Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán II
Sigo mostrando rincones del viaje de hace unas semanas a Elizondo, para seguir los pasos de la inspectora Amaia Salazar, de la trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo.
Con esta serie de post, estoy recordando y mostrando algunos de los lugares más encantadores de ese pueblo y, a la vez, tan bien reflejados en las dos primeras novelas: “El guardián invisible” y “Legado en los huesos”.
Debo decir que la visita guiada es más que recomendable. Pinchando aquí tenéis toda la información relativa a esas visitas.
Hoy vamos a hablar sobre Elizondo en sí.
Dolores Redondo escribe en El guardián invisible, después de que Amaia abandonara la iglesia en el fragmento que os comenté aquí:
Pensó en la extraña sensación que la acuciaba en aquellas calles casi desiertas. El casco urbano de Elizondo se extendía por la zona llana del valle y sus calles estaban condicionadas en gran parte por el río Baztán.
Tres eran sus calles principales, y las tres, paralelas entre sí, componían el centro histórico de Elizondo, donde aún se levantan los grandes palacios y otras viviendas típicas de la arquitectura popular.
La calle Braulio Iriarte transcurre por la orilla septentrional del río Baztán y está unida a la calle Jaime Urrutia mediante dos puentes.
Ésta fue la antigua calle mayor hasta la construcción de la calle Santiago, y transcurre por la orilla meridional del río Baztán.
Plagada de casas señoriales, la calle Santiago fue la causante de la expansión urbana de la localidad, con la construcción de la carretera de Pamplona a Francia a comienzos del siglo XX.
Aquí os dejo los enlaces a los sitios que visité:
Artículo I. La iglesia.
Artículo II. Las calles de Elizondo.
Artículo III. La plaza.
Artículo IV: Las inundaciones.
Artículo V: El cementerio.
Artículo VI: Descubrimiento de los cuerpos.
Artículo VII: Los txantxigorris.
Artículo VIII: Hospitalenea.
Artículo IX: Recorriendo Elizondo.
Artículo X: Pasaje entre Jaime Urrutia y Santiago.
Artículo XI: Recorriendo Elizondo II.
Artículo XII: Muniartea.
Artículo XIII: Hotel Baztán.
Artículo XIV: Comisaría de la Policía Foral.
Artículo XV: Hostal Trinkete.
Artículo XVI: Restaurantes en Pamplona.
Artículo XVII: Aínsa.