Browsed by
Category: 03. Esquí

Me voy a Avoriaz en fin de año

Me voy a Avoriaz en fin de año

Efectivamente, Ana Rosa…

Mañana, sábado 27 me marcho a Avoriaz a pasar una semanita allí… Hasta el día 3 incluido.

Avoriaz es una estación que está en los Alpes franceses. Desde allí puedes acceder al dominio esquiable Portes Du Soleil… Que viendo el mapa es imposible no volverse loco…

Portes du Soleil

Ya os contaré a la vuelta… Por lo que he podido ver, ¡la estación promete mucho!

¡Hasta el año que viene!

La necesidad de la formación

La necesidad de la formación

La temporada de esquí ha empezado y ya empezamos a pensar, cada vez más, en la nieve.

Que si Andorra, que si la teórica del pasado sábado, que si el curso de monitores, año nuevo… los cursos de enero…

Teórica 01

Como monitor que soy, pienso también en cómo voy a plantear este próximo curso… y también en mi propia formación.

He estado viendo un poco de las carreras de la Copa del Mundo. Está claro que eso es otro mundo, otro nivel… Pero veo cosas. Veo cómo va cambiando y evolucionando la técnica…

Gigante según Ron Le Master

Yo no pretendo que todo el mundo esquíe con la técnica de competición… o como si fueran corredores de Copa del Mundo… Una de las premisas que tengo claro es que el esquí es, antetodo, diversión.

Un esquiador, lo que tiene que tiene que obtener después de una bajada o después de un día de esquí, son buenas sensaciones… Placer, disfrute, desconexión del día a día, euforia, subidón… y mientras que tenga esas sensaciones positivas y se lo haya pasado bien, por mí, suficiente.

Nacho Correa esquiando en Cerler 04

Por eso me gusta tanto enseñar este deporte, porque es muy fácil que el alumno obtenga esa sensación… Cada uno a su nivel, pero la sensación de bajar La Pradera por primera vez es muy parecida a la que tiene el esquiador más experimentado bajando la pista más difícil… y eso se obtiene casi el primer día.

Así que yo respeto mucho a ese esquiador que ha decidido que, en cuanto a técnica, ya tiene suficiente. Que es feliz bajando con su paralelo elemental y su velocidad moderada…

Si es así, perfecto. El día que quiera mejorar o tenga la inquietud de perfeccionar algo, ya vendrá a mí. Lo importante es que disfrute del deporte, del entorno y quiera seguir subiendo.

HPIM0255

Ahora bien, esto no vale para mí… Ni para los monitores en general.

Y es que no hay mayor ridículo, mayor bochorno que el que te llegue un alumno que esquíe mejor que tú… o que, técnicamente, esté más al día que tú o conozca cosas más nuevas.

Y no se pasa peor que corrigiendo a alguien sin saber qué decirle, porque no ves nada mal… O que me pregunte por algo que le han explicado y yo no sepa de qué me habla… ¡Qué dinero ha tirado esa persona! Yo no puedo con esa responsabilidad…

Cerler 2005 022

Parto de otra premisa. Yo, en mis clases, ya no digo que algo esté mal hecho… o que no se deba esquiar así o asá… Ya no. Se ha demostrado que todo vuelve y que el esquí cambia tanto que lo que hace cuatro años parecía la revolución, ahora no lo es tanto. Lo que hago es sugerir al alumno que pruebe ciertas cosas… que intente aplicarlas a su esquí… e intento pensar en la persona. Hablo con el alumno y voy viendo sus intereses e inquietudes… y le oriento hacia allí.

Nacho en Cerler

¿Me sirve de algo explicar técnicas de competición a un padre que sólo quiere disfrutar con su hijo de de cinco años? Poco a poco, cuando él quiera o yo vea que domina su esquí turista, él me lo demandará.

Grupo

Distinto es el caso si esquí con un alumno más cañero… o con monitores…

Y es que, como ya he dicho antes, mientras seamos monitores “en activo” tenemos la obligación de conocer, y dominar lo suficiente como para poder explicar, todo lo más que podamos. Es lo que se llama estar a la última, ¿no?

Cerler.Feb2006 012

Yo soy el primero que no lo está… Por eso me preocupo de ver, investigar, fijarme, preguntar… Y sin duda, ir a los cursos que pueda.

El puente en Andorra, pistoletazo de salida a la temporada de esquí

El puente en Andorra, pistoletazo de salida a la temporada de esquí

El viernes me fui a Andorra para pasar el puente allí.

Podéis leer la crónica que he escrito para la página web de econieve, si queréis ver qué tal fue…

A nivel personal, salí con todo el mogollón pero no encontré mucho atasco… Llegamos a Encamp a una buena hora…

El año pasado estuve en el mismo hotel… Ya lo conocía y está bastante bien.

Nacho esquiando 02

La estación era otra… Quiero decir, volví a Grand Valira pero… ¡esta vez con nieve!

Nacho esquiando 05

Las primeras nieves, en el puente de la Inmaculada, suelen ser las mejores… Para mi gusto… No están durísimas, heladas como en febrero… ni “papa” como en abril… Claro, que también puede ser que ahora tenga ganas y luego esté cansado…

Nacho esquiando 03

Recuerdo el año pasado en Andorra, que fue lamentable porque no había nieve… Pero también recuerdo el fin de semana de Astún o la nochevieja en Cerler, del año pasado, y me encanta sentir esas sensaciones de nieve espectacular, esquís preparados… poca gente… y poder disfrutar de todo lo que el esquí conlleva…

Nacho esquiando 06

Como podéis ver, aproveché para hacerme un pequeño reportaje fotográfico… Y es que con el traje del club no tenía buenas fotos esquiando… Y además, ¡había que practicar con la cámara!

Nacho esquiando 01

Es muy complicado hacer buenas fotos esquiando, la verdad… ¡Principalmente por el modelo! 😉 Pero también por la velocidad a la que hay que disparar, enfocar, abrir o cerrar zoom… De la foto anterior, que sí estoy enfocado, me gusta mucho lo que se ve en mis gafas… ¿A que está bien?

Sin embargo, hay veces en que el desenfoque es bello… o se destacan otras cosas… como esas huellas perfectamente conducidas en la nieve…

Nacho esquiando 04

¡Habrá que seguir trabajando en el mundo de la fotografía deportiva!

Mi nuevo proyecto: econieve.com

Mi nuevo proyecto: econieve.com

Muchos sabéis que los fines de semana del invierno dedico mi tiempo a dar clases de esquí.

Son muchos años ya. ¡¡En febrero haré 18 años dando clases!!! Pufff… ¿en serio? Sí. Pero lo sigo haciendo con ganas…

Desde hace… ¿cinco, seis…? No recuerdo… Estoy en el Club de Esquí ECO subiendo lo que sea necesario… Sábados, domingos… Y muy bien.

ECO

Para esta temporada, han pensado que podía estar bien si me encargaba de su página web: econieve.com

Me apetece mucho el proyecto porque va a implicar un trabajo bastante activo durante los próximos meses. Dar información puntual a los socios, que quieran entrar el lunes a ver qué tal ha ido el fin de semana, o durante la semana para ver cómo se prepara la próxima subida… Un reto, vamos.

También estoy contento porque voy a poder probar cosas nuevas en esto de las páginas web. Una de las cosas que quiero hacer es poner mecanismos para que los padres que esperan en Madrid a que vuelvan los autobuses, puedan saber a través de la página web, dónde están los autobuses más o menos, en cada momento.

Los responsables del club me han dicho que ya se nota mi estilo… ¡¡¡Lo que pasa es que no sé si eso es bueno o malo!!! 😉

Terminamos los cursillos de esquí en la sierra de Madrid por esta temporada

Terminamos los cursillos de esquí en la sierra de Madrid por esta temporada

Este sábado hemos terminado los cursos del club Econieve en la sierra de Madrid por esta temporada. ¡Siete sábados consecutivos sin faltar ninguno! ¡Eso es casi un récord!

De domingos nos queda uno, el próximo, pero yo no subo porque me ha tocado ser primer suplente del Presidente de mi Mesa Electoral… Así que mi deber como ciudadano me llama y dejaré abandonados a mis alumnos de domingo…

La verdad es que, hoy por hoy, no es seguro que se vaya a subir… Hay muy poca nieve, de muy mala calidad… Y para un día que queda, teniendo que pagar la gente que suba el autobús (porque un día nos bajamos sin esquiar) y teniendo que volver un poco antes de lo normal por la jornada electoral… Ya sopesarán los pros y los contras y decidirán…

Lo cierto es que para mí sí ha terminado… Hemos tenido las fiestas de fin de temporada, con sorteos, entrega de diplomas, merienda… correspondientes a las dos organizaciones:

Fiesta de fin de temporada de Econieve en Valdesquí

Ahora nos queda un fin de semana en Sierra Nevada y la Semana Santa… Todavía no tengo claro qué voy a hacer porque me gustaría poder tener toda la semana y hacer un viaje bueno… Pero no lo tengo claro del todo todavía.

Hablando de Sierra Nevada… Guillermo, un compañero de La Ruleta, me pasó este impresionante vídeo de las colas que hubo el fin de semana del 23-24 de febrero en Sierra Nevada de la gente que quería bajar en el Al-Andalus desde Borreguiles a Pradollano… Brutal:

Se te quitan las ganas de ir… ¿Quién dijo que en Madrid teníamos colas?

Domingo de vuelta de la sierra

Domingo de vuelta de la sierra

La subida con el club ECO este fin de semana se ha hecho a la mitad. El sábado sí subimos. Hacía bastante frío y prácticamente toda la estación era un placón, pero salvamos el día…

Para el domingo las previsiones eran a peor… Aun así subimos, porque, de estas cosas, no puedes estar bien seguro hasta el mismo día… Había sol, no había nubes ni niebla… ¡Pero sí viento! Suficiente como para que la estación estuviera abierta con muy pocos remontes y, como a los que suben el domingo ya les hemos hecho quedarse en dos días infernales, decidimos que era preferible anular y volvernos… Total, vamos bien y se supone que podremos acabar los dos domingos que nos quedan sin problemas.

¿Qué hacer un domingo cuando has madrugado muchísimo y vuelves a casa sobre las 12? ¿Dormir? ¿Hacer algún plan? ¿Quedar con los monitores a tomar raclette y tarta? Pues eso va a ser…

Monitores ECO en día anulado
Lo pasas bien y sientes que el día ha sido aprovechado… Aitor y Bárbara llevaron la play para jugar al Buzz… Y luego estuvimos jugando un poco con la Wii…

Esperemos que no nos volvamos mucho más, pero en caso de volvernos… ¡¡este es uno de los mejores planes alternativos que hay!!

Seguimos salvando días…

Seguimos salvando días…

Otro fin de semana consecutivo que seguimos subiendo a la sierra con Econieve, nuestro club de esquí.

02022008068

El sábado, un día excepcional, disfrutamos de la nieve que cayó el viernes por la noche y la madrugada del sábado… ¡La mejor calidad de lo toda la temporada hasta la fecha!

Daba gusto subir el puerto y ver los arbolitos blancos, la cuneta de la carretera con nieve… Y ya en pistas, ¡¡pisar nieve en la entrada de la estación!! Algo que no se había podido hacer este año todavía…

La nieve estaba increíble… Y duró así hasta la una, más o menos… Luego cambió y se estropeó bastante, pero… ¡qué nos quiten lo esquiao!

02022008069

El domingo, por el contrario, un día de los chungos… Mucho viento, frío, ventisca, niebla… Puff.. ¡¡De los que NO crean afición!!

Pero bueno, la montaña es así… Y no todo es sol y días maravillosos. Así que aprovechamos como pudimos, lo mejor posible, y seguimos con los cursillos!

¿Lo malo? Que a última hora, en las zonas altas de La Bola, se había ido casi toda la nieve…

Igual estas lluvias que están llegando nos dejan un buen “paquetón” de nieve… ¡Un metrito! Tampoco pedimos más…

😉

Duro fin de semana en la sierra

Duro fin de semana en la sierra

Este fin de semana ha sido el primero que hemos subido los dos días, el sábado y el domingo, a Valdesquí.

Ha estado bien pero ha sido duro para mí…

En primer lugar, por las rutas… Tanto sábado como domingo he vuelto a ser “cabecera” de la ruta y he estado encargado de atender a los padres, tanto en persona como por teléfono… cobrar y hacer las cuentas… Y estar muy pendiente de todos los niños en el autobús…

Esto es algo que no creo que cambie esta temporada…

Es algo que siempre he hecho, pero la verdad es que las últimas temporadas, me subía en las últimas paradas, lo que me permitía poder dormir algo a la vuelta y llegar una media hora antes a casa…

Ayer, además, volvió el MEGA ATASCO del puerto de Navacerrada… Tardamos una hora en llegar desde Cotos a Navacerrada. Parece que los cinco agentes de la Guardia Civil que estaban allí “organizando” el tráfico de los que salen del parking de Navacerrada, los que vienen de Cotos y los que suben de Segovia, estaban un poco perdidos… Como “a por uvas”… Lo malo es que no nos sorprende, porque otros años hemos llegado a ver una película entera en el autobús antes de llegar a Navacerrada!!!

En fin… Quedan 5 domingos y 6 sábados…

La Ventana fase 2 – Puente de desconexión total

La Ventana fase 2 – Puente de desconexión total

¡Qué bien me ha venido el puente!

Ni una vez pensé en La Ruleta, ni en La Ventana… Fue una desconexión total. Volví a las sensaciones de cuando me iba a currar en Navidad a Cerler. Piensas en las clases, en el grupo, en descansar, en dar una vuelta por el pueblo… La vida reducida a donde estás.

Andorra está muy bien. Mola estar ahí. El grupo que ha ido a hacer el cursillo era muy majo. Conocía a todos menos a dos y lo hemos pasado bien. Lástima la nieve, que no había… Estaban abiertas las pistas principales nada más y la densidad de esquiadores por metro cuadrado hacía casi imposible esquiar… Y hacer ejercicios ni hablar…

Bueno, hicimos lo que pudimos… Yo espero que las ideas hayan quedado claras y que esa semilla que hemos sembrado, dé sus frutos más adelante…

Ahora toca volver a trabajar, al ritmo que llevaba antes… Con la diferencia de que el puente marca también un cambio de fase… Hasta el puente tuve tiempo de preparar… (guiones, escaletas, plató, etc.) Ahora ya toca producir. El próximo viernes grabamos el primer programa de la segunda temporada y ya queda poco tiempo para preparar cosas…

Hoy se incorporan Óscar y Rosa y ya tenemos equipo completo. Otra señal más de que ya estamos a tope…

En La Ruleta nos quitamos el especial de los Inocentes antes del puente así que ahí también me he quitado un peso de encima… Hoy empezaremos a visionar el material…

En fin… Que aunque me cueste un poco, voy a intentar volver a coger el ritmo que llevaba hace unos días… Lo bueno es que este puente me ha devuelto un poco las ganas de esquiar y de seguir dando clases con el club…

Mis inicios

Mis inicios

Mi primer viaje de esquí y mi primera experiencia con la nieve fue con el Colegio Base, en el año 82 a Sierra Nevada…

Poco recuerdo de ese viaje… Recuerdo imágenes sueltas de la cafetería… Recuerdo imágenes de un remonte tipo “ancla”, de que hubo bastante niebla… Recuerdo todo lo que me costó una vez ponerme el esquí…

Y luego, claro, recuerdo lo que cuenta mi madre… El mítico viaje en que se perdió mi maleta con todas mis cosas…

A partir de ahí, ir con mi madre a Navacerrada, al Escaparate…

Después de esta experiencia quisieron apuntarme a un club para subir los fines de semana a la sierra… Pero por algún motivo, de últimas, no quise… Fuimos a pedir información al Pilar, pero no sé si fue muy oscuro, muy tétrico o algo… Lo cierto es que me rajé…

Luego volví a ir con mi otro cole, sobre 1986, una semana blanca a Navacerrada… Como yo ya había estado esquiando y todos los demás, menos uno, eran novatos, al hacerse los grupos nos dejaron a él y a mí a nuestro rollo mientras todos los demás tenían clase.

Después de esta segunda experiencia, ya con compañeros de clase, sí nos apuntamos al Club Amistad… Nacho, Josu, Sara, Inés…

Mi primer día de curso en Valdesquí, yo sería un nivel B… digamos… Recuerdo el mogollón de autobuses que había… ¡15 sólo del Amistad! Recuerdo a ese Manolo gritando con su megáfono… Y no recuerdo quién sería el monitor que me tocó en el grupo… Pero lo que sí recuerdo es que con mi nivel B y con la niebla que había nos subió a Valdemartín largo!!! Tela…

También recuerdo que me caí 16 veces en una sola bajada por esa pista… Recuerdo que preguntaba a los que subían por el remonte que cuanto quedaba… Porque claro, con un grupo del B si subes Valdemartín largo vas a tener que bajar por cerca del remonte (la parte más difícil) y no vas a poder bajar por la Quinta Avenida (más fácil)… Ya que alguno se te cae fijo… Pero bueno…

Como cambian los tiempos… Recuerdo a ese monitor (que sólo estuve un día con él) diciendo que los buenos esquiadores van con las piernas juntas, pegadas… Incluso que en los niveles altos se ataban las piernas con unas gomas muy fuertes para llevar las piernas juntas… (Nunca he podido contrastar ese dato… pero me marcó ese comentario).

Lo cierto es que después de ese día, durante la semana, jugando en el colegio a parejas y unidades me pegué una buena hostia… Me caí de cabeza al suelo desde una de jardineras del patio de arriba y me la abrí un poco…

Un poco… Suficiente para perder el conocimiento y quedar como he quedado!!

En fin, que tuve que dejar de ir un par de fines de semana o tres… No recuerdo…

Lo cierto es que cuando volví… Ya no me acordaba de quién era mi profe ni nada… Y me quedé con mi amigo Josu que me enseñó el viraje Jerónimo… Y con el que me lo pasé genial por El Collado, viviendo unas aventuras alucinantes… Y refugiándonos en la cafetería los días de mal tiempo…

Porque esos días de mal tiempo… Eran días de mal tiempo de verdad…

¡Qué bueno!

Nacho Correa