El cuarto día de mi viaje empezó un poco antes de lo habitual. El día anterior, al ver el entrenamiento de los concursantes y escuchar al coordinador, pedí estar desde el principio de la jornada con el equipo de casting que recibe a los concursantes y les alecciona sobre cómo jugar mejor.
Así fue… a las 7:45 empezamos la jornada con las cuatro personas que están encargados de los concursantes: Gary O’Brien, Jackie, Shannon y Alex.
Fue una mañana muy productiva en todos los sentidos. Por un lado el poder ver cómo hacen -lo mismo que nosotros- pero de manera diferente. También el poder ver cómo se pone en marcha la maquinaria de todo lo que implica la grabación… el despertar del plató…
Y además aproveché para aclarar todavía algunas dudas más… ver las pantallas de retroproyección del plató, hablar con los regidores tranquilamente, con Harry Friedman otra vez… saludar de nuevo a Vanna…
Todo eso mientras tenían lugar las presentaciones de Jeopardy!. Cuando empezaron las presentaciones de La Ruleta de cada uno de los países, ya fui para allí.
Daniel presentó nuestras novedades. El nuevo decorado, los paneles más actuales… y fue un éxito. La verdad es que tenemos un programa del que podemos estar orgullosos.
Había llegado el final. Aproveché para tomarme una foto con los dos capos del negocio. Por un lado Harry Friedman, cerebro de la actual Wheel of Fortune, y por otro, Paul Gilbert, de CBS. Organizador del workshop y alguien que ha sido un placer conocer. Lo ha puesto todo muy fácil, todo a nuestra disposición y ha sido una gozada poder estar viviendo esta experiencia.
Momento de las despedidas, Amanda Stern, voz en el control y con la que casi no he podido coincidir, pero con la que pudimos compartir mucha información cuando ellos vinieron a España.
Ahora sí, después de comer se dio por terminado el workshop. Unos pocos fuimos a hacer el tour de los estudios Sony.
Estos estudios, en su origen, eran los de la Metro Goldwyn Mayer, así que están llenos de historia. Actualmente no hay mucho que ver… ¡El plató de Jepoardy! O el gimnasio de la serie Ray Donovan…
Yo disfruté viendo alguna cosa de Breaking Bad…
Como la furgoneta… con los disparos de bala en la puerta…
También me gustó mucho ver el cuartel de los Cazafantasmas…
Esa tarde cerré un tour para hacer una buena visita turística el día siguiente… y por la noche nos fuimos a Sunset Boulevard.
Óscar nos había recomendado ir al Rainbow Bar… un sitio emblemático en la cultura Rock de Los Ángeles.
En esa calle se encuentran sitios como el teatro Roxy…
Salas como el Whisky a Go Go…
o el famoso Viper Room…
Para cenar volvimos al Rainbow… un sitio alucinante. Está decorado como los restaurantes americanos de aquí… ¡pero el de allí es de verdad!
Lleno de recuerdos, de discos, de instrumentos dedicados, de fotos…
Nos zampamos un par de pizzas medianas… y utilizo la palabra “zampar” ¡porque fue un exceso!
Una buena manera de poner fin a unas jornadas muy interesantes, de celebrar que había sido todo un éxito, la presentación… el aprendizaje… y todo lo que habíamos visto. ¡Ahora tocaba acabar el día y disfrutar del turismo al día siguiente!