Browsed by
Category: 06. Música

Sevilla tiene un color especial para Bruce Springsteen

Sevilla tiene un color especial para Bruce Springsteen

Está acabando la gira europea y, por fin, voy a mi primer concierto.

Ya he contado en alguna ocasión que, el anuncio del nuevo disco y nueva gira me pilló algo frío… Quizá era demasiada acumulación de conciertos… Quizá que empezaba a estar cansado de la lucha por las entradas, por los sitios buenos… O quizá, simplemente, que uno se va haciendo mayor.

Lo cierto es que esa frialdad inicial se fue pasando… y en estos días pasados se ha ido convirtiendo en la ansiedad habitual.

ESTE VÍDEO SÍ ES MÍO… COMO SE PUEDE OBSERVAR.

Read More Read More

Jesús Ruiz Mantilla resucita a Danny Federici

Jesús Ruiz Mantilla resucita a Danny Federici

Se debería tener un poquito de rigor, de seriedad, a la hora de escribir en un periódico de tirada nacional como El País.

No son buenos tiempos para la profesión periodística. La credibilidad está cuestionada, casi de partida, por el medio para el que trabajan. Desde hace unos años, para sobrevivir, han tenido que ir cediendo el rigor, la objetividad… en función de la línea editorial. Política nacional, economía, sociedad y leyes polémicas, la guerra del fútbol… Son temas en los que hay tantos intereses alrededor que ya sabemos que lo que vas a leer está condicionado.

En principio, en un artículo sobre un concierto de Bruce Springsteen no debería haber ningún conflicto empresarial, ni ningún problema con la línea editorial…

Imagino que hay periodistas, por otro lado, que llega un punto en el que piensan que su buena escritura, su capacidad descriptiva, su don para trasmitir emociones, son suficientes para rellenar dos páginas en la prensa.

Quizá por eso se centran en las sensaciones… y dejan de lado el rigor, la información y los datos verdaderos y fácilmente contrastables.

Jesús Ruiz Mantilla

Jesús Ruiz Mantilla, según aparece en la web de Aguilar, es periodista y escritor -cuatro novelas en su haber-. Trabaja en El País, forma parte de la redacción de El País Semanal, es columnista de la sección de Madrid y publica en otras secciones como Cultura y Babelia, donde ha escrito durante años sobre música, cine y libros. También es colaborador del programa de radio La ventana, dirigido por Gemma Nierga en la Cadena SER.

Pero el motivo de este post no es su carrera profesional, de la que no tengo nada que decir, sino el artículo que ha publicado El País el 27 de julio de 2009. Pincha en las fotos para verlas más grandes:

El País 27 de julio de 2009 pag 51El País 27 de julio de 2009 pag 52

Tengo que aclarar este tema me mosquea un poco… Hace un mes y algo, ya publiqué otro post con el tema de Cuatro y el vídeo de Guardiola en la final de la Champions.

Es una cuestión de confianza. De credibilidad. No hacia el periodista, sino hacia el medio que lo publica. Ya debería tener el culo pelado y saber de sobra que no me puedo creer lo que leo, ni lo que veo, ni lo que oigo… Pero se te olvida. Porque crees que los medios de información son eso: de información. Y estoy harto de oír cuñas en la radio de “pase lo que pase” o promos de “está pasando, lo estás viendo…”

Y entonces tiendes a creerte lo que oyes… y lo que lees… y lo que ves…

Y te formas opiniones sobre los temas de “actualidad”… Ya pasen en tu ciudad o en el lugar más remoto del planeta… (Honduras, Irak, Corea, Estados Unidos…)

Si no puedes creer… entonces ¿de qué te vale “informarte”?

Y crees…

Jesús Ruiz Mantilla El País

Pero entonces, pasa lo que pasa. Llega un tema que conoces. Que tienes información de primera mano o, como en el caso que nos ocupa, que es algo tan obvio, que lo sabemos todos. Y leo:

Jesús Ruiz Mantilla Federici El País

Dejando de lado el “Lofgreen” -en vez de Lofgren- que una errata le puede pasar a cualquiera y no seré yo el que tire la primera piedra…

Pero… ¡¡DANNY FEDERICI!!

¡Por Dios! ¡Estuvo en el escenario!

¡Pero si murió el 17 de abril de 2008!

Y esa información es realmente fácil de contrastar, vamos…

Página web de Danny Federici. Danny Fund.

Wikipedia

Eso sí… bonito es un rato lo que dice: “La E Street apareció poco mermada. No estaba su mujer, Patti Scialfa, pero sí los de siempre, los que desde 1972 han trotado con él por esos mundos….”

Otra cosa más…

Igual esto no es de Jesús Ruiz Mantilla, aunque está en la información de la gira junto con el artículo que él firma:

Jesús Ruiz Mantilla Zaragoza El País

¿Zaragoza el 1 de septiembre? ¿Ejea de los Caballeros?

¡Pero si en esas fechas está por Estados Unidos ya! ¿Habrá un festival o algo para que venga expresamente, después de haber terminado la gira?

Desde luego en la página OFICIAL, la de verdad, la BUENA… No hay ningún concierto fijado en esa fecha… y sí están los festivales en los que ha tocado…

Uy… Mala espina…

Y entonces encuentro esta noticia de El Periódico de Aragón:

El Periódico de Aragón

Vaya… Jesús… A ver si no va a existir el concierto ese…

Claro, que tampoco te puedes creer la información de El Periódico de Aragón, ya que dicen “en la web oficial en español (brucespringsteen.es)…” ¿Qué web oficial? Web oficial sólo existe una: brucespringsteen.net

Madre mía…

Bueno, sigamos… con Jesús Ruiz Mantilla. Que también hay que darle su mérito. Ha escrito dos páginas del periódico y, en general, muy bien. Trasmite la emoción… Además, si escribe en Cultura sobre música… eso da un bagaje importante…

Sigamos…

Jesús Ruiz Mantilla Chuck Berry El País

¡¡Mi madre!! ¿¿Qué dice??

Escritor… ya se ve que sí… ¡Qué dominio de la prosa! No me atrevo, humildemente, a preguntar ¿qué significa “emolable”?… Me da vergüenza, la verdad… Así que no lo pregunto. Si alguien me quiere decir, amablemente, el significado puede dejarme un comentario.

Pero no seré yo quien lleve la contraria a un escritor en su forma de expresarse. Faltaría más. Si quiere decir “emolable”, que lo diga. Si quiere decir que Elvis convenció a Bruce al ver éste a aquél en la televisión… que lo diga. No creo que sea la palabra más adecuada, porque cuando tú ves a alguien (pongamos un niño pequeño ve a Rafa Nadal y decide ser tenista), Rafa no convence… porque para convencer, entiendo yo que debe haber un diálogo, una pequeña conversación, al menos… “me has convencido”.

Bueno, perdón… que he dicho que, faltaría más, yo no soy quién para criticar la forma de expresarse de un escritor…

– Lo de Danny Federici, sí lo puedo decir: Error. Si está muerto, no puede haber estado los que desde 1972 han trotado con Bruce por esos mundos.

– Lo del concierto del 1 de septiembre en Ejea de los Caballeros… No, no… No hay concierto. Error.

– Y por último… con respecto a ese párrafo “emolable”… o ¿debería decir en este caso inemolable?:

¡¡”LUKE PERRY Y SU EMOLABLE YOU NEVER CAN TELL”!! ¡¡LUKE PERRY!!

¡¡Pero si You Never Can Tell es de Chuck Berry!!

¡¡Dios!! Que este tío escribe desde hace años en Cultura de El País, en El País Semanal, en Babelia… Colabora en La Ventana de Gemma Nierga y ha escrito cuatro novelas…

¡¡Luke Perry!!

¡¡El que hacía de Dylan en “Sensación de Vivir”!!

Luke Pery

Por favor… No puede ser…

Esto no puede ser…

¡Que el artículo tiene nueve párrafos! ¡Nueve!

1.- Danny Federici
2.- Luke Perry (No me lo puedo creer todavía… Un tío que escribe de música!!! No puedo…)
3.- El concierto fantasma (nunca mejor dicho por lo de Danny…) Nota: A Danny Federici le llamaban “Phantom” por sus escapadas, como cuenta Bruce Springsteen en innumerables ocasiones.

No sé… Yo creo que se ha perdido el norte. Si en nueve párrafos de un artículo cometes tres errores… No sé. Es muy serio. Estamos hablando de un periódico de tirada nacional. Que te lee mucha gente… Mucha gente que paga por leerte… Que no es el 20 minutos -con todos mis respetos, visto lo visto-…

Y muchos estaréis diciendo que ya se me está yendo la pinza… Que total, son pequeños errores. Que da igual… Que en la línea general del artículo, ¿qué más da?

Ya… pero es que son tres errores que están. Que yo sé que son errores. ¿Qué pasa con el resto de noticias del periódico? ¿Llevan también tres errores cada una? ¿O son dos? ¿O son cuatro?

Bueno. Lo voy a dejar aquí.

Esto es muy fuerte…

ACTUALIZACIÓN.

Al compartir este artículo, me han pasado un enlace a la página web de El País, donde han rectificado el artículo y han puesto una Fe de Errores:

El País página web 27 julio 2009

¡¡¡Que Roy Bittan tocó en lugar de Danny Federici!!

¡¡Pero si Roy Bittan lleva desde el principio de los tiempos en la E Street Band!! No sustituye a nadie…

El que lleva tocando en vez de Danny Federici es Charlie Giordano, que tocó con Bruce Springsteen toda la gira de la Seger Sessions Band y que, en la gira Magic, al abandonar Danny la gira por la enfermedad, sí le sustituyó.

¿¿Es tan difícil dar una simple noticia de un simple concierto??

Bruce Springsteen en la playa: Natural o ridículo

Bruce Springsteen en la playa: Natural o ridículo

Durante la estancia de Bruce Springsteen en Donosti, días antes del concierto de Bilbao, ha aprovechado para hacer vida normal.

Lejos de esconderse en el hotel, se le ha visto de tapas por el barrio viejo, en un gimnasio y en la playa.

El ver a una estrella del nivel de Bruce Springsteen haciendo algo tan natural como ir a la playa no debería sorprendernos, pero la verdad es que lo hace.

Todos recordamos la imagen del año pasado, cuando antes del concierto de Donosti, hizo una visita a la playa.

foto-004

En la playa de Zurriola, junto con Patti, y vestido con sus pantalones vaqueros, camiseta, gorra y gafas…

foto-039

Eso fue el año pasado. En esta ocasión, junto con Roy Bittan, también ha ido a la playa…

foto-013

Siempre cercano y natural con la gente que se le acercaba… Y eso ya es mucho decir…

foto-016

Pero el tema es qué impresión nos causa cierto estilo, cierta apariencia en un entorno tan fuera de lo que estamos acostumbrados a verle… como es la playa.

La lógica nos dice que todo el mundo tiene derecho a disfrutar de un rato de playa. Ya seas una mega estrella mundial, un presentador de televisión o un total desconocido…

Pero es que, todavía hoy, es raro encontrarte un famoso en estas circunstancias… y menos en una playa normal.

foto-005

Los argumentos a favor y en contra son los siguientes. Si quieres, puedes dejar tu comentario para ayudar a aclarar las ideas.

NATURAL: Cada uno, famoso o no, puede ir a la playa como quiera.
RIDÍCULO: Precisamente, al ser famoso, debe cuidar su imagen porque va a salir en medio mundo… Además, él cuida su imagen. Simplemente ha elegido un look ridículo.

foto-007

NATURAL: Puede ir con camiseta si le da la gana, aunque sea de tirantes.
RIDÍCULO: Sí, pero que le cubra por igual. Hay camisetas y camisetas…

foto-009

RIDÍCULO: Si está mayor, está mayor. No hay que aparentar lo que no se es…
NATURAL: Para tener 59 años, a punto de cumplir los 60, ya quisieras tú…

RIDÍCULO: El conjunto en general es ridículo.
NATURAL: Peor era el año pasado y, sin duda, podría ser mucho peor.

foto-011

RIDÍCULO: Precisamente, como está a punto de cumplir los 60, lo de coger en brazos a otro sesentón… es ridículo.
NATURAL: Cada uno puede coger en brazos a quien quiera, siempre que el otro acceda, claro. Es natural y muy gracioso.

En fin… este post es una tontería, pero es una buena excusa para ver estas fotos tan divertidas. Si queréis opinar sobre el tema, dejad algún comentario.

Mañana: Sevilla.

Magníficos conciertos según se acerca la gira Working on a Dream a España

Magníficos conciertos según se acerca la gira Working on a Dream a España

Por las impresiones que leo en los foros, los conciertos de Bruce Springsteen & The E Street Band están ganando en intensidad, en diversidad de canciones y en emoción…

O quizá es que, como leo foros españoles y la gira ya está aquí… Estamos todos ansiosos…

Bruce Springsteen en Berna

A Bilbao no voy, pero al resto de conciertos en España sí.

Me gustaría, por ejemplo, que algún concierto de los que vaya, fuera como el de Frankfurt del 3 de julio:

Frankfurt 3 de julio de 2009

July 3, 2009
Frankfurt, Germany
Commerzbank Arena

Badlands
Adam Raised A Cain
The Ties That Bind
My Lucky Day

Outlaw Pete
Hungry Heart
Working On A Dream
Seeds
Johnny 99
Factory
Something In The Night
I’m Going Down
Ramrod
Trapped

Because The Night
Waiting On A Sunny Day
The Promised Land
Point Blank
The River

Kingdom of Days
Lonesome Day
The Rising
Born To Run

Hard Times
Jungleland
American Land
Bobby Jean
Dancing In The Dark
Twist & Shout

** He marcado en negrita las canciones que se salen del “paquete básico”, es decir, las fijas.

También me gustaría, que otro de los conciertos a los que vaya en España fuera como el de Turín el pasado 21 de julio.

Torino 21 julio 2009


July 21, 2009
Torino, Italy
Olimpico di Torino

Loose Ends
Badlands
Hungry Heart
Outlaw Pete
Working On The Highway
Working On A Dream
Murder Incorporated
Johnny 99
American Skin (41 Shots)
Raise Your Hand
Travelin’ Band
Drive All Night
Two Hearts

My Love Will Not Let You Down
Waiting On A Sunny Day
The Promised Land
My Hometown
Backstreets
Lonesome Day
The Rising
Born To Run

Land of Hope and Dreams
American Land
Glory Days
Dancing In The Dark
Twist & Shout

** En negrita, de nuevo las variaciones que me gustaría mucho oír… My Hometown o Hungry Heart, por ejemplo, me dan igual.

Y por último una apreciación, para todos aquellos que siempre dicen que ir a un concierto es igual que ir a otro… que está todo preparado y eso…

Fijaos en las diferencias de los set list. Lógicamente hay un gran número de canciones “FIJAS” que hay que tocar en todos los sitos, para la gente que, lógicamente, sólo vaya a un concierto. Son las imprescindibles de la gira.

Pero sin miedo a exagerar, hay siete u ocho canciones por noche que pueden cambiar.

Otra apreciación. La escaleta. El orden manuscrito por Bruce antes de cada concierto y la comparación con el set list final.

Frankfurt 2009Torino 2009

Los conciertos están vivos. Con la historia de recoger carteles, fijaos en los huecos que hay después de Rise your hand, para tres o cuatro ? (interrogaciones).

Y aparte de los huecos para las canciones que pide el público, fijaos también en que varias canciones pone, como en Frankfurt:

2. Radio / Adam (Radio Nowhere o Adam Raised a Cain)
17. River / Som Night (The River o Something in the Night)

Ejemplos como éste hay en todos los conciertos…

Poca gente está dispuesta a enfrentarse a un público cada día, con un espectáculo de estas caracterísitcas y llevar tantas cosas sin cerrar…

No quiero poner ejemplos, pero podría.

😉

Working on a Dream: A Super Bowl Journal (Bruce Springsteen)

Working on a Dream: A Super Bowl Journal (Bruce Springsteen)

En este enlace podéis ver, de momento, el reportaje que emitió La 2 el pasado domingo sobre la Super Bowl.

Y aquí, podéis leer el texto publicado en la página web oficial sobre El Diario de la Super Bowl.

Y aquí empieza la transcripción:

BRUCE SPRINGSTEEN EN SU CARAVANA HACIENDO QUE PIENSA EL SET LIST QUE VA A TOCAR EN LA SUPER BOWL.

La Super Bowl… Mmmm… Nebraska… de ahí a The Ghost of Tom Joad… Recitar el Manifiesto Comunista… y romper directamente con Badlands.

¡Vale! Ya lo tengo… Contaré la historia de la banda. ¡Eso es!

SUENA 10TH AVENUE FREEZE-OUT.

Y luego mi historia. Mi historia.

SUENA BORN TO RUN.

Y de ahí a nuestra historia. Vale. Working on a Dream.

SUENA WORKING ON A DREAM.

Y de ahí… mmm…. El final de la historia.

SUENA GLORY DAYS.

Bruce Springsteen - Diario de la Super Bowl 01

Read More Read More

Menos de un mes para mi primer concierto del 2009.

Menos de un mes para mi primer concierto del 2009.

El próximo 28 de julio iré a Sevilla al concierto de Bruce Springsteen & The E Street Band.

Outlaw Pete

Aunque ahora estoy metido en un jaleo que me tiene ocupado totalmente, en unos días se relajará la cosa y ya podré empezar a pensar en mi mini-gira española.

Sevilla, Valladolid y Santiago… y fin de gira.

Por otro lado, no espero ir a ningún concierto más este año y, el año que viene, no habrá gira casi con total probabilidad. El motivo, según informa Point Blank es:

“En una entrevista concedida a una revista médica, Clarence Clemons habla de su artritis, y de la operación a la que se someterá en enero de 2010. Además de su conocido problema con las rodillas y caderas, Clarence sufre de artritis y tiene un nivel de dolor constante para el cual debe medicarse.

Finalmente Clarence ha decidido eliminar la medicación y operarse. En enero será intervenido en la espina dorsal de osteoartritis, tras cuya operación deberá estar12 meses en recuperación.”

En unos días la magia de la E Street Band llegará… El poderío de Bruce en el escenario hará que todo se detenga y la felicidad me domine…

Mientras tanto, a disfrutar de estos vídeos y a soñar con lo que está por venir…

La muerte de Michael Jackson

La muerte de Michael Jackson

Michael Jackson, el Rey del Pop…

Michael Jackson

Su muerte es una de esas noticias que impactan, pero que no sorprenden… Pasó igual con la muerte de Carmina Ordóñez, por ejemplo.

Son personajes conocidos, muy conocidos… que están ahí, que de vez en cuando dan que hablar y que casi todo lo que hacen es a lo grande, pero no te extraña, te parece normal…

Que si asomo al niño al balcón… ¡será bruto! pero lo veo normal en él…
Que si me compro no sé cuántas mansiones… ¡qué pasada! pero vamos, lo veo normal…
Que si está en quiebra y vende no sé qué… ¡lógico!
Que si tiene no sé cuántas denuncias… ¡ay que ver! Claro…
Que si va a hacer cincuenta conciertos de golpe… ¡pues sí! Me lo creo…
Que se ha muerto… ¡Hala! Pues sí… normal… me lo creo…

Michael Jackson

Por otro lado, recuerdo la década de los 80… Con Michael Jackson, en pleno apogeo de su carrera tras editar Bad, Black or White… con giras multitudiarias… ¡El Rey del Pop! Y las comparaciones que había con El Jefe… The Boss… Bruce Springsteen en pleno apogeo de su carrera tras editar Born in the U.S.A.

foto9

Fueron los dos artistas que más vendieron en los 80… sus giras eran grandiosas… llenaban estadios tras estadios…

Curioso…

Curioso vídeo de Glory Days en el Bonnaroo Festival

Curioso vídeo de Glory Days en el Bonnaroo Festival

Bruce Springsteen & The E Street Band abandonaron Europa tras el segundo concierto en Bergen para volver, temporalmente, a los Estados Unidos.

El sábado tocaron en el Bonnaroo Festival en Tennessee.

Parece ser que ese concierto fue grabado multicámara por un equipo dirigido por Danny Clinch, el que suele hacer los vídeos, makings of y demás reportajes audiovisuales para Bruce.

Pero lo que me parece curioso es este vídeo que ha aparecido en youtube:

Por un lado la buena calidad y el ver la distribución y movimientos de la E Street Band en la penúltima canción del concierto.

Por otro la posición del que graba. Parece que está en el mismo escenario. Como si fuera un cañonero del equipo de iluminación…

Y cómo no… podemos ver el truqui de Bruce para las letras. El prompter que tiene a los pies.

El próximo sábado reanudan la gira europea en el Glastonbury Festival, Inglaterra.

Como público soy un 10. Me lo ha dicho Serrat

Como público soy un 10. Me lo ha dicho Serrat

Ayer estuve con mi madre en el último concierto de Joan Manuel Serrat en Madrid de la gira Serrat 100×100.

Fue un concierto intimista, en el Teatro Circo Price, acompañado únicamente por el magnífico pianista Ricard Miralles.

serrat 100x100

En este formato tan especial hizo un repaso a muchos de los grandes éxitos de hoy de siempre: Cantares para abrir y Hoy puede ser un gran día para cerrar. Por el medio, salpicadas de charlas humorísticas con anécdotas y proverbios chinos, Mediterráneo, Penélope, Lucía, Señora, Para la libertad, Me gusta todo de ti, Tu nombre me sabe a yerba, Romance de Curro el Palmo

Como siempre, esas letras llenas de significado, esa música medida y adaptada para la ocasión… y la complicidad con el público.

Una noche magnífica, con la sorpresa de la aparición de Joaquín Sabina en el escenario para compartir No hago otra cosa que pensar en ti.

Don’t try to stump the E Street Band, baby!

Don’t try to stump the E Street Band, baby!

Esta es la frase que dice Bruce al terminar “I’m Bad I’m Nationwide“, de los ZZ Top. Se podría traducir como “No intentes pillar a la E Street Band”, en el sentido de “dejar sin saber qué hacer”…

Ocurrió en Boston, el martes 21 de abril. En el final de Raise your hand se puso a recoger carteles, como viene siendo habitual, con las peticiones del público. En el que seleccionó para tocar, pedían esta canción –I’m Bad, I’m Nationwide– que no la tocaba desde 1987 y en clubs… no en estadios.

De ahí el principio: “The band does not know this song! They don’t know this song! They never played this song!”

Y así, sigue la gira…