La composición de una imagen. Ejemplos de simetría y de la ausencia de reglas

La composición de una imagen. Ejemplos de simetría y de la ausencia de reglas

Una de las primeras cosas que te deberías plantear cuando quieres hacer una foto o un vídeo es la composición que vas a hacer.

Te tienes que preguntar qué vas a mostrar, qué es lo importante, qué quieres destacar… también debes conocer la regla de los tercios y aplicarla en función de las respuestas que obtengas.

Por otro lado, en función de la escena que quieras mostrar, puedes optar por una composición simétrica. Un gran ejemplo de este tipo de composiciones lo podemos ver en la serie Sherlock, como muestra el vídeo de Celia Gómez:

Y en el lado opuesto, encontramos ejemplos de ausencia de reglas o, mejor dicho, de utilizar la regla “al revés”. El vídeo de Semih Okmn con escenas de Mr. Robot es muy claro:

¿Qué está bien? ¿Qué está mal? ¿Quién puede juzgar?

Al final, el método elegido es bueno o malo si cumple el fin. Si logras comunicar lo que quieres, sin distracciones. Cuando estás viendo Mr. Robot no estás pensando, conscientemente, en la composición. Igual que en Sherlock tampoco. Pero esas series son lo que son, en parte, por cómo se han hecho. Quizá no funcionarían igual si se hubieran grabado al revés… ¿o sí?

Avanzando con las Redes Sociales de La Ruleta

Avanzando con las Redes Sociales de La Ruleta

Desde hace un tiempo, estamos trabajando para mejorar y hacer interesantes las Redes Sociales de La Ruleta. Es algo difícil porque nuestro programa no es algo que genere controversia o muchas opiniones.

También influye el hecho de ser un programa grabado… y el tener un equipo limitado, claro.

Hace muchos años, en enero de 2012, cuando abrimos una cuenta de Twitter y Facebook, empezamos a publicar las fotos de los concursantes que participan ese día. Más que nada, como un souvenir para ellos… porque entiendo que para la mayoría de la gente, ver las caras con antelación de los que van a jugar ese día, carece de gran interés.

Pero desde hace unos meses, abrimos una cuenta en Instagram e intentamos publicar más contenido.

Ya sean las fotos de los “Titulares locos” que aparecen en el programa:

Titular loco La Ruleta de la Suerte

Participar en conversaciones de otros, con su hashtag:

PiDay en La Ruleta

Celebrando días mundiales, como el Día de la Poesía, tirando de archivo:

Día de la poesía en La Ruelta

O tirando de humor, como el Día de la Diversión en el Trabajo:

Día de la Diversión en el Trabajo en La Ruleta

También recuperando momentos del archivo, para celebrar algún día, como este Día Internacional de la Danza… Con todos nuestros respetos, claro. 😉

Día Internacional de la Danza en La Ruleta

Mostrando paneles a medio resolver para que puedas jugar en casa:

Feria de Abril en La Ruleta

Interactuando con fans o artistas, de los cuales nuestra banda ha tocado algún tema:

Chenoa en La Ruleta

Compartiendo artículos que hablen sobre el programa:

Artículo de Vertele en La Ruleta

Promocionando eventos próximos en La Ruleta de la Suerte:

Próximamente en La Ruleta

Pidiendo sugerencias a nuestros seguidores:

Décimo aniversario en La Ruleta

Por supuesto, recordando grandes momentos que han sucedido en la emisión:

Grandes momentos en La Ruleta

Con contenido exclusivo, que no se ha emitido, cuando ha pasado algo realmente grande en el programa:

Momentazo en La Ruleta

O ganadores del coche:

Ganadora del coche en La Ruleta

También vídeos exclusivos, presentando y explicando novedades en La Ruleta, antes de que se vean en la emisión normal:

Laura presenta el decorado de Verano

Sin descuidar a nuestros grandes pilares, Jorge Fernández:

Jorge Fernández

Y Laura Moure:

Laura Moure de vikinga en La Ruleta

Recientemente hemos sacado a la luz el trabajo una persona (Mar 😉 ) durante varios meses, guardando en Playlists de Spotify las canciones originales que la banda versionea.

Listado de Spotify de La Ruleta

Y lo último y más elaborado que hemos hecho -hasta ahora- es un vídeo Cara a Cara entre Laura y Joaquín. Posiblemente sea el primero de muchos. Un contenido exclusivo para nuestros seguidores en Redes Sociales o en nuestra Web de Antena 3.

Algo que permite conocer distintas facetas de los que participan en La Ruleta de la Suerte, de una forma divertida que, además, les pone a prueba y demuestra con humor que no sólo son compañeros de programa.

Cara a Cara: Laura Moure contra Joaquín Padilla from La Ruleta de la Suerte on Vimeo.

En resumidas cuentas, estoy muy contento con el trabajo que hemos ido haciendo, entre todos, entre unos pocos… sin tener a nadie dedicado en exclusiva a hacer esta tarea. Así que ni tan mal.

¡Seguiremos por esta línea!

El 11-S, 15 años después

El 11-S, 15 años después

No me voy a poner a hablar de las consecuencias del terrible atentado del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. No voy a entrar a juzgar el previo, el post, el número de víctimas, los lugares de nacimiento…

Hoy, 15 años después, sigo recordando dónde estaba, qué estaba haciendo, con quién… aquella tarde en España, aquella mañana en Nueva York.

Y sobre todo, recuerdo cómo me sentía entonces… viendo el humo saliendo de las torres, viendo cómo caían… Porque hacía, poco más o menos, dos meses de mi visita -por primera vez- a Nueva York.

Nacho Nueva York 2001

Fue en julio de 2001 y, como no podía ser de otra manera, subimos a lo más alto de las Torres Gemelas del World Trade Center.

Para este aniversario, he recuperado el vídeo que grabé durante aquella visita. Con la emoción del que lo hace por primera vez, sin saber que sería la última. Con el asombro de estar en todo lo alto de los edificios más representativos del skyline de la ciudad…

Cuántas veces habré recordado aquella visita durante el septiembre de 2001… En la altura a la que estábamos… en el tiempo de caída… también en la chica que estaba en los ascensores y sale en el vídeo saludando…

Mi visita a las Torres Gemelas del WTC from nachotv on Vimeo.

15 años han pasado ya…

Autobiografía de Bruce Springsteen, final de gira y momentos emocionantes

Autobiografía de Bruce Springsteen, final de gira y momentos emocionantes

El final de la gira The River Tour está llegando. Se acaban los conciertos de estadios en Estados Unidos y lo están haciendo de una manera alucinante: con hora y media o dos horas de canciones anteriores a 1974.

Por otro lado, está a punto de salir la autobiografía de Bruce Springsteen, titulada Born to run. El día elegido es el 27 de septiembre.

Born to run - Do not sell

Antes, el 23 de septiembre, saldrá a la venta un cd titulado Chapter & Verse, con 18 canciones, 5 de las cuales son de sus primeras bandas (anteriores a la E Street Band).

La autobiografía promete mucho, la verdad. Y más, después de haber leído la entrevista que dio a Vanity Fair o los vídeos donde ha ido explicando el proceso de creación, muy similar al que sigue con las canciones.

Bruce Springsten soundcheck Paris - Photo Annie LeibovitzFOTO: ANNIE LEIBOVITZ – VANITY FAIR

Las fotos que ilustran la entrevista han sido tomadas por Annie Leibovitz, como la anterior, en el soundcheck de uno de los conciertos de París, el pasado julio.

Esa autobiografía nos va a aportar, a los fans, muchas cosas nuevas. La espero con muchas ganas.

Por otro lado, estos días estaba recuperando cosas que tenía en VHS y me he encontrado la ceremonia de los Oscar 93, que se celebró el 21 de marzo de 1994.

En aquella época me quedaba por la noche viéndola en directo… y recuerdo que viví uno de los mejores bloques de cualquier ceremonia de los Oscar, para mis gustos.

Primero, Belle Epoque ganó el Oscar a película de habla no inglesa, luego un Oscar más para La lista de Schindler, luego Antonio Banderas presentó a Bruce Springsteen para que interpretara en directo Streets Of Philadelphia y, para terminar, en el siguiente bloque, Bruce gana el Oscar. ¡Emocionante!

Supongo que estamos de acuerdo que fue un momentazo mágico… la única pega que pongo son los comentarios de Maruja Torres, no me gustaron entonces, tampoco ahora… pero bueno, es lo que hay.

Esta es la transcripción del discurso de Bruce Springsteen cuando recogió el Óscar:

“Esta es la primera canción que escribo para una película, por lo que me imagino que a partir de ahora todo va a ir cuesta abajo. Neil (Young, el otro nominado), tengo que compartir esto contigo. Haces tu trabajo lo mejor posible y esperas que saque a relucir lo mejor de los que te escuchan, y algo de ello acabe saliendo en el mundo real y en la vida de la gente. Y necesitamos perder el miedo y reconocer nuestras diferencias. Siempre he creído que eso es algo sobre lo que se supone que debe tratar el arte. Quiero darte las gracias Jonathan, por permitirme ser parte de tu película, me alegra saber que mi canción ha contribuido a sus ideas y su aceptación. Te quiero Patti, y gracias a todos por invitarme a vuestra fiesta”.

¡A empezar a descontar días!

Terminado un curso intensivo de patinaje

Terminado un curso intensivo de patinaje

Este verano he pensado que, de cara a la preparación física para la próxima temporada de esquí… y también por buscarme alguna actividad de entretenimiento y divertida, iba a intentar patinar.

Pienso que el esquí y el patinaje en línea tienen muchas similitudes y, aunque no sea igual, espero que sí sirva para pillar algo de forma… y de paso, hacer algo de ejercicio.

Ayer terminé un curso intensivo de cuatro días en Madrid Río, del club sobre8ruedas.

Patinadores Sobre8Ruedas

Lo pasé realmente bien… me divertí mucho con Gustavo, el profesor… éramos doce en el grupo y no faltó nadie, en los cuatro días… y pude aprender un montón de cosas de técnica de base, que me han servido para ganar mucha confianza sobre los patines.

Además de poder echar un ojo al entorno de Madrid Río… que tengo que reconocer que ha quedado fenomenal…

¡Ahora toca ir practicando y haciendo kilómetros sobre los patines!

Ya hemos vuelto a grabar. ¡A por otro año!

Ya hemos vuelto a grabar. ¡A por otro año!

Todos los años, por estas fechas, toca volver a la carga…

Este año también hemos tenido unas buenas vacaciones, hemos descansado y desconectado… y durante la primera semana de vuelta al trabajo estuvimos preparando y poniendo a punto todo para que pudiéramos empezar fuerte…

Depertar ruleta 2

Arreglar algunos desperfectos, reponer elementos desgastados del uso, como los gajos… limpieza, algún ensayo… ¡y al lío!

Despertar Ruleta

Muchos de los que hemos trabajado en la tele, coincidimos en que los platós vacíos tienen algo de mágico. Hay gente que le puede dar miedo… impresión, mejor dicho.

A mí me gusta mucho verlos apagados… tan diferentes de como se ven con las luces… o en la tele…

El nuestro, además, es muy especial verlo vacío y encendido. También se puede apreciar una gran diferencia con lo que es cuando está lleno de gente… ¡una fiesta!

Los días de grabación tengo el privilegio de poder vivir unos cuantos minutos solo, o casi solo, en el plató… mientras todo va despertando… mientras se revisa la iluminación, se prueba sonido, preparamos todo lo que va a ir en los programas del día, reviso la dureza de la ruleta…

Es un momento muy especial…

¡Pues ya hemos empezado! ¡Ya hemos vuelto a grabar! ¡A por otro añito!

Mis primeros vuelos en Madrid Fly

Mis primeros vuelos en Madrid Fly

Madrid Fly es uno de los mayores túneles de viento del mundo y el mayor de Europa: una especie de “simulador de salto en paracídas”, de la parte de caída libre, con la ventaja de que no saltas desde ningún avión, estás a pocos metros del suelo y hay un instructor contigo dándote consejos.

Hace unos meses escuché una entrevista sobre esto en la radio y me apeteció probarlo… En una página de descuentos salió una promoción y ya no lo pensé más.

Madrid Fly 02

Las instalaciones están en Las Rozas, en un complejo muy bien montando. Antes de entrar, te proporcionan el material necesario (mono, casco y gafas) y te dan un briefing en el que te explican la posición que debes llevar, los signos que te va a hacer el instructor dentro y alguna cosa más… en un tono muy divertido, al menos Cleber, nuestro instructor.

Madrid Fly 01

Nosotros estábamos apuntados a la modalidad Fun-flyers, ya que era la primera vez que íbamos. Teníamos dos vuelos de un minuto cada uno.

Una vez que ya te han dado la charla, pasas al túnel. Te sientas en unos banquitos y empiezas a pasar, de uno en uno, al interior del túnel. ¡Mola todo!

Vuelo Nacho Madrid Fly from nachotv on Vimeo.

Diría que es alucinante la sensación de volar, pero con dos vuelos de un minuto no la tienes… En mi primer vuelo, viendo ahora el vídeo, veo que estuve un montón de rato solo… que incluso estuve volando con Cleber… Pero en el momento fui consciente sólo un poco. Sentí que me había encantado, que algo había volado… pero no tanto.

Nacho en Madrid Fly

El tiempo que estás en el túnel, intentas mantener la posición, intentas seguir las instrucciones que te dan… y poco más. Pero, claro, ¡es que es la primera vez!

En el segundo intento, Cleber nos dio un pequeño vuelo a todos… ¡Guau!

Nacho en Madrid Fly

No sé si repetiré próximamente… pero viendo las fotos, ¡creo que me gustó mucho la experiencia!

Me encantan los Juegos Olímpicos

Me encantan los Juegos Olímpicos

¡Más rápido! ¡Más alto! ¡Más fuerte!

Dejando al lado las posibles corruptelas, tejemanejes varios en la elección de la sede, en las obras, etc. y yendo al deporte en sí: ¡Me encantan los Juegos Olímpicos!

Desde el momento de la Ceremonia de Inauguración hasta la de Clausura.

¿Por qué?

No es fácil explicar. Tengo ligeros recuerdos de la Olimpiada de Los Ángeles, de la semifinal de baloncesto. Del duelo Carl Lewis – Ben Johnson en los Juegos de Seul… Pero creo que, cuando realmente me hice fan, fue en Barcelona 92.

Vivir una Olimpiada es algo único. Sentir ese espíritu deportivo, ir por la calle con gentes venidas de todos los lugares del mundo… No hay nada igual.

Bandera-Olimpica-anillos-colores

Aparte del vivirlo, está el verlo… Como ahora, en casa, en el sofá… ¡Es algo adictivo!

Como evento deportivo es lo más: 39 disciplinas en poco más de dos semanas. ¡Los mejores deportistas de cada modalidad se dan cita en la misma ciudad! Y todos llegan con una grandísima ilusión. Da igual si tienes opciones de conseguir el oro: ¡estás allí!. Representando a tu país, a todos los que practican ese deporte -seguramente minoritario- y te vas a medir con los mejores. ¿No es alucinante?

Los Juegos Olímpicos, para mí, es sinónimo de hermanamiento de países y culturas. Es sinónimo de juego limpio, de verdadero espíritu deportivo (como dice el Juramento Olímpico). O así debería ser…

Durante dos semanas, son protagonistas deportes que nunca tienen minutos en ninguna televisión, que no salen en prensa… ¡Ni en la “deportiva”! Nosotros hablamos y vemos competiciones que no entendemos, pero que realmente nos gusta ver. Por ellos, por los atletas…

Me encantan los Juegos

Yo estos días he visto Badminton, Tiro, Tiro con arco, Rugby a 7, Voley playa, remo, piragüismo en slalom… aparte del balonmano, waterpolo… Tanto masculino como femenino… Y eso es muy bueno. Conocemos deportes nuevos. Quizá haya gente que se aficione a alguno. Quizá lo empiecen a practicar. Quizá alguien quiera ser como ellos. Quizá lo logre… Ese es el espíritu olímpico. Como el niño que se hizo al foto en 2008, con Michael Phelps, y ahora le ganó el oro.

Estos juegos recordaremos a muchos deportistas… Mireia Belmonte, Rafa Nadal, Maialen Chourraut, Simone Biles… Parece que son los últimos juegos de Pau Gasol, Michael Phelps, Usain Bolt… Leyendas. Otros muchos atletas, grandísimos, no recordaremos su nombre, quizá tampoco su país… ¡pero les hemos visto… y ha estado fenomenal!

Nacho estilo Bolt

¡Qué sigan los Juegos! ¡Qué siga la competición! ¡Qué todo vaya bien! ¡Qué podamos ver más récords, buenos partidos, puntos inolvidables, figuras elegantes… Más rápido, más alto, más fuerte!

Y luego, hasta Tokio 2020.

Visitando el Valle del Loira

Visitando el Valle del Loira

El Valle del Loira, o la ruta de los castillos de Loira, es un lugar increíble. Hay una altísima concentración de castillos, chateaux, principalmente de la época del Renacimiento francés. En aquella época, el Rey de Francia trasladó su residencia al Valle y su corte de movió con él… y claro, aquella gente tenía que tener unos castillos -o palacetes- acordes.

De esta manera, la mayoría de los castillos que se ven en la ruta del Loira no son “castillos” defensivos… más bien son palacios, residencias, de los nobles de la época… y sucesores.

Ver todos los castillos es una pasada, impensable.

Para nuestra visita tomamos Amboise como centro de operaciones.

Valle del Loria 2016 126

El centro de Amboise, alrededor del Chateau, mantiene su esencia medieval. Aunque el protagonista es el mismo Loira.

Valle del Loria 2016 125

Amboise está en el centro de la ruta del Loira. A unos veinte kilómetros de Tours, pero mucho más tranquilo. Los restaurantes cierran pronto, no hay mucha vida a partir de las nueve… ¡Pues eso! ¡Muy bien!

Además, tiene el Castillo de Amboise, que éste sí fue residencia del Rey.

Castillo de Amboise

En una capilla que está en el castillo, dedicada a San Huberto, está la tumba de Leonardo Da Vinci, que pasó unos años en Amboise.

Tumba de Leonardo Da Vinci

La visita es muy interesante y, con la audioguía, te van contando anécdotas y, un poco, el quién es quién en todos los personajes que se irán repitiendo en la ruta de los castillos del Loira.

Valle del Loria 2016 134

Este castillo, que domina la orilla del Loira, sí fue defensivo en tiempos medievales. Destruido varias veces por los Normandos, esa posición dominante en el río ha sido clave en toda la historia.

Vistas desde el Castillo de Amboise

Además de la visita a las dependencias del castillo, se puede disfrutar también de los jardines…

Castillo de Amboise

En Amboise también se puede visitar el Castillo de Clos-Lucé, la residencia de Leonardo Da Vinci, mientras estuvo viviendo allí. Hay unos jardines con algunos de sus inventos y puede estar bien.

El siguiente castillo imprescindible es el Castillo de Chenonceau…

Valle del Loria 2016 142

Este castillo, también conocido como el Castillo de las Damas, tiene mucha historia y extensión para visitar.

Valle del Loria 2016 159

Está a la orilla del río Cher y durante la visita puedes escuchar cómo fue pasando de manos de unas mujeres a otras, principalmente. Diana de Poitiers, Catalina de Médicis, Luisa de Lorena-Vaudémont, Louise Dupin…

Valle del Loria 2016 148

Este castillo está muy bien decorado… o conservado. Las habitaciones y las estancias tienen muchos muebles y utensilos que te hacen imaginar, un poco, cómo fue la vida de esos nobles en aquella época.

Valle del Loria 2016 151

Una de las cosas más llamativas de este castillo es la galería… que cruza sobre el río Cher.

Valle del Loria 2016 150

En principio se construyó para que Diana de Poitiers fuera a cazar al otro lado del río… aunque luego se fue edificando y ahora es la principal seña de identidad del Castillo de Chenonceau.

Castillo de Chenonceau

Los jardines son también para recorrerlos… Uno de Diana de Poitiers y otro de Catalina de Medicis…

Valle del Loria 2016 173

De Catalina de Medicis, también, es el laberinto…

Valle del Loria 2016 163

Aparte de estos castillos, está la ciudad de Blois, que tiene también un Chateau que fue residencia Real.

Valle del Loria 2016 176

Un par de iglesias y unas preciosas vistas sobre el Loira:

Valle del Loria 2016 184

La ciudad de Tours, posible alternativa como centro desde donde ir a visitar los castillos…

Valle del Loria 2016 182

El otro castillo que no puede faltar es el de Chambord.

Castillo de Chambord

Muy relacionado con los personajes que ya conocemos de los castillos anteriores… Francisco I, Leonardo Da Vinci…

Castillo de Chambord

Se puede apreciar el símbolo de la Salamandra de Francisco I en muchas estancias y detalles del edificio…

Castillo de Chambord

Y aunque este castillo está mucho menos decorado, vale la pena por ver la construcción, la planta… al estilo de la arquitectura italiana, con cuatro salas en forma de cruz al lado de la escalera. Todos los pisos son iguales, simétricos.

Escalera Chambord

La escalera, aunque no hay pruebas de ello, podría ser idea de Leonardo Da Vinci… ya que es una escalera de doble espiral, que permite que una persona suba y otra baje sin cruzarse, pero viéndose.

Es un diseño fantástico y muy divertido.

Valle del Loria 2016 204

En Chambord, además, puedes realizar muchas actividades extra… como recorrer los bosques con guías, en coche… o ver un espectáculo ecuestre, que está muy bien porque recrean momentos de la historia del castillo y de sus personajes.

Lucha de caballeros - Chambord

Como estos, muchos más… aunque pienso que estos no te los puedes perder si decides ir al Valle de Loira.

Visitando en un día el Mont Saint Michel

Visitando en un día el Mont Saint Michel

Salimos por la mañana de Omaha Beach para la siguiente etapa de nuestro viaje: El Mont Saint Michel.

Mont Saint Michel 201684

Importante si viajais en coche: si tenéis el hotel en la zona del Mont Saint Michel, aunque no esté en la misma isla, necesitaréis un código de acceso a unas barreras. El código cambia cada día y cuesta cuatro euros el acceso. De otra manera, tendréis que aparcar en los parkings disuasorios y montar en los buses lanzadera.

Cuando vas llegando y, por primera vez ves el Mont Saint Michel es algo similar a ver la Torre Eiffel. Surgiendo de la nada y coronada por la Abadía, con su perfil inconfundible.

Mont Saint Michel 201685

Dentro de la zona del Mont Saint Michel te puedes mover, para ir a la isla, andando o en buses gratuitos. Si caminas por la noche hay que llevar chalecos reflectantes que te prestan en el hotel. Los autobuses son curiosos porque no maniobran para girar. Hacen como los metros: el conductor cambia de la parte delantera a la trasera del autobús, cambian las luces, y listo. Arrancan en el otro sentido.

En la parte de arriba de la isla está la Abadía del Mont Saint Michel, coronada a su vez con una estatua del Santo.

Mont Saint Michel 201687

Cuando entras en las murallas, hay que seguir la corriente… las calles son estrechas, llenas de tiendas de souvenirs y restaurantes… algún hotel… aunque pienso que llevar el equipaje por esas callejuelas hasta arriba de gente no debe ser tarea fácil…

Mont Saint Michel 201688

La otra cosa realmente llamativa en la visita al Mont Saint Michel es ver las mareas. Conviene mirar, en muchas páginas encuentras la información fácilmente, los horarios de las mareas para el día en que vas a hacer la visita.

Cuando nosotros fuimos fue en una época en que no había grandes variaciones. Eso nos dijeron también en el hotel. Cuando dicen eso, quieren decir no llega a separarse la isla de tierra. Pero sí sube el nivel del agua mucho… y eso vale la pena verlo.

Mont Saint Michel 201689

En esa foto se ve la marea baja. Hay gente, incluso, caminando por la arena. Para hacerlo, hay que ir con un grupo o un guía que conozca bien los horarios, las zonas y controle los tiempos. Si estás lejos, puede ser peligroso cuando el agua empiece a subir.

Mont Saint Michel 201690

Una vez en la isla, hay que visitar la Abadía. Es interesante porque te cuentan todos los pasos que se fueron dando, a lo largo de los siglos, añadiendo cosas, creciendo, luchando…

Mont Saint Michel 201695

La Abadía fue un enclave defensivo muy importante en todas las épocas. Además, contaba con una defensa natural, en las mareas, que siempre hacía que un par de veces al día se quedaran libres de asedios.

Mont Saint Michel 201697

Desde las terrazas se contemplan vistas alucinantes de todos los lados de la isla. Si puedes estar en alguna viendo el agua acercarse, es una pasada.

Mont Saint Michel 2016101

La Abadía tiene muchas dependencias. Desde la Iglesia, el claustro, las zonas donde vivían -y viven- los monjes, capillas, albergues…

Mont Saint Michel 201699

Muchas de las zonas que se visitan se fueron añadiendo con el tiempo, con lo cual hay una buena mezcla de estilos arquitectónicos…

Mont Saint Michel 2016104

No sólo por una cuestión de estética, también por dónde esté situada la estancia. Es espacio es muy limitado y se ha construído muy “hacia arriba”.

En un lado de la iglesia está el claustro. Dos de sus lados dan al vacío.

Mont Saint Michel 2016105

En el resto de las estancias se alternan las columnas finas, altas, ligeras…

Mont Saint Michel 2016108

Con grandes pilares, casi sin espacio…

Mont Saint Michel 2016110

Si no estás atento a la hora, cuando sales, te puedes encontrar un paisaje totalmente distinto…

Mont Saint Michel 2016111

Porque lo que antes era arena y kilómetros de tierra… ahora está lleno de agua.

Mont Saint Michel 2016114

Aquí una comparativa antes-después:

Mont Saint Michel 201691
Mont Saint Michel 2016115

Está muy bien dar una vuelta por la arena… aunque no es arena propiamente dicha… es como un barro seco.

IMG_1148

Desde allí tienes unas vistas distintas de la isla… Aunque esos días no iba a formarse la isla completamente.

Mont Saint Michel 2016117

Y ya que estás allí, hay que volver por la noche. Los autobuses lanzadera funcionan hasta muy tarde… y si no, siempre puedes caminar.

Mont Saint Michel 2016123

Muy interesante y muy bonita la visita al Mont Saint Michel…

Mont Saint Michel 2016124