Homenaje a Glory Days de Bruce Springsteen en La Ruleta de la Suerte

Homenaje a Glory Days de Bruce Springsteen en La Ruleta de la Suerte

Estos días estoy mirando mucho archivo de La Ruleta de la Suerte, especialmente del último año, y he vuelto a ver el comienzo del programa 2.000, que hicimos allá por septiembre…

Fue una entrada muy de mi gusto… esas pequeñas cosas que me encanta hacer…

¡Glory Days de Bruce Springsteen, con la letra adaptada para la ocasión!

Un día iba escuchando algún concierto de la gira High Hopes y lo vi claro… Muchos reconoceréis la parte que toca la banda de la ruleta, como una de las partes finales de la versión en directo.

¡Hoy vamos a celebrar…
son 2.000
son 2.000!

Empezando una nueva temporada de esquí

Empezando una nueva temporada de esquí

Aunque no hay nieve todavía en casi ningún sitio de España, ya estamos empezando a pensar en la temporada de esquí.

Para empezar, una sesión de Coaching… una más… y ya van tres o cuatro.

Uno de los monitores del club se dedica a ese tema y todos los años nos da una clase formativa. Es un tema interesante, la verdad.

Clase de Coaching

Posteriormente, tuvimos la primera reunión de monitores para hacer toma de contacto, comentar las novedades y ver cómo se plantea la nueva temporada…

Reunión Econieve

¡Ahora sólo falta que empiece a nevar para que podamos pasar a la acción!

Yo vi jugar a Leo Messi…

Yo vi jugar a Leo Messi…

Hoy, por fin, se ha batido el récord de goles en la Liga de fútbol en España… Digo “por fin” porque era el tema recurrente desde hace varias semanas…

Lo importante no es, para mí, el récord. Lo importante es el jugador: Leo Messi.

Es increíble lo que ha hecho, los goles que ha conseguido y lo que nos ha hecho disfrutar… Especialmente a los barcelonistas, pero imagino que a mucha más gente.

Ha sido muy bonito el vídeo que le han hecho para celebrarlo:

Y cómo lo ha visto en el campo…

Da gusto verle sonreír… algo que llevábamos tiempo sin ver. ¡Qué siga la sonrisa, los goles y la alegría!

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XII

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XII

Cuando faltan sólo una semana para la publicación del último libro de la trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo. Hoy toca recordar otro momento en el que el puente y el río tienen su protagonismo casi mágico.

Volvió atrás por la calle Santiago y bajó hacia la plaza Javier Ziga, penetró en el puente y se detuvo en el centro. Apoyándose en el murete donde está grabado su nombre, Muniartea, susurró mientras pasaba sus dedos por la piedra áspera.

Muniartea, Elizondo

Escrutó la negrura del agua que traía aquel aroma mineral desde las cumbres, aquel río que se había desbordado causando pérdidas y horrores que figuraban en los anales de la historia de Elizondo;

Placa conmemorativa de las inundaciones de Elizondo

en la calle Jaime Urrutia aún podía verse una placa conmemorativa en la casa de la Serora, la mujer que se ocupaba de la iglesia y de la rectoría, que indicaba el lugar hasta el que llegaron las aguas desbordadas el 2 de junio de 1913.

Nivel de las aguas en 1913, Elizondo

Ese mismo río era ahora testigo de un nuevo horror, un horror que nada tenía que ver con las fuerzas de la naturaleza, sino con la más absoluta depravación humana, que tornaba a los hombres en bestias, depredadores que se confundían entre los justos para acercarse, para cometer el acto más execrable, dando rienda suelta a la codicia, la ira, la soberbia y el apetito insaciable de la gula más inmunda. Un lobo que no iba a detenerse y que continuaría sembrando de cadáveres las márgenes del río Baztán, aquel cauce fresco y luminoso de agua cantarina que mojaba las orillas del lugar al que regresaba cuando no soñaba con muertos, y que ahora aquel cabrón había mancillado con sus ofrendas al mal.

Muniartea, Elizondo

Un escalofrío recorrió su espalda, soltó las manos de la piedra fría y se las metió en los bolsillos estremeciéndose. Le dedicó una última mirada al río y emprendió el regreso a casa mientras comenzaba a llover de nuevo.

Read More Read More

Gran día para los coleccionistas y fans de Bruce Springsteen

Gran día para los coleccionistas y fans de Bruce Springsteen

Hoy ha sido un gran día para los coleccionistas y fans de Bruce Springsteen… Por un lado ha salido a la venta Bruce Springsteen: The Album Collection Vol. 1 1973-1984, una caja recopilatoria con las ediciones remasterizadas de los primeros siete álbumes de estudio de Bruce Springsteen grabados y publicados entre 1973 y 1984.

Bruce Springsteen: The Album Collection

Todos los álbumes han sido nuevamente remasterizados por primera vez y dicen los que los han escuchado que ganan muchísimo…

Los sacan en formato vinilo (LP) y compact disc (CD)… No sé todavía si hay alguna edición que incluya los dos soportes… Me temo que no…

Viene acompañada con un libro con imágenes, recortes y memorabilia sobre los discos y conciertos de la época… y en la edición de vinilo, los discos son réplicas a los que se publicaron.

¿Lo malo? El precio… realmente se les ha ido la pinza… al menos en cuanto a la edición de vinilo, que es más para coleccionistas.

Apollo Theatre

La otra buena noticia ha sido el anuncio de que Bruce Springsteen se dispone a sacar sus joyas, finalmente… Ha llegado a un acuerdo para ofrecer conciertos antiguos en diversos formatos: Mp3, Flac, Flac HD o Alac HD e incluso en CD.

El primer conejo que se saca de la chistera es el concierto que dio el pistoletazo de salida a la gira Wrecking Ball: El 9 de marzo de 2012, en el Apollo Theatre de Nueva York. Pincha aquí para comprarlo.

Y esto no ha hecho más que empezar… La página Backstreets dice que va a sacar de todas las épocas… especialmente de las primeras.

¡Menudo filón!

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XI

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán XI

El próximo día 25 se publicará Ofrenda a la Tormenta, el último libro de la trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo. Hoy voy a seguir con otro pequeño fragmento extraído de Legado en los Huesos y con mis fotos del viaje a Elizondo.

Caminó por la calle Santiago junto a los portales intentando guarecerse del viento, que se hizo más fuerte al bajar por Javier Ciga, junto a la casa señorial que daba nombre al puente.

Plaza Ciga, Elizondo

El río rugía en la presa de un modo que le resultó ensordecedor y le hizo preguntarse cómo podían dormir los vecinos cuyas ventanas daban sobre el pequeño salto de agua.

Salto de agua, Elizondo

Las luces del Trinquete estaban apagadas. La calle estaba desierta como en un pueblo fantasma.

Hotal Trinkete, Elizondo

Poco a poco, llevada por la corriente de aquel otro río que fluía en su interior, fue penetrando en la que fuera calle del Sol hacia Txokoto, hasta llegar de nuevo a la puerta del obrador. Sacó una mano del bolsillo de su plumífero y la apoyó sobre la cerradura helada. Inclinó la cabeza hasta tocar con la frente la áspera madera de la puerta y comenzó a llorar en silencio.

Obrador, Elizondo

Read More Read More

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán X

Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán X

Cuando faltan menos de diez días para la publicación del último libro de la trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo, vamos con otro pequeño fragmento extraído de Legado en los Huesos.

Jaime Urrutia 27, Elizondo

Descendió por la calle Jaime Urrutia embelesado por la lluvia y la evocadora arquitectura de las hermosas casas. En el número 27 existe un pasaje, belena o pasadizo, entre las calles Jaime Urrutia y Santiago, que unía, junto con otros ya desaparecidos, las casas con los campos, cuadras y huertas posteriores, desaparecidos tras la construcción de la carretera actual.

Read More Read More

Este año sí, El bar de Antonio, campaña que gustará a todos

Este año sí, El bar de Antonio, campaña que gustará a todos

Tras el fracaso de la campaña de Lotería de Navidad del año pasado, con el pueblo donde cantaba Raphael, Montserrat Caballé y otra mucha gente, este año han cambiado el registro totalmente.

Nos olvidamos de calvos, de grandes efectos tecnológicos, de famosos… y van a lo cotidiano, a tocar la fibra…

Buscando esa idea que hace que todo el mundo compre décimos: “¿y si toca y yo no he comprado?”

Estoy seguro que ya lo habéis visto, porque ahora mismo es un bombazo en las redes… y si no, en la televisión nos van a machacar…

Pero bueno, aquí está:

Más de 20 años después, vuelvo a tener unas botas Salomon

Más de 20 años después, vuelvo a tener unas botas Salomon

Hoy, después de más de 20 años esquiando con botas Lange, vuelvo a tener unas Salomon.

Mi segundo par de botas propio, cuando aprendí a esquiar, fueron unas Salomon SX31… Aquellas míticas de apertura trasera y un solo gancho…

Salomon SX31

Luego tuve las primeras botas de Rossignol, las R900. Pero me ha sido imposible encontrar una foto de ellas en internet…

De ahí, cuando pude hacer mi primer pedido con oferta de monitores… allá por 1992, compré las Lange X9.

Lange X9

Como me dieron muy buen resultado, me compré las Lange L10, creo que sobre 1998… Aunque el modelo era de la temporada anterior.

Lange L10

Con esas botas alcancé mi mejor momento de técnica y de forma en el esquí… Fueron unas botas muy buenas para mí… Fueron las que me cambiaron la manera de esquiar, las que me quitaron la contrarrotación famosa y me iniciaron en el apasionante mundo del carving…

Carving

Así que varios años más tarde, en Andorra y fuera de temporada me compré un modelo más moderno de las mismas botas… Lange COMP 120 MF.

Lange Comp 120 Mf

Creo que el modelo es de 2006, yo me lo debí comprar al año siguiente o así…

Y son las botas que he estado llevado estos últimos años.

Con mis últimas Lange

Incluso Darth Vader las ha llevado…

Darth Vader lleva Lange

Contento con ellas, aunque ya venía viendo que le tocaba un cambio… Especialmente después de Semana Santa en Cerler… y haber hecho el water snow con ellas…

Así que nada… esa fue una de las últimas bajadas que hice con ellas… y con unas botas Lange.

Despedida de mis botas Lange

Este año no tenía claro que me fuera a comprar unas, la verdad… Pensaba tirar un poco más con ellas… Pero hoy, que era el primer día del Outlet de Tornal Moya en el Hotel Eurobuilding, al salir de trabajar me he pasado un momento…

Outlet Tornal Moya 2014

Y justo he encontrado unas botas del estilo que quiero, con flexión de 120, talla y comodidad necesarias. Las he probado, he estado un rato con ellas… y con un 50% de descuento he aprovechado.

Salomon X Max 120

Son las Salomon X MAX 120, de la temporada 2014… Espero que me acompañen muchos años y que nuestra relación sea tan buena y próspera como ha sido la que he tenido con mis Lange anteriores…

Actuaciones musicales en La Ruleta de la Suerte

Actuaciones musicales en La Ruleta de la Suerte

Una de las cosas que más me gusta del programa es la banda de La Ruleta de la Suerte. El que haya música en directo ha dado una vida increíble al plató, es verdad.

Con la Banda de La Ruleta de la Suerte

Son tres músicos increíbles. Capaces de defender con nota todos los géneros que les planteamos… y muchos de los temas son, hablando claro, unas putadas para cualquiera…

Quieras o no, todos tenemos nuestras preferencias, algunas cosas se nos dan mejor que otras… pero ellos salvan los muebles en todas las ocasiones… ¡y casi nunca se quejan!

Jet en La Ruleta de la Suerte from nachotv on Vimeo.

Un auténtico placer.

Además, como realizador del programa, me supone un reto muy estimulante. Siempre me ha gustado mucho la realización de conciertos… de videoclips… pero no es un género que haya podido explorar mucho, la verdad.

Ahora en La Ruleta, cada programa tiene dos o tres canciones… y son los pequeños momentos en que me puedo internar en ese mundo. Con muchas limitaciones autoimpuestas, ya que lo importante no es que la realización de la canción, sino el programa en sí, el ritmo… basta con que quede bien. No ensayamos con cámaras, no repetimos.

Es cierto que elijo qué parte de canción van a tocar… les mando el minutado de cada tema… y momentos antes de empezar la grabación asisto al ensayo y minutado de las canciones en plató. Pero a partir de ahí… ¡Libre!

Me gusta intentar hacer cosas distintas… que no todas las actuaciones sean iguales… intentar que el estilo de la canción vaya acorde con la realización… no siempre lo consigo. Muchas veces queda una realización “digna” para lo que es, un programa concurso de mañana, donde lo importante es todo lo demás… Pero a veces, consigo que quede algo guapo. O suceden cosas y las cazo…

Son esos pequeños momentos… pequeños triunfos… pequeñas sorpresas.