5 días, 4 estaciones. El vídeo.
El vídeo de los 5 días de esquí, 4 estaciones distintas. Ahora sí… a por otras estaciones, otras pistas, otros descensos… y otros vídeos.
¡Feliz 2011!
El vídeo de los 5 días de esquí, 4 estaciones distintas. Ahora sí… a por otras estaciones, otras pistas, otros descensos… y otros vídeos.
¡Feliz 2011!
El día de Año Nuevo lo empecé esquiando en Astún.
¡Feliz 2011! Con mucha nieve, grandes días de sol y una Go Pro HD a mano…
Último vídeo de esta serie de 5 días, 4 estaciones.
El cuarto día de esquí, vuelta a Formigal. La estación más grande, pero también la más llena de gente…
En este vídeo 2×1. Candanchú, que me quedé sin batería en la Go Pro por no recargar… y Gourette, una grata sorpresa en el lado francés.
Además, así podéis ver el arte que tiene Chavi haciendo telemark…
Ya os contaba, con fotografías, cómo había sido mi semana de vacaciones en el cambio de año…
Ahora ha llegado el momento de ir presentado los vídeos que pude grabar con la Go Pro HD Hero. Primer vídeo: Formigal.
Una vez más, mi amigo Luis comparte un contenido asombroso…
Google tiene muchas cosas curiosas…
Que si buscas “un mecánico serio y fiable”, el primer resultado es “No se encuentra un mecánico serio y fiable”.
O si buscas “Armas de destrucción masiva (ADM)”, el resultado es “No se pueden encontrar las armas de destrucción masiva”…
Igualmente, si en google maps ponías cómo ir de no sé dónde a otro sitio, aparecían resultados curiosos… como por ejemplo, si buscas el Parlamento de Andalucía y pones el ratón encima del parlamento… ¡sorpresa!
Pero lo que ahora me pasa Luis es increíble… y debe ser que hay todo un movimiento en el mundo haciéndolo. ¿Qué pasa si buscas en google images el número 241543903? Sólo el número ese…
¡Pues que aparecen un montón de fotos de gente con la cabeza dentro del congelador!
Prueba tú mismo. Pincha aquí para ir a Google Images.
La semana de año nuevo la pasé de vacaciones en la nieve…
A diferencia de otros años, que he pasado la Nochevieja en los Alpes, me he quedado en España, en el valle del Aragón. Nuestro amigo Chavi tiene casa en Jaca y allí que he ido.
Lo bueno de ir sin cursillo, de turista, es que puedes elegir ir dónde quieras… Por ejemplo, el primer día nos fuimos a Formigal:
Que hacía siglos que no iba y no conocía todos los cambios de la Era Aramón…
El segundo día: Candanchú. Que lo mismo… La última vez que estuve fue cuando hice la Prueba de Acceso al TD-1… el año que lo hizo Chavi y Miguel… ¡Ya ha llovido!
La Zapatilla… Tuca Blanca… Nos gustó mucho Candanchú… Poca gente y pistas con bastante pendiente.
Además, justo ese día, con el tema de la inversión térmica que hemos vivido, no había el habitual placón de hielo…
Otra cosa buena de Candanchú, es que puedes sacar el forfait de cuatro horas consecutivas… sale mucho más barato y te permite esquiar las mejores horas e irte a comer calentito…
En Canfranc Estación, el menú del bar La Brasa estaba muy bien…
El tercer día, otra vez con Chavi… Madrugar un poco y destino Gourette, estación en el Pirineo francés cruzando la frontera por Portalet.
Es verdad que no había mucha nieve en esta semana… con lo que llovió en el Puente de Diciembre, bastante que pudimos esquiar… Pero quizá por eso, por estar las montañas más descubiertas de lo normal, se podía apreciar la majestuosidad de esos picos…
He aprovechado mucho para grabar con la Go Pro… espero tener un poco de tiempo para montar un clip y poder mostrarlo…
El cuarto día, vuelta a Formigal… aunque estaba mucho más llena de gente que cuando fuimos el primero… Se nota que es la preferida de la zona.
Quizá algún día las inversiones que se han hecho en el Valle del Tena, se hagan en el del Aragón y entonces Candanchú, Astún y toda la comarca de la Jacetania se reactiven… Mientras tanto, Formigal es la que se lo lleva…
El quinto día… Astún. ¿A que mola el forfait? El 1-1-2011 a las 10:11… ¡¡Parece un forfait digital!!
Venía muy bien esquiar en pistas vacías después del empacho de Formigal. Un lujo, la verdad. Buena estación, aunque no comparable… y vacía.
La Nochevieja la pasamos en casa de Chavi… preparé unos platitos aceptables y lo pasamos bien. En otro momento os muestro las fotos.
Y el vídeo también queda pendiente… 😀
Desde que echaron a Paco González de la SER y se anunció su fichaje por la COPE, siempre se ha hablado de qué pasaría con Manolo Lama… Que si “Mister X” por aquí… o por allí…
Incluso en el primero Tiempo de Juego, el 27 de agosto de 2010, en la introducción de Pepe Domingo Castaño, se le mencionaba sin nombrarle (minuto 3:57 del vídeo).
La Cadena SER ha anunciado en su página web que Manolo Lama ha comunicado la rescisión unilateral del contrato que le vinculaba a la Cadena SER hasta el 31 de diciembre de 2011 y que, a partir de ahora, Antonio Romero narrará los partidos del Real Madrid y de la Selección Española: Su incorporación supone un paso más en el proceso de reestructuración y renovación del equipo de Deportes de la SER que dirige Laura Martínez.
Pues ya está la foto de la Eurocopa completa… sólo que esta vez, gracias al señor Anido, es en la cadena de la competencia.
En cuanto a los resultados del EGM, en la última oleada del 2010, Carrusel Deportivo seguía líder, pero Tiempo de Juego había doblado sus espectadores… todavía lejos de Carrusel, pero doblar es mucho… Aunque la fuerza de la marca Cadena SER, también.
Para terminar de completar mi serie sobre la conquista del espacio, que inicié con el post sobre si el hombre llegó, o no, a la luna… me pasa Luis este vídeo increíble de unos tíos que mandan una Go Pro HD al espacio.
Si la pregunta es ¿qué pasa si mandas una camarita Go Pro al espacio?… La respuesta parece sencilla… se pega una hostia tremenda…
Pero… ¿y si la mandas acompañada de un robot?
James Trosh, estudiante de realización televisiva, hizo este experimento para la graduación de su curso: cogió un robot, lo puso en un cohete… enganchado a un soporte con una Go Pro envuelta en calentadores de manos, papel de burbujas y poliestireno para mantener caliente y en funcionamiento la cámara y un sistema de seguimiento GPS.
Inflóun globo meteorológico y a volar…
Dos horas y media de vuelo y 95.000 pies (28.956 metros)… y el globo explotó.
Aquí tenéis el vídeo… ¡Desde luego esto es una conquista del espacio al alcance de todos! (los robots…)
La explosión del globo ocurre a sobre los 4:09 de este vídeo.
Pero claro, muchos diréis que para qué hacer esto… Y como no se trata sólo de ver hasta dónde puede subir… ni de ver qué imágenes espectaculares recoges… ni siquiera de hacer un experimiento por experimentar…
Pues ellos tienen su justificación… y es este vídeo sobre el robot que quería más… que quería conquistar nuevos espacios. Todo un canto a la libertad y a los exploradores que siempre han soñado con otros mundos…
Más información sobre el Projecto Edgar, en el blog del autor: http://projectedgar.jamestrosh.com/
Gracias a Delia, acabo de ver este reportaje de la ETB 2 y K 2000 -creado, escrito y dirigido por Jose A. Pérez-, que analiza las teorías de la conspiración sobre la llegada del hombre a la luna…
He de decir, que tras verlo, ahora sí me creo que llegaran… Antes no, mañana ya veremos.
Os lo recomiendo:Aunque las demostracionesn que hacen en el reportaje de la ETB tampoco me parecen súper rigurosas, especialmente la de las sombras… ya que la distancia de la fuente de luz (el sol) a los objetos que producen la sombra es mucho mayor que la del foco que utilizan, por lo tanto, las sombras divergen en la demostración de una manera exagerada que sería menor a más distancia. Pienso.
En el fondo todo viene por culpa de ese documental (o falso documental) de la cadena ARTE en el que personajes de primera línea confesaban que todo había sido un montaje:
Continúa aquí…