La vida sin Luis

La vida sin Luis

Luis Fernández-Bada

Inesperadamente la vida te da sorpresas. Algunas buenas, otras muy malas.

Ayer se murió Luis. ¿Qué Luis? Nuestro Luis, Luis el de Econieve…

Con más o menos esas palabras me lo dijeron por teléfono. “Nacho, que se ha muerto Luis, Luis el de Econieve”… Y yo repasando Luises en el mundo del esquí… Alumnos, monitores… no caía… Ningún Luis.

No podía imaginar que se referían a Nuestro Luis. El motor de todo, el alma del club…

Pero sí. Afortunadamente para él, no debió sufrir mucho porque parece que murió en el acto. En casa.

Lo malo es que deja un vacío enorme.

Mujer, hijas, padre, nieta y nietas en camino… su empresa, el club, la comunidad, la parroquia…

Luis estaba en todo y lo daba todo. Vivió como quería y como sabía… Él no entendía de medias tintas.

Mi relación con él se remonta mucho tiempo atrás. Cuando todavía estaba en el Club Amistad y él era un socio que subía en el autobús.

Recuerdo que no me entraba su apellido… ¡Qué desastre! Fernández-Bada Fernández-Cavada…

Cuando me metí en el jardín de los forros del Club Amistad (vaya tela…) fue la primera vez que fui a casa de Luis. Hace mucho tiempo ya…

Nos perdimos la pista una época, en la de cambio de club… mantuve la relación con Maribel hija, pero poco más.

Al entrar en Econieve, volvió el trato con Luis. Esta vez mucho más estrecho.

Es verdad que yo soy difícil, a veces… Él me lo dijo unas cuantas veces.

Yo era un monitor a los que él consultaba, de ese grupo cercano… Al empezar con la página web, la relación se estrecha mucho más. Los vídeos… Él siempre estaba dispuesto a lo que fuera para que todo estuviera bien. Tenía que vigilar mis palabras, porque si insinuaba que “tal cosa” nos vendría bien, enseguida quería comprarla…

Tras el viaje a Écija hace dos años, uno de esos marrones que te pedía Luis… para hacer un homenaje a un amigo y vecino suyo que se iba de Madrid, sé que hubo un punto de inflexión y que todavía nos acercamos más.

Tantas horas juntos, en el coche de ida y de vuelta, allí trabajando… Preparando el homenaje aquí… Llevándolo a cabo… Pero en especial el viaje.

Sé que ahí nos vimos diferentes. En uno de los cursos de coaching que hemos hecho me lo dijo. Me habló de sus problemas, de sus cosas, de sus miedos…

Estos últimos años siguieron en la línea… Él con sus cosas, oye que tengo una fiesta este verano y quiero un vídeo… Ya me decían que si cuando sonaba mi teléfono y era una llamada suya, me echaba a temblar… Pero no era así. Quizá alguna vez hemos bromeado, sí… Quizá alguna vez nos hemos reído…

Pero como me dijeron ayer que decía Luis, “Nacho nunca me dice que no…” y es verdad.

En fin, la vida sigue, sigue sin él… Veremos cómo, veremos qué pasa… nunca sabes qué te va a traer el día que empieza, así que es tontería especular.

Habrá que vivirla con lo que venga… esperemos que sean cosas más buenas, desde luego.

Lo que sí está claro, es que echaré de menos esas llamadas, esas ideas que tenía de pronto… esa fuerza y esa energía…

¡Qué mierda! ¡Le quería mucho…!

La pretensión de las fijaciones de esquí: la gran desconocida

La pretensión de las fijaciones de esquí: la gran desconocida

He hecho una revisión de los esquís que tengo por casa y me he llevado una gran sorpresa, todos tenían mal ajustada la pretensión.

Vamos por partes. ¿Qué es la pretensión?

La pretensión es un ajuste más que hay que hacer en las fijaciones de esquí para que funcionen bien. Las fijaciones de esquí van atornilladas al esquí -actualmente casi todos a la placa- con una distancia entre la puntera y la talonera del tamaño de la bota del esquiador que lo va a usar.

Casi siempre se atornilla en base a esa medida y ya está. Si el que te monta las fijaciones es bueno, tiene en cuenta que coincida el centro de la bota con el centro del esquí, aunque no siempre pasa. Luego te ajustas la presión DIN de la puntera y la talonera (lo que hace que salte) y listo.

Pero todavía queda ver si la pretensión está correctamente ajustada.

Nacho Correa esquiando en Cerler 05

Vale, pero ¿qué es la pretensión?

Imagina que estás sobre los esquís, con la bota (que es rígida) correctamente calzada. Supongamos que la distancia entre la puntera y la talonera son 30 centímetros, lo que mide la bota. Cuando estés esquiando, durante una curva, el esquí, al ir sobre el canto, se comba en función de la presión que le hagas y, por lo tanto, esa distancia entre puntera y talonera se acorta.

Si la fijación no cediera a esa presión, desplazando la talonera hacia atrás, no se podría combar el esquí en la zona del patín o, peor aun, arrancarías los tornillos de la fijación de la tabla.

Es decir, la pretensión es el sistema por el cual una fijación cede a la presión que le hace la bota durante una curva. La distancia entre puntera y talonera en el momento en que se monta la fijación, es decir, la distancia cuando el esquí está parado, es mayor que la distancia en una curva. La pretensión tiene que ser la adecuada para que la fijación responda correctamente en esa situación, permitiendo que el esquí se combe y la distancia entre puntera y talonera sea la de la bota sin riesgo para el esquí ni el esquiador, y permitiendo la torsión del esquí durante el giro.

Encerar esquís 05

Dicho esto, vamos con mi experiencia de hoy…

¿Cómo sé si tengo bien la pretensión o no?

Todas las fijaciones tienen algún tipo de señal que marca si la pretensión es la adecuada o no. Es verdad que no son muy claras, pero ahí están.

Lo ideal es que averigües cuáles son las señales de tu modelo de fijación, porque son distintas de unas marcas a otras, incluso de un modelo de un año a otro en la misma marca.

Pienso que este tema lo deberían explicar mejor, al menos a los que montan las fijaciones, porque resulta que de cuatro pares de esquís que he revisado, los cuatro estaban mal… y todos montados en tiendas solventes: Barrabés (tanto de Madrid como de Benasque), Patrick Sport… Un par comprado por internet en Conrad-Sport venía mal, pero tiene la excusa de que no tuvieron la bota para montarlo…

¿Cómo ajustar la pretensión de las fijaciones de esquí?

Por ejemplo, unas fijaciones Nórdica montadas en sus esquís Nordica correspondientes:

Pretensión Nordica muestra

Hay que mover la distancia entre puntera y talonera un poco adelante o atrás, hasta que consigues que el saliente esté a ras de la fijación.

(Pincha en la foto para ver tamaños mayores)

En unas fijaciones Look de hace unos años, hay que mover la talonera un poco adelante o atrás, hasta que la marca amarilla queda en la mitad, aproximadamente. ¡Ojo, siempre con la bota puesta, no sin la bota!

Pretensión Look muestra

(Pincha en la foto si necesitas verla en un tamaño mayor)

En otras fijaciones Look, modelo 2011-2012, hay que mover la talonera hasta que la muesca que tiene el tornillo quede a ras de la fijación. Siempre con la bota puesta, sin la bota dará otra medida.

Pretensión look 2muestra

Aquí podéis ver la famosa muesca… que sí, la podían haber hecho más clara. Se supone que los que montan los esquís deben conocer su existencia y dártelos con la pretensión ajustada… pero si no, por lo menos que nosotros sepamos para qué vale eso que sólo se ve cuando tienes los esquís calzados. Lo cierto es que estar, está… y por algo está, para ajustarlo bien:

Pretensión Look Mal muestra

(Pincha en la foto si necesitas verla en un tamaño mayor)

En fin, esta es mi experiencia. Skiman del mundo, aficionados varios, si tenéis comentarios o queréis ampliar o corregidme en algo, sentíos libres de dejar comentarios.

Yo estoy muy sorprendido ante la falta de conocimiento, en general, de este ajuste tan importante para las fijaciones y los esquís, especialmente con lo que nos obsesionamos con llevar un DIN adecuado… Pensad que la pretensión influye en ese DIN, ya que la presión a la que está sometida la fijación en un momento dado puede hacer que ese ajuste de “peso” que hemos puesto se vea desvirtuado.

Guardiola se va, muy de acuerdo con el videoblog de Gallego

Guardiola se va, muy de acuerdo con el videoblog de Gallego

Parece que hoy anunciará Pep su salida del Barça. Desde luego es algo triste porque, bajo su batuta, el Barça ha hecho el mejor juego, las mejores temporadas y los mejores resultados de la historia…

Una gran incógnita es lo que nos depara el futuro… ya veremos.

Os pongo un enlace al videoblog de Jesús Gallego, de Ser Deportivos, sobre Guardiola, su decisión y el futuro. No puedo estar más de acuerdo en todo lo que dice.

Videoblog de Gallego

Pincha aquí para ver el videoblog de Gallego sobre Guardiola.

Mi entrevista para El Correo, sobre los seis años de Ruleta

Mi entrevista para El Correo, sobre los seis años de Ruleta

La semana pasada, con motivo del sexto aniversario de La Ruleta de la Suerte, me entrevistó Yolanda Veiga para el diario El Correo.

Es complicado, cuando te hacen una entrevista telefónica, porque no tienes ni idea de por dónde te van a salir. Sabes que querrán anécdotas, cosas divertidas… pero llevamos tantos programas, tantos concursantes, que hay tantas cosas que, al final, no hay nada.

Además, lo que te hace mucha gracia en un momento puntual del programa, pasa el tiempo, lo cuentas… y ya no ves la gracia…

Yolanda lo hizo muy bien, porque me empezó descolocando -preguntándome cosas que no esperaba- y, a partir de ahí, todo fue mucho más fácil.

A falta del PDF, os dejo el enlace a la web de El Correo, si os interesa leerla.

Entrevista Nacho Correa, director de La Ruleta de la Suerte

Como me dijo Yolanda al final de la entrevista, ya tengo material para la próxima… ¡Lo malo es que, cuando terminas, ya no te acuerdas de qué le has contado!

Ésta ha sido mi segunda entrevista. La primera la puedes leer aquí.

¡Larga vida a La Ruleta! 😀

El cambio de la portada de Sport tras las “coincidencias” sexuales

El cambio de la portada de Sport tras las “coincidencias” sexuales

Esta mañana, al poco de levantarme, miro el Twitter y veo que es TT en ese momento el hashtag #lamamadadexavi… Sin saber a qué se referían, pincho en el enlace de alguno de los tweets que había y veo linkan a la portada del diario Sport:

lamamadadexavi

Lleno de comentarios madridistas, esa posición que ha captado esa fotografía y un anuncio de Sexo es Vida, ¿problemas de erección?, pienso que es un montaje y que no puede ser verdad…

Pero luego voy a echar gasolina y me encuentro con la famosa portada… ¡Es auténtica!

photo

Tras comentarlo con los compañeros de trabajo, descubro que han cambiado la portada para las siguientes ediciones y, de hecho, en la web oficial de Sport y en Kiosko.net sólo se encuentra la segunda, con una foto de un instante posterior a la primera y con el anuncio en la otra esquina…

portadas-sport

Mucho mejor así, aunque menos divertida… De momento, con la primera, ya han vendido un periódico más de los normales porque yo no me lo hubiera comprado…

Me recuerda este caso a aquél que le pasó a ABC con las presidentas de comunidades autónomas del PP… Pincha aquí para verlo.

Fin de la semana del Sexto Aniversario de La Ruleta de la Suerte con un especial llenito de guiños

Fin de la semana del Sexto Aniversario de La Ruleta de la Suerte con un especial llenito de guiños

Es verdad… Hay un comentario en el Facebook de La Ruleta que dice que celebramos más el sexto aniversario que una boda gitana.

Tiene razón, ¡pero es que seis años ininterrumpidos en emisión es muchísimo! Aunque como no nos pensamos mover de ahí en muchos años más, dejará de tener mérito cuando hagamos siete, ocho, nueve, diez…

El último especial ha sido tremendo… Lleno de guiños a nuestros espectadores más fans, a nuestros concursantes, a Jorge, a Paloma…

La Ruleta Sexto Aniversario más 1

Para empezar, Alberto, Lorena y yo haciendo de concursantes… un guiño que han captado el equipo y los concursantes que ya han venido y nos han visto por ahí. (Pincha aquí para ver este momento en la web de Antena 3)

Luego una canción de Whiskey Viejo, uno de los grupos de Joaquín Padilla: cantante de La Banda de La Ruleta.

Jorge haciendo de concursante… tirando la ruleta, aunque sólo durante dos tiradas, antes de caer en el Pierde Turno. Guiño a Jorge y a todos los concursantes y espectadores que han sufrido con sus “lecciones” sobre cómo apuntar.

Paloma presentando… un guiño para todos los fans de Paloma que reclaman más protagonismo de nuestra “chica para todo” (canta, baila, interpreta, presenta… y también da vuelta letras en el panel). Presentar, para ella, algo especial.

Jorge cantando Bailar pegados en toma falsa… un guiño a todos los que cada día se ríen con Jorge y con el programa. Un momento fuera de grabación, para ver el ambiente de plató que sólo conocen más de 4.200 concursantes…

Una ruleta final con la frase talismán y con un deseo compartido: Larga vida a La Ruleta.

Sexto más uno 02

En fin… un fin de fiesta -ya sea de boda gitana o no- muy merecido y disfrutado por todos.

Ahora un poco de normalidad, por favor.

Pincha aquí para ver el inicio del programa con Alberto, Lorena y yo como concursantes.

😀

La semana del Sexto Aniversario de La Ruleta de la Suerte

La semana del Sexto Aniversario de La Ruleta de la Suerte

Estoy tan contento de cómo ha quedado la semana del Sexto Aniversario de La Ruleta de la Suerte, que voy a contaros cómo se fue fraguando y cómo lo fuimos viviendo, para que de esta manera, podáis poneros en nuestro lugar y disfrutar, si cabe, más de esta serie de especiales.

Todo empezó hace mucho tiempo, con una idea que teníamos para el quinto aniversario. Al final, por distintas circunstancias, no pudimos celebrarlo el año pasado, pero esa idea quedó guardada y este año, sí, llegó su momento.

En enero desempolvamos el documento y lo actualizamos a nuestros gustos actuales, aunque la idea básicamente era la misma. Traer muchos ex-concursantes y elegir en el plató durante el programa, cuáles serían los concursantes definitivos. Estrenar algo nuevo, hacer cosas diferentes, divertidas…

Para seguir leyendo pincha en el enlace siguiente o aquí.

Read More Read More

Raclette de fin de temporada

Raclette de fin de temporada

Este pasado fin de semana estuve de comida de fin de temporada. No es la cena oficial del club, sino una cita en casa de Carmela que ya está consolidada por la fuerza de la tradición…

Raclette 2012

Este año, como no nos hemos vuelto ningún día de la sierra, hemos tenido que esperar a que acabe la temporada para hacer la raclette.

Muy divertido…

Mi Semana Santa 2012

Mi Semana Santa 2012

Mi Semana Santa de este año ha sido bastante intensa…

Los días previos al puente, con el trabajo, preparando las cositas para el Sexto Aniversario de La Ruleta de la Suerte… ¡Seis años!

Así que llegado el puente, ganas de parar un poco… Entre los fines de semana de Econieve en la sierra, que ya terminaron, y el trabajo, apetecía desconectar y no hacer nada. Ni viajes, ni palizas, ni visitas…

Como un espejo

La mejor opción: playa y punto.

El miedo era el tiempo, claro. Pero como allí hay un microclima especial… y aunque pase lo que pase en el resto de la península, allí hace sol… ¡pues sol los tres días!

Nacho en la playa

Digo tres días, porque hoy domingo hemos vuelto pronto… Para no pillar atasco, nos ha salido bien en parte, porque se ve que mucha gente pensó lo mismo…

Y porque esta tarde ya me ha tocado ponerme con el megavídeo… Ojo, no me refiero a ninguna filial de MegaUpLoad ni nada así. Me refiero a un vídeo que estoy preparando para los actos del Sexto Aniversario…

Exportando

Por último, va el Real Madrid y empata con el Valencia… La verdad es que da igual, porque aun perdiendo en el Camp Nou, siguen líderes y dependen de ellos… pero bueno. La vida… el deporte… 😉

Lo que realmente hago…

Lo que realmente hago…

He encontrado por ahí por la red, unas cuantas imágenes de profesiones explicadas de una forma muy divertida.

La primera, dice Director, pero en inglés el Director es el Realizador… en cualquier caso, me vale:

director-what-my-friends-think-i-do

Mis amigos me ven siempre ideando planos, mi madre tirado en el sofá con la cerveza (sé que no, tranquila), la sociedad en plan cine antiguo, los actores como un gritón sin límite, yo me creo Clint Eastwood y en realidad me mato a pastillas contra el dolor de cabeza… 😀

No es verdad, pero es muy divertido.

Lo que sí es verdad, es mi otra ocupación. Profesor de esquí:

Ski instructor

Mis amigos creen que me paso el día rodeado de mujeres bellísimas en bikini, mi madre que formaré parte de un grupo de profesores de élite, yo creo que estaré esquiando a saco por pistas increíbles, la sociedad que hago heliesquí fuera de pista constantemente… y lo que en realidad hago es estar con seis o siete niños y sus petos, en un llano… y ahora, al menos, tenemos la maravillosa cinta.