El pasado domingo estuve viendo el concierto de Miguel Ríos y The Black Betty Trio en el festival Las Noches del Botánico.
Miguel Ríos en Las Noches del Botánico 2021
Una gira de la que me enteré por casualidad, cuando estaba por comprar las entradas de Amaral, y que me hizo acordar aquellas noches en el Palacio de Deportes, con la gira Bye, bye Ríos.
En esta ocasión venía con The Black Betty Trio, que luego resultaron ser un cuarteto… Esto, junto con la nueva versión de Bye, bye Ríos titulada Hello Ríos… marca y deja claro desde el principio, que Miguel tiene claro que ha mareado mucho con “me retiro”, “no me retiro”….
En todo caso fue un gusto volver a verle… volver a escuchar sus canciones… aunque fueran en un formato no tan roquero como las conocimos.
Miguel Ríos en Las Noches del Botánico
Cuando en días previos escuché el nuevo disco de Miguel Ríos, precisamente grabado con The Black Betty Trio, me dejó un poco indiferente… unos días antes de ir al concierto lo volví a escuchar y bien… pero la verdad es que me gustaron mucho las canciones nuevas en directo.
Miguel Ríos cantando Cruce de caminos en Las Noches del Botánico
Además de los temas nuevos escuchamos una dosis de clásicos de toda la vida… en versión trío, pero bueno… un gustazo escucharlos.
Miguel Ríos en Las Noches del Botánico
Por una cosa o por otra, por volver a escuchar buena música en directo, por escuchar los chascarrillos de Miguel… por todo esto y mucho más… ¡Lo pasé genial! Ah, y encima descubrí a varios músicos que tienen material propio y que están muy bien.
Miguel Ríos y The Black Betty Trio
Primer concierto desde que todo se torció: Amaral en Las Noches del Botánico
Ayer sábado 3 de julio de 2021 sucedió algo mágico: volví a un concierto en directo por primera vez desde que todo se torció el año pasado y la pandemia nos dejó sin tantas cosas.
Acudía con algo de nervios, como si fuera la primera vez… aunque sabiendo que iba a ver algo especial: Amaral, concierto acústico con banda, tal y como se anunciaba.
El lugar: Las Noches del Botánico, lugar que está genial para ver conciertos… ya había estado allí viendo a Serrat o a Little Steven y la experiencia fue fenomenal… pero claro, era 2018 y este año iba a ser muy distinto.
En Las Noches del Botánico, esperando a Amaral
Para empezar, todas las entradas eran numeradas. De momento lo de hacer zona de general de pie no es posible (o no hubiera ido). La “arena” del concierto llena de sillas, todas numeradas y con un espacio libre entre grupo de personas.
Todo el mundo tenía que estar sentado durante todo el concierto… no se podía consumir bebidas o comidas en la zona de concierto y había que estar con la mascarilla puesta todo el tiempo.
Raro, raro… pero por otro lado, buena sensación de seguridad, cosa que se agradece después de todo lo que ha pasado.
Amaral en Las Noches del Botánico
El concierto empezó poco después de las diez de la noche, con algo de luz todavía, y arrancaron Eva y Juan solos. Cuatro canciones con sus arreglos para ellos dos, Juan con unos llamativos cascos para una buena escucha y Eva con una iluminación tenue, casi en penumbra.
Así pudimos escuchar Señales, El Universo sobre mí, Cómo hablar y Nuestro tiempo. Tras este primer bloque presentaron al primer miembro de la banda: Álex Moreno en la batería y percusión. Con él tocaron Kamikaze y, personalmente, agradecí que se fuera completando el escenario. Como dijo Juan en un momento: los conciertos acústicos están bien pero son un poco… y ahí lo dejó, con esos puntos suspensivos, para que cada uno lo completáramos en nuestra cabeza: un poco mierda, un poco coitus interruptus, un poco a medias…
Después de Kamikaze, que me gustó mucho, llegó la hora de volver a ver en el escenario a Ricardo Esteban, bajista también en la gira Nocturnal y mejor persona. ¡Me dio mucha alegría ver que seguía en el grupo!
Con Ricardo en el escenario ya se podía dar un poco de caña… y eso pasó, con Revolución nos dieron un poquito de energía durante unos segundos. ¡Qué subidón volver a sentir la batería y el bajo golpeándote el pecho!
Y siguieron presentado a los miembros de la banda… la nueva incorporación de esta gira es Laura Rubio, que tiene una voz fantástica, que empasta perfectamente con la de Eva y además le aporta un brillo a las canciones muy interesante. Soledad fue la canción con la que siguieron.
Moriría por vos y Nocturnal en versiones acústicas estuvieron genial… y tras ellas, se unió al grupo Tomás Virgós, teclista también en la gira Nocturnal, y se atrevieron con una versión del tema que abre el disco Salto al color: Ondas do mar de Vigo seguida de Mares igual que tú.
Amaral en Las Noches del Botánico
El sonido perfecto, como siempre que vas a ver a Amaral. Gran trabajo del equipo.
Con Bien alta la mirada y una gran versión, casi la que más me gustó y sorprendió, de Entre la multitud, llegábamos al final del concierto. Entre la multitud fue genial: versión acústica diferente de la del disco, introducción de Eva explicando el contexto de la canción… y con varias estrofas cambiadas para que la letra fuera perfecta para este momento, para esta época y para irnos con un subidón increíble: bailando sentados.
Amaral en Las Noches del Botánico
La primera tanda de bises empezaron con Eva y Juan solos y con Tardes, cantada por Juan, como en alguna versión que han publicado ya en algún disco y que cada vez que mi iPod me la pone me flipa. ¡Me encantó oírla en persona! Caballito de mar… Después fueron a Sin ti no soy nada, sin palabras.
Volvió la banda y se atrevieron con Halconera, uno de los temas que más me gustan del nuevo disco. Con ese subidón hicieron Hacia lo salvaje, para mí el mejor momento de todo el concierto. Hacia lo salvaje tiene algo especial, sin duda, además, antes de la pandemia había escuchado el arreglo que hicieron en 2019 para el directo, con A galopar y con el Quisiera ser civilizado como los animales… y como no sé si alguna vez volveré a escucharlo en directo, con banda, con electricidad, con potencia… me volví loco escuchándolo en el Botánico.
Peces de colores y Cuando suba la marea para llegar al final de esta primera tanda de bises y final del concierto con los agradecimientos, Salir corriendo y Ruido… en una versión muy especial también para poner el punto final del concierto.
Amaral en Las Noches del Botánico
Conclusión: un primer concierto desde la pandemia con sensaciones extrañas. Muy contento por reencontrarme con la música en directo, con los conciertos, las bandas… pero todavía acostumbrándome a esta nueva manera… ¡que tiene cosas buenas, ojo!
Amaral fantásticos… sonido espectacular… la iluminación un poco escasa y tenue, pero imagino que es lo que buscaban… la banda buenísima, Ricardo y Tomás en su línea de perfección y las nuevas incorporaciones prometen mucho. Me encantaría poder verlos “en eléctrico”, porque además, el disco tiene muchas canciones que me muero por ver cómo las adaptan.
Y Eva y Juan son un lujo. Eva insistía en lo nerviosa que estaba, pero el chorro de voz que tiene es increíble. ¡Cada vez mejor!
Disfruté muchísimo del concierto, dadas las circunstancias. A ver si las entradas que tengo para recintos mayores y que se han ido aplazando, las puedo disfrutar en algún momento y podemos ver un concierto a full de todo.
Esta noche: Miguel Ríos.
El equipo de Hablamos de esquí os desea Feliz Navidad
Este año hemos querido hacer algo especial en nuestro podcast Hablamos de esquí… y hemos tenido la desvergüenza de intentar cantar un villancico…
Sobre una base de nuestra librería musical, con letra compuesta por mí… con cada colaborador grabando desde su casa con poca referencia y ningún conocimiento musical… nos tiramos a la piscina.
El resultado es lo esperado… pero ha sido divertido.
Gracias a todos por el interés, la motivación y las ganas de hacerlo… y a Joaquín por la ayuda en la mezcla… ¡no ha debido ser nada fácil!
Una vez hecho, por si era poco, nos pusimos a hacer un videoclip…
Con él os deseo a todos una Feliz Navidad y todo lo mejor para el 2021.
Por fin ya está aquí el nuevo disco de Bruce Springsteen con la E Street Band: Letter to you.
Nacho con su Letter to you
He estado muy comedido y callado esperando este momento, pero tengo que decir que el disco me encanta. ¡Tiene todo ese sonido de la E Street band que tanto necesitamos y tanto echábamos de menos!
En vista de la que nos ha caído este 2020, la de conciertos que no he podido ir, la de giras que se han suspendido y la situación de un sector tan importante para mí como es la música… he decidido unirme a la Home World Tour’20.
Home World Tour ’20
He comprado estas camisetas de la gira que no se ha podido hacer…
El 100% de los beneficios de la venta de esta camiseta se destinarán a los profesionales del sector de la música y de los espectáculos en directo más afectados por la crisis del Covid-19: técnicos, riggers, montadores… todos esos especialistas que normalmente están detrás del escenario y que son los responsables de que podamos disfrutar de nuestros conciertos favoritos.
El pasado viernes 14 de junio salió a la venta el 19º disco de estudio de Bruce Springsteen, titulado Western Stars.
Aunque con las plataformas online (Apple Music, Spotify…) ya no hay mucha emoción, porque al despertarme lo pude empezar a escuchar, siempre hace ilusión conseguir el CD. Y yo, ¡ya lo tengo!
Ya tengo mi Western Stars
Para mí es un discazo… Distinto… pero con muchas cosas interesantes.
Tras las primeras escuchas había un grupo de canciones que se me hacían un poco duras de escuchar… pero el sábado me pude sentar tranquilamente, con buenos cascos, con el libreto con las letras y el diccionario… y disfrutar de un disco alucinante.
Yo creo que el secreto es tomarlo como una unidad… como si fuera un concierto… y disfrutarlo de principio a fin.
Los próximos días sacaré un capítulo de mi podcast Springsteen en podcast sobre las primeras impresiones de Western Stars. ¡Lo recomiendo, claro!
Ha sido acabar la temporada de esquí y que Bruce se ponga a anunciar novedades por un tubo…
Primero, nuevo disco para el 14 de junio… titulado Western Stars.
Adelanto del disco, con la canción Hello Sunshine…
Canciones del festival de New Orleans 2006 en Youtube…
Confirmación de un disco con la E Street Band…
Con toda esta actividad, aunque centrado en lo más próximo, el lanzamiento del disco en solitario, me he visto abocado a hacer un nuevo capítulo de mi podcast Springsteen en podcast.
Aquí lo puedes escuchar:
La verdad es que me apetecía hablar de la canción… y también, aprovechar la excusa de grabar un capítulo del podcast, para hablar con todos esos compañeros de ruta… se han quedado unos cuantos fuera, pero es que ya ha durado 51 minutos!! ¡Ya será en otra ocasión!
Pero si no quieres escuchar todo eso y te basta con la canción, aquí la tienes:
Hello Sunshine:
Had enough of heartbreak and pain Had a little sweet spot for the rain For the rain and skies of gray Hello sunshine won’t you stay You know I always liked my walking shoes But you can get a little too fond of the blues You walk too far, you walk away Hello sunshine won’t you stay You know I always loved a lonely town Those empty streets, no one around You fall in love with lonely, you end up that way Hello sunshine won’t you stay You know I always liked that empty road No place to be and miles to go But miles to go is miles away Hello sunshine won’t you stay Miles to go is miles away Hello sunshine won’t you stay Hello sunshine won’t you stay Hello sunshine
Empezando un nuevo proyecto: Springsteen en Podcast
He aprovechado las vacaciones de este verano 2018 para, además de descansar, desconectar y hacer algún viajecito… empezar un nuevo proyecto: Springsteen en Podcast.
Lo he empezado como entretenimiento, como práctica -de cara a la vuelta de Hablamos de esquí, probar nuevos programas de edición, grabación, locución…- y como un reencuentro con Bruce y lo que ha significado para mí, ahora que estaba en un poco deconectado/desencantado con él.
Aquí podéis escuchar el capítulo 1:
Además de en la página web que he creado para este proyecto: springsteenenpodcast.com, donde se pueden escuchar todos los capítulos, el podcast también está disponible en las siguientes plataformas:
Espero que os guste, que os suscribáis en alguno de los sitios… y que me acompañéis en este viaje a ninguna parte con Bruce, ya que no pretendo repasar su vida, ni hay un plan de vuelo, ni nada.
¡Os espero!
Little Steven and the Disciples of Soul en el Botánico 2018
Ayer volví al festival de las Noches del Botánico para un fantástico concierto de Little Steven and the Disciples of Soul.
Una oportunidad única de ver y escuchar a Stevie Van Zandt, pieza fundamental en la carrera de Bruce Springsteen.
Pero quedarte en eso sería muy injusto. Steve es un grandísimo músico y productor… y SU música vale muchísimo. Además, The Disciples of Soul es un pedazo de banda…
Durante el concierto, estos 15 músicos hacen un repaso del rock and roll, de los orígenes, del R&B, del soul… Con temas propios de Little Steven y versiones de grandes como Etta James, James Brown, Southside Johnny, Gary US Bonds, The Breakers…
Una vez más, el botánico se mostró como un sitio ideal… con muy buen sonido y con cercanía al grupo…
Yo reconozco que ahora estoy en una fase baja con Bruce Springsteen… pero el haber estado en el concierto ayer de Little Steven te devuelve la fe en esa música. Bruce puede estar haciendo lo que quiera, faltaría más, pero tenemos un montón de músicos que hacen la música que nos gusta… ¡y hay que aprovecharlo!
Y no consigo entender cómo es posible que los “super-fans” de Bruce… que tanto se llenan la boca que son los mejores de mundo, los seguidores más empedernidos… todos los que se matan y hacen cola para entrar los primeros… ¿dónde estaban ayer? Little Steven, la mano derecha de Springsteen, con un bandón impresionante, ¡no vendió todas las entradas de un pequeñísimo Botánico!
¡Ellos se lo pierden! ¡Por mí que no cambien! La comodidad con la que estabas en las primeras filas, la posibilidad de moverte tranquilamente y verlo desde otros sitios… cuando el más lejano es más cerca que la mejor entrada del Bernabéu, por ejemplo… ¡shhhh! ¡Que no se enteren!
En fin, una gran noche en Madrid, con Little Steven and The Disciples of Soul…
Os recomiendo escuchar su disco Soulfire o la versión en directo Soulfire live! si tenéis curiosidad por cómo suena.
Y como dice el propio Stevie en respueta a “un fan” que le pregunta si no es hora ya de que vuelva la E Street Band y que ya es hora de ver al Boss…
Pues no, la E Street Band volverá en su debido momento. Ahora toca apoyar a los Disciples of Soul, a Nils, a Jake, a Gary, a Max… que cada uno está haciendo su gira.
Y el que se quiera ir a ver a Bruce a Broadway… pues ya sabe dónde encontrarle.