Noveno aniversario de La Ruleta de la Suerte

Noveno aniversario de La Ruleta de la Suerte

¡Pues ya está!

Hemos conseguido llegar a los nueve años… ¡Y seguimos con ciertos planes de futuro!

9 Aniversario La Ruleta de la Suerte

Yo me incorporé al programa unos meses antes del primer aniversario, así que llevo ocho años y algo en La Ruleta… ¡Guau!

Han sido ocho años muy buenos por un montón de cosas…

Al principio, la novedad, los cambios que había que ir haciendo…

Después, la continuidad y mantenerse arriba en las audiencias… y seguir inventando y avanzando…

Nacho en el plató de La Ruleta en 2010

Últimamente, con la competencia cada vez más cerca, con el decorado de hace cinco años, con las averías… la lucha ha sido mantenerse.

Ahora ya con planes de futuro, con un control nuevo y medios buenos desde principio de año… ¡A despegar!

Born in the USA en La Ruleta

Jejeje… ¡Ojalá!

Lo que no vamos a hacer es decir que vamos a por otros nueve años… ¡porque no vamos a poner límite!

Es un programa muy divertido de hacer, aunque cada día tiene sus cosas buenas y sus cosas malas… La felicidad es muy efímera en La Ruleta. Pero mientras se pueda, intentaremos disfrutar.

Los compañeros que hacen la página de La Ruleta en la web de Antena 3 han hecho un vídeo, en el que aparezco, y que les ha quedado muy bien:

Más vídeos en Antena3

¡Larga vida a La Ruleta! (eso sí)

En formulatv.com nos han hecho una entrevista bastante extensa a Laura Moure y mí, aquí la tenemos:

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XVII

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XVII

Han pasado varios meses desde que acabé la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo y que hice esta serie de artículos sobre los lugares en los que transcurre la historia.

Esta Semana Santa he estado en el Valle de Benasque y, aprovechando la cercanía, decidí acercarme a Aínsa, un pueblo en Huesca que tiene cierta importancia en el desarrollo de la trama.

Así aparece en la primera novela, El Guardián Invisible:

-Aínsa me suena, es un pueblo de aspecto medieval, ¿no es cierto? Uno de esos que conserva el trazado de la época y el empedrado en las calles.

Aínsa

-Sí, Aínsa tuvo que tener gran relevancia en el Medievo, sobre todo por su estratégica situación, un lugar privilegiado entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta. Dominar Ainsa debía de suponer ya entonces una gran ventaja.

Aínsa

Más adelante continúa:

… y nos brindó un espacio perfecto para ubicar el laboratorio y permitir que la empresa que lo subvenciona obtenga beneficios de los centros de recuperación de especies, las visitas guiadas y las donaciones de los turistas y visitantes, que en Aínsa son muchos, y durante todo el año.

Cuando Amaia llega a Aínsa por primera vez:

El viento soplaba con fuerza en Aínsa. (…) Las calles de Aínsa estaban desiertas, la luza cálida y anaranjada de las farolas no conseguía borrar la sensación heladora de la villa medieval barrida por el frío nocturno, y las rachas de viento siberiano formaban escarcha en las ventanillas del coche. Jonan condujo siguiendo al Patrol de los doctores mientras los neumáticos traqueteaban en el empedrado milenario de las calles, hasta que confluyeron en una plaza rectangular que se extendía hasta la entrada de lo que parecía una fortaleza. Los doctores detuvieron el coche junto a la muralla y Jonan aparcó a su lado.

Aínsa

El frío dolía en la frente como un clavo empujado por una mano invisible.

Aínsa

Amaia tiró de la capucha de su plumífero intentando cubrirse la cabeza mientras seguían a los doctores al interior de la fortaleza.

Aínsa

Excepto por el cese del viento, en el interior no se estaba mucho mejor que fuera. (…) Nadie habría pensado que una instalación de esas características estuviese en el corazón de una fortaleza medieval.

Aínsa

El Legado en los Huesos, la segunda novela de la trilogía, aparecen los siguientes pasajes:

Las calles de Aínsa parecían animadas, seguramente por la cercanía del fin de semana, y a pesar de que los termómetros de los comercios anunciaban dos grados bajo cero, nada más cruzar el puente podían verse grupos de gente frente a los bares y algunas tiendas abiertas, que habían alargado su horario alentadas por la presencia de los turistas.

Aínsa

Jonan condujo hasta la empinada cuesta que bordeaba la colina donde se erigía el casco medieval de Aínsa. El juez lo siguió, mientras miraba asombrado las casas, que suspendidas de la ladera parecían retar al vacío.

-Nunca había estado aquí, tengo que decir que es sorprendente.
-Pues espere a llegar arriba -contestó ella, al ver su expresión.

Aínsa era un túnel temporal, y al llegar a su plaza, a pesar de los coches aparcados y las luces de los restaurantes, se experimenta un viaje al pasado que hace contener el aliento durante un segundo.

Aínsa

Markina no fue la excepción; siguió a Jonan hasta el lugar donde aparcaron sin dejar de sonreír.

-Es extraordinario -dijo.

Amaia le miró, divertida. Recordaba sus propias sensaciones la primera vez que estuvo allí.

Al bajar del coche comprobaron que, unida a la baja temperatura propia de los 580 metros a los que se encontraba, la humedad de los ríos Cinca y Ara que confluían allí había contribuído a cubrir el empedrado de la plaza con una capa de hielo escarchado que brillaba como el nácar con la romántica luz de las farolas de la plaza.

Más tarde, Amaia sale a cenar.

Amaia tomó su abrigo y salió al frío de Aínsa. El viento del norte le golpeó el rostro nada más atravesar la explanada que se extendría frente a la fortaleza, por lo que estiró las mangas del jersey en un intento de cubrir sus manos, mientras lamentaba haber olvidado su guantes.

Aínsa

Pudo ver que el número de coches había aumentado, atraídos sin duda por los muchos bares que abrían sus puertas a la plaza. Localizó el restaurante y caminó entre los coches aparcados, maldiciendo la suela plana de sus botas, que resbalaba sobre el empedrado helado.

Aínsa

Más sitios, aventuras y emociones… ¡en la Trilogía del Baztán!

Read More Read More

Retomando la bici tras el invierno

Retomando la bici tras el invierno

Aunque todavía quedan los días de Semana Santa para guardar los esquís, ya ha empezado la primavera y es hora de sacar la bici a pasear…

Bici por Arganda 01

Un poco por la vía verde, rodando tranquilamente…

Bici por Arganda 03

Y también por los paisajes extraterrestres que se ven por allí cerca… por esos caminos con olivos y con canteras…

Bici por Arganda 02

Bueno, poco a poco cogiendo ritmo… Ahora con el buen tiempo habrá que ir recorriendo las rutas conocidas.

Mi aparición en Tiranos Temblad

Mi aparición en Tiranos Temblad

En agosto pasado escribí un post sobre el canal de YouTube Tiranos Temblad.

Ya entonces dije que me parecía una idea buenísima, muy original, que el que lo hacía se lo curraba mucho y que me encantaba ver los vídeos.

Es una crónica especial de la vida de un país, a base de vídeos subidos a YouTube por los usuarios. De esta manera tienes acceso a un montón de cosas, quizá carentes de interés para los medios tradicionales, pero que, con el enfoque que le da Tiranos Temblad, se convierten en un todo nuevo y único.

Este fin de año me fui a esquiar a Les Menuires, en los Alpes franceses, y en el supermercado de allí compré arroz que venía de Uruguay.

Enseguida pensé que eso podría ser un vídeo para Tiranos Temblad. Para hacerlo un poco más interesante, al grabar el vídeo, inserté una coletilla que normalmente dice el locutor cuando algo es un poco disparatado: “¡qué loco! ¿no?”.

Siempre que el locutor dice esa frase, aparece una foto del Loco Abreu posando…

El pasado 30 de marzo se subió al canal el nuevo vídeo Especial de Verano… ¡Y ahí aparecí yo en mis ocho segundos de gloria! Me hizo mucha gracia verme y, especialmente, con la gracia del Loco Abreu.

Ahí está… ¡Sí señor! 😉

Fin de mi temporada 14/15 en Valdesquí

Fin de mi temporada 14/15 en Valdesquí

Ya he dado por terminada mi temporada de esquí 2014-2015 en Valdesquí.

Nacho 2015 01

Este año he sacado bastantes días en nuestra estación de la sierra madrileña.

En diciembre tuve días con el club, con el curso de monitores… también en enero algún día suelto por mi cuenta.

Nacho 2015 02

Luego los doce días de los cursos regulares de la temporada de Econieve…

Nacho 2015 03

Este año, igual en los pasados, he tenido una clase de dos horas y media con adultos, en el programa Ecomáster, y el resto del día grabando los vídeos para la web del club.

Un año completo, en general bastante bueno… No se ha hecho muy pesada porque no ha habido días que nos hayamos vuelto. Los que se han aplazado han sido antes de subir… y eso se agradece.

A ver si para el año próximo puedo darle una vueltecilla a los vídeos… aunque están bastante bien así…

Grabando vídeo 2015 02

Espero ahora terminar la temporada por todo lo alto, disfrutando de las últimas bajadas del año. ¡Y con los Rossignol Sin 7!

Con los colegas croatas en La Ruleta de la Suerte

Con los colegas croatas en La Ruleta de la Suerte

Llevamos un tiempo bastante intenso en La Ruleta, preparando el noveno aniversario, con las novedades que estrenaremos… pero sin descuidar el día a día.

Además, esta semana hemos recibido la visita de dos colegas croatas que han venido de visita para aprender cómo hacemos La Ruleta de la Suerte aquí.

Ellos tienen previsto empezar a grabar en un mes, a mediados de abril, y les ha venido muy bien que les contestáramos todas las dudas que tenían, además de ver nuestra manera de trabajar y vivir el ambiente de La Ruleta en España.

Con Ivan y Frane

Aquí estoy con ellos, son Ivan Demšar y Frane Merkaš.

Ha sido un placer estar con ellos y poder ayudarles en lo que ha estado en nuestra mano. Ojalá tengan, al menos, la misma trayectoria en su televisión de Croacia que la que hemos tenido nosotros aquí.

Lo hemos pasado muy bien, el tiempo que hemos estado juntos ha sido muy divertido y productivo, además que siempre es muy interesante hablar con otros que hacen el mismo trabajo en otros países… y ver cómo piensan.

Estoy deseando que se estrene y poder ver cómo han adaptado el formato a su país.

Carnaval en la nieve 2015

Carnaval en la nieve 2015

El pasado sábado volvió a ser Carnaval en Valdesquí.

Un gran día para nosotros, en Econieve, ya que nos gusta mucho disfrazarnos en la estación y tenemos nuestro propio concurso, además de participar en el de Valdesquí.

Yo este año fui de esta guisa:

Nacho

Efectivamente, el traje de protección contra el ébola, que cumple los protocolos… Estuve esquiando todo el día vestido así y también con Excálibur… el pobre perrito que sacrificaron. En mi “versión” de la historia, yo lo salvé. Vive conmigo y lo llevo a esquiar.

Nacho y Jaime

Lástima el mal tiempo que hubo, pero lo pasamos muy bien. No pude ganar ningún premio en el concurso de la estación, pero sí el de mejor monitor disfrazado en el club.

Ecomaster

¡A ver qué me busco para el año que viene!

Pole de la ruta 2, la mía

Pole de la ruta 2, la mía

Hace ya muchos años que soy el encargado de la ruta 2 de domingos, en las subidas que hace Econieve a la sierra de Madrid.

En este tiempo hemos formado equipo con varios monitores, algunos que ya no suben… Carmina, Gonzalo… y actualmente con Eva.

Uno de los objetivos de los encargados de la ruta 2 es dar el mejor servicio posible a los socios. Y la marca del buen hacer es la puntualidad.

Esa ha sido una de mis prioridades. Puntualidad y funcionamiento preciso de todo en la ruta. No podemos salir tarde, no podemos esperar. Si esperamos en una parada, hacemos esperar a la siguiente. Nos encanta cumplir horarios y que la espera de los padres sea la menor posible.

También a la vuelta. La ruta es larga y hay que intentar que todo vaya rodado para que no se haga eterna y todos lleguemos a una hora razonable a casa.

Con esa mentalidad, durante muchos años hemos sido el primer autobús en llegar a Valdesquí, de todos los clubes.

Pole

Eso, además, es una ventaja añadida. Nuestros socios no tienen que estar corriendo para cambiarse, les podemos entregar el forfait tranquilamente, ayudarles en lo que necesiten con calma.

También, el llegar primeros, hace que podamos elegir sitio donde aparcar: arriba del todo del parking y con el lateral libre de autobuses.

Así, los que vienen en nuestro bus, tienen espacio para cambiarse y la distancia que hay que recorrer caminando para ir y volver de las pistas es mínima.

Llegar los primeros, “tener la pole”, es una cosa a la que ya nos hemos acostumbrado y nos gusta.

El primer domingo de los cursos, por distintos factores, no lo logramos. Perdimos la pole con la otra ruta del club y, además, otros muchos autobuses llegaron antes. Nos encontramos en medio del parking, rodeados de autobuses, de mogollón de gente agobiada, corriendo para llegar a clase, en hora…

Eso no nos gustó.

Este domingo, la máquina de precisión que formamos Eva, José Manuel, Ricardo y yo se ha visto reforzada con la incorporación de tres monitores más -Álvaro, Miguel y Rubén- y, aunque nos han puesto una parada más, hemos vuelto a hacer pole.

La ruta 2 vuelve a las andadas.

Internamente, en el club, hubo cachondeo porque el primer domingo no logramos la pole, algo que llevábamos años haciendo, y sí la ruta 1. Para este segundo día estaban pendientes de qué íbamos a hacer. No quiere decir que ya vuelva a ser siempre así, que lo que llevamos años haciendo no se vaya a acabar… ¡Pero lo vamos a intentar!

Pole de la ruta 2, segundo domingo from econieve on Vimeo.

Aquí el momento en que nos premiaron con unas napolitanas de chocolate. Muy buenos chicos, muy buen equipo.

Lindsey Vonn, the climb

Lindsey Vonn, the climb

He visto el fantástico documental de Red Bull sobre Lindsey Vonn.

lindsey-vonn-celebrando-en-lake-louise-canadá

Titulado The climb, cuenta el proceso de recuperación de Lindsey Vonn, la mujer que ha ganado más carreras de la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Desde su lesión, el intento de llegar a los Juegos Olímpicos de Sochi, la vuelta, la recaída… y por fin el regreso triunfal para conseguir su 63ª victoria.

Por tiempo limitado se puede ver gratis en la página web de Red Bull, pincha aquí para ir.

Está en inglés, sin subtítulos, pero se entiende muy fácil.

Selfie por los suelos…

Selfie por los suelos…

Menuda sorpresa me he llevado cuando, hace un rato, estaba montando el vídeo del día de Econieve, correspondiente al pasado sábado, y me he encontrado un curioso selfie…

Resulta que iba yo grabando a un grupo, cuando, al ir mirando atrás, me tragué un montículo que había… ¡y salí volando!

jejeje…

Cero daños, todo bien…

Pero claro, ahora cuando lo veo, ¡la cámara ha grabado todo y bastante bien encuadrado! Si lo quiero hacer a posta no me sale en la vida…

Niños, no lo intentéis en casa… 😉