Browsed by
Category: 07. Trabajo

Mi viaje a Los Ángeles, día 2

Mi viaje a Los Ángeles, día 2

Después del primer día de viaje, había llegado la hora de empezar a trabajar… ¡Comenzaba el Workshop!

El lugar eran los Estudios de Sony, donde se graban los programas Jeopardy! y Wheel of Fortune. Estos estudios son los que antiguamente eran la Metro Goldwyn Mayer. Un lugar histórico.

04 Asistentes

Llegamos pronto, desayunamos allí y nos dieron el plan de los tres días. Empezábamos con Jeopardy!

02 Ensayo Jeopardy

Tras la bienvenida y presentaciones fuimos al plató de Jeopardy! para ver el ensayo de los concursantes y que el regidor John Lauderdale nos explicara cosas sobre esa parte del trabajo.

Posteriormente, Maggie Speak, encargada de los concursantes, nos dio sus claves para una buena selección y nos explicó cómo lo hacían ellos.

03 Maggie concursantes

Después llegó la hora de las redes sociales… Dos de los encargados de las comunicaciones de Jeopardy! nos contaron cómo participan en las distintas plataformas, siendo un concurso.

05 Social media

Tras esta charla, fuimos a comer a la cafetería de los estudios Sony… y pudimos recorrer un poco sus calles…

06 Comida

Por la tarde íbamos a presenciar la grabación de dos programas. Uno en el plató y otro en el contról… pero antes, el guionista jefe, Billy Wisse nos contó cómo se hacían las preguntas, cuál es la dinámica de trabajo…

Y también nos pudimos tomar unas fotos en el decorado.

07 Daniel y Nacho en Jeopardy

Para mí, Jeopardy! no era una prioridad, así que estuve atento, escuchando, aprendiendo… pero también disfrutando como espectador…

Para mí, la figura del regidor es vital… impresindible y marca la diferencia tener un buen regidor o no. El de Jeopardy!, que también hace las funciones en Wheel of Fortune, me pareció un crack… así que aproveché para hacerme una foto con él.

08 con John Lauderdale

En control disfruté muchísimo viendo cómo realizan en Estados Unidos… muchas cosas muy diferentes a cómo lo hacemos en España.

10 desde el control

Y en plató estuve observando todos los puestos que están al borde del decorado… donde se colocan el productor ejecutivo, los guionistas, los que controlan los pulsadores, la que vigila por la limpieza del juego… ¡y más gente!

11 Todos los puestos

En el lado contrario, cerca de los concursantes, el equipo de casting no pierde detalle… y está listo para entrar a seguir haciendo coaching a los jugadores en cuanto pueden…

09 Casting

Al terminar las grabaciones, tuvimos la oportunidad de hablar con Alex Trebek, el presentador de Jeopardy!

12 con Alex Trebek

Después nos presentaron al Clue Crew… tres redactores que hacen preguntas en distintas localizaciones… y sus productores.

13 Clue crew

Un día intenso para ser el primero… aun así, pedí que me llevaran a ver la redacción de Wheel of Fortune antes de acabar la jornada…

Y luego nos fuimos todos de cena al restaurante Rush Street de Culver City… Cerca.

14 Cena

Al día siguiente empezábamos con La Ruleta… ¡Sí!

Mi viaje a Los Ángeles, día 1

Mi viaje a Los Ángeles, día 1

La pasada semana emprendí un viaje a Los Ángeles, con motivo de la celebración de un Workshop Internacional de los concursos Jeopardy y Wheel of Fortune. Viajaba con Daniel, dueño de Martingala Televisión, la productora de hace La Ruleta de la Suerte.

Ya estoy de vuelta y el balance no ha podido ser mejor. Lo he pasado genial y he aprendido mucho, además de divertirme.

01 inicio viaje

Todo empezó en la T4 del aeropuerto de Madrid. Vuelo hacia Londres, donde hacíamos escala.

02 Los Ángeles

En el aeropuerto de Heathrow embarcamos en un avión de la compañía Virgin Atlantic Airways.

03 Avión

Volábamos en Business, así que la comodidad fue máxima. Esos pequeños cubículos eran las plazas individuales. Podías sentarte, reclinarte, tumbarte… Y una atención constante por parte de la tripulación.

04 Montañas

El viaje de ida desde Londres pasa por Islandia, Groenlandia, Canadá y entra a Estados Unidos pasando por encima de las Montañas Rocosas. Fue todo un espectáculo ver esa inmensidad de montañas nevadas…

Aunque para nosotros fueran las doce de la noche cuando llegamos a Los Ángeles, allí eran las tres de la tarde… Fuimos al hotel pero no nos podíamos ir a dormir, así que al caer la noche…

05 Cae la noche en LA

Y para intentar entrar en el horario lo antes posible, nos fuimos al Staples Center, esa noche jugaban los Lakers.

07 Kareem Abdul Jabbar en el Staples

Alucinante ver las estatuas de Kareem Abdul-Jabbar y de Magic Johnson en la entrada…

11 Lakers 02

Aunque si nos ponemos a hablar de cosas alucinantes, tendría que enumerar todas las que vi… Desde el principio, con una presentación que ponía los pelos de punta:

Staples Center. Presentación Lakers from nachotv on Vimeo.

El momento del himno… todos los cánticos y actuaciones de las Cheerleaders…

10 Lakers 02

Hasta el ambiente en sí de pabellón y del público…

Lakers – Minnesota Timberwolves from nachotv on Vimeo.

¡Una pasada! Además, el último cuarto estuvo muy emocionante y se vivió con bastante tensión…

10 Lakers 01

Tras el partido, vuelta al hotel… eran ya las once de la noche hora local… las ocho de la mañana en nuestros cuerpos y en España.

¡Ya podíamos dormir e intentar superar el temido jet-lag!

¡A por el segundo día!

El Carnaval de este año

El Carnaval de este año

Hoy hemos grabado el programa especial de La Ruleta para el día de Carnaval… y me parece a mí que éste va a ser mi momento de Carnaval de este año…

Nacho y la Banda

En las estaciones de esquí madrileñas, este año, de momento no hay nieve… y en el resto de estaciones se celebra el 6 de febrero y, este año, no voy a estar disponible…

Así que sin mucho disfraz… sin grandes fiestas… este año, en principio, toca pasarlo así: ¡con un casco de vikingo y los músicos de la banda!

Vacaciones de Navidad

Vacaciones de Navidad

Aunque no lo parezca, ya hemos pasado el día más corto del año y yo he empezado las vacaciones de Navidad… Ahora los días serán más largos y saldremos a la calle en manga corta, cosa que casi hacemos ya.

Es un buen momento para desear unas felices fiestas a todos y descansar estos días… o cansarte de otras cosas, ¡pero diferentes!

Os pongo este villancico ruletero que tanto nos ha acompañado estos días. ¡Porque es Navidad!

Villancico La Ruleta de la Suerte from La Ruleta de la Suerte on Vimeo.

Las promociones de A Vivir, de la Cadena Ser

Las promociones de A Vivir, de la Cadena Ser

El mundo de las promociones en radio, de las cuñas de autopromoción de programas, es muy interesante. No son el típico anuncio, generalmente odiosos, como el de Canalcar o Adecco. Tampoco son las intervenciones de locutores leyendo anuncios de El Corte Inglés o de ING Direct…

Me gustan porque es algo mucho más creativo. Tienes que vender el programa, hacer algo que llame la atención para que el oyente quiera escucharlo. En la mayoría de los programas se ponen momentos que han ocurrido en la semana… o se recuerdan las primicias que has tenido…

A vivir

Para mí, las mejores actualmente son las del programa A Vivir, de la Cadena Ser, que se emite sábados y domingos de 8 a 12 del mediodía.

Lo interesante de las promos de radio es que no se emiten durante el programa, sino días antes y en otras franjas, y la característica principal de las de A Vivir es que no hacen ninguna referencia a contenidos de lo que van a tratar en el programa, a modo de sumario, sino que hacen pequeños sketchs. Según me aclara Valentina Rojo en Twitter, el autor es Max Pradera.

Uno de los mejores que he oído en estos días es uno que se titula “Comparte el premio”:

Me parece magistral. Me encanta el cierre con “la lotería es ese impuesto voluntario de los que no sabéis de cálculo de probabilidades”.

De la semana pasada, “El escondite de Rajoy”, por el debate del 7D en Atresmedia:

Aquí otra, llamada “A Vivir Real Madrid”, sobre el 0-4 con el Barça en el Bernabeu:

“Don Trincón”, el juguete de moda:

O este momento sobre “Fraga regresa a Palomares”:

Ortega Cano ha sido un pequeño filón para ellos… Aquí tenemos su visión sobre el tema de Cataluña:

Más opiniones de Ortega Cano:

Ortega Cano sobre los refugiados:

O esta promo del “nuevo A Vivir”… ¡Buenísima! Especialmente el cierre: no se cobra, te va a dar visibilidad… ¡Ayyyy!

Una gran “¡Enhorabuena!” a todo el equipo que crea estas promociones. Me hacen pasar unos muy buenos ratos cuando las oigo. ¡A seguir así!

Las televisiones no informaron de los atentados de París. ¿Es eso malo?

Las televisiones no informaron de los atentados de París. ¿Es eso malo?

El pasado viernes tuvieron lugar los terribles atentados en París. Una de las cosas que más llamó la atención esa noche, y que tanto se ha criticado en redes sociales, fue la ausencia de cobertura informativa de las televisiones.

La 1, parece ser que conectó un rato con el Canal 24 horas, yo no lo vi. La 2 nada. Antena 3 un boleto de unos minutos con Álvaro Zancajo. Cuatro nada. Telecinco, aun estando en directo, hizo que Jorge Javier leyera unas notas muy avanzada la noche. La Sexta (que se postulaba a ser referente informativo tras las tres últimas citas electorales) nada.

Canal 24 horas París

El Canal 24 horas sí estuvo informando -faltaría más- y con un 7,7 de audiencia. También lo hizo 13tv. En el mundo autonónico, TV3 y Telemadrid sí interrumpieron sus emisiones.

El cascabel 13tv

En los últimos años ha cambiado el modelo empresarial de las televisiones, de todas. La idea de “medio de comunicación” se ha centrado en “medio de entretenimiento” y ha dejado muy de lado su faceta de “medio de información”. Las cadenas quieren ganar dinero, incluso las públicas (en este caso sería “perder menos”), por encima y a costa de todo.

Hace tiempo que la calidad o “lo que está bien hecho” ha dejado de ser prioritario. Y tener una redacción de noticias, preparada para hacer una cobertura cuando suceda la noticia, cuesta dinero.

Las televisiones han preferido ganar dinero y, cuando suceda la noticia, ya harán programas especiales al día siguiente. El sábado por la mañana, a las diez, ya hubo especial de Al Rojo Vivo y a las doce de Mañanas Cuatro.

Al rojo vivo París

¿Es esto bueno o malo?

Para las empresas es bueno, ya que sólo gastan dinero cuando ya ha sucedido la noticia.

Para el periodismo es triste. Para los periodistas, imagino que malo. Aunque el trabajo lo han hecho el sábado y estarán contentos, me cuesta imaginar a todas esas redacciones en casa escuchando la radio y siguiendo el twitter sin hacer nada.

Cuando yo empecé a trabajar en Antena 3, en 1998, teníamos un gran complemento en el sueldo llamado “Plus de disponibilidad”. Sabíamos que cuando fuera necesario allí debíamos estar. Aunque el compromiso con nuestro trabajo era tal, que lo habríamos hecho igual. Tanto fue así, que fue lo primero que cortaron…

Durante mis años en Sabor a ti me tocó vivir grandes noticias desde el control y ver cómo vive una redacción esos acontecimientos. Lo más gordo fue el 11-S, que encima nos tocó de lleno. Tuvimos que continuar el informativo de Antena 3.

Ahora bien, ¿para el espectador es bueno o malo?

Yo estoy orgulloso de las coberturas que hicimos en aquellos años… Pero veo el panorama ahora y ya no lo tengo tan claro. Las televisiones son grandes transatlánticos: cuesta ponerlos en marcha y hacerlos maniobrar. Con las redacciones vacías, llenas de gente que acaba de salir de las facultades, acostumbrados al día a día… hay que tener mucha sangre fría y control de uno mismo para no dejarse llevar por la emoción del momento y mantener el rigor informativo, no caer en el amarillismo, en el sensacionalismo, decir lo que SABES… y no hacer noticia-ficción. Enseguida aparecen expertos… que tienen que hablar porque la cámara está delante, pero que no saben, porque nadie sabe todavía qué ha pasado. Pero hay que rellenar minutos. Se tira de twitter y de cualquier fuente… y no puedes dejarte llevar por la prisa en un momento así.

Hemos visto en casos, como los accidentes de avión de Spanair o Germanwings, cómo en las televisiones se interroga a “expertos” para sacar el titular, el dato, la información… que lógicamente esos expertos desconocen. No se da la información que hay, con eso no vale.

En cambio, las televisiones, pasadas unas horas… sí pueden hacer una gran cobertura.

Las radios, al ser un medio más ágil por no necesitar imágenes, no necesitar que haya invitados en plató… sí son medios más capacitados para cubrir grandes noticias en los primeros momentos. Aun así, también se tienen que andar con pies de plomo. La Cadena SER, de momento, mientras no despidan más gente, sigue haciendo buenas coberturas de elecciones o noticias inesperadas… como pasó el viernes pasado. Tienen margen para quitar programas y alargar con los informativos. La COPE también lo hizo.

Mi conclusión.

Es una pena que las televisiones no hayan hecho una cobertura de los atentados. Claro que me gustaría que hubiera redacciones funcionando y preparadas para dar información en el momento en qué sucede, con periodistas expertos y capacitados para manejar información y separar el grano de la paja en momentos así. Pero ¿dónde está CNN+? Está pasando, lo estás viendo era su lema… Pues eso, si sucede algo importante, apagamos la televisión, encendemos la radio y miramos el twitter. Es lo que las empresas de televisión han querido, pues démoselo.

¡Qué gran placer trabajar con estos tres músicos!

¡Qué gran placer trabajar con estos tres músicos!

Una de las cosas que caracteriza la versión española de La Ruleta de la Suerte, en comparación con nuestros programas hermanos del resto del mundo, es la presencia de la banda de música.

Durante el tiempo que han estado con nosotros han hecho un montón de canciones. En nuestra base de datos aparecen cerca de 3.000. ¡Muchas!

Para mí, como realizador del programa, es uno de los momentos más divertidos de la grabación. Divertidos, creativos, sorprendentes… Ya conté una vez que no ensayamos con cámaras las actuaciones y dificilmente repetimos. Así que el reto está en hacerla casi como he imaginado mientras la banda minuta el tema… e ir improvisando sobre la marcha.

Reconozco que muchas veces no me salen tan bien como me gustaría… pero a veces también me salen temas como estos…

La Ruleta de la Suerte – Bohemian Rhapsody (3-9-2015) from nachotv on Vimeo.

El día de Bohemian Rhapsody debí estar inspirado, porque también hubo este tema de Fito y Fitipaldis… además, se ve que quería lucir la nueva steady-cam con enlace que hemos incorporado al programa… ¡un juguetito!

La Ruleta de la Suerte – Garabatos, de Fito y Fitipaldis (3-9-2015) from nachotv on Vimeo.

Lo dicho… para mí es un gran placer trabajar con ellos… Tres músicos: Joaquín Padilla, Chema Bejarano y José Del Val, que defienden cualquier estilo, que todo lo sacan adelante… ¡y encima majos y siempre dispuestos a currar y hacerlo bien!

¡A seguir disfrutando con ellos y con la música!

Ya hemos estrenado el nuevo decorado de La Ruleta de la Suerte

Ya hemos estrenado el nuevo decorado de La Ruleta de la Suerte

Después de unos días muy intensos de preparación… de los días de ensayos… y de grabación… ¡por fin hemos estrenado el nuevo decorado de La Ruleta de la Suerte!

Jorge y Laura 01

Hoy ha habido mucha actividad en las redes sociales y ha sido un placer poder estar tuiteando con los seguidores, a medida que íbamos viendo el programa juntos.

Lo bueno es que no ha habido grandes críticas. En general, a todos les gustaban las novedades que hemos ido introduciendo.

La Ruleta de la Suerte 2015

Ya veremos la audiencia mañana, cuando salgan los datos, pero de momento muy contentos.

En el primer programa presentamos todo lo nuevo… no pudimos jugar con el gajo Exprés, ni probar los cinco segundos extra… pudo ser, pero no se dio.

Laura y el panel 03

Por lo demás, vimos todo e hicimos toda una declaración de intenciones… buscando una sorpresa tras otra para el espectador.

Tanto… ¡que se formó la gozadera!

La Ruleta de la Suerte – La Gozadera from nachotv on Vimeo.

¡Qué bien ha ido todo! Muchas gracias a todos los que trabajan y han trabajado duramente durante todo este tiempo… para que hayamos podido tener este estreno. ¡Ha sido un gustazo!

Laura Moure presenta el nuevo decorado de La Ruleta de la Suerte

Laura Moure presenta el nuevo decorado de La Ruleta de la Suerte

Presentación Nuevo Decorado La Ruleta 2015 from nachotv on Vimeo.

Hoy, por fin, después de un mes intenso de trabajo… ¡se emite el primer programa del nuevo decorado de La Ruleta de la Suerte!

Han sido cinco años con el anterior… ¡Un montón!

Nos ha dado muchas alegrías, muchos grandes momentos… Ojalá éste lo podamos disfrutar muchos años y volvamos a tener buenas dosis de buen rollo y diversión.