Browsed by
Category: 02. De todo un poco

Ya está aquí el Madrid Open 2010 de tenis

Ya está aquí el Madrid Open 2010 de tenis

Si no recuerdo mal, hace dos años que no iba al Masters de Madrid de Tenis, este año llamado Mutua Madrileña Madrid Open…

Ayer estuve en la sesión de noche, partidos de tercera ronda. El plato fuerte era, en la pista Manolo Santana, Ferrer contra Baghdatis.

Pista Manolo Santana -  Ferrer

A pesar del horario y del partido del Atleti, la pista central estaba bastante llena…

Ferrer vs Baghdatis

Eso sí, un frío brutal…

Ir a la final está fenomenal, claro… pero lo que me gusta de ir a partidos de primeras rondas es que, además de ser mucho más barato, puedes dar una vuelta y ver partidos en las otras pistas -aparte de la central- que se están jugando a la vez…

Es la ocasión de ver a Serena Williams contra Nadia Petrova…

Williams vs Petrova en pista 3

Y en las distancias cortas…

Serena Williams y su raqueta

La verdad es que Petrova no ha dado opción a Serena…

Al servicio Petrova

Gran servicio y puntos rápidos… No sé si Serena Williams estaba lesionada o cansada… pero no ha podido hacer nada más que ver cómo Petrova le pasaba por encima.

Serena Williams

Al final, la victoria para Nadia Petrova que jugará en cuartos de final contra la ganadora de Safarova y Dulgheru -que están jugando en este momento todavía-.

Williams vs Petrova

En la pista Arancha Sánchez Vicario, jugaban Tsonga y García-López.

Pista Arancha Sánchez Vicario

Tsonga estaba flojo y aguantó un set…

Al servicio Tsonga

Recibió atención del fisioterapeuta, pero no pudo continuar…

Tsonga atendido

Mucho frío pero estuvo muy bien ver a estos grandes tenistas, la élite actual, y tan cerca…

El domingo más… ¡Ojalá veamos una final Nadal – Federer!

Pistas externas

Suspendida la gira de Joe Grushecky

Suspendida la gira de Joe Grushecky

Foto GoodSoundMusic

Según informa Point Blank, “debido a la anulación de los vuelos desde USA por la nube de ceniza, el vuelo de Joe Grushecky ha sido cancelado y la compañía aérea no ofrece ninguna alternativa en al menos 72 horas. Por este motivo todos los conciertos de la gira se han cancelado y la gira se reubicará en una fecha posterior que se anunciará más adelante. El importe de las entradas se devolverá en los puntos de venta oficiales donde se adquirieron. Joe Grushecky afirma sentirse muy contrariado por este problema inesperado y desea poder ofrecer en breve nuevas fechas para actuar en España.”

Una pena, porque era mi plan para esta noche…

Puesto 17. ¡A seguir votando!

Puesto 17. ¡A seguir votando!

Como ya os contaba aquí, durante el mes de mayo hay que votar en la página de Pepsi Good Idea a las mejores ideas… Las dos primeras tendrán 250.000 dólares.

Danny Fund – Melanoma Research Alliance, fundada por Danny Federici, opta a este premio para fomentar la investigación y el tratamiento, la divulgación, prevención y detección precoz del cáncer de piel.

Se puede votar una vez al día. En unos días se ha subido del puesto 300 al 17… Entre todos se puede.

Empieza la temporada de bicicleta

Empieza la temporada de bicicleta

Ayer sábado comenzó la temporada de bicicleta…

Ya he guardado los esquís y es hora de prepararse para las actividades de verano.

Vuelta en Bici0001

El recorrido habitual para empezar…

La Vía Verde de Arganda a Morata, por donde iba el antiguo tren de Arganda… Sí, el que pita más que anda… 😉

Vuelta en Bici0006

Por algún motivo, veía muchas “S”

Vuelta en Bici0004

Eses por todos lados…

Vuelta en Bici0011

Al llegar al puente, abandonamos la Vía Verde para salir al camino…

Vuelta en Bici0008

En esta época da gusto, porque el campo es una explosión de primavera…

Vuelta en Bici0028

Aunque la mano del hombre se nota…

Vuelta en Bici0023

En muchas muchas cosas…

Vuelta en Bici0032b

Poco a poco, volviendo hacia Arganda, al cruzar la carretera de Morata te adentras en otras canteras… Es como estar en una localización de una película de ciencia ficción…

Vuelta en Bici0033

Antes de llegar, con las nubes negras pisándonos los talones, pude comprobar que el Rock in Río está bastante preparado, a falta de un mes para que empiece…

Vuelta en Bici0034

Habrá que seguir pedaleando…

¿Qué te extraña?

¿Qué te extraña?

Reservado para discapacitados

¿Qué pasa? ¿Un discapacitado no puede tener ese pedazo de coche?

La verdad es que no me acerqué a ver si tenía identificación de minusválido o era un listo que había aparcado en zona reservada…

Debería haberlo hecho…

Ens hi deixarem la pell – ¡Mañana cenamos milanesas!

Ens hi deixarem la pell – ¡Mañana cenamos milanesas!

Ha llegado el momento de la remontada…

Al terminar el partido de liga del pasado fin de semana, los jugadores del barça lucieron una camiseta con el lema que vienen utilizando en la web oficial antes de cada partido importante: “Ens hi deixarem la pell” – “Nos dejaremos la piel”.

Nos dejaremos la piel

Y convocaron a todos los aficionados, con entrada, a las ocho en el Camp Nou para empezar a animar al equipo, todos vestidos con las camisetas blaugranas, con bufandas o banderas y hacer un mosaico espectacular…

Mosaico

Nosotros, por nuestra parte, animaremos todo lo posible… Tendremos las camisetas preparadas… ¡¡y cenaremos milanesas!!

Milanesas

ACTUALIZACIÓN: Acaba de terminar el partido… el Barça no lo ha conseguido… Ha ganado 1-0, pero no ha sido suficiente. Desde luego, la piel no se la han dejado… Otro año será.

Las milanesas muy buenas… los milaneses se nos han atragantado!! 😉

Yes, we want! Empezamos mal…

Yes, we want! Empezamos mal…

Que los españoles hablamos MAL inglés es una realidad.

La mayoría sería incapaz de lanzarse a hablar y, los que lo hacen, la gran mayoría habla como se supone que hablaban los Apaches en las películas del oeste…

Yes, we want

Si realmente supiéramos hablar inglés, la campaña de la Comunidad de Madrid sobre los colegios bilingües sería un escándalo… porque, ¿puede haber algo más triste que escribir mal -en inglés- un eslogan sobre la enseñanza de ese idioma? “La educación que queremos”… lo dice todo.

Y es que Yes, we want está mal dicho.

Aunque la idea esté muy bien, porque busca recordar el Yes, we can de Obama… y aunque un español no entienda que sí se puede decir “can”, pero no “want”… está mal dicho.

Yo me imagino a un creativo de una agencia de publicidad, que domina el inglés como el resto: chapurrea, pide cosas, mantiene conversaciones… pero sin saber. Me lo imagino teniendo esa brillante idea: “en vez de Yes, we can… ¡pongamos Yes, we want!”

– ¡Oh! ¡Qué gran idea! ¡Qué grande es “como se llame”!

Claro, ¿quién va a dudar de él? Si es el que habla con los ingleses cuando vienen… al que preguntas cuando tienes dudas de qué pone en esta página web…

Y nadie duda… Nadie en la agencia, nadie en el cliente -la Comunidad de Madrid-… y se llenan las marquesinas, los autobuses, el metro… la radio, la tele… de eslóganes mal escritos.

Can you “lo que sea”? Yes, we can.
Do you want “lo que sea”? Yes, we do.

Es de primero de inglés… La educación que queremos.

Tenis en primavera

Tenis en primavera

A ver si ahora que empieza la primavera podemos sacar unos ratos para jugar más al tenis…

Nacho y Alberto tenis

Hay que buscar actividades sustitutivas del esquí, ya que este domingo pondré fin a la temporada 2009-2010 en Cerler…

Tres días de descanso

Tres días de descanso

Hoy hemos terminado de grabar por esta semana y empiezan tres días de descanso.

Mañana, San José, no se trabaja más el fin de semana…

Como ya he terminado con los cursos de la sierra, va a ser un fin de semana de recuperación física, de recuperación de lavadoras y de recuperación de cosas atrasadas… como la memoria del TD-1.

Ha sido una semana durilla… y un día difícil el de hoy… pero bueno, ya está hecho y todo bien.

Redacción vacía

Con la calma de ahora, me dispongo a cambiar el chip y empezar este merecido descanso.

¡Bien!

Para aprender algo no basta con entenderlo, no vale con memorizarlo, hay que sentirlo

Para aprender algo no basta con entenderlo, no vale con memorizarlo, hay que sentirlo

Reconozco que nunca he sido muy de memorizar cosas… siempre he sido más de entender cosas…

En cualquier plano, me gusta entenderlo y, si no lo entiendo, paso o me enfado o abandono…

En el esquí, por ejemplo, tengo que entender todo… por qué suceden las cosas, qué consecuencias tiene hacer tal gesto o tal otro…

Y cuando enseño, intento que todo el mundo lo entienda… y busco que lo sientan. Porque cuando lo sientes, eres consciente y asimilas el gesto técnico. Lo puedes entender, verlo claro, verlo en los demás… pero si no lo sientes, no serás capaz de hacerlo, o de repetirlo.

¡Pues hoy he visto la luz en tenis!

photo

No sé cuántos años llevaré yendo a clase de tenis… En la práctica, sigo apuntado para jugar una hora a la semana… Porque llevo unos cuantos años estancado en mi técnica. Estoy encantado con mi profesor actual, que es el del año pasado, pero la verdad es que no avanzo -y tampoco me importa-, porque voy para hacer ejercicio y pasármelo bien…

No sé cuántas veces me habrán dicho que mi empuñadura de drive es muy cerrada… y que por eso mis golpes son una mierda… La bola no corre y se queda flojita a media pista…

Podía hacer dos cosas, o cambiar la empuñadura o darle más fuerte…

Cuando he intentado cambiar la empuñadura: mal. Porque a estas alturas ponerme a cambiar la manera de coger la raqueta, es una locura… Y lo de darle más duro: bueno… mal también.

Pero hoy, casi por hacer la gracia, he probado desde el calentamiento con una empuñadura un poco más “normal”… ¡y me he sentido bien!

He seguido y me seguía sintiendo bien… y sobre todo, ¡notaba muchísima diferencia con mis golpes tristes habituales!

Lo he ido hablando con Nacho, mi profesor, pero saltaba a la vista que algo había cambiado… ¡alucinante!

Hoy, por fin, he sentido el golpe… antes lo entendía… pero hoy lo he sentido… y cuando lo sientes, se trata de que la próxima vez busques esa sensación…

¡Estoy súper contento! Por una vez he roto esa limitación que tenía en mi juego…

¡Espero que el próximo jueves sea capaz de volver a este golpe!