Un sábado muy bueno, productivo y feliz

Un sábado muy bueno, productivo y feliz

Menudo día el de ayer sábado… Lo empecé pronto porque sabía que sería un día largo y, como puse en mi twitter antes de salir de casa, con muchas expectativas:

Tuit gran sábado

En primer lugar fui a por el ocio… a la Feria del Libro de Madrid 2015. Esa mañana, entre los muchos autores que estaban firmando, lo hacía Dolores Redondo en la caseta de Visor.

Ante mi sorpresa, no había mucha cola a esa hora temprana… y me pude tomar mi tiempo para presentarme, contarle un poco las cosas que había hecho a partir de la lectura de la trilogía del Baztán y entregarle algunos recuerdos, como la colección impresa de posts que hice en 2014 sobre los lugares en que discurre la historia de Amaia Salazar. Pinchando aquí los podéis ver.

Nacho y Dolores Redondo

Fueron unos pocos minutos, pero muy buenos, en los que pudimos comentar también las ruletas finales en las que ha aparecido, en especial la de los tres personajes mitológicos… 😉

Después de haberme dedicado los libros de la trilogía, un paseo por el retiro y camino de la siguiente etapa: trabajo.

Ayer comencé la grabación de un vídeo que ya os pondré cuando esté acabado… eso sí, la localización no estaba nada mal…

Puerta del Sol

Creo que fue muy bien, aunque todavía no he podido ver el resultado ya que estoy en la fase de volcado del material y preparación… además, todavía quedan unas cuantas jornadas de grabación.

Por último, a la tercera etapa, llamada “pasión”: La final de Copa del Rey que ganó el Barça…

Campions Lliga y Copa

Así que muy buen sábado… hoy toca descansar un poco, quizá hacer algo de deporte… y prepararme para la próxima semana con grabaciones de La Ruleta sin parar, para seguir el ritmo de estas semanas pasadas…

¡No hay problema!

¿Batería hinchada en un iPhone? Apple me cambia el móvil

¿Batería hinchada en un iPhone? Apple me cambia el móvil

Tengo un iPhone 5 con dos años y medio de uso y hace un par de meses empecé a notar que si tocaba en un lateral del móvil, la pantalla hacía algo extraño…

Poco después empecé a notar que la pantalla se estaba empezando a separar del cuerpo del móvil… y finalmente se abrió por la parte superior… como si se hubiera despegado.

Pensaba que había llegado el fin del terminal, aunque funcionaba bien, pero con la pantalla así de separada, le estaría entrando polvo, pelusas… y terminaría por estropearse.

Muchos compañeros ya me restregaban el tema de la obsolescencia programada… Que sí, que ya sé que existe… aunque te gustaría pensar que esas prácticas ya no se hacen.

Pues bien, ya estaba yo empezando a pensar que el momento del cambio iba a llegar (y no me refiero sólo a las elecciones), cuando dentro de la ronda de tiendas para ver alternativas, pasé por el Apple Store de Sol.

Al enseñar mi móvil -yo pensando en buscar una recompra- me dijeron que quizá fuera la batería que se había hinchado y que me la cambiarían… o me cambiarían el teléfono… o me cambiarían todo… ¡Gratis!

Pongo tantas dudas, porque con el fantasma de la obsolescencia en mi cabeza, con lo de “que cabrones que son, que lo hacen para que te tengas que cambiar de móvil…” o incluso, con lo de “en Apple por decir ‘hola’, ya te cobran…” pues yo no iba preparado para escuchar nada de cambios, sustituciones…

Me apuntaron a la cola virtual del servicio Genius y me fui a dar una vuelta por Sol. Luego me mandaron un SMS cuando ya era mi turno y volví a la tienda…

Efectivamente, una chica muy simpática cuyo no nombre no recuerdo… hizo un diagnóstico de mi móvil conectándose a internet… vio que todo estaba bien menos el tema de la pantalla y me indicó que podría ser por la batería hinchada.

Se lo llevaron dentro un momento y al volver me confirmó el diagnóstico y me dijo que iba a cambiarmelo por otro nuevo. Aunque tuviera dos años y medio y ya estuviera fuera de la garantía, Apple tiene un servicio llamado Quality Program que cubre -incluso cuando la garantía ha expirado- ciertas piezas, entre ellas, la batería del iPhone 5.

Una de mis alternativas era ir a una tienda de móviles y cambiar la batería… o la batería y la pantalla… Pagando, claro. ¡Pero aquí no! ¡En Apple me han cambiado el móvil entero! Me dice que la batería al hincharse ha podido dañar otros componentes… y que para evitar que vuelva a las dos semanas con otro problema, me cambian todo el terminal y listo. ¡Pues no voy a decir que no! ¿Verdad?

Traca traca
POSE DEDICADA A MI COMPI ÓSCAR

Os dejo un enlace con las piezas que ahora mismo están en el programa de sustitución y ampliación de reparaciones, y atentos, porque el botón de reposo/activación del iPhone 5 también se encuentra ahí… ¿Será por eso que el iPhone 5S y el 5C salieron tan pronto y desapareció el 5 a secas?

Mmmmm… no sé.

Pero bueno, la verdad es que ahora estoy con un móvil nuevo y que me ha costado cero euros. Muy satisfecho con la experiencia Apple, una vez más.

Conociendo la Vía Verde del Tajuña entera

Conociendo la Vía Verde del Tajuña entera

A pesar de que llevo muchos años en la zona, ayer fue el primer día que hice la Vía Verde del Tajuña entera.

Aunque tiene truco, no la hice ida y vuelta, sólo vuelta… 😉

Lo importante era conocer la zona de Ambite, la llegada desde Arganda.

En Ambite

Lo que hice fue empezar en Ambite y volver a casa… sabiendo, además, que una vez en Carabaña ya era terreno conocido.

Vía verde llegando a Ambite

Hay zonas muy chulas y la verdad es que la última parte es medio llano… aunque viendo luego el perfil en Endomondo, parece una ligera subida.

Vía verde llegando a Ambite 2

Está perfectamente indicado todo, excepto unos pocos cientos de metros basta con seguir la calzada roja… y es una vía totalmente libre de coches.

Vía verde hacia Morata

Una ruta que está muy bien, que pasa por sitios muy variados y que espero repetir algún día.

Jessica Springsteen en el Longines Global Champions Tour de Madrid

Jessica Springsteen en el Longines Global Champions Tour de Madrid

Me he pasado un puente de mayo que no hubiera imaginado hace un par de semanas: ¡viendo el Longines Global Champions Tour de Madrid!

Todo viene cuando me empiezan a decir que Jessica Springsteen competía en Madrid estos días. Por supuesto que sabía de su profesión, amazona, y que era buena. De hecho, se quedó a las puertas de ir a las olimpiadas de Londres…

Yo no tengo -o no tenía- ni idea de hípica… ni de saltos de caballo… pero decidí comprar unos boletos en la lotería de lo que pudiera pasar. Varios medios (Radio Marca, Vanitatis o ABC) informaban que Bruce Springsteen estaba en Madrid y el sábado estaría apoyando a su hija…

¿Quién sabe?

Así que me saqué un abono de los tres días y allá que fui el viernes… Ya escribiré un artículo sobre el torneo en sí, ahora me voy a centrar en la actuación de Jess.

Jessica Springsteen Massimo Dutti 20150501 01

La primera participación, en el trofeo Coca-cola, no la vi, aunque quedó sexta, montando a Carolina 31. Pero sí pude ver la actuación en el trofeo Massimo Dutti:

Jessica Springsteen Massimo Dutti 20150501 03

Montando a Lisona, con obstáculos a una altura máxima de 1,50 m. Finalizó 26. Bastante bien.

Jessica Springsteen Massimo Dutti 20150501 05

El sábado era el día grande. A las 14.15 era el trofeo Repsol, pero aun siendo 5*, Jessica no participó. A las 17.00 venía el gordo: el Longines GCT GP de Madrid.

Jessica Springsteen Longines 20150502 02

Jess repetía con Lisona y salía bien pronto. La novena.

Jessica Springsteen Longines 20150502 03

Con altura máxima de los obstáculos en 1,60 m. se ve que no tuvo su mejor día. Acabó el recorrido, sin retirarse, sin ser eliminada… pero vamos, que muy lejos de pasar a la segunda manga. Terminó 43ª.

Jessica Springsteen Longines 20150502 04

El domingo no participó en el trofeo King’s College y se reservó para la Copa del Rey – trofeo El Corte Inglés que era por la tarde.

Jessica Springsteen Copa del Rey 20150503 01

En esta ocasión montaba a Carolina 31 y se le dio algo mejor, aunque tampoco pudo clasificarse para la segunda manga.

Jessica Springsteen Copa del Rey 20150503 02

La altura máxima de los obstáculos en la Copa del Rey era 1,55 m. y finalizó 37ª.

Jessica Springsteen Copa del Rey 20150503 04

Se dice fácil… Bah, metro y medio… ¡Pero es una pasada ver semejantes animales pegando esos saltos!

Jessica Springsteen Copa del Rey 20150503 05

Conclusión muy buena. Me gustó mucho estar viendo este evento… conocer algo de hípica, de saltos de caballo… al menos ya me entero de qué es lo que trata, las penalizaciones, las cosas buenas y malas que hacen…

Jessica Springsteen Copa del Rey 20150503 06

No pudo ser ver a Bruce, yo creo que no vino… que no estuvo ni en España. Pero bueno, la experiencia muy bien y su hija muy simpática, cercana y amable con todo el mundo que se le acercaba. Aunque yo creo que ya hay que empezar a decir “Jessica Springsteen”, no “la hija”…

Nacho y Jessica Springsteen

¡Todo un gusto! Si el año que viene se repite, ¡allí estaré!

Best luck! Go Jess!!

La Ruleta en directo para Espejo Público

La Ruleta en directo para Espejo Público

Hoy hemos entrado en directo en Espejo Público.

Con motivo del noveno aniversario de La Ruleta de la Suerte, nos propusieron que Susanna Griso nos visitara en el plató, en directo, durante el tiempo de Espejo.

Era una buena idea, diferente a lo que habíamos hecho hasta ahora, así que aceptamos de inmediato.

Me ha permitido volver a trabajar con Eduardo Mesonero, el realizador de Espejo Público, del que tuve oportunidad de aprender mucho hace años (en Sabor a ti). En esta ocasión, nos traían a Susanna hasta la puerta de nuestro plató… y, en cuanto entrara en nuestro plató, la realización sería nuestra. El control de Espejo pincharía nuestra señal en ese momento y ellos seguirían llevando la continuidad y los rótulos y ráfagas.

En directo, en Espejo Público

Una experiencia muy buena, recordando todos los directos que hice durante los años de Sabor a ti, en que conectábamos desde Sevilla, Granada, Lliria, Vinarós, Oviedo, Santiago… y tantos destinos…

Con la ventaja de que aquí jugábamos en casa, en el plató de la ruleta, con las cámaras y posiciones de siempre.

Tuvimos algún problema con el audio al principio, debido a la mezcla de micrófonos de distintos estudios. Una vez solventado el problema, todo fue mejor.

Aquí está:

Más vídeos en Antena3

Más vídeos en Antena3

Noveno aniversario de La Ruleta de la Suerte

Noveno aniversario de La Ruleta de la Suerte

¡Pues ya está!

Hemos conseguido llegar a los nueve años… ¡Y seguimos con ciertos planes de futuro!

9 Aniversario La Ruleta de la Suerte

Yo me incorporé al programa unos meses antes del primer aniversario, así que llevo ocho años y algo en La Ruleta… ¡Guau!

Han sido ocho años muy buenos por un montón de cosas…

Al principio, la novedad, los cambios que había que ir haciendo…

Después, la continuidad y mantenerse arriba en las audiencias… y seguir inventando y avanzando…

Nacho en el plató de La Ruleta en 2010

Últimamente, con la competencia cada vez más cerca, con el decorado de hace cinco años, con las averías… la lucha ha sido mantenerse.

Ahora ya con planes de futuro, con un control nuevo y medios buenos desde principio de año… ¡A despegar!

Born in the USA en La Ruleta

Jejeje… ¡Ojalá!

Lo que no vamos a hacer es decir que vamos a por otros nueve años… ¡porque no vamos a poner límite!

Es un programa muy divertido de hacer, aunque cada día tiene sus cosas buenas y sus cosas malas… La felicidad es muy efímera en La Ruleta. Pero mientras se pueda, intentaremos disfrutar.

Los compañeros que hacen la página de La Ruleta en la web de Antena 3 han hecho un vídeo, en el que aparezco, y que les ha quedado muy bien:

Más vídeos en Antena3

¡Larga vida a La Ruleta! (eso sí)

En formulatv.com nos han hecho una entrevista bastante extensa a Laura Moure y mí, aquí la tenemos:

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XVII

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XVII

Han pasado varios meses desde que acabé la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo y que hice esta serie de artículos sobre los lugares en los que transcurre la historia.

Esta Semana Santa he estado en el Valle de Benasque y, aprovechando la cercanía, decidí acercarme a Aínsa, un pueblo en Huesca que tiene cierta importancia en el desarrollo de la trama.

Así aparece en la primera novela, El Guardián Invisible:

-Aínsa me suena, es un pueblo de aspecto medieval, ¿no es cierto? Uno de esos que conserva el trazado de la época y el empedrado en las calles.

Aínsa

-Sí, Aínsa tuvo que tener gran relevancia en el Medievo, sobre todo por su estratégica situación, un lugar privilegiado entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta. Dominar Ainsa debía de suponer ya entonces una gran ventaja.

Aínsa

Más adelante continúa:

… y nos brindó un espacio perfecto para ubicar el laboratorio y permitir que la empresa que lo subvenciona obtenga beneficios de los centros de recuperación de especies, las visitas guiadas y las donaciones de los turistas y visitantes, que en Aínsa son muchos, y durante todo el año.

Cuando Amaia llega a Aínsa por primera vez:

El viento soplaba con fuerza en Aínsa. (…) Las calles de Aínsa estaban desiertas, la luza cálida y anaranjada de las farolas no conseguía borrar la sensación heladora de la villa medieval barrida por el frío nocturno, y las rachas de viento siberiano formaban escarcha en las ventanillas del coche. Jonan condujo siguiendo al Patrol de los doctores mientras los neumáticos traqueteaban en el empedrado milenario de las calles, hasta que confluyeron en una plaza rectangular que se extendía hasta la entrada de lo que parecía una fortaleza. Los doctores detuvieron el coche junto a la muralla y Jonan aparcó a su lado.

Aínsa

El frío dolía en la frente como un clavo empujado por una mano invisible.

Aínsa

Amaia tiró de la capucha de su plumífero intentando cubrirse la cabeza mientras seguían a los doctores al interior de la fortaleza.

Aínsa

Excepto por el cese del viento, en el interior no se estaba mucho mejor que fuera. (…) Nadie habría pensado que una instalación de esas características estuviese en el corazón de una fortaleza medieval.

Aínsa

El Legado en los Huesos, la segunda novela de la trilogía, aparecen los siguientes pasajes:

Las calles de Aínsa parecían animadas, seguramente por la cercanía del fin de semana, y a pesar de que los termómetros de los comercios anunciaban dos grados bajo cero, nada más cruzar el puente podían verse grupos de gente frente a los bares y algunas tiendas abiertas, que habían alargado su horario alentadas por la presencia de los turistas.

Aínsa

Jonan condujo hasta la empinada cuesta que bordeaba la colina donde se erigía el casco medieval de Aínsa. El juez lo siguió, mientras miraba asombrado las casas, que suspendidas de la ladera parecían retar al vacío.

-Nunca había estado aquí, tengo que decir que es sorprendente.
-Pues espere a llegar arriba -contestó ella, al ver su expresión.

Aínsa era un túnel temporal, y al llegar a su plaza, a pesar de los coches aparcados y las luces de los restaurantes, se experimenta un viaje al pasado que hace contener el aliento durante un segundo.

Aínsa

Markina no fue la excepción; siguió a Jonan hasta el lugar donde aparcaron sin dejar de sonreír.

-Es extraordinario -dijo.

Amaia le miró, divertida. Recordaba sus propias sensaciones la primera vez que estuvo allí.

Al bajar del coche comprobaron que, unida a la baja temperatura propia de los 580 metros a los que se encontraba, la humedad de los ríos Cinca y Ara que confluían allí había contribuído a cubrir el empedrado de la plaza con una capa de hielo escarchado que brillaba como el nácar con la romántica luz de las farolas de la plaza.

Más tarde, Amaia sale a cenar.

Amaia tomó su abrigo y salió al frío de Aínsa. El viento del norte le golpeó el rostro nada más atravesar la explanada que se extendría frente a la fortaleza, por lo que estiró las mangas del jersey en un intento de cubrir sus manos, mientras lamentaba haber olvidado su guantes.

Aínsa

Pudo ver que el número de coches había aumentado, atraídos sin duda por los muchos bares que abrían sus puertas a la plaza. Localizó el restaurante y caminó entre los coches aparcados, maldiciendo la suela plana de sus botas, que resbalaba sobre el empedrado helado.

Aínsa

Más sitios, aventuras y emociones… ¡en la Trilogía del Baztán!

Read More Read More

Retomando la bici tras el invierno

Retomando la bici tras el invierno

Aunque todavía quedan los días de Semana Santa para guardar los esquís, ya ha empezado la primavera y es hora de sacar la bici a pasear…

Bici por Arganda 01

Un poco por la vía verde, rodando tranquilamente…

Bici por Arganda 03

Y también por los paisajes extraterrestres que se ven por allí cerca… por esos caminos con olivos y con canteras…

Bici por Arganda 02

Bueno, poco a poco cogiendo ritmo… Ahora con el buen tiempo habrá que ir recorriendo las rutas conocidas.

Mi aparición en Tiranos Temblad

Mi aparición en Tiranos Temblad

En agosto pasado escribí un post sobre el canal de YouTube Tiranos Temblad.

Ya entonces dije que me parecía una idea buenísima, muy original, que el que lo hacía se lo curraba mucho y que me encantaba ver los vídeos.

Es una crónica especial de la vida de un país, a base de vídeos subidos a YouTube por los usuarios. De esta manera tienes acceso a un montón de cosas, quizá carentes de interés para los medios tradicionales, pero que, con el enfoque que le da Tiranos Temblad, se convierten en un todo nuevo y único.

Este fin de año me fui a esquiar a Les Menuires, en los Alpes franceses, y en el supermercado de allí compré arroz que venía de Uruguay.

Enseguida pensé que eso podría ser un vídeo para Tiranos Temblad. Para hacerlo un poco más interesante, al grabar el vídeo, inserté una coletilla que normalmente dice el locutor cuando algo es un poco disparatado: “¡qué loco! ¿no?”.

Siempre que el locutor dice esa frase, aparece una foto del Loco Abreu posando…

El pasado 30 de marzo se subió al canal el nuevo vídeo Especial de Verano… ¡Y ahí aparecí yo en mis ocho segundos de gloria! Me hizo mucha gracia verme y, especialmente, con la gracia del Loco Abreu.

Ahí está… ¡Sí señor! 😉

Fin de mi temporada 14/15 en Valdesquí

Fin de mi temporada 14/15 en Valdesquí

Ya he dado por terminada mi temporada de esquí 2014-2015 en Valdesquí.

Nacho 2015 01

Este año he sacado bastantes días en nuestra estación de la sierra madrileña.

En diciembre tuve días con el club, con el curso de monitores… también en enero algún día suelto por mi cuenta.

Nacho 2015 02

Luego los doce días de los cursos regulares de la temporada de Econieve…

Nacho 2015 03

Este año, igual en los pasados, he tenido una clase de dos horas y media con adultos, en el programa Ecomáster, y el resto del día grabando los vídeos para la web del club.

Un año completo, en general bastante bueno… No se ha hecho muy pesada porque no ha habido días que nos hayamos vuelto. Los que se han aplazado han sido antes de subir… y eso se agradece.

A ver si para el año próximo puedo darle una vueltecilla a los vídeos… aunque están bastante bien así…

Grabando vídeo 2015 02

Espero ahora terminar la temporada por todo lo alto, disfrutando de las últimas bajadas del año. ¡Y con los Rossignol Sin 7!