Hace tres años que empecé a patinar, hasta entonces no me había atrevido a deslizarme sobre ruedas…
Fue en agosto de 2016…
En el curso de patinaje de agosto de 2016
En aquella época me pillé unas clases particulares y recuerdo que el profesor me habló de un maratón mítico del mundo de los patines… el Pamplona – Puente la Reina.
Un recorrido de 42 kilómetros que sale de Pamplona y llega a Puente la Reina, en Navarra.
En este verano he podido ir a la Playa de las Catedrales en Ribadeo.
Playa de las Catedrales (Lugo)
Es un lugar a visitar una vez en la vida, sin duda. En los meses de verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, hay que reservar la entrada en una página de la Xunta de Galicia. Pincha aquí para reservar.
La visita hay que hacerla cuando la marea esté baja, así que hay que mirar los horarios para ir en esa franja de un par de horas por delante y detrás de la bajamar.
Como centro de operaciones de nuestros días en Cantabria elegimos Comillas. Un pueblo en la costa, con playa, pero muy cerca de otros principales lugares de interés, como San Vicente de la Barquera, el Parque Natural de Oyambre, sus playas…
En las vacaciones de 2015 estuve por Cantabria. Entre las cosas que visité fue la Cueva de El Soplao, un lugar realmente alucinante. En aquella ocasión hice la visita normal, la turística. Entras con el trencito, visitas las salas primeras totalmente acondicionadas… y alucinas.
El año pasado, visitando la Cueva del Viento, en Tenerife, nos hablaron de las mejores cuevas que se pueden visitar en mejor estado de conservación, entendiendo este término como “natural”.
La Cueva del Viento es una pasada. Es un tubo de lava y pasas por él tal y como se formó.
Este verano, con el boom del 50 Aniversario de la llegada del hombre a la Luna, me puse a construir el Saturn V de Lego, que tenía ahí guardado.
Con mi Lego Saturn V antes de empezar
Es el cohete que despegó el 16 de julio de 1969 y llevó a Armstrong, Collins y Aldrin, en la misión del Apollo XI, a pisar la luna por primera vez el 20 de julio de 1969.
Este diseño de Lego surge desde Lego Ideas, una plataforma en que los fans de Lego proponen construcciones y si se aprueban, se comercializan.
Es alucinante… Dos fan de Lego tuvieron esta idea: Valérie Roche y Felix Stiessen. Posteriormente, los diseñadores de Lego Michael Psiaki, Carl Thomas Merriam y Austin William Carlson terminaron de darle forma.
Son 1969 piezas, por el año de la misión y la llegada a la luna.
Es fácil. Cada paso viene perfectamente explicado
Lo que más me ha gustado es la ingeniería que tiene. Para empezar viene con un libro que explica paso a paso, de una manera muy sencilla, cómo se tiene que montar. Las piezas vienen muy claras, en bolsas para cada paso.
Desde aquí sale todo el cohete Saturn V
Yo he flipado mucho construyéndolo. Los que lo han diseñado son unos “cocos”… Vas haciendo combinaciones de piezas que en principio no tienes ni idea de qué es lo que estás construyendo, hasta que de pronto lo ves y alucinas lo bien hecho que está. ¡Es ingeniería pura!
Ingeniería pura en Lego
Piezas que no he visto en mi vida colocadas en el sitio adecuado. ¡Genial!
El cohete, además, tiene todas las fases. Los motores, la primera fase de lanzamiento, el resto de fases con sus motores, el módulo lunar, la unidad de instrumentos, todo… Cosas que solo ves cuando las estás construyendo, porque luego se quedan dentro del cohete.
Cosas que solo ves cuando lo estás construyedo
Una gran experiencia y un buen momento de este verano. Mientras todos hablaban del 50 Aniversario del Apollo XI, yo estaba con mi Saturn V de Lego.
Inicio una serie de artículos de tono humorístico, pero convencido de que la evolución ha llegado a su fin y la especie humana está en retroceso y no hay futuro… para nosotros y, por ende, como especie dominante y destructora, para el planeta.
Aquí os iré aportando pruebas que recabe. Empezamos por ésta:
¿Cómo se te puede olvidar que llevas un bebé en el coche?
¿Cómo se te puede olvidar que llevas un bebé en el coche?
En la revista de la OCU he visto que hay, al menos, cuatro empresas que comercializan distintos dispositivos para que no se te olvide que llevabas un bebé en el coche… ¡Necesitas que te recuerden que tienes un bebé en el asiento de atrás!
¿A dónde vamos a parar? ¿Una app para que te acuerdes de respirar? ¡Ah, que ya hay??
Si no eres capaz de saber que has salido de casa con un bebé y que lo has metido en el coche, igual no deberías poder conducir… ni ser padre.
Si la especie humana necesita que un dispositivo electrónico le mande un aviso a su móvil diciéndole que se ha olvidado de su bebé en el coche… es que esto no tiene solución.
Con el verano llega el momento de ponerse al día en las series, que durante el año nunca tienes tiempo de sentarte a ver horas de televisión…
En esta época hace calor durante el día, así que es buen plan tragarse unos capítulos tras otros… ¡y luego ya se saldrá a la calle!
La primera opción ha sido la tercera temporada de Stranger Things. ¡Buenísima!
Además, he podido saborear el helado edición limitada de Dustin.
Stranger Things 3, con Dustin.
La temporada está genial para la gente de mi generación, llena de guiños que no voy a detallar para no hacer spoilers, pero es un salto cualitativo en el apartado técnico, junto con grandes dosis de emoción “ñoña” a raudales. ¿Qué más le puedes pedir a una serie para pasar el rato?
Y muy buena idea de Netflix España con la heladería Rocambolesc la de hacer los helados de la serie. Son gratis, pero sólo uno por persona. ¡Me costó conseguir dos, pero al final hay mucha gente maja por el mundo dispuestos a hacerte un favor!
Helado de Dustin
¡Dustin está muy bueno! Y sin duda, cuando vuelva por Serrano 52, tomaré un helado de cualquier otra cosa. Quizá este verano…
Un año más, y ya van cuatro, que hacemos programas especiales de verano en La Ruleta de la Suerte.
La Ruleta de la Suerte edición verano 2019
Es una época diferente, aparecen los “peces gajo”, los gajos de verano con su ruletita especial de las preguntas y todo se vuelve más alegre y fresco.
La banda agradece que todas las canciones sean hitazos de verano… y hay buen ambiente.
Este año, además, han venido Bombai a tocar… y como Los Lobos de ¡Boom! han ganado el bote en esta época, hemos podido contar con ellos en plató.
Con Los Lobos: Manu, Alberto, Valentín y Erundino
Me encantó estar con ellos en el programa. Explicarles cómo funciona La Ruleta, ver cómo buscaban las mejores estrategias en un concurso que no es el suyo y poder felicitarles por los dos años de concurso que nos han dado en ¡Boom! Además de por el merecido premio, claro.
El pasado domingo 23 de junio participé por segunda vez en el Maratón Internacional de Patinaje de Madrid.
Camiseta del 6º Maratón Internacional de Patinaje de Madrid
El recorrido consistía en una serie de vueltas en el Paseo de la Castellana, desde Colón a Plaza de Castilla.
Calentamiento a las 9:30
Con la salida prevista a las 10:00, el tramo entre Cibeles y Colón estaba muy concurrido a primera hora, ya que la salida y la meta estaban justo antes de Colón.
Es una gozada tener toda La Castellana para ti… para patinar…
Yo volví a participar en la Media Maratón, ya que este año no he podido entrenar mucho… mi recorrido consistía en el bucle inicial (Colón-Bernabéu-Colón) y dos vueltas largas (Colón-Plaza de Castilla-Colón).
Subiendo el Paseo de la Castellana
Parece que es poco, pero la subida se hace pesada… pero en cambio, las bajadas molan mucho. ¡Lo que más me gusta!
Disfrutando de la cuesta abajo…
En las subidas pude pillar el rebufo de algún otro patinador e intentar que se me hiciera más fácil… aunque no siempre.
Lo que sí es una pasada es cuando haces “cima” por última vez… ¡y ya sólo te queda la última bajada!
Toda la bajada para mí… Desde las torres de Plaza de Castilla.
Hay que felicitar a la organización y a los voluntarios, porque estuvo todo fenomenal. Y especialmente a las dos voluntarias que estaban en Emilio Castelar, que no pararon de animar y dar palmas… ¡Y tanto que te ayudaban!
Este año, además, había muchos fotógrafos por el recorrido y gracias a ellos he podido conseguir estas fotos.
¡Meta!
Al paso por meta estaba muy contento porque pensaba que había mejorado mi tiempo muchísimo… ¡y en realidad no! ¡Lo había calcado!
Tiempo del 6º Maratón Internacional de Patinaje de Madrid
1:13:18 en recorrer los 24 kilómetros. Es un tiempo discreto, pero es que ¡sólo hace cuatro años que he empezado a patinar!