Browsed by
Category: 02. De todo un poco

La noche de las fiestas

La noche de las fiestas

Esta noche del 15 al 16 de agosto es la noche de las fiestas y los fuegos artificiales en muchos lugares de España, pero en Arganda del Rey, sin duda.

Fuegos artificiales en Arganda del Rey
Fuegos artificiales en Arganda del Rey

Normalmente me enfada mucho porque el día 16 es laborable. Muchas veces es el primer día de trabajo tras la vuelta de las vacaciones… te acuestas pronto para descansar bien y empezar bien la temporada… ¡y a las doce de la noche empiezan los quince minutos de estruendo!

Fuegos artificiales en Arganda del Rey
Fuegos artificiales en Arganda del Rey

Esta semana no es laborable para mí todavía, así que no me hacía falta madrugar al día siguiente… ¡pero también me ha pillado intentado conciliar el sueño!

No pasa nada… me levanto, voy al balcón y los miro…

La verdad es que están muy bien y son muy bonitos, pero si la fiesta es el día 15, ¿por qué los hacen el 16? ¿No deberían ser a las doce de la noche del día 15, es decir, la noche del 14 al 15?

Pregunto…

Mis primeras clases de paddle surf en Gandía

Mis primeras clases de paddle surf en Gandía

Aprovechando que estaba una semana de vacaciones en Gandía, contacté con la escuela de surf de allí, que organizan un montón de actividades y cursos, además de campamentos para los niños.

Como siempre que quiero empezar en un deporte, lo primero que hago es contratar clases: eso es una máxima para mí. Además, al mar le tengo cierto respeto, así que con motivo doble.

Gandía surf
Gandía Surf

La escuela ofrece cursos para adultos de paddle surf y de otros muchos deportes, la comunicación es vía whatsapp y funciona muy bien. El curso son tres días de clases, de hora y media cada día, incluye todo el material duro y cuesta 75 euros.

La tarde antes de empezar me acerqué a preguntar y a conocerlos en persona, ya que como había bandera roja el mar estaba muy revuelto y con muchas olas…

Allí hablé con el que, además, resultó ser mi monitor -Ramón- y me dijo que si las condiciones no eran buenas podíamos hacer otra cosa, como surf…

Bueno, yo ya estaba mentalizado, así que lo que fuera, lo haría!!

La mañana siguiente el mar tenía bastantes olas, había viento lateral (de sur)… pero pasada la zona de rompiente de las olas, se podía intentar hacer algo de paddle surf. ¡Lo intenté!

Contento después de mi primera clase
Contento tras mi primera clase (épica) de paddle surf

Esa primera clase fue épica… Ramón me explicó la teoría en la arena, luego llegó otra mujer y así pude volver a escucharla… ¡y para adentro!

Él nos iba a ayudar a entrar, de uno en uno, para que consiguiéramos ir más allá de la zona donde rompían las olas, que allí el mar estaba un poco más en calma…

Pero fue la leche… las olas venían fuertes… él me dijo, “sube, ponte de rodillas y rema fuerte”… ¡eso hice y a la primera ola: revolcón. jajaja

Segundo intento, remar sin parar… y sí… llegó un punto en el que había olas, pero ya no rompían ni eran tan grandes.

Mi compañera abandonó al poco… su entrada fue también complicada, pero además había muchas medusas y se estaba agobiando.

Ramón nos preguntaba si nos mareábamos… y no mucho, pero un poquito sí. Además del esfuerzo… porque el viento lateral hacía que hubiera que remar mucho hacia el sur, remontar, porque el viento te llevaba de nuevo de vuelta.

Agotador… intenté ponerme de pie varias veces, pero con poco éxito. Las primeras veces es complicado hasta que te haces con el equilibrio… pero además las olas y el viento lo no ponían fácil.

La tabla que usaba era de las hinchables y bien porque cuando te caes te golpeas en más blando… y son muy anchas.

Lo más que conseguí ese día fue remar como un loco, destrozarme las rodillas… y aguantar de pie con tres puntos de apoyo más de dos minutos… remar no.

Gandía playa
Segundo día…

El segundo día, con muchas agujetas, la cosa pintaba mucho mejor. Mar más en calma… ¡y de algo me tenía que haber servido el esfuerzo del día anterior!

Lo que notaba complicado es que, a diferencia de los otros deportes de equilibro que practico (esquí, patinaje…), lo que se mueve aquí es el suelo… el mar. Pero igual que en la nieve los días de niebla tienes que desarrollar una buena propiocepción, en el mar lo acabas cogiendo.

Este día empezaron dos compañeros más, Mario y Yolanda… y para ser su primer día se les dio muy bien. Yolanda se puso de pie muy pronto… nada que ver con lo del día anterior… y Mario también, aunque con un poco más de dificultad.

Yo enseguida logré ponerme de pie… y aunque al principio notaba mucho temblor de piernas, de gemelo, de los tobillos como locos buscando el equilibrio, al poco pude ir relajando y acabé la clase muy bien… Incluso probé un rato la tabla rígida del profesor… y me gustó.

El día siguiente, si las condiciones lo permitían, iría con rígida.

Playa de Gandía
Espejito, espejito…

El tercer día amaneció con un mar totalmente en calma… como un espejo, sin viento de ningún sitio… una pasada y una sensación espectacular, casi mística.

Antes de entrar, mientras esperábamos a estar todos, Ramón me explicó como detectar por donde se levanta el viento… porque en esto del paddle surf no importa tanto la corriente del mar como el viento. Hay que empezar remando contra el viento, para que asegurar que luego el viento te trae de vuelta.

En todo caso, si el viento viene del mar y luego no puedes volver, siempre vas a acabar en la orilla y te toca caminar… lo que no se puede hacer es salir si el viento viene de tierra, porque entonces el viento te lleva hacia el mar y te puede costar volver.

Este día fue increíble, al menos hasta que se levantó el viento. La tabla iba surcando un mar totalmente quieto, como un espejo… como ir esquiando sobre nieve virgen… en una calma máxima… remando tranquilos hacia el sol… ¡una pasada!

Yo ya terminaba mi curso, pero como mis compañeros habían empezado un día más tarde y les quedaba un día, ¡amplié mi curso e hice un cuarto día!

Con Ramón de gandía surf
Con Ramón, mi monitor de Gandía Surf

El cuarto día con la tabla rígida muchísimo mejor todavía… el sábado no salió grupo más avanzado y me alquilé la tabla dos horas…

Como el viento estaba en calma me fui hasta Xeraco y volví… luego me quedé dando vueltas cerca de la bocana poniendo en práctica todo lo que me había enseñado Ramón… ¡y muy bien!

Paddle surf
Saliendo ya…

Es un deporte que está muy bien… no es de máxima acción, ni de estar a tope de adrenalina… es dar un paseo tranquilo… trabajar la remada, el equilibrio… es muy completo: piernas por equilibrio, core por estabilidad y tren superior por el remo…

Gandía
Cuando pueda, repetiré

Si, como espero, paso periodos del verano en Gandía, volveré a apuntarme para seguir aprendiendo y para disfrutar más con este deporte. ¡Muy buen plan para mí!

A medias entre el patinaje en línea y el rollerski

A medias entre el patinaje en línea y el rollerski

Como no me he definido todavía sobre si pasarme al rollerski y a qué modalidad, de momento me he lanzado a una modalidad mixta: patinaje en línea con bastones de rollerski:

Patinaje en línea o rollerski
Mixto entre patinaje en línea y rollerski

Como los patines ya los tengo, la inversión ha sido mínima: los bastones de rollerski. He comprado unos Bonés Ultron-Lite, que me gusta mucho esta marca porque es de Huesca y los productos están genial…

Bastones Bonés rollerski
Estrenando mis bastones Bonés en la vía verde del Tajuña

He salido ya un par de días y, de momento, me gusta mucho. Es mucho más cansado que el patinaje en línea normal… Pero la posición del tronco es más recta y no te cansa tanto la espalda. Además, utilizas los brazos que es algo que quería hacer para poder tener algo de transferencia al tiro con arco.

Bastones Bonés-sport
Sigo sumando días con mi deporte mixto

Eso sí, de momento solo llego hasta la fábrica y vuelvo… poco a poco iré cogiendo más fuerza, técnica o fondo… Además, beber agua es más complicado al llevar los bastones cogidos con la dragona. De momento me tengo que parar para beber y eso siempre baja el ritmo medio de la salida…

Pero bueno, poco a poco…

Probando rollerski y nordic cross skating

Probando rollerski y nordic cross skating

El pasado 28 de mayo, la Federación Madrileña de Deportes de Invierno organizó una jornada de promoción del Rollerski, de la mano de doblehuella.es

Al ser una jornada de promoción, el objetivo era que probásemos esta modalidad, que tuviéramos una primera toma de contacto… y tener una idea de las cosas más básicas del rollerski.

Dentro del rollerski hay dos modalidades:

  • Clásica
  • Patinador

El rollerski clásico es más similar al esquí de fondo… los movimientos se asemejan a los del esquí de fondo con huella marcada… y, además, una de las ruedas no gira hacia atrás para tener la sensación de “no-retroceso” (como también ocurre en el esquí de montaña con las pieles de foca).

Probando el rollerski

La versión patinador del rollerski la tengo que probar…

Pero el pasado domingo me apunté a una clase, también con Doble Huella, de Cross Nordic Skating.

El Cross Nordic Skating, aunque tiene muchas similitudes con el rollerski (especialmente con la versión patinador), tiene muchas diferencias. La principal es que las ruedas son neumáticas, más anchas… lo que permite usar los patines de Cross Nordic Skating por caminos de tierra, en vez de tener que usarlos en zonas bien asfaltadas.

Clase de Cross Nordic Skating con Doble Huella, ahí podéis ver el patín

Por lo tanto, si quieres patinar por pistas de tierra el Cross Nordic Skating es tu modalidad. Una ventaja muy buena que le veo a esto es que los patines tienen frenos incorporados, cosa que los rollerski no tienen. En rollerski se frena haciendo cuña y con los “pasitos al revés”… o haciendo la “T”…

Los bastones es más o menos igual, aunque en rollerski clásico se llevan un poco más cortos… pero la técnica creo que es bastante similar en las tres modalidades.

Primeros pasos con el Cross Nordic Skating

La verdad es que me gusta el Cross Nordic Skating porque es muy estable. Es como un tanque con esas ruedas que llevas… También es verdad que pesan bastante y, después de tres horas, acabas fundido.

No me terminaron de enamorar por el peso y por no girar como en el esquí alpino. Yo vengo del esquí alpino y, así como los patines en línea, giran de una manera muy similar a unos esquís alpinos (apoyo en el exterior)… con el Cross Nordic Skating la manera de girar es dando pasitos laterales… y eso me cambia bastante la técnica en mi cabeza.

Quiero hacer una clase más de Cross Nordic Skating para probarlos por caminos de tierra… y también probaré los rollerski en modalidad patinador, ya que como no me voy a iniciar en el esquí de fondo a corto plazo, el rollerski clásico no me llama mucho.

Lo que yo quiero es poder hacer la vía verde patinando (en línea, con rollerski o con croos nordic skating) pero incorporando los bastones para trabajar todo el cuerpo. Además, la posición de patinaje de velocidad en línea ya he asumido que no la puedo hacer… 😉

Casi al final de la clase ya entendí las diferencias entre las cadencias de la remada de bastones

En todo caso lo veo un deporte bastante completo, divertido y con mucha transferencia al esquí, al esquí de fondo y al patinaje…

Seguiré informando…

Diseños de camisetas de tiro con arco

Diseños de camisetas de tiro con arco

Como me gustan mucho las camisetas con diseños originales y aunque no se me dé especialmente bien el diseño, me he atrevido a hacer un par de intentos… y los tengo en La Tostadora.

Me gusta la tienda online de La Tostadora porque permite subir tus diseños, ellos se encargan de venderlos, producir las camisetas y enviarlas… además, por cada venta tú recibes una pequeña cantidad en función de lo que tú marcas (lo normal uno o dos euros).

Mi smiley de tiro con arco

He hecho este smiley de tiro con arco… y lo tengo en versión camiseta con la imagen en el pecho:

También en modelo de mujer:

¡Mola! O al menos a mí me hace gracia…

Como quería algo más elaborado y que incluyera los pasos del KSL Shot Cycle, tal y como los aplicamos nosotros… he hecho esta versión:

Sobre este diseño he hecho una versión con la imagen en el pecho:

Y yendo un paso más allá, he combinado las dos camisetas con unas versiones en pecho y espalda:

También en versión mujer:

Y en tejido deportivo o “técnico”… para hombres:

También en blanco… se pueden personalizar un poco, añadir texto que tú quieras… cambiar el color de las camisetas y muchas más cosas…

Visita mi tienda: https://www.latostadora.com/shop/funcamis/

¿Está la corrupción en todos los lugares de nuestra sociedad?

¿Está la corrupción en todos los lugares de nuestra sociedad?

Espero que no… pero no es algo que pueda asegurar ni poner la mano en el fuego.

Lo que sí tengo claro es que, poco a poco, algunos miembros de la sociedad nos hemos dado cuenta de que hay que plantarle cara a ciertos comportamientos, a ciertos comentarios… y que no podemos estar ahí, avalándolos.

En España es muy común y, durante años, se ha normalizado que puede existir un trato de favor en función de “los regalos”, “los incentivos”… o directamente los sobres…

Cuando este tipo de relaciones se dan entre personas donde una tiene una posición de superioridad sobre la otra… o una capacidad de conceder algo o agilizar algo a la otra persona que paga un precio (en dinero, en especie o en otras cosas), eso se llama corrupción.

Pongo un ejemplo que me ha pasado… y del que tampoco estoy muy orgulloso de cómo lo he gestionado yo, pero bueno, es un primer paso. A partir de ahora iré aprendiendo de mis errores y mejoraré mi técnica de oposición a las conductas que considero reprobables.

En un curso que estuve hace poco, llegó el momento de empezar con “la típica coña española” de que el encargado del curso se mostraba abierto a recibir jamones para que los asistentes pudieran aprobar el curso.

Cuando, como alumno me lo han hecho a mí, no he pensado en llevar un jamón nunca… pero sí me ha generado un momento de incomodidad. Es verdad que las veces que me ha pasado, ha sido en cosas en las que el curso me daba un poco igual… obviamente quería aprobar… pero no me jugaba una oposición, un puesto de trabajo, el pan de mis hijos… ni nada así.

Yo pienso que esa coña está fuera de lugar por parte de alguien que es el responsable de ese curso. Es una broma, sí. ¿Pero y si no? La única manera en la que no hay duda, es no abriendo esa puerta.

Cuando paso, siempre suele haber como respuesta del grupo unas risas nerviosas… jejeje… ¡qué gracia!

¿Dónde está el límite de lo que se puede pedir para aprobar en un curso? ¿Un jamón está bien? ¿500 euros? ¿1.000 euros? ¿Una felación? ¿Una noche de sexo?

Por supuesto, todos estaremos de acuerdo en que las últimas opciones están fuera de lugar… ¿pero seguro que no ha pasado esto en alguna universidad? ¿en el despacho de algún profesor a alguna alumna en la revisión de un examen? Quizá no lo habrá dicho con todas las palabras afirmándolo… pero “en plan broma”… ahí queda dicho…

¿Cuándo un “era broma” deja de ser una broma y se convierte en algo que va en serio?

Uno de las últimas sesiones del curso en el que estuve, el responsable ya dijo que con jamones se podría aprobar más fácilmente… siempre en tono jocoso… Bueno, una broma… vale.

Pocos días antes del examen, vía grupo de whatsapp, el responsable vuelve a hacer bromas con respecto a “los incentivos”… como es broma, algún alumno contesta que dejará pagada alguna cerveza en la cafetería… pero el responsable dice “si pensáis que en esto consiste el incentivo, me parece que no aprobáis ni uno…”

Sigue la broma… ¿sigue la broma?

¿A quién le hace gracia?

A mí me estaba causando bastante incomodidad y dije que yo no necesitaba incentivos y que me salía del grupo para no participar más en esta situación “bromística”.

La verdad es que fui blando con esa conducta. Debería haber explicado más y con más contundencia por qué me parecía mal la conversación, las indirectas… o “las bromas”.

Hay que afear sin miedo las conductas negativas para la sociedad… las conductas machistas, racistas, corruptas… aunque nos cueste esfuerzo, tener que enfrentarnos con alguien, crear mal rollo… pero si no lo hacemos, esas conductas seguirán y seguirán.

La prueba de que jugué mal mis cartas fue que el día del examen había “bromas” generalizadas, por parte de los alumnos al responsable y del responsable hacia los alumnos. Está claro que no hubo jamones de por medio, al menos que yo haya visto, pero mucha risa y mucha miradita a ver cómo reaccionaba yo a sus “bromas”.

Una conducta muy propia del bullying, por otra parte. Es muy habitual que los acosadores en los colegios (o en cualquier entorno), traten de llevar contra el que manifieste cualquier opinión contraria a las suyas al resto de los integrantes del grupo.

Total, que si ahora pudiera volver atrás, aun a riesgo de crear mal rollo en el grupo, sería más claro y más contundente afeando esa conducta corrupta.

¿Por qué debemos estar en contra de cualquier “broma” o comentario que induzca a la corrupción?

  • Primero: porque somos ciudadanos de un país que tiene la corrupción como una de sus lacras. Un concejal recalifica un terreno o favorece a alguien previo pago de una cantidad. Una universidad privada da un título a un político previo pago o a cambio de favores políticos… ¿un alumno da un jamón a un responsable como incentivo o para que lo apruebe?
  • Segundo: porque al permitir esas bromas estamos manchando la imagen de la entidad que está dando el curso, que igual no es consciente de la actitud de ese responsable y que, posiblemente, esté en contra de que se asocie dicha entidad con conductas corruptas.
  • Tercero: porque como deportistas, como técnicos deportivos, tenemos que velar por los valores del deporte. Comprar a un juez, a un árbitro, dar un jamón por ganar un partido… todo eso está fuera de lugar en el deporte. ¿Entonces por qué en un curso sí está bien?

Bajo la apariencia de “bromas” ha habido muchas insinuaciones a lo largo de la historia que no tenían de broma más que la apariencia…

Mucho cuidado con las bromas… y siempre en contra de las conductas de corrupción, acoso, bullying o más.

Probando el Roller Ski

Probando el Roller Ski

Gracias a la Federación Madrileña de Deportes de Invierno y Doble Huella, este sábado ha habido una jornada de promoción del Roller Ski… ¡y he querido probarlo!

Roller Ski
Roller Skis preparados para la jornada de promoción de Doble Huella

La idea del roller ski es poder entrenar la técnica de esquí de fondo sobre cemento. Una buena manera de practicar esta modalidad en los meses en que no hay nieve… y también de ponerse en forma.

Probando Roller Ski
Probando los roller ski en el parque Juan Carlos I

Me ha gustado, me ha parecido muy buena opción para entrenar y ponerte a tono… Ya me pensaré si me pongo a ello… ahora mismo tengo muchas cosas encima, pero es una opción interesante.

Nos han explicado la técnica clásica… pero se podría mirar la técnica de patinador… que también puede estar muy bien.

Adiós, Laura Gómez-Lacueva

Adiós, Laura Gómez-Lacueva

Ayer jueves 30 de marzo falleció Laura Gómez-Lacueva. Me he quedé impactado, en shock, desolado… no tengo palabras.

No nos conocíamos personalmente, sólo a través de las redes sociales, pero es una persona que me ha hecho reír muchísimo los últimos años, desde que descubrí su existencia y su trabajo en Oregon Tv.

Recuerdo que estaba cenando en casa de Gabi y Flor, unos amigos del valle de Benasque y me pusieron vídeos de YouTube de Oregon Tv. La primera vez que veía ese programa…

Estaba bien… pero un marciano verde me enganchó con su humor surrealista, inteligente, sorprendente, blanco… ¡y ahí empezó todo!

Empecé a devorar vídeos de José Miguel y ET en Youtube y me enganché a Oregon Tv. En los siguientes carnavales me disfracé de ET, como ya os conté en este artículo.

Con Laura nos intercambiamos varios mensajes… también sé por mi compañera de trabajo Mayte que sabía de mi existencia.

En la pandemia nos volvimos a comunicar de marciano a marciano… tras mi vídeo de Soy de Oregon… Aquí tenéis el artículo.

He ido a varias obras de miembros del Oregon Tv, pero no llegué a ir a ninguna de las que hacía Laura con su compañía…

Los marcianos no se conocerán ya…

Y es que no me lo puedo creer todavía… Nunca es buen momento para morirse y menos con 48 años… pero es que Laura estaba en su mejor momento profesional con mucho. Trabajando en La que se avecina…

En la serie El pueblo…

Recibiendo premios…

Con un corto preseleccionado para los Óscar…

Y otro a los Goya…

Todos los que conozco que la conocían me han hablado maravillas de ella… alguien tan activa, con tanta vida, con tantos proyectos… es todo muy triste.

Su última publicación en Instagram anuncia una obra el 6 de abril…

Tampoco podrá ser…

Me quedo con la última vez que la vi yo… en la despedida del Oregon Tv del pasado sábado. Haciendo de gemela con Marisol Aznar… no puedo imaginar cómo estarán todos los que han ido trabajando con ella a lo largo de estos años…

El último José Miguel y ET que vi, el del sábado pasado…

Aunque estos seguro que están grabados hace mucho tiempo…

También me quedo con la fantástica abuela de la familia Gálvez… hace poco comentaba con unos amigos el vídeo de la abuela haciendo de Shakira y BZRP. Una longaniza de Graus…

Y es que aunque la voz de la canción de Rosalía fuera la de Marisol Aznar, no puedo escuchar (ni decir) la palabra Patinete sin recordar esta actuación con Laura haciendo de la Rosalía.

De los primeros José Miguel y ET hay muchísimos muy buenos… pero en este caso quiero recordar el de la Pachorra…

Podría recordar mil vídeos de Oregon Tv… pero es que es muy normal poner una película y encontrarte algún personaje interpretado por Laura… porque tenía muchísimos registros como podemos ver en este videobook de drama…

O este de comedia… aunque no están actualizados con las cosas que ha hecho en estos dos últimos años.

En fin, me ha venido bien repasar todo este material… que me sacara una sonrisa una vez más y aunque es tristísimo todo y la vida es una putada… me alegro de que hayas estado en la mía (aunque tú no lo supieras).

En todos los mensajes siempre aparecía el emoji del marciano… hoy el marciano está triste.

Y no puedo estar más de acuerdo y sentirme más identificado con el dibujo que ha hecho hoy mismo José Antonio Bernal:

Y sí, te echaremos muchísimo de menos, Laura.

“Su Mac está infectada con 3 virus” y otros mensajes emergentes

“Su Mac está infectada con 3 virus” y otros mensajes emergentes

La pesadilla de este 2023 ha empezado, por mi culpa sin duda, en forma de mensajes emergentes, como si fueran notificaciones de Safari.

  • Su Mac está infectada con 3 virus.
  • Daño del sistema.
  • Troyano detectado.

El martes 3 ya me metí en una página sospechosa… y debí salir por patas. No lo hice y algo se me instaló…

A partir de ahí empezaron los quebraderos de cabeza. ¿Y si tengo algo de verdad? ¿Qué es eso que me sale todo el rato? ¿Lo ignoro y punto?

Pero claro, no es plan de estar trabajando y que te estén saliendo mensajes amenazantes todo el rato en la esquina superior derecha…

Así que busqué en Google… donde están todas las respuestas. Me basé en este artículo y me puse a hacer todo lo que pone. Pero sin éxito.

Me instalé el Malwarebytes… hice un escaneo y no encontró nada. Pero los mensajes seguían saliendo.

Me instalé el Cleanmymac… hice el rastreo y tampoco encontró nada. Todo estaba bien, pero los mensajes seguían saliendo…

Así que lo ignoré porque tenía que trabajar… Y aquí viene lo curioso o lo raro o el timo:

No soy yo, pero me representa…

Eran las diez y pico de la noche del 5 de enero… me debería haber ido a dormir. En esas horas en las que nada bueno puede pasar, decidí volver intentar quitar los mensajitos. ¡Al fin y al cabo ya no tenía nada que hacer!

Buscando y probando llegué a la página de MacKeeper. Que además tenía muy buenas valoraciones… Lo malo es que a diferencia de los dos antivirus que había probado, con MacKeeper tenías que comprar una suscripción anual.

“Bueno, será por eso” “los otros son gratuitos porque son muy malos” “seguro que éste si me lo soluciona”… todas estas ideas en una noche en la que el cansancio hace mella… son suficientes para comprar la licencia anual.

Lo instalo… hago todo el análisis y nada… me encuentra que mi cuenta de correo ha aparecido en varias páginas que han sido hackeadas… pero nada más. Nada de los anuncios de los tres virus ni nada así…

¡Pero ojo, que MacKeeper tiene un chat! Les escribo…

Así empezó la conversación con Sloan

Sloan muy atento y simpático o simpática… no lo sé… me fue preguntando cosas y la verdad es que no parecía un robot. No sé si lo era…

Para hacer el chat y que él pueda mirar si encuentra el problema le tengo que dar acceso remoto al ordenador. A esa hora de la noche y ese día tan señalado se lo doy.

Pasa el antivirus… y no encuentra nada. Empieza a entrar en varios menús del ordenador, preferencias del sistema y cosas así… mientras me va preguntando si acepto los términos de condiciones sin leer y cosas así. ¿Y quien no?

Me dice que no hay un virus propiamente dicho, pero que lo que haya bajado o aceptado se ha instalado y puede estar haciendo cambios y cosas muy malas en mi sistema.

Yo le pregunto que si no hay virus, con ignorar esto me vale… Pero no, los “demonios” como Sloan los llamaba, podrían estar recopilando datos sobre mí… hay que eliminarlos! Y para eso tiene un plan… un plan que cuesta dinero, claro.

A partir de ahí me empieza a redirigir a páginas de suscripciones, porque ellos lo pueden solucionar ya mismo. Ahora. No luego, no. Ahora. Tienen a una persona preparada para mí.

Plan de cinco años superbarato, tres años por 969 euros, dos años por 696 (porque están de oferta) o un mísero año por 468 euros!!

Uffff… En mi cabeza saltan todas las alarmas… pero no hay reacción. Sloan sigue escribiendo en el chat… Con esto un agente especializado me soluciona el problema, además estaré protegido con este ordenado y con todos los que tenga en casa, también el móvil, la tablet, todo… siempre habrá un agente para mí 24/7…

Como veía que estaba reticente, se iba a hablar con su gerente a menudo… y volvía con una contraoferta.

Las alarmas seguían sonando en mi cabeza… “esto es lo típico con lo que timan a la gente”, “si le hacen esto a mi madre le digo que cuelgue y se vaya”… Pero… por otro lado ya está dentro de mi ordenador, si me quiere hacer algo, ya me lo ha hecho…

Sloan seguía y seguía… Yo ya inicio la retirada, me empiezo a despedir, pero Sloan insiste…

Una hora después de haber iniciado el chat y tras haber hablado con su gerente varias veces, me hace una oferta a la que él ni tiene acceso…

Ya había cerrado la ventana que Sloan me abría con las ofertas varias veces… pero esta vez me lo vuelve a abrir y me aplica un código que me lo deja en ese precio 114,50 y no cargos mensuales. Se va un momento para que pueda pagar (lo hago con PayPal, así que luego entraré a ver si hay un pago recurrente para el mes que viene)… y tan feliz se va Sloan con su dinerito… y me transfiere a Patricia.

Ya había hecho el pago, así que a ver qué hacía Patricia… lo primero me pregunta que si me pueden vender más cosas… Uffff… Han debido ver que soy presa fácil. Digo que no, porque si no al final no me los quito de encima.

Patricia me pide mi contraseña de usuario del ordenador, se la doy, y se pone a entrar y salir de varias ventanas… Me pide que dé acceso a sus softwares a todo el disco, se lo doy… y más cosas.

Va entrando en las preferencias de los navegadores, quitando permisos a ciertas aplicaciones, quitando notificaciones… (algo que si supera yo algo de informática, seguro que ya podía haber hecho)…

Va conectándose, desconectándose…

Yo sigo mirando como mueve el ratón y cómo abre y cierra ventanas… instala movidas… Todo es muy raro, pero ya que he pagado, no me quiero perder el espectáculo. Y si me están timando, pues por lo menos verlo con mis ojos…

Una tal Patricia con su sede en Dubái, pero que me está arreglando el ordenador desde Ucrania… ¿no es raro?

Finalmente instala una aplicación llamada Zoom Diagnostics, que es muy parecida a MacKeeper y ella se pone a chatear con un tal Jimmy.

Patricia y Jimmy se empiezan a comunicar y Jimmy le va contando todo lo que va haciendo con su aplicación ZoomDiagnostics…

El tiempo pasa, los ojos se me cierran… mientras miro la pantalla del ordenador y veo a Jimmy contando lo que está haciendo…

Finalmente, una hora y media después, Patricia me comunica que ya lo ha arreglado…

No sé si me habrán timado o no… ¿Vosotros qué decís? ¿Debo preocuparme?

Lo cierto es que desde que he empezado a escribir este post no me ha aparecido ninguna ventana emergente, no me ha salido ninguna notificación maliciosa y todo parece estar tranquilo…

¿Tendré algo instalado que sea chungo o esta gente que ha estado toqueteando mi ordenador son grandes y bellos profesionales?

Os leo en los comentarios… y si has llegado hasta aquí leyendo es que tú también has tenido este problema o lo estás teniendo. Espero que me cuentes cómo lo has resuelto.

1 de enero esquiando

1 de enero esquiando

Es como más me gusta empezar el año: esquiando.

Aunque un poco precipitadamente, porque hay gente que tiene que trabajar para que el país funcione… nos vinimos el viernes a Benasque para pasar el fin de año y esquiar el último día del 2022 y el primero del 2023.

Cerler fin de año
Último día del año 2022, vamos a por unas cervezas como si fuera abril

Pasamos la nochevieja con nuestros amigos Mapi y Jose… con un menú delicioso… y unas buenas jornadas de esquí.

Primer día del año esquiando: ¡así, sí!

La nieve está muy justa… pero se puede esquiar bien. ¡Parece increíble con lo poco que ha nevado y las temperaturas que está haciendo!

Papá Noel no nos trajo nieve… a ver si los Reyes sí.

¡Feliz 2023 a todos!