Browsed by
Tag: bruce springsteen

Con Bruce Springsteen…

Con Bruce Springsteen…

Una de las cosas buenas que tiene estar de gira es encontrarte con viejos amigos… Jordi, Itziar, Miranda, Flecha, Abraham… incorporar nuevos fieles a la causa, Tere, Yves, Alberto…

Conocer gente nueva en distintos lugares y distintas situaciones… gente con la que te une algo muy especial…

Por supuesto, al final, la clave de todo es ir al concierto y vivir el éxtasis colectivo que Bruce tan bien sabe gestionar.

En esta gira, además, he tenido el placer de ver y charlar un poco con bastantes músicos de la banda… Jake Clemons, Curtis King, Charlie Giordano, Curt Ramm y Clark Gayton…

Pero antes de su marcha a Montpellier, he podido volver a estar con Él…

Nacho y Bruce

Ha sido un momento, está claro… Pero nos ha atendido a todos los que estábamos esperando. Lo hemos pasado bien, ha estado relajado, divertido y contento de estar con nosotros.

Nacho y Bruce having fun

Muy buen año, en lo que a gira y Bruce Springsteen se refiere. Todavía me quedan dos conciertos de esta gira, Oslo y Bergen (primer día), aunque espero que sean tres y pueda ir el segundo día de Bergen también.

Guardo grandes recuerdos de mis 42 conciertos… y, en los cinco que he visto de esta gira, he vivido el que para mí ha sido el mejor -el primero de Barcelona- y el más largo hasta ahora -el de Madrid-.

Bueno, y tengo la caja Darkness firmada por Bruce… 😉

Nacho en el Villamagna

Muchas gracias por todo, Bruce.

Bruce Springsteen en Madrid, no sólo es el récord

Bruce Springsteen en Madrid, no sólo es el récord

El primer titular del concierto de Madrid del pasado 17 de junio de 2012, es que ha sido el concierto más largo en toda la carrera de Bruce Springsteen.

Ya había rozado el récord en Milán, cuando se quedó a pocos minutos de batir el que era, hasta entonces, su concierto más largo (31 de diciembre de 1980).

En Madrid, empezó a las 21:36 y acabó a la 1:24. Total tres horas cuarenta y ocho minutos, con estas canciones:

1.- Badlands
2.- No Surrender
3.- We Take Care of Our Own
4.- Wrecking Ball
5.- Death to My Hometown
6.- My City of Ruins
7.- Spirit in the Night
8.- Be True
9.- Jack of All Trades
10.- Youngstown
11.- Murder Incorporated
12.- She’s The One
13.- Talk to Me
14.- Spanish Eyes
15.- Working on the Highway
16.- Shackled and Drawn
17.- Waitin’ On A Sunny Day
18.- Apollo Medley
19.- The River
20.- Because the Night
21.- My Love Will Not Let You Down
22.- The Rising
23.- We Are Alive
24.- Thunder Road

25.- Rocky Ground
26.- Born in the U.S.A.
27.- Born to Run
28.- Hungry Heart
29.- Seven Nights to Rock
30.- Dancing in the Dark
31.- Tenth Avenue Freeze-Out
32.- Twist & Shout

Pero no todo es el récord, ni el dato… Un concierto es mucho más que tiempo…

Para mí fue un concierto muy especial porque estuve muy bien rodeado. Antes de entrar, ya sabía que iba a disfrutar mucho…

Los siete magníficos en Madrid

Entre las cosas que hicieron que este concierto no sólo fuera el récord, está el público. Muy buena respuesta en todos los sentidos. Estadio lleno, entrega desde el principio… ¡Muy bien!

Madrid Full Crowd
FOTO: POINTBLANKMAG.COM

Bruce y la banda están en un nivel increíble. Mucho más alto que en giras anteriores. Está claro que la incorporación de la sección de viento, con Jake Clemons como elemento principal, y el trío vocal (Cindy Mizelle, Curtis King y Michelle Moore) junto con la percusión de Everett Bradley han revitalizado a una E Street Band demasiado a piñón…

Madrid 17-junio-2012
FOTO: JORDI AGUILERA

Para mí, los momentos estelares del concierto fueron el Talk to me, con Southside Johnny… El sueño de verles juntos parecía -hasta ayer- que sólo se podía cumplir si viajas a Estados Unidos…

El poderío de Max Weinberg en My love will not let you down… El estreno de Spanish Eyes -del disco The Promise- y quizá Be True, por ser de las poco tocadas.

El resto del set list, perfecto. Impecable. Pero con pocas sorpresas… Aunque no por ello menos celebrado.

Uno de los momentos de la noche, está siendo el momento “aplicación linterna” o flash del móvil… ¿Dónde han quedado los mecheros?

Panorámica

Tras Jack of all trades, la serie Youngstown, Murder Incorporated, She’s the One, Talk to me, Spanish eyes y Working on the highway… es de lo mejorcito, porque nunca sabes qué puede pasar a continuación. ¡Me encanta ese bloque!

Madrid 17-junio-2012
FOTO: LETICIA LÓPEZ

El momento niño cantor, de Waitin’ on a sunny day, no deja en muy buen lugar los colegios bilingües… 😉 Éste niño podría competir por el primer puesto del ranking al final de la gira con el niño de Newark

Otro momentazo fue cuando sacaron a pasear las guitarras. Arrancan Because the night, que sorprende porque ya había tocado Youngstown. Estas dos canciones tienen un solo de guitarra súper intenso, y normalmente, los dos los hace Nils. Pero como ya había hecho el de Youngstown hace unas canciones, Bruce le pasa a Steve el de Because the Night.

Pero esto no podía acabar aquí… Bruce quería su parte y se marca un gran solo en My love will not let you down… Que es la canción ideal para el lucimiento de Max…

¡Una pasada!

Y por supuesto… el final del primer set… Thunder Road. ¡Increíble cómo han revitalizado esta canción!

Madrid 17-junio-2012
FOTO: LETICIA LÓPEZ

Los bises muy bien, aunque previsibles al principio, pero con las gratas sorpresas de Hungry Heart (y el baile con el del casco) y Seven nights to Rock… una canción que siempre viene bien.

Madrid 17-junio-2012
FOTO: JORDI AGUILERA

Dancing in the Dark, con la chica que quería bailar con Nils y la gente pensó de todo menos guapa de ella… y Bruce y la niña bailonga…

Y el momento Tenth… gran final de la noche…

Madrid 17-junio-2012
FOTO: JORDI AGUILERA

Pero no… todavía quedaba una más: como ha venido haciendo en los últimos conciertos, el Twist and Shout.

¿Qué le faltaría a este concierto para ser excelente? ¿El mejor? ¿El más?

Bueno, todo esto es muy personal… cada uno puntúa para sí… Pero en mi caso, debo decir que el sonido del Bernabéu volvió a ser muy decepcionante. No tanto como en Sevilla de esta misma gira, que ahí fue horrible de verdad. En este caso, al igual que en el 2008 -también en el Bernabéu- era un sonido de todo menos nítido. Demasiado grave, muy saturado, empastado todo… Y eso, te corta mucho el rollo.

Además, Bruce estuvo muy charlatán… y con ese sonido no había nadie que entendiera nada.

Podría ser mi zona, lo sé… pero en Barcelona el primer día, que ya dije que para mí fue el mejor concierto de mi vida, estaba en un sitio similar con un sonido como los ángeles.

Por otro lado, el set list de Madrid, aunque muy bueno, necesitaría para mi gusto, alguna joya más… algo realmente inolvidable -como Prove it all night con la intro del 78-. Spanish Eyes está muy bien, pero para mí no es suficiente.

Aunque, como ya digo, si el sonido hubiera sido perfecto… quizá otro gallo cantaría. Porque lo que es indiscutible, es que un concierto que bate el récord de concierto más largo en la carrera de un artista como Bruce Springsteen… ese concierto es especial.

Bruce Madrid by Bruce Springsteen news
FOTO: BRUCE SPRINGSTEEN NEWS

Lo único es que, atención, parece que Bruce se ha picado consigo mismo y ahora que se acercan las olimpiadas, podría entrar en una dinámica de superarse a sí mismo, noche tras noche… Porque ayer, todavía podía más.

Eso sí, el señor Max Weinberg no sé qué opinará de esto… Porque mientras Bruce está tumbado, con Steve echándole agua por encima… la batería sigue sin parar… ¡a tope!

Veremos qué pasa en Montpellier. El local más pequeño de todos los de la gira europea…

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VIII

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VIII

El equipo técnico y la lluvia…

Parece que este fin de semana, en Madrid, no va a caer ni una gota de agua… Algo que seguro agradecerá el equipo técnico de Bruce Springsteen, ya que encadenan varios conciertos seguidos bajo lluvias realmente intensas. Especialmente en San Sebastián y en Florencia.

Showtime!! at San Sebastian

Las fotos que pongo las hice en San Sebastián… y vemos la reacción de parte del equipo técnico y del cámara que lleva la cámara da el primer plano de Bruce en las pantallas.

Era un día que amenazaba lluvia… pero cuando se oyó el primer trueno en dolby surround y con una intensidad tremenda…

Thunder sound... at San Sebastian 2012

El cámara, cuyo nombre no sé, miró al cielo… imploró… aunque tenía claro que iba a ser un concierto pasado por agua…

OMG! Storm's coming... at San Sebastian

¡De aquí nos mojamos!

Curioso también porque lo que llevan es una lona de plástico negro enorme… y con ella tapan la cámara y el operador se mete debajo de la lona también. A partir de ese momento, no tiene visión directa del escenario, todo lo ve a través de la pantalla que utiliza como visor de cámara.

También tiene unas marcas -bien hechas- que le indican el encuadre que tiene que hacer en función de que la configuración de las pantallas sea vertical o estándar.

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VII

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VII

Cazador cazado…

Antes del concierto de San Sebastián, tuve mi momento “cazador cazado”… Cuando hice la foto a Lef Carrol IV cuando él iba a hacer la famosa foto del micrófono…

Cazador Cazado - Biter bitten at San Sebastian

Por fin, tras unos cuantos días, ha colgado la foto que hizo en San Sebastián:

bruce-springsteen-san-sebastian

Grandes fotos de todos los sitios… ¡excelente idea!

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VI

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, VI

O cómo cagarla no una, sino dos veces… ¡con arte!

Hace unos cuantos artículos, os puse la curiosidad de cómo en Newark, nada más empezar el concierto se habían equivocado y parte de la banda tocaba No Surrender y otra parte tocaba We take care of our own…

Lo que me llamaba la atención de “esa cagada” era que fue la primera canción. Nada más salir al escenario…

El pasado 7 de junio, en Milan, la volvieron a liar -curiosamente en No Surrenter-, pero esta vez no una, sino dos veces:

Y no es porque fuera el concierto más largo y estuvieran destrozados ya que, en esta ocasión, No Surrender estaba en 13ª posición en el set.

Aun así, insisto… Es un fallo que se soluciona con mucha dignidad, arte y buen hacer… y sólo se equivoca el que hace cosas nuevas. Los grupos que van con el set list tan cerrado que lo tocan con los ojos cerrados, que superpones un concierto de una ciudad sobre el otro y no varía en nada, ni en un segundo, a esos grupos no les pasa.

El concierto de ayer de Milán, el segundo más largo de la carrera de Bruce Springsteen

El concierto de ayer de Milán, el segundo más largo de la carrera de Bruce Springsteen

1.- We Take Care Of Our Own
2.- Wrecking Ball
3.- Badlands
4.- Death To My Hometown
5.- My City Of Ruins
6.- Spirit In The Night
7.- The E Street Shuffle
8.- Jack Of All Trades
9.- Candy’s Room
10.- Darkness On The Edge Of Town
11.- Johnny 99
12.- Out In The Street
13.- No surrender
14.- Working on the highway
15.- Shackled and Drawn
16.- Waitin’ on a Sunny Day
17.- The Promised Land
18.- The Promise (solo piano)
19.- The River
20.- The Rising
21.- Radio Nowhere
22.- We Are Alive
23.- Land Of Hope And Dreams

24.- Rocky Ground
25.- Born In The U.S.A.
26.- Born To Run
27.- Cadillac Ranch
28.- Hungry Heart
29.- Bobby Jean
30.- Dancing In The Dark
31.- Tenth Avenue Freeze-Out
32.- Glory Days
33.- Twist And Shout

Bruce Springsteen Milano 7-6-2012

Según leo en el Facebook de Point Blank, el concierto de ayer duró tres horas y cuarenta minutos… el segundo más largo en la carrera de Bruce Springsteen -detrás del de Nassau 31-12-1980-.

Guau…

Por un lado, nos hace pensar dónde está el límite de este hombre… si lo hay.

Por otro, que los parones le sientan bien. Desde el domingo no tenía concierto y vuelve el jueves con 3 horas 40. Igualmente, el de Frankfurt, que era después de un parón de casi una semana, 3 horas 20.

Y por último, la capacidad de personalizar una ciudad. Un concierto. De no hacer dos iguales. De dejar a cada ciudad alucinada, pensando que ha visto algo único…

¡Qué grande!

Bruce Springsteen Milano 7-6-2012

En cuanto al set list, digamos que si hay dos caminos principales por los que puede evolucionar un concierto -en esta gira-, siempre con sus detalles, por supuesto… En Milán ha tocado los dos caminos.

Realmente, como gran sorpresa, The Promise (aunque sólo al piano, ¿para cuándo la versión con banda?), Darkness on the Edge of Town y la inclusión de dos canciones después de Tenth Avenue Freeze-Out. Ojalá se mantenga la tendencia, ya que en Lisboa también tocó más después de la “supuesta” última canción.

El resto del set list está genial, pero es el conocido, simplemente lo ha tocado todo.

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, V

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, V

El abuelo que graba a su nieta cantora…

En la anterior curiosidad de la gira Wrecking Ball, hablaba de cómo Bruce sorprendió a Kevin Buell antes de Waitin’ on a sunny day… y, en el vídeo que os ponía, se veía la canción entera y una niña de gafas que salía a cantar…

Bien, pues he encontrado el vídeo que grabaron los abuelos de la niña… y se ve fenomenalmente cómo es la secuencia entera de la niña cantora…

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IV

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IV

Homenaje a un amigo… Kevin Buell.

El pasado 27 de abril de 2012, en el Los Angeles Memorial Sports Arena, Bruce tuvo un gesto con su compañero Kevin Buell, que cumplía mil conciertos con él.

Fingió un problema con la guitarra acústica, antes de empezar Waitin’ on a sunny day, para que Kevin saliera a comprobarla.. y, cuando lo tuvo al lado suyo en el escenario, lo presentó a la audiencia diciendo que cumplía ¡mil conciertos!

Arrancan la canción, Bruce llama a Steve como siempre, y empieza a hacer ruidos con la guitarra… como desafinándola. Dice, un momento, Steve… sigue tú, algo está mal con mi guitarra… ¡Necesito a Kevin Buell! En serio, lo digo en serio… Algo no va bien, Kev…

Y cuando sale… le presenta: Éste es el concierto número mil de Kevin Buell… ¡Mil conciertos! ¡Poneos en pie por este hombre! ¡Mil conciertos!

¡Qué bueno! ¡Lo que no sabrá ese hombre…!

Kevin Buell es el técnico de guitarras que acompaña a Bruce desde hace muchos años. Durante las giras acústicas, también tocaba los teclados fuera del escenario para acompañar ciertas canciones. Es el encargado de que todo esté en perfecto estado -creo yo que no sólo las guitarras- en el escenario.

Todos le conocemos por hacer pruebas de sonido durante la espera a que empiecen los conciertos, y por ser el que entra y da a Bruce las guitarras antes de cada canción… además de coger al vuelo alguna que otra…

Concierto épico en San Sebastián, con un set list potente y renovado

Concierto épico en San Sebastián, con un set list potente y renovado

El concierto de anoche en San Sebastián fue épico. Por muchos motivos… pero principalmente por la lluvia que cayó antes y durante el concierto.

Tras el descanso desde Barcelona, había muchas ganas de fiesta y de música…

Para mí era un concierto especial. Volvía a estar abajo, en el pit, por primera vez esta gira… y en compañía de Abraham. Al que no conocía en persona, pero con el que he estado manteniendo relación desde el 2008… o antes.

Antes del concierto

Un gran fan de la música en general, pero muy especialmente de Bruce Springsteen. De hecho, en el 2008, consiguió el sueño de hacerse una foto muy chula con él.

Con él todo fue más divertido que de costumbre… las esperas más amenas… y nos colocamos en un sitio muy bueno para ver el concierto desde el pit.

Lo más llamativo, la lluvia… Para Bruce, al igual que le he visto hacer en Copenhague en 1999 y en París en 2003, lluvia significa empezar el concierto con Who’ll stop the Rain?, de la Creedence Clearwater Revival.

Después de este gran comienzo, vuelta a la normalidad, hasta que toca Spirit in the night… en la que se pone una gorra, al estilo 1975…

Spirit in the night San Sebastian

Luego Night… y la joya de la noche: Does this bus stop at 82nd Street?, del disco Greetings from Asbury Park, NJ… y con una interpretación alucinante. Momentos para el lucimiento de la banda… y en especial del duelo de percusión entre Max y Everett.

Con el gran sabor de boca de este regalo, llega Jack of All Trades… y luego, uno de los momentos claves del concierto. ¿Qué pasará?

Y pasó Adam raised a Cain, con Bruce haciendo un solo de guitarra increíble… y como si se hubiera quedado con ganas de más guitarreo: Prove it all night.

Después, She’s the one y Working on the Highway, con el micro en la pequeña plataforma central…

Working on a Highway

Momento gracioso en el Waitin’ con el niño cantor que sale corriendo y Bruce detrás de él…

Pero las sorpresas no acababan ahí en el set principal… todavía quedaban muchas más en San Sebastián. Save my love y Backstreets. Está claro que Bruce está revisando grabaciones viejas, porque de nuevo desempolva una versión del 78 para Backstreets.

Bruce Steve y Max San sebastian

Termina con Badlands y Land of Hopes and Dreams y, para mí, la certeza de que estaba destrozando el set list previsto. Habla con Kevin Buell un buen rato antes de Land of Hopes and Dreams… y llegan los bises. Vuelve con la guitarra acústica como si fuera a tocar We’re alive… pero no, empieza con Rocky Ground -y se deshace de la guitarra sin tocar un acorde-…

Rocky Ground San Sebastián

Luego Born in the USA, como ya creo que va a ser habitual… y vuelve a salir Kevin, ¡¡pero esta vez trae dos guitarras!!… Como si le dijera a Bruce, “anda, elige que me tienes loco…”

Y Bruce elige tocar Seven nights to Rock

Luego sí… Dancing in the Dark y Tenth Avenue Freeze-Out… Y conciertazo…

Bruce y la lluvia en San Sebastián

1. WHO’LL STOP THE RAIN
2. WE TAKE CARE OF OUR OWN
3. WRECKING BALL
4. THE TIES THAT BIND
5. DEATH TO MY HOMETOWN
6. MY CITY OF RUINS
7. SPIRIT IN THE NIGHT
8. NIGHT
9. DOES THIS BUS STOP AT 82ND STREET?
10. JACK OF ALL TRADES
11. ADAM RAISED A CAIN
12. PROVE IT ALL NIGHT
13. SHE’S THE ONE
14. WORKING ON THE HIGHWAY
15. SHACKLED AND DRAWN
16. WAITIN’ ON A SUNNY DAY
17. SAVE MY LOVE
18. THE RIVER
19. BACKSTREETS
20. BADLANDS
21. LAND OF HOPE AND DREAMS

22. ROCKY GROUND
23. BORN IN THE U.S.A.
24. BORN TO RUN
25. HUNGRY HEART
26. SEVEN NIGHTS TO ROCK
27. DANCING IN THE DARK
28. TENTH AVENUE FREEZE-OUT

Bruce y la lluvia

Lo más llamativo:

– Que se cargó The Rising, The Promised Land y We’re alive… sobre Lonesome day no digo nada porque ya estaba fallando en algunos conciertos.

– Que tocó cinco canciones de las ocho que tiene Born to Run…

– Que tocó Does this bus stop at 82nd street? Who’ll stop the rain, Adam Raised a Cain y Save my love.

A nivel personal, seis canciones que no había visto en esta gira… y una -Save my love- que no había visto nunca…

Épica en San Sebastián

Un concierto épico por la cercanía al escenario… por la calidad del sonido (más qué perfecto) y por la lluvia… Y la sensación de estar cayéndote agua a cántaros sobre la cabeza… levantar la mirada al cielo y gritar esos himnos mientras las luces del escenario te iluminan…

Un concierto es algo social… la pertenencia a la masa… al grupo… seguir al líder… al rebaño, si quieres… pero la sensación es tan increíble que unida al diluvio de San Sebastián, fue brutal.

Felicidad extrema durante tres horas. Con un Bruce dándolo todo, como siempre. Mojándose como todos… y sin parar.

E Street Band en San Sebastián

Esta gira, con esta banda, es lo más… Y por cierto, acabó diciendo “San Sebastián… You’ve just seen the Legendary E Street Band!!!”

Un concierto más… de todos tengo recuerdos… pero éste es uno de los que no olvidaré nunca.

Nacho y Abraham

Análisis del concierto del Pinkpop festival: versión corta de un concierto de Springsteen

Análisis del concierto del Pinkpop festival: versión corta de un concierto de Springsteen

We Take Care Of Our Own
Wrecking Ball
Badlands
Death To My Hometown
My City of Ruins
Spirit In The Night
Because The Night
Radio Nowhere
I’m On Fire
Shackled and Drawn
Waitin’ On A Sunny Day
The Promised Land
The River
The Rising
We Are Alive
Thunder Road

96 Tears
Born In The U.S.A.
Born To Run
Hungry Heart
Dancing In The Dark
American Land
Tenth Avenue Freeze-Out

Pinkpop 2012 maandag

La primera actuación de esta manga de la gira Wrecking Ball que tiene lugar en un festival, nos ha traído una versión reducida de los conciertos de Springsteen. “Sólo” dos horas y cuarto. Que está muy bien si no te llamas Bruce Springsteen…

Todavía quedan varios festivales, veremos si se mantiene el set list corto o si se puede ver un concierto completo en un evento de estas características.

Aun así, el PinkPop festival, en Landgraaf -Países Bajos-, ha dejado muy buenas cosas. Para empezar, los vídeos. Gran calidad y buena realización… ¿Por cierto, se podrá ver el concierto de Lisboa del Rock in Rio? Ojalá sí…

Cuando acude un artista a un festival, actúa con el escenario del festival. Así lo vimos en el concierto de Bruce Springsteen que se publicó en la gira Working on a Dream.

En esta ocasión, el escenario está adaptado. Debe ser parte y parte. Una novedad es que la pantalla de led trasera que lleva Bruce como fondo de su escenario, en esta ocasión está ubicada en el centro de la explanada, para todo el público lejano.

En cuanto al set list, lo más novedoso es el cuarteto de canciones que forman Spirit in the Night, Because the night, Radio Nowhere y I’m on fire… Estreno de la gira, por cierto.

Volvieron las canciones del Darkness y se mantuvieron las joyas de la corona de la discografía: The River, Thunder road y Born in the USA.

Los bises, con alguna variación, como a mí me gusta… 96 Tears con Garland Jeffreys, Hungry Heart con Mumford & Sons y American Land… ¿Habrá echado la charla que solía decir sobre la E Street Band?

Intentaré informarme…

pinkpop03 Photo by Ryan Bittan
PHOTO: RYAN BITTAN