Para cuando necesitas una dosis de energía extra…
Este vídeo del concierto No Nukes, en el Madison Square Garden de Nueva York, grabado en septiembre de 1979.
¡Grande Bruce!
Este vídeo del concierto No Nukes, en el Madison Square Garden de Nueva York, grabado en septiembre de 1979.
¡Grande Bruce!
El pasado 2 de febrero de 2017, durante el concierto de Brisbane, hubo uno de esos momentos mágicos. Aunque ya había habido algún intento parecido en el final de la gira americana, esta vez ha salido perfecto.
Un adolescente llevaba un cartel que decía: “Missed school, in the s— now, can I play Growin’ Up with you?”. He hecho pellas, estoy en un lío, ¿puedo tocar Growin’ Up contigo?.
Bruce le preguntó si conocía la canción… si se la sabía en la guitarra… y le invitó a subir.
“Do you know the song?” Springsteen called out to the teen.
“You know it on guitar?…Well come on up!”
El resto… se ve en el vídeo…
El chaval controla el tema perfectamente, tanto la guitarra como las letras… aunque sea del primer disco de Bruce, el Greetings From Asbury Park, NJ.
A la mitad, Bruce cuenta que tuvo su primera guitarra más o menos a su edad… y que cuando llegó a su casa, se dio cuenta que el asunto no era tanto lo bien que la tocaras, como lo bien que te quedara… así que se puso delante del espejo a ensayar poses…
“I brought it home and I realised it wasn’t about how well you played it, it was about how good you looked doing it,” he said.
“So I got in front of the mirror and I tried out some poses.”
Así que se ponen a ensayar posturas molonas…
Finalmente, Bruce dice la famosa frase de John Landau… “he visto el futuro del rock and roll…” pero su nombre es Nathan Testa. Curiosamente, el chaval subió al escenario también en la gira del 2014, cuando tenía 11 años entonces…
Ya en 2011 escribí que era muy fan del trabajo de Álvaro Carmona.
En estos años le había perdido un poco la pista… pero el otro día tuve una doble alegría: por un lado, me divirtió mucho el rap que han puesto en El Intermedio, y por otro, al escuchar la voz de Álvaro Carmona, el gustazo fue doble. ¡Humor, música, inteligencia e imaginación!
Enhorabuena a la gente de El Intermedio por los vídeos y en especial por éste. Y por contar con Álvaro Carmona. ¡Resultado top garantizado!
El pasado fin de semana estuve de visita en el programa de la Cadena Ser “A vivir que son dos días”, que dirige Javier del Pino.
Fue una gran experiencia volver a ver la radio desde dentro. Estar en el estudio central de la Ser en Gran Vía y ver a los cómicos y a todo el equipo en acción.
Una gran experiencia, motivadora, para dar energía al tramo final de la temporada de nuestro podcast Hablamos de esquí.
Sin entrar al debate de cuál es el evento deportivo más importante del año, lo que es innegable es que la final de la Super Bowl es un grandísimo espectáculo.
Y una de las cosas más llamativas es el Half Time Show, una actuación que hacen en el descanso del partido. ¡Y montan unos tinglados impresionantes en nada de tiempo!
La coordinación y la puesta en escena es alucinante. La precisión, milimétrica, para que todo salga bien.
Este año, con Lady Gaga, se han vuelto a superar…
Sin entrar a comentar los posibles trucos que haya, es increíble la coordinación del público, con sus luces, la puesta en escena, la realización, los efectos de luces…
Y por primera vez, la incorporación de drones en el espectáculo. Ya sea directo o no.
Mucha envidia y admiración por la gente que es capaz de hacer todo ese trabajo, aunque sea para quince minutos.
It’s half time show!
¡Cómo ha empezado este 2017!
Ojalá el refán sea cierto y este 2017, año de nieves… ¡sea también año de bienes!
Hace un par de fines de semana pudimos disfrutar de la nieve en Cerler… ¡a lo grande!
La noche del sábado al domingo nevó con ganas… y eso que la borrasca venía de norte y en Cerler no iba a caer mucho…
Por la mañana, la rampa del garaje estaba complicada… así que fuimos a aprovechar la nevada por otros medios…
¡Casi ni subían coches! Claro, debía haber una liada en el puerto… que no veas…
Y no paró de nevar en toda la mañana. Así estaba el Remáscaro… entre helado, nevado, congelado…
Al final salimos por los pelos… media hora más y no volvemos a Madrid hasta varios días después… eso sí, estaba precioso todo.
Además, dentro del año de nieves… ¡hemos podido empezar los cursos de esquí y snowboard en Valdesquí, con Econieve, en fecha! ¡Lo nunca visto!
Valdesquí no está al 100%, pero lo que está abierto está más que bien… Así que, todo un lujo.
¡Qué todo siga así! O mejor…
Ya tengo el audio libro de Born to Run, la autobiografía de Bruce Springsteen.
En 16 cds de audio, el propio Bruce va leyendo su libro. ¡Es una pasada!
Aunque me lo he leído en castellano, para entenderlo mejor me he comprado también la edición en inglés… y así sigo perfectamente lo que va leyendo Bruce.
Unas cuantas horas me voy a echar escuchándolo…
Pues ya casi ha pasado otro año…
Esta semana pasada tuvimos la fiesta de Navidad de Martingala, momento de celebración tras haber terminado de grabar por este año… momento de reencontrarse con colaboradores como el gran equipo de Brainstorm…
Este año, una vez más, Bruce Springsteen se ha descolgado con un regalo navideño: el concierto final de la gira Working on a Dream, el 22 de noviembre de 2009 en Buffalo. Un conciertazo en el que tocó -por única vez- el Greetings entero (start to finish). Además de un montón de temas inusuales y también los navideños Merry Christmas Baby y Santa Claus is coming to town…
Mi regalo de este año son unas espadas… sigo con la esgrima y espero mejorar más el 2017.
Aunque, de momento, la nieve es la protagonista. Ya hay nieve en Madrid, Valdesquí ha abierto… Sigo con el podcast de Hablamos de esquí… justo ahora estaba terminando el capítulo de la semana que viene, la de año nuevo, en el que vamos a hacer un cuento de navidad que va a quedar fenomenal…
En fin… otro año está a punto de pasar… ¡Feliz Navidad y feliz 2017 a todos!
Este puente de diciembre ya ha empezado la temporada de esquí en Cerler.
Con mucha más nieve que la temporada pasada, con muy buena calidad y, además, con muy buen tiempo.
Cerler estaba de lujo.
Además, hemos podido sacar mucha información y entrevistas para nuestro podcast Hablamos de esquí. Continuamos haciendo un programa semanal, a pesar de la exigencia que conlleva, pero de momento aguantamos.
Aquí dejo el quinto capítulo, una versión exprés que hicimos sobre la primera parte del puente:
Podéis escuchar todos los capítulos en nuestra página web: hablamosdeesqui.com