Bruce Springsteen es un adicto… ¡al público!

Bruce Springsteen es un adicto… ¡al público!

Hace unos días, la revista Rolling Stone publicaba una entrevista a Steve Van Zandt con el siguiente titular entrecomillado “Bruce Springsteen es un vivo ejemplo de lo que pasa si nunca has tomado drogas”.

Junto con esa frase, como respuesta a la pregunta sobre la forma física de Bruce y cómo era capaz de aguantar casi cuatro horas de concierto, con 62 años, Steve daba también la clave: “Seguro que ha bebido unas cuantas veces en su vida, pero no es un bebedor. Come bien y va al gimnasio. Eso es lo que sucede… No te droges, no bebas, come bien, ve al gimnasio y podrás aguantar el rock and roll a los 62 también”. Sentido común, como él decía…

A raíz de esta entrevista, con otras cosas interesantes… y acabando de volver de mi último concierto -de momento-, pienso que, aunque sea verdad que Bruce no haya tomado drogas, es un adicto… Pero un adicto al público, a los conciertos, al directo…

22 Bruce in Oslo 2012
FOTO: NACHO CORREA en Oslo.

Es por esto que no para de hacer gira, tras gira, tras gira… disco y gira… Desde el 2002 ha habido seis discos con sus respectivas giras, todas ellas de más de un año de duración…

Los fans le necesitamos… pero él nos necesita igual o más. La sensación de estar en ese escenario, delante de tanta gente es lo que le mueve. Por eso también se acerca tanto al público, hace el crowd surfing…

Necesita ese contacto… esa es su droga.

Oslo: Primer concierto de la gira noruega

Oslo: Primer concierto de la gira noruega

El pasado 21 de julio, terminado el circuito turístico por Noruega, llegó el primer concierto de Bruce Springsteen and the E Street Band de la gira Wrecking Ball Tour en ese país. Lugar elegido: el Valle Hovin Stadion en Oslo.

Lo primero de todo, quedar con Jordi e Itziar que también venían al concierto. Además, junto con ellos también estaba Adelaida -con la que coincidí en Sevilla-. Y parece que esa conjunción de elementos hace que haga calor… y por primera vez en una semana, pasé calor en Noruega.

Con ellos fuimos a visitar el nuevo edificio de la Ópera y el Parque Vigeland… Un parque imprescindible, con diseño y un montón de esculturas a cargo de Gustav Vigeland.

Tan imprescindible, que Gary Tallent, bajista de la E Street Band estaba visitándolo también.

Con Gary Tallent en Parque Vigeland

Sí, ese señor con el sombrerito… con la pegatina para subir y bajar del bus turístico… ese señor es el bajista de la E Street Band.

Después de comer, al estadio… o mejor dicho, al lugar del evento. Una pista de patinaje de velocidad en invierno y lugar de conciertos en verano.

Como Oslo es como es… y el clima en Noruega es como es… algunas gotas tuvieron que caer…

02 Full rainbow

La lluvia no fue a mayores… y el concierto empezó -como viene siendo habitual- con una canción en acústico. En esta ocasión: The Promised Land.

05 Bruce Promised Land in Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

The Promised Land (Acústico)
No Surrender
Two Hearts
We Take Care of Our Own
Badlands
Wrecking Ball
Death to My Hometown
My City of Ruins
Spirit in the Night
Ain’t Good Enough For You
Hungry Heart
Streets of Fire
Prove it All Night
Johnny 99
Working on the Highway
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
Raise Your Hand
Rocky Ground
The River
The Promise (solo piano)
The Rising
Lonesome Day
Land of Hope and Dreams

We are Alive
Born in the U.S.A.
Born to Run
Glory Days
Seven Nights to Rock
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
Twist and Shout
Night

06 Bruce Springsteen Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

No Surrender y Two Hearts, nada más entrar la banda…

07 Bruce y Steve en Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Lo bueno de Oslo es que hacía mucho sol… eran poco más de las siete y media y había mucha luz. ¡Buenas fotos!

08 Bruce Nils y Steve
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Lo siguiente bueno… es que el pit lo llenaron muy poco. Era el pit más cómodo que he estado nunca. Con un montón de espacio para moverte y con buena visibilidad… algo muy importante ya que los noruegos son muy altos.

14 Pit cómodo en Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

El concierto se iba desarrollando muy bien, con buen sonido… y por sus cauces habituales… hasta Spirit in the Night

21 Bruce and the crowd Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Como el pit estaba tan cómodo, podíamos movernos hacia donde iba Bruce… y esperarle allí.

23 Bruce close up in Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Al terminar esa canción, recogió Bruce un cartel pidiendo Ain’t good enough… Le pareció un reto suficiente y, aunque no se acordaban mucho de como era, Bruce dijo que así es como le gustaba tocar, improvisando.

Fijaros en el siguiente vídeo, grabado por Jordi, en el que se ve cómo funciona la banda…

Alucinante…

El otro momento álgido de la noche fue con Streets of Fire. Temazo del Darkness, uno de los mejores y más potentes… y de los más difíciles de oír en un concierto.

Y pasar de Streets of Fire a la maravillosa Prove it all night… ¡No tiene precio!

El pack ya conocido de Working on the Highway y Shackled and Drawn, desde el mini escenario central…

25 Bruce in ministage Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Un momento para aplaudir a Gary Tallent, después de haber estado con nosotros en el parque por la mañana…

17 Bruce and Gary Tallent
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Waitin’ on a Sunny Day con una niñita rubia que lo hizo muy bien, cada vez con una voz más potente… más fuerte, más fuerte… Raise your hands, que siempre viene bien, a pesar de que en la gira 2008 se usó mucho para el momento de recogida de carteles… y Rocky Ground en un momento poco habitual. Michelle Moore no estaba preparada y entró corriendo, mientras Bruce la llamaba y decía que es que iba inventando sobre la marcha…

28 Rocky Ground in Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

The River, casi fija en el set, The Rising y Lonesome Day seguidas… más la cada vez más grandiosa Land of Hopes and Dreams. El momento de los amigos…

Jordi Nacho e Itziar

Ahí terminaba el set principal… Bises con un Bruce muy hablador y un público callado, que siempre ayuda. Se veía a Bruce muy relajado haciendo bromas sobre que no oscurecía… y sobre la serie de Steve. Steve Van Zandt ha estado en Noruega mucho tiempo grabando la serie Lilyhammer…

Dice “¡Nunca oscurece! ¡Cómo sabes cuánto tiempo llevas tocando! ¡Muy tramposos, noruegos…! Ese reloj dice que son las diez… ¡sigue siendo de día! Muy buena foto de Steve esa, ahora la subo. Así que Steve está haciendo una serie aquí… ¿en serio? ¡Qué raro! ¡En Noruega! ¿En serio? No tiene nada que ver con esta canción que iba a tocar en absoluto, de todas formas… No tengo una canción sobre eso todavía… Aunque siento que una viene… Vine al norte donde el sol no se pone… Salí en la tele y me tumbé en la cama… No te cortan el sonido donde el sol siempre brilla (en referencia al corte de sonido que le hicieron en Londres)… y los de Livenation (organizadores) nos pueden besar la parte de atrás… ¡Sólo tocamos hasta que oscurezca! ¡Solo hacemos eso! Esa es la clase de composición que hace que esté aquí… es lo que hago. Si tú puedes hacerlo, ¡puedes estar aquí arriba! En serio… En fin…”

Y ya se pone serio para introducir We are alive. Bruce habló sobre esa canción, sobre cuando eran pequeños y su madre le llevaba al cementerio con su hermana, y ellos jugaban entre las tumbas… habló sobre las voces de los muertos, del pasado, que siempre nos hablan y nos dan consejos al presente…

Y ya sin descanso, la fiesta total… Born in the USA, Born to Run, Glory Days, Seven nights to Rock y Dancing in the Dark del tirón…

DSC01874
FOTO: JORDI AGUILERA

En ese momento, Bruce seguía hablando mucho con Steve, y seguía preguntándole qué pasaba que no oscurecía. “Steve, todavía no ha oscurecido” “¡Si todavía hay luz!”

Y tocan Tenth Avenue Freeze Out

29 Good Bye in Oslo
FOTO: NACHO CORREA en Oslo

Bruce seguía diciendo que había luz… y, en un momento dado, Steve le explica que el sol va a volver a salir antes de que oscurezca… y Bruce le dice “pues rápido, sigamos”

Twist and Shout, con Bruce y Steve juntos en el mini escenario central… muy divertidos…

DSC01868
FOTO: JORDI AGUILERA

Y cuando ya parecía que había acabado… Ya se estaban despidiendo, no sé si Steve o alguien le dice a Bruce que deberían tocar “Night”, por aquello de que no se hace de noche… y Bruce dice: “¡todavía no ha oscurecido!” ¡Y tocan Night” Ahí sí… final del concierto…

Me hice una foto con un nuevo camarada de Bruce… Ole… Un noruego con el que estuvimos hablando mucho durante el concierto y con el que volvería a encontrarme en los siguientes conciertos de Bergen…

30 Ole y Nacho en Oslo

Y adiós… eso sí… Muy apelotonados… y con bastantes empujones tanto en la salida, como en la cola del metro… ¡pero eso es otra historia!

31 Leaving Oslo

Bruce Springsteen y Steve Van Zandt en el homenaje a las víctimas de Utoya

Bruce Springsteen y Steve Van Zandt en el homenaje a las víctimas de Utoya

Tras el divertido concierto de ayer en Oslo, con el pit más cómodo que he visto nunca -podías ver todo el escenario perfectamente, moverte según la canción y volver a tu sitio cuando quisieras- hoy, Bruce Springsteen y Steve Van Zandt han participado en el homenaje a las víctimas de la matanza de Utoya, el año pasado.

photo

A Steve le une una relación muy especial con Noruega, porque ha estado grabando la serie Lilyhammer.

De hecho, en el concierto se ayer, hubo muchas referencias a esa serie y al conocimiento del mundo noruego, por parte de Bruce a Steve.

Sobre la canción elegida, We shall Overcome, me parece un gran acierto. Cuando me enteré de que iba a participar, no veía claro qué canción podría cantar, pero ésta de Pete Seeger, adaptada por Bruce para la gira de la Seeger Sessions me parece idónea.

photo

Quizá empiece con ella, en acústico como hoy en Oslo, mañana en Bergen.

Ya hablaré más de los conciertos a mi vuelta… Antes tengo los dos de Bergen, si sobrevivo a cómo llueve en esta ciudad.

La gira Magic… la gran olvidada

La gira Magic… la gran olvidada

Hoy, que es el día de mi cumpleaños, me he levantado y después de desayunar he cogido uno de los cientos de conciertos de Bruce Springsteen que tengo en CD para escuchar…

Y me ha salido uno de la gira Magic. Concretamente el de St. Paul del 2 de noviembre de 2007… Sólo unos pocos días antes de visitar Europa.

Escuchándolo me ha hecho pensar en lo buena que fue esa gira… y lo olvidada que ha quedado. Al encadenar el final de la gira Magic con el principio de la gira Working on a Dream, ésta segunda se ha llevado todo el recuerdo… Como si hubiera sido una evolución. Incluso el DVD que se publicó, fue del concierto de Hyde Park del 2009. Nada del 2007-2008, que fue la gira Magic.

Así que hoy, cuando estaba recordando aquellos set list, me ha encantando recordar esta versión de Reason to Believe…

Potente e intensa…

Segundo día de París en la gira Wrecking Ball Tour: el concierto para la envidia

Segundo día de París en la gira Wrecking Ball Tour: el concierto para la envidia

Que conste que yo no estuve… de ahí lo de la envidia. 😉

Después de una primera noche correcta, pero lejos de las noches épicas que nos están acostumbrando, Bruce Springsteen and the E Street Band han hecho una segunda noche para la envidia:

The Ties That Bind
No Surrender
Two Hearts
Downbound Train
Candy’s Room
Something in the Night
We Take Care of Our Own
Wrecking Ball
Death to My Hometown
My City of Ruins
Spirit in the Night
Incident on 57th Street
Because the Night
She’s the One
Working on the Highway
I’m Going Down
Easy Money
Waitin’ on a Sunny Day
Apollo Medley
For You (solo piano)
Racing in the Street
The Rising
Out in the Street
Land of Hope and Dreams

We Are Alive
Thunder Road
Born to Run
Glory Days
Seven Nights to Rock
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-out

Set list original Paris Second night

Y es que viendo la foto con lo que tenían previsto, sólo puedes pensar que se ha vuelto loco…

Sale la banda, con Roy y Charles tocando el acordeón y empieza a sonar la batería como si fueran a tocar We take care of our own… las luces de We take care of our own… y cambian a The ties that bind!! Estaba previsto… lo que no estaba previsto fue lo que vino a continuación:

Para empezar, seis canciones antes del “comienzo” del concierto con We take care of our own… ¡Y qué canciones! Destaco el trío Candy’s Room, Downbound Train y Something in the Night!! Sólo con este trío seguido, un concierto es increíble.

Bruce Paris Photo Guino Patrice
Photo: Guino Patrice

Luego parece que vuelve a la normalidad, hasta después de Spirit in the Night… en la que toca Incident on 57th street (con toda la banda). ¡Guau! ¡Grande Itziar! ¡Sueño cumplido!

Sigue Because the night, potentísima como siempre, She’s the one, I’m going down y Working on the highway… parecen muchos temas del Born in the USA, ¡pero molan!

Bruce Paris 2 Photo Guino Patrice
Photo: Guino Patrice

Easy Money, por segundo día consecutivo, ya que Patti Scialfa ha vuelto a la banda… Se ve que están de vacaciones y han venido a pasar unos días a Europa. Ayer estaba la madre y la hermana de Bruce en el público.

Bruce Paris Familia

Aquí le vemos bailando con su hija Jessica, durante Dancing in the Dark:

Waitin’ y el Apollo Medley con crowd surfing incluído. Por primera vez en Europa.

Bruce Paris 3 Photo Guino Patrice
Photo: Guino Patrice

Pero no se acaban aquí las sorpresas en una noche para la envidia: For you, con Bruce solo al piano. Y Racing in the Street… ¡Venga joyas!

A partir de ahí, la fiesta continúa… Con más o menos lo habitual, incluyendo Glory Days

Bruce Paris 4 Photo Guino Patrice
Photo: Guino Patrice

Tres horas y treinta y siete minutos de concierto… lleno de canciones míticas, difíciles de escuchar en directo y a tope de intensidad.

Un concierto para la envidia.

Incendio de Valencia y Cofrentes… cuidado con los virales en twitter

Incendio de Valencia y Cofrentes… cuidado con los virales en twitter

Con la popularización del uso de twitter, parece que todo el mundo está más informado, que tenemos más acceso a la información de primera mano…

En parte es así, pero no tenemos que jugar con las mismas reglas a las que estábamos acostumbrados cuando nos informábamos de medios supuestamente serios. Normalmente, cuando leías un periódico o escuchabas una noticia en la radio, había un profesional detrás que había hecho un trabajo riguroso para asegurarse de lo que se publicaba era auténtico, y tú te fiabas porque iba avalado por una empresa reconocida de información.

Con twitter, eres receptor y puedes ser emisor. Unos emisores sin criterio, que no duden de lo que leen, que no contrasten con rigor lo que van a retwittear, son el caldo de cultivo ideal para los fakes que se propagan de forma viral por la red.

Es verdad que, en un mundo ideal, si nadie mintiera, una herramienta como twitter en la que pudieras confiar, sería perfecta.

Ayer se pedían voluntarios para los incendios de Valencia… y daban tres números distintos, uno de ellos de Madrid. También pedían motosierras… Bueno, puede ser. Yo no lo contrasté, tampoco lo retwitteé.

Mi consejo es dudar de las informaciones que en cuestión de minutos se propagan a una velocidad de vértigo. Dudar de las informaciones que citan periódicos digitales poco reconocidos (aunque muchas veces, los grandes, son hasta peor). Dudar de los tweets que se repiten uno tras otro con las mismas palabras…

Un ejemplo de propagación viral en twitter lo tuvimos ayer con el incendio de Valencia y la Central Nuclear de Cofrentes:

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

Cuando un viral como éste, sea cierto o no, toma la red, es muy difícil que los desmentidos lleguen a la fuerza de propagación que el original. Una de las claves de los virales es que sean potentes y toquen muchas fibras que hagan que la gente quiera retwittearlo: algo catastrófico, dejadez de los políticos, ausencia de los medios tradicionales, deja el papel protagonista en la información en nuestras manos…

El que retwittea, en este caso, no piensa si es verdad o no la información. Casi todos lo creerán. Pero ninguno llamará a ningún sitio para contrastarlo antes de trasmitirlo. Lo lanzará sin dudarlo por diversos motivos: “Va a haber un desastre nuclear y nadie lo sabe”, “todo se hunde y la gente ve el fútbol”, “Mariano Rajoy en el fútbol y aquí va a ocurrir una hecatombe nuclear”, “se quema Valencia y no aparece ni un político por ningún lado”, “¿está pasando esto y nadie lo cuenta? ¡Qué vergüenza!”, “¡todas las teles con el fútbol y nadie con el incendio!”, ¡”sólo yo puedo hacer que la gente se entere de que va a haber un incidente nuclear esta noche!”…

Que conste que todos estos motivos son muy válidos… ¡todas estas ideas son verdad! ¡Y con eso juega el que lanza el viral!

Tweets sobre Cofrentes

Cuando la propagación salvaje empieza, si alguien intenta pararlo, se pierde en el mar de retwitteos irresponsables:

Tweets sobre Cofrentes

Tweets sobre Cofrentes

La culpa de que esto suceda, en gran parte, la tienen los medios tradicionales. Los supuestos medios serios. Cuando ellos no hacen su trabajo, cuando no informan -algo que cada vez hacen menos-, dejan su sitio al primero que pasa por allí.

Pero esto ya sería meternos a analizar la deriva de los medios de comunicación… la decadencia de la profesión… el desprestigio al que se aboca cada día… la falta de rigor en las cosas más simples… la falta de profesionalidad de los que trabajan y dirigen los medios, etc. Y eso sería muy largo…

Me quedo con este tweet de Julia Otero que se coló en todo el mogollón de tweets de ayer:

Tweet acertado sobre Cofrentes

Where the hell is Matt 2012 – Lo ha vuelto a hacer

Where the hell is Matt 2012 – Lo ha vuelto a hacer

Después del ” title=”Matt 2006″ target=”_blank”>primer vídeo, allá por 2006, que fue un auténtico bombazo en internet… Después de ” title=”Matt 2008″ target=”_blank”>la secuela un poco más elaborada del 2008…

Llega el tercer video de Matt Harding: Where the hell is Matt 2012:

Lo alucinante de estos vídeos es, obviamente, los sitios en los que ha estado. Pero también, ver la gente que ha estado con él… anónimos del mundo colaborando en sus bailes. Y por supuesto, la música.

If all the days that come to pass
Are behind these walls
I’ll be left at the end of things
In a world kept small

Travel far from what i know
I’ll be swept away
I need to know
I can be lost and not afraid

We’re gonna trip the light
We’re gonna break the night
And we’ll see with new eyes
When we trip the light

Remember we’re lost together
Remember we’re the same
We hold the burning rhytm in our hearts
We hold the flame

We’re gonna trip the light
We’re gonna break the night
And we’ll see with new eyes
When we trip the light

We’re gonna trip the light
We’re gonna break the night
And we’ll see with new eyes
When we trip the light
Source: LYBIO.net

I’ll find my way home
On the Western wind
To a place that was once my world
Back from where I’ve been

And in the morning light I’ll remember
As the sun will rise
We are all the glowing embers
Of a distant fire

We’re gonna trip the light
We’re gonna break the night
And we’ll see with new eyes
When we trip the light

Come on and trip the light
We’re gonna break the night
And we’ll see with new eyes
We’re gonna trip the light

We’re gonna trip the light
We’re gonna break the night
And we’ll see with new eyes
When we trip the light

Music: Garry Schyman ©
Lyrics: Alicia Lemke and Matt Harding ©

Se puede comprar la canción en Mp3 o en Wav en la página de Matt: http://www.wherethehellismatt.com/

¡Yo ya lo he hecho!

Salir de trabajar con la fresca…

Salir de trabajar con la fresca…

Da gusto salir de trabajar con la fresca…

De día, meterse en el coche… y encontrarse esa temperatura tan agradable:

qué buena temperatura

Afortunadamente, en cuanto te empiezas a mover baja rápido… pero el gustazo de entrar en el coche, no tiene precio.

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IX

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, IX

O el día en que Curt Ramm se cayó de morros…

Fue en Manchester, el pasado 22 de junio. Durante el Twist and Shout, le llega el turno de hacer su solo a Curt Ramm, el trompetista.

Lo empieza en su sitio, en la sección de vientos, e inicia el camino hacia la parte delantera del escenario… se resbala, se desequilibra… lo que sea… y acaba pegándose un morrazo contra el suelo.

En este vídeo se puede ver el momento sobre el minuto uno…

Intenta seguir, pero con poco éxito. Además, se le ha movido el micrófono que Bruce intenta colocarle…

Al ver que no había pasado nada, los siguientes minutos de canción son un pitorreo… Steve riéndose, Roy también, Bruce también…

Y volvió la intro del 78 al Prove it all night en Manchester

Y volvió la intro del 78 al Prove it all night en Manchester

El pasado 22 de junio de 2012, en el concierto de Manchester, volvió la intro del 78 antes de Prove it all Night. Desde la primera noche de Barcelona el 17 de mayo no la había vuelto a tocar, aunque sí la canción. 2:41 de guitarreo a cargo de Bruce…

Aquí está el vídeo de Barcelona, para recordar estos momentazos: