qué dice??

Escritor… ya se ve que sí… ¡Qué dominio de la prosa! No me atrevo, humildemente, a preguntar ¿qué significa “emolable”?… Me da vergüenza, la verdad… Así que no lo pregunto. Si alguien me quiere decir, amablemente, el significado puede dejarme un comentario.

Pero no seré yo quien lleve la contraria a un escritor en su forma de expresarse. Faltaría más. Si quiere decir “emolable”, que lo diga. Si quiere decir que Elvis convenció a Bruce al ver éste a aquél en la televisión… que lo diga. No creo que sea la palabra más adecuada, porque cuando tú ves a alguien (pongamos un niño pequeño ve a Rafa Nadal y decide ser tenista), Rafa no convence… porque para convencer, entiendo yo que debe haber un diálogo, una pequeña conversación, al menos… “me has convencido”.

Bueno, perdón… que he dicho que, faltaría más, yo no soy quién para criticar la forma de expresarse de un escritor…

– Lo de Danny Federici, sí lo puedo decir: Error. Si está muerto, no puede haber estado los que desde 1972 han trotado con Bruce por esos mundos.

– Lo del concierto del 1 de septiembre en Ejea de los Caballeros… No, no… No hay concierto. Error.

– Y por último… con respecto a ese párrafo “emolable”… o ¿debería decir en este caso inemolable?:

¡¡”LUKE PERRY Y SU EMOLABLE YOU NEVER CAN TELL”!! ¡¡LUKE PERRY!!

¡¡Pero si You Never Can Tell es de Chuck Berry!!

¡¡Dios!! Que este tío escribe desde hace años en Cultura de El País, en El País Semanal, en Babelia… Colabora en La Ventana de Gemma Nierga y ha escrito cuatro novelas…

¡¡Luke Perry!!

¡¡El que hacía de Dylan en “Sensación de Vivir”!!

Luke Pery

Por favor… No puede ser…

Esto no puede ser…

¡Que el artículo tiene nueve párrafos! ¡Nueve!

1.- Danny Federici
2.- Luke Perry (No me lo puedo creer todavía… Un tío que escribe de música!!! No puedo…)
3.- El concierto fantasma (nunca mejor dicho por lo de Danny…) Nota: A Danny Federici le llamaban “Phantom” por sus escapadas, como cuenta Bruce Springsteen en innumerables ocasiones.

No sé… Yo creo que se ha perdido el norte. Si en nueve párrafos de un artículo cometes tres errores… No sé. Es muy serio. Estamos hablando de un periódico de tirada nacional. Que te lee mucha gente… Mucha gente que paga por leerte… Que no es el 20 minutos -con todos mis respetos, visto lo visto-…

Y muchos estaréis diciendo que ya se me está yendo la pinza… Que total, son pequeños errores. Que da igual… Que en la línea general del artículo, ¿qué más da?

Ya… pero es que son tres errores que están. Que yo sé que son errores. ¿Qué pasa con el resto de noticias del periódico? ¿Llevan también tres errores cada una? ¿O son dos? ¿O son cuatro?

Bueno. Lo voy a dejar aquí.

Esto es muy fuerte…

ACTUALIZACIÓN.

Al compartir este artículo, me han pasado un enlace a la página web de El País, donde han rectificado el artículo y han puesto una Fe de Errores:

El País página web 27 julio 2009

¡¡¡Que Roy Bittan tocó en lugar de Danny Federici!!

¡¡Pero si Roy Bittan lleva desde el principio de los tiempos en la E Street Band!! No sustituye a nadie…

El que lleva tocando en vez de Danny Federici es Charlie Giordano, que tocó con Bruce Springsteen toda la gira de la Seger Sessions Band y que, en la gira Magic, al abandonar Danny la gira por la enfermedad, sí le sustituyó.

¿¿Es tan difícil dar una simple noticia de un simple concierto??