Browsed by
Category: 09. Viajes

Visitando en un día el Mont Saint Michel

Visitando en un día el Mont Saint Michel

Salimos por la mañana de Omaha Beach para la siguiente etapa de nuestro viaje: El Mont Saint Michel.

Mont Saint Michel 201684

Importante si viajais en coche: si tenéis el hotel en la zona del Mont Saint Michel, aunque no esté en la misma isla, necesitaréis un código de acceso a unas barreras. El código cambia cada día y cuesta cuatro euros el acceso. De otra manera, tendréis que aparcar en los parkings disuasorios y montar en los buses lanzadera.

Cuando vas llegando y, por primera vez ves el Mont Saint Michel es algo similar a ver la Torre Eiffel. Surgiendo de la nada y coronada por la Abadía, con su perfil inconfundible.

Mont Saint Michel 201685

Dentro de la zona del Mont Saint Michel te puedes mover, para ir a la isla, andando o en buses gratuitos. Si caminas por la noche hay que llevar chalecos reflectantes que te prestan en el hotel. Los autobuses son curiosos porque no maniobran para girar. Hacen como los metros: el conductor cambia de la parte delantera a la trasera del autobús, cambian las luces, y listo. Arrancan en el otro sentido.

En la parte de arriba de la isla está la Abadía del Mont Saint Michel, coronada a su vez con una estatua del Santo.

Mont Saint Michel 201687

Cuando entras en las murallas, hay que seguir la corriente… las calles son estrechas, llenas de tiendas de souvenirs y restaurantes… algún hotel… aunque pienso que llevar el equipaje por esas callejuelas hasta arriba de gente no debe ser tarea fácil…

Mont Saint Michel 201688

La otra cosa realmente llamativa en la visita al Mont Saint Michel es ver las mareas. Conviene mirar, en muchas páginas encuentras la información fácilmente, los horarios de las mareas para el día en que vas a hacer la visita.

Cuando nosotros fuimos fue en una época en que no había grandes variaciones. Eso nos dijeron también en el hotel. Cuando dicen eso, quieren decir no llega a separarse la isla de tierra. Pero sí sube el nivel del agua mucho… y eso vale la pena verlo.

Mont Saint Michel 201689

En esa foto se ve la marea baja. Hay gente, incluso, caminando por la arena. Para hacerlo, hay que ir con un grupo o un guía que conozca bien los horarios, las zonas y controle los tiempos. Si estás lejos, puede ser peligroso cuando el agua empiece a subir.

Mont Saint Michel 201690

Una vez en la isla, hay que visitar la Abadía. Es interesante porque te cuentan todos los pasos que se fueron dando, a lo largo de los siglos, añadiendo cosas, creciendo, luchando…

Mont Saint Michel 201695

La Abadía fue un enclave defensivo muy importante en todas las épocas. Además, contaba con una defensa natural, en las mareas, que siempre hacía que un par de veces al día se quedaran libres de asedios.

Mont Saint Michel 201697

Desde las terrazas se contemplan vistas alucinantes de todos los lados de la isla. Si puedes estar en alguna viendo el agua acercarse, es una pasada.

Mont Saint Michel 2016101

La Abadía tiene muchas dependencias. Desde la Iglesia, el claustro, las zonas donde vivían -y viven- los monjes, capillas, albergues…

Mont Saint Michel 201699

Muchas de las zonas que se visitan se fueron añadiendo con el tiempo, con lo cual hay una buena mezcla de estilos arquitectónicos…

Mont Saint Michel 2016104

No sólo por una cuestión de estética, también por dónde esté situada la estancia. Es espacio es muy limitado y se ha construído muy “hacia arriba”.

En un lado de la iglesia está el claustro. Dos de sus lados dan al vacío.

Mont Saint Michel 2016105

En el resto de las estancias se alternan las columnas finas, altas, ligeras…

Mont Saint Michel 2016108

Con grandes pilares, casi sin espacio…

Mont Saint Michel 2016110

Si no estás atento a la hora, cuando sales, te puedes encontrar un paisaje totalmente distinto…

Mont Saint Michel 2016111

Porque lo que antes era arena y kilómetros de tierra… ahora está lleno de agua.

Mont Saint Michel 2016114

Aquí una comparativa antes-después:

Mont Saint Michel 201691
Mont Saint Michel 2016115

Está muy bien dar una vuelta por la arena… aunque no es arena propiamente dicha… es como un barro seco.

IMG_1148

Desde allí tienes unas vistas distintas de la isla… Aunque esos días no iba a formarse la isla completamente.

Mont Saint Michel 2016117

Y ya que estás allí, hay que volver por la noche. Los autobuses lanzadera funcionan hasta muy tarde… y si no, siempre puedes caminar.

Mont Saint Michel 2016123

Muy interesante y muy bonita la visita al Mont Saint Michel…

Mont Saint Michel 2016124

Visitando Omaha Beach

Visitando Omaha Beach

Tras estar unos días en París, alquilamos un coche para hacer una vuelta que incluyera Omaha Beach, el Mont Saint Michel y el valle del Loira.

En una etapa fuimos de París a Omaha Beach. Lo primero, visitar el cementerio americano, que tiene un horario en el que cierra temprano.

Omaha Beach 201674

Aunque lo has visto en muchísimas películas, no deja de impresionar ver la cantidad de tumbas que hay… Más de 9.389 enterrados, sólo de Estados Unidos.

Omaha Beach 201675

Situado justo encima de la playa de Omaha, todas las tumbas están alineadas perfectamente y miran al oeste. Se crean unos juegos de perspectiva impresionantes… Aunque nada tanto como simplemente ir viendo los nombres, las edades y el día del fallecimiento. La mayoría el mismo día del desembarco, el 6 de junio de 1944, o días inmediatamente posteriores.

Entre las tumbas hay soldados de distintas graduaciones, de distintos estados de Estados Unidos… y también están dos de los hermanos que inspiraron la película Salvar al Soldado Ryan.

Omaha Beach 201676

La tumba que aparece en la película, la que va a visitar el protagonista con su familia, no existe en realidad. Se construyó para la ocasión.

Si vas bien de hora, está bien quedarse al momento de arriado de la bandera. Impresiona.

Omaha Beach 201677

Cuando llegas a Omaha Beach, en la actualidad, aunque vengas impactado por la visita al cementerio americano y veas la costa e intentes imaginar lo que debió ser aquella carnicería del día D… descubres una playa más de un pueblo costero. Eso es lo que es hoy en día Omaha Beach: la playa de Saint-Laurent-sur-Mer.

Omaha Beach 201678

El único recuerdo presente son dos monumentos. El Omaha Beach D-Day Monument:

Omaha Beach 201680

Y la escultura Les Braves Memorial:

Omaha Beach 201679

Si quieres ver más cosas sobre el desembarco, en Caen hay un museo muy grande dedicado a ello. También en cada pueblo de la zona tienen su pequeño museo o su pequeño memorial.

Cerca de Omaha Beach, en Arromanches, se conserva un puerto artificial con los módulos que se utilizaron para crear el puerto en el que poder desembarcar material, alimentos y más equipo… una vez que la zona estaba tomada.

Omaha Beach 201681

Durante los traslados de un pueblo a otro te vas encontrando varios museos o cosas que visitar…

Omaha Beach 201682

Ya depende de cuánto te quieras empapar en el Día D…

Dando un paseo sin rumbo en París

Dando un paseo sin rumbo en París

Entre concierto y concierto, hay que hacer un poco de turismo, si estás en París.

Como eramos un grupo un poco numeroso y todos habíamos estado ya previamente en París, lo mejor fue dar un paseo sin rumbo fijo…

Empezamos en el Sacre Coeur, la Basílica del Sagrado Corazón de París.

Paris julio 201628

Más que nada porque, aparte de una iglesia muy bonita, desde allí se pueden observar unas vistas de París alucinantes.

Paris julio 201631

Como el Sacre Coeur está en lo alto de la colina de Montmartre, el resto del paseo es bajada… Primero hacia el barrio bohemio de Montmartre…

Paris julio 201634

En la plaza puedes tomar algo, comprar algun cuadrito…

Paris julio 201638

O incluso ser modelo de tu propio retrato, en múltiples estilos…

Paris julio 201636

Sigues bajando la colina, sin pérdida, porque tampoco llevas rumbo…

Paris julio 201643

París es una ciudad en la que en cualquier paseo ves cosas curiosas… quizá como todas las grandes ciudades, no sé…

Paris julio 201641

Siempre acabas llegando al Boulevard Clichy… y ahí puedes ver muchos bares y cabarets, como Le Chat Noir…

Paris julio 201649

O el mega famoso Moulin Rouge…

Paris julio 201652

Ahí puedes tomar el metro y retirarte… o cambiar de zona de la ciudad…

Paris julio 201648

O también puedes seguir bajando hacia Ópera y, de pasada, subir a la terraza de las Galerías Lafayette.

Paris julio 201656

Lo bueno de ir tanta gente en un grupo variado es, precisamente, eso. Que vas a sitios que no hubieras ido tú…

Paris julio 201659

No sé las veces que habré estado en París, pero aparte de verlas por fuera, no se me había ocurrido entrar a las Galerías Lafayette… y menos subir a la terraza…

Paris julio 201657

Ahí ya estás a tiro de piedra de Ópera, de hecho estás en la parte de atrás de la fachada principal…

Paris julio 201661

Y desde la Plaza de la Ópera sale la Rue de la Paix, una calle con tiendas muy selectas, muy exclusivas. Con la peculiaridad de que te las cierran para que hagas las compras… no nosotros, claro. Los que manejan mucho dinero tienen aquí sus “pequeños Campos Elíseos”…

Esa calle desemboca en la Place Vendome… donde se puede contemplar la Columna Vendome…

Paris julio 201662

Ya estás al lado de la Plaza de la Concordia, con el obelisco de Luxor…

Paris julio 201665

Otra opción siempre recomendable es pasear por la orilla del Río Sena…

Paris julio 201666

Además, depende de la hora que sea, cambia el paisaje humano…

Paris julio 201668

Siempre verás algo… siempre verás cosas…

Paris julio 201667

Y como cuesta mucho estar en París y no ir a la Torre Eiffel, un paseo clásico puede ser ir a la Plaza de Trocadero y observar las vistas desde allí.

Paris julio 201669

Subir al Arco del Triunfo, en la Plaza Charles De Gaulle…

Paris julio 201671

Y bajar los casi dos kilómetros de la Avenida de los Campos Elíseos…

Paris julio 201673

Por cierto, gracias a ir con este grupo variopinto, descubrimos una tienda que está semi-oculta en un palacete… No compramos nada, pero vale la pena entrar por verla. Está en el número 23 y la entrada parece que entras en la casa de alguien… ¡Entra! 😉

Fin de semana de la final de la Eurocopa en París

Fin de semana de la final de la Eurocopa en París

Mis días de vacaciones en Francia empezaron el fin de semana del 9 de julio, el de la final de la Eurocopa.

Viajé el sábado por la mañana y, tras dejar el equipaje en el hotel, salimos a dar una vuelta por St. Michel.

Paris julio 201601

Saint Michel, el arcángel protector de la Iglesia, ha estado muy presente durante todo el viaje porque nos lo hemos ido encontrando en cada sitio al que íbamos.

Paris julio 201603

De la fuente de St. Michel, en el barrio latino, se puede iniciar un bonito paseo.

Paris julio 201604

Pasando por la zona de La Sorbona…

Paris julio 201605

El impresionante Panteón…

Paris julio 201606

Hasta llegar a los Jardines de Luxemburgo…

Paris julio 201607

Los Jardines de Luxemburgo es un parque imprescindible en París. Para pasear, para descansar, para admirar… Y aunque veníamos de Madrid con unas temperaturas altísimas, en París hacía muchísimo calor también…

Paris julio 201608

Aun así es un sitio en el que puedes sentarte a tomar algo en una terraza… o en un banco del parque y ver un poco de baloncesto…

Paris julio 201611

O buscar refugio en las sombras de los jardines…

Paris julio 201612

Al anochecer, tras cenar en el barrio latino, no te puedes marchar sin visitar Notre Dame…

Paris julio 201616

Al caer la noche, bajan las temperaturas y todo el ambiente del barrio latino se aprecia también en la orilla del Sena.

Paris julio 201619

El domingo, antes de meternos en la vorágine de Bruce Springsteen, quisimos aprovechar para visitar el Museo del Louvre…

Victoria de Samotracia

Objetivo número uno: la restaurada Victoria de Samotracia.

Paris julio 201623

Esta estatua de una Victoria posándose en la proa de un barco es espectacular, además de lo especial que es para mí, su contemplación impresiona.

Paris julio 201622

Es elegante… es delicada…

Paris julio 201624

Con la restauración se ha devuelto el color original, tanto de la Victoria como del navío… se ha retirado un bloque moderno que había a los pies de la estatua… e incluso se han conseguido recuperar alguna pluma para su ala izquierda.

Ya que estás en la zona de la escultura, hay que ver Psique reanimada por el beso del amor, o El beso.

Paris julio 201626

Obra de Antonio Canova, tiene a Cupido y a Psique como elementos principales, y la composición frontal es preciosa.

Paris julio 201625

Aunque hay que dar la vuelta a la estatua para poder apreciar las flechas, el frasco… todos los detalles.

Y hablando de Cupido, ya se puede visitar una de las últimas adquisiciones del Museo: El amor probando una de sus flechas. Esta obra llega al Louvre con una parte de crowdfunding…

Cupido probando una de sus flechas

Y no se puede estar en el Louvre sin visitar la sala más masificada de todo el museo… La Gioconda.

Monalisa

Por la tarde, en los momentos previos al partido de Francia contra Portugal, y ante la imposibilidad de ir a la fanzone de la Torre Eiffel, dimos una vuelta por el Arco del Triunfo y los Campos Elíseos.

Allez le bleu

Y acabamos viendo el partido sentados en el suelo de la Rue de Marignan, gracias al bar Wine by One que puso una pantalla hacia la calle.

Final de la Eurocopa

Muy buen fin de semana… lástima que al final no ganara Francia para poder verles contentos y celebrando… Los siguientes días, aunque teníamos los conciertos, al ser entradas numeradas, pudimos aprovechar también para hacer algo de turismo.

Fin de semana en Valladolid y concierto

Fin de semana en Valladolid y concierto

El pasado fin de semana fuimos a Valladolid. Aprovechamos para juntar dos planes muy buenos: visitar a Lucía, algo que teníamos pendiente desde que nos conocimos en el viaje a Noruega en 2012 y aprovechar que tocaba Amaral en la ciudad para volver a ver un concierto suyo.

01 Ayuntamiento Valladolid

Ya habíamos estado en Valladolid en 2009, en aquella ocasión por un concierto de Bruce Springsteen. Habíamos visto el centro, la Plaza Mayor, las calles tan llenas de bares y restaurantes de los alrededores… ¡Pero siempre viene bien volver!

Después de comer en La Tasquita tomamos un helado en Iborra. Muy recomendables.

02 Helado Iborra - Valladolid

Ahí empezamos un pequeño recorrido turístico…

03 Pasaje Gutiérrez - Valladolid

El Pasaje Gutiérrez, inaugurado en 1886, al más puro estilo de los pasajes que se encuentran por Europa… Recuerdo los de París, Bruselas, Hamburgo…

04 Interior Pasaje Gutiérrez - Valladolid

Muy cerca está la Catedral…

05 Esquina de la Catedral - Valladolid

Tras recorrer las callejuelas que bordean y el centro y acaban volviendo a la Plaza Mayor, ya era la hora de ir yendo hacia el Pabellón Pisuerga para el concierto de Amaral.

Pabellón Pisuerga - Valladolid

Segunda vez que les veíamos y una vez más nos volvieron a encantar. Bastante buen sonido, grandísimos efectos de luces que pudimos disfrutar plenamente al estar muy centrados al escenario… e intensidad musical e interpretativa.

Concierto Amaral Valladolid

La mañana siguiente seguimos dando paseos… y viendo iglesias. ¡Hay muchas en Valladolid!

Ésta es la Iglesia de la Vera Cruz:

06 Iglesia de la Vera Cruz - Valladolid

Un poco más hacia afuera está la Iglesia de San Pablo. Y la verdad es que es muy grandiosa.

07 San Pablo y San Gregorio - Valladolid

En el lateral está la fachada del Colegio de San Gregorio. Muy llamativa.

08 Colegio de San Gregorio - Valladolid

Volviendo hacia el centro, está también la Iglesia de Santa María de la Antigua. Muy cerca de la Catedral.

09 Iglesia de Santa María de la Antigua - Valladolid

Otro lugar, aparte de las iglesias, es el Campo Grande. Un parque denso que vale la pena recorrer un poco. En el extremo norte está la estatua de José Zorrilla.

10 Estatua de Zorrilla - Valladolid

Un fin de semana que estuvo muy bien. A tan solo dos horas y media de Madrid… buena comida, quizá demasiada… Pero bueno, algo distinto e interesante. Y si encima te reencuentras con gente querida, pues mejor.

Con Lucía

¡Hasta la próxima!

Mi viaje a Los Ángeles, día 6

Mi viaje a Los Ángeles, día 6

Último día… ya tocaba pensar en volver. Pero primero teníamos que aprovechar la mañana del domingo en Los Ángeles.

Las playas, aunque muy apetecibles por el tiempo que estábamos teniendo, descartadas. No era plan de aforntar un vuelo de muchas horas con arena por el cuerpo… 😉

Así que optamos por un plan más tranquilo: museos.

Empezamos en el LACMA (Los Ángeles County Museum of Art). En él se encuentran obras de variadas épocas y lugares del mundo.

107b Lacma

Desde arte japonés, islámico… hasta video arte en otros edificios.

La mañana era larga y al lado del LACMA está el Petersen Automotive Museum… allí fuimos también.

109 Petersen Automotive Museum

Un museo que exhibe coches de todo tipo en la historia de la automoción… aunque más que históricos -por pioneros- lo hace por otros criterios, como lujosos, conocidos, difícil de ver…

También, por ejemplo, puedes ver la furgoneta de la película Pequeña Miss Sunshine:

110 Petersen Automotive Museum

El coche de Walter White…

111 Petersen Automotive Museum

O el Aston Martin de la película Spectre.

112 Petersen Automotive Museum

Rayo McQueen, de la película de dibujos animados Cars, ha cobrado vida en el Petersen…

115 Petersen Automotive Museum

Aunque, para mí, el Aston Martin DB5 de Goldfinger, siempre es el que más llama la atención:

117 Nacho con el Aston Martin DB5

Mucho calor en Los Ángeles la primera semana de febrero… ni una nube en un cielo azul intenso… y algo muy llamativo: ¡se veía cielo!

No tenías la sensación de estar en una “ciudad”…

121 Fruta en Los Ángeles

Un viaje genial. Nos salió todo perfecto. Aprendí mucho, disfruté enormemente de todas las experiencias… y muy variado. Trabajo, ocio, turismo…

Había llegado la hora de vuelta a Madrid… Aunque todavía teníamos una sorpresa más: ¡Cameron Díaz en nuestro avión! Claro, nos faltaba ver a alguna superestrella de Hollywood, con todos nuestros respetos a Pat y Vanna.

122 Vuelo de vuelta

Muchas horas después y con la sensación de que me hubieran robado un día, desde el avión vi Cotos de Monterrey, Venturada y el embalse de Pedrezuela…

123 Llegando a Madrid - Cotos de Monterrey - Venturada y Embalse de Pedrezuela

Ya estábamos en Madrid. Fin de la aventura.

Mi viaje a Los Ángeles, día 5

Mi viaje a Los Ángeles, día 5

Ya llegó el sábado, ya no teníamos compromisos laborales… así que llegó la hora de las visitas turísticas. Para tal menester, contratamos el servicio de WeloveLA.

El servicio consiste en unos tours privados, con un guía y un coche que te recogen en el hotel y hacéis un recorrido de unas ocho horas. Puedes pedir ir a algún sitio concreto… o dejarte llevar.

Comenté a la hora de contratar el tour que estaba interesado en ir a Venice Beach. Y esa fue la primera parada.

14 Venice Beach 04

Es un lugar especial. Una playa californiana, con sus muchos metros de arena, sus palmeras…

20 Venice Beach 10

Aunque lo mejor es mirar los personajes, la fauna humana… patinadores, runners… músicos…

33 Venice Beach Nacho 23

Perfil hippie, alternativo… ¡hasta un piano portátil!

22 Venice Beach 12

Otra constante en nuestro imaginario de cómo es una playa de California, es con gente haciendo deporte… principalmente jugando al baloncesto. Pero también había una especie de pádel sin paredes… ¡y un gimnasio!

35 Venice Beach Nacho 25

Nos gustó mucho Venice Beach… y su espíritu.

Nacho y Daniel en Venice Beach

Siguiente parada… ¡Santa Mónica!

42 Santa Mónica

Cuando estuve preguntando a la gente sobre a dónde tenía que ir, siempre me decían que a las playas. Pero cuando les preguntaba sobre qué era mejor, si ir a Venice o a Santa Mónica, todos me decían que eran muy diferentes, que ya lo vería…

Y efectivamente. Santa Mónica es también una playa inmensa, con su famoso Pier… que hemos visto en películas y series hasta hartarnos…

45 Nacho en Santa Mónica playa

Pero el ambiente es muy distinto… aquí el rollo bohemio de Venice ya no se encuentra… Ya son avenidas, tiendas normales, gente normal…

50 Santa Mónica Pier

Fuimos al Pier, claro…

53 Santa Mónica Pier

Nada más entrar hay un restaurante de Bubba Gump. ¡Los de la película de Forrest Gump!

En el muelle, además del parque de atracciones y muchos restuarantes… también está el final de la Ruta 66.

Nacho y Daniel en el Santa Mónica Pier

Después de un tiempo visitando y recorriendo, nos fuimos a la siguiente parada… Por cierto, no he hablado de los cochazos inmensos que hay en Los Ángeles. Allí no se ve un coche pequeño. Un Golf, por ejemplo, es una excepción y parece un C3 de aquí…

En esta excursión llevábamos un Honda Odyssey, que era pedazo de tanque… Equipado con todo.

60 Santa Mónica Pier

Bueno, siguiente parada: el cartel de Hollywood.

65 Hollywood Sign

Allí no hay mucho que ver, la verdad, más que el propio cartel… y hacerte las típicas fotos.

Nacho y Daniel en Hollywood Sign

Después de la presentación del día anterior… y estando en el cartel de Hollywood, con todo Los Ángeles a tus pies, la verdad es que no puedes sentirte menos que el “Rey de Hollywood”… O bueno, La Ruleta… 😉

72 Los Ángeles

Desde el cartel o desde Mulholland Drive hay unas vistas increíbles de la ciudad… ahí te puedes dar cuenta de lo inmensa que es… y de por qué tardas tanto en ir de un sitio a otro…

79 Hollywood Boulevard

Siguiente parada Hollywood Boulevard, con sus estrellas en el suelo… el teatro chino y el Dolby Theatre, donde se entregan los Oscars.

79 Dolby Theatre

Siguiente parada, Farmers Market.

86 Farmers Market

Un mercado donde venden fruta, carnes… y también donde puedes comer. Muy bueno para eso, precisamente, comer.

92 Farmers Market

También por ahí, The Grove, un centro comercial a lo largo de una calle peatonal que parecía sacada de una película de Disney… o de ciencia ficción. La típica calle ideal, pero que tiene todas las tiendas que están en todos lados…

94 Farmers Market

No podían faltar las limusinas… Comparado con el nivel de cochazos de lujo, tampoco son tantas. Eso sí, llamativas.

97 The Grove

Pasamos por La Brea Park, un lugar que todos los que hemos visto la película Volcano conocemos. Allí también está el Lacma.

101 La Brea park

De ahí nos fuimos hacia Beverly Hills… pasando por el famoso hotel Wilshire. Famoso, por la película Pretty Woman.

103 Wilshire hotel

La súper milla de oro de Rodeo Drive… y las casas que se van haciendo más grandes y más llamativas según te adentras en Beverly Hills.

107 Beverly Hills

Aunque para mí, la más guapa es la casa de la bruja:

105 Casa de la bruja

Y después de ir a ver las casas de algunos muy famosos, o mejor dicho, los setos que cubrían los muros… dimos por terminado el tour.

Nacho y Daniel con Gisel Beverly Hills

Muy satisfechos. No paramos en todas las ocho horas y algo… Bueno, paramos el tiempo para ver las cosas, pero no perdimos ni un minuto.

Vimos todo lo que pudimos… ¡más imposible!

Muy recomendable. Al día siguiente volvíamos a España, ¡aunque todavía teníamos la mañana!

Mi viaje a Los Ángeles, día 4

Mi viaje a Los Ángeles, día 4

El cuarto día de mi viaje empezó un poco antes de lo habitual. El día anterior, al ver el entrenamiento de los concursantes y escuchar al coordinador, pedí estar desde el principio de la jornada con el equipo de casting que recibe a los concursantes y les alecciona sobre cómo jugar mejor.

Así fue… a las 7:45 empezamos la jornada con las cuatro personas que están encargados de los concursantes: Gary O’Brien, Jackie, Shannon y Alex.

Con Gary

Fue una mañana muy productiva en todos los sentidos. Por un lado el poder ver cómo hacen -lo mismo que nosotros- pero de manera diferente. También el poder ver cómo se pone en marcha la maquinaria de todo lo que implica la grabación… el despertar del plató…

Y además aproveché para aclarar todavía algunas dudas más… ver las pantallas de retroproyección del plató, hablar con los regidores tranquilamente, con Harry Friedman otra vez… saludar de nuevo a Vanna…

Todo eso mientras tenían lugar las presentaciones de Jeopardy!. Cuando empezaron las presentaciones de La Ruleta de cada uno de los países, ya fui para allí.

Presentación

Daniel presentó nuestras novedades. El nuevo decorado, los paneles más actuales… y fue un éxito. La verdad es que tenemos un programa del que podemos estar orgullosos.

Con Harry y Paul

Había llegado el final. Aproveché para tomarme una foto con los dos capos del negocio. Por un lado Harry Friedman, cerebro de la actual Wheel of Fortune, y por otro, Paul Gilbert, de CBS. Organizador del workshop y alguien que ha sido un placer conocer. Lo ha puesto todo muy fácil, todo a nuestra disposición y ha sido una gozada poder estar viviendo esta experiencia.

Con Amanda

Momento de las despedidas, Amanda Stern, voz en el control y con la que casi no he podido coincidir, pero con la que pudimos compartir mucha información cuando ellos vinieron a España.

Ahora sí, después de comer se dio por terminado el workshop. Unos pocos fuimos a hacer el tour de los estudios Sony.

Sony Studios 01

Estos estudios, en su origen, eran los de la Metro Goldwyn Mayer, así que están llenos de historia. Actualmente no hay mucho que ver… ¡El plató de Jepoardy! O el gimnasio de la serie Ray Donovan…

Yo disfruté viendo alguna cosa de Breaking Bad…

04 Breaking Bad

Como la furgoneta… con los disparos de bala en la puerta…

Nacho Breaking Bad 02

También me gustó mucho ver el cuartel de los Cazafantasmas…

Sony Studios 05

Esa tarde cerré un tour para hacer una buena visita turística el día siguiente… y por la noche nos fuimos a Sunset Boulevard.

Nacho y Daniel en el Rainbow

Óscar nos había recomendado ir al Rainbow Bar… un sitio emblemático en la cultura Rock de Los Ángeles.

En esa calle se encuentran sitios como el teatro Roxy…

11 Roxy

Salas como el Whisky a Go Go…

12 Whisy a GoGo

o el famoso Viper Room…

13 Viper Room

Para cenar volvimos al Rainbow… un sitio alucinante. Está decorado como los restaurantes americanos de aquí… ¡pero el de allí es de verdad!

15 En el Rainbow

Lleno de recuerdos, de discos, de instrumentos dedicados, de fotos…

16 En el Rainbow

Nos zampamos un par de pizzas medianas… y utilizo la palabra “zampar” ¡porque fue un exceso!

18 pizza en el Rainbow

Una buena manera de poner fin a unas jornadas muy interesantes, de celebrar que había sido todo un éxito, la presentación… el aprendizaje… y todo lo que habíamos visto. ¡Ahora tocaba acabar el día y disfrutar del turismo al día siguiente!

17 En el Rainbow

Mi viaje a Los Ángeles, día 3

Mi viaje a Los Ángeles, día 3

El tercer día en Los Ángeles, después de un primer día de workshop sobre Jeopardy!, llegó la hora de La Ruleta.

01 Paul y Harry

El día empezó con un desayuno en el plató de Jeopardy!, donde tendríamos el centro de operaciones los días que quedaban. Harry y Paul nos explicaron qué íbamos a ver hoy, comentamos alguna cosa y como las jornadas de grabación empiezan mucho antes de que lo hagan las grabaciones en sí, fuimos al control a revisar los grafismos y lo que se vaya a necesitar en los programas, con Karen Griffith y Amanda Stern.

02 Primeras pruebas

Allí el realizador Bob Ennis y todo el equipo revisaba que todo se viera bien, los fondos, las imágenes que se iban a proyectar, las transiciones, las entradas de las pistas… todo.

04 El cerebro

Después nos fuimos a la parte de atrás del panel. Allí reside el “cerebro de la bestia”. El software que controla todo el juego. Allí también es el lugar de trabajo, durante las grabaciones, del guionista que ha escrito los paneles que se van a jugar. Rob Roman nos explicó su metodología de trabajo y algunas claves que él utiliza para hacerlos divertidos y diferentes.

06 Grabación

También tuvimos una primera toma de contacto con las grabaciones, ya que estaban haciendo unas promos para los programas de la semana.

05 Premios con Stacy

Tras esa visita al plató, volvimos a nuestro aula, para escuchar a Stacy Thaphimthong hablar sobre los premios que tienen ellos en su programa, los tipos de gajos y de integración en función de su cuantía… y también de posibles maneras de trabajar con las marcas.

07 Concursantes

Ya estaban a punto de empezar a grabar los programas del día, así que vuelta al plató de Wheel of Fortune.

03 Bienvenidos

Allí pudimos ver el final del último ensayo de concursantes y luego nos dividimos para ver un programa desde el control y otro desde el plató.

09 Juego

Justo antes de su pausa para comer, pudimos hacernos unas fotos todos juntos.

10 Selfie

Aunque yo también me hice un selfie con Vanna White y con Jeff Goldstein.

Pat y Vanna nos atendieron un momento, les pudimos preguntar lo que quisimos y nos dieron algún consejo.

11 Preguntas

No podía marcharme sin hacerme una foto con Pat…

11b con Pat

Por la tarde Gary O’Brien, encargado de la selección de los concursantes nos explicó su método de trabajo. Algo realmente muy interesante… También tuvimos una charla sobre marketing y promociones, sobre redes sociales y nos presentaron una aplicación para el casting que puede estar muy bien.

También sobre aplicaciones de móviles, especialmente juegos…

Y para terminar, dos de los coordinadores de equipos atendieron todas las preguntas que nos quedaban.

12 Pregutnas finales

El día había sido intenso y el próximo era el día de las presentaciones de cada país… aunque yo ya había hablado para poder estar viendo algo más de Wheel of Fortune, especialmente el entrenamiento de los concursantes.

¡Menudo día y todavía quedaba más!

Mi viaje a Los Ángeles, día 2

Mi viaje a Los Ángeles, día 2

Después del primer día de viaje, había llegado la hora de empezar a trabajar… ¡Comenzaba el Workshop!

El lugar eran los Estudios de Sony, donde se graban los programas Jeopardy! y Wheel of Fortune. Estos estudios son los que antiguamente eran la Metro Goldwyn Mayer. Un lugar histórico.

04 Asistentes

Llegamos pronto, desayunamos allí y nos dieron el plan de los tres días. Empezábamos con Jeopardy!

02 Ensayo Jeopardy

Tras la bienvenida y presentaciones fuimos al plató de Jeopardy! para ver el ensayo de los concursantes y que el regidor John Lauderdale nos explicara cosas sobre esa parte del trabajo.

Posteriormente, Maggie Speak, encargada de los concursantes, nos dio sus claves para una buena selección y nos explicó cómo lo hacían ellos.

03 Maggie concursantes

Después llegó la hora de las redes sociales… Dos de los encargados de las comunicaciones de Jeopardy! nos contaron cómo participan en las distintas plataformas, siendo un concurso.

05 Social media

Tras esta charla, fuimos a comer a la cafetería de los estudios Sony… y pudimos recorrer un poco sus calles…

06 Comida

Por la tarde íbamos a presenciar la grabación de dos programas. Uno en el plató y otro en el contról… pero antes, el guionista jefe, Billy Wisse nos contó cómo se hacían las preguntas, cuál es la dinámica de trabajo…

Y también nos pudimos tomar unas fotos en el decorado.

07 Daniel y Nacho en Jeopardy

Para mí, Jeopardy! no era una prioridad, así que estuve atento, escuchando, aprendiendo… pero también disfrutando como espectador…

Para mí, la figura del regidor es vital… impresindible y marca la diferencia tener un buen regidor o no. El de Jeopardy!, que también hace las funciones en Wheel of Fortune, me pareció un crack… así que aproveché para hacerme una foto con él.

08 con John Lauderdale

En control disfruté muchísimo viendo cómo realizan en Estados Unidos… muchas cosas muy diferentes a cómo lo hacemos en España.

10 desde el control

Y en plató estuve observando todos los puestos que están al borde del decorado… donde se colocan el productor ejecutivo, los guionistas, los que controlan los pulsadores, la que vigila por la limpieza del juego… ¡y más gente!

11 Todos los puestos

En el lado contrario, cerca de los concursantes, el equipo de casting no pierde detalle… y está listo para entrar a seguir haciendo coaching a los jugadores en cuanto pueden…

09 Casting

Al terminar las grabaciones, tuvimos la oportunidad de hablar con Alex Trebek, el presentador de Jeopardy!

12 con Alex Trebek

Después nos presentaron al Clue Crew… tres redactores que hacen preguntas en distintas localizaciones… y sus productores.

13 Clue crew

Un día intenso para ser el primero… aun así, pedí que me llevaran a ver la redacción de Wheel of Fortune antes de acabar la jornada…

Y luego nos fuimos todos de cena al restaurante Rush Street de Culver City… Cerca.

14 Cena

Al día siguiente empezábamos con La Ruleta… ¡Sí!