Tres actuaciones de Bruce Springsteen y la E Street Band en Late Night with Jimmy Fallon

Tres actuaciones de Bruce Springsteen y la E Street Band en Late Night with Jimmy Fallon

Anoche, Bruce Springsteen visitó el programa Late Night with Jimmy Fallon donde volvió a hacerse la “auto-parodia” como cuando fue en la presentación del Wrecking Ball… donde respondió a preguntas del propio Jimmy Fallon y a preguntas hechas a través de twitter…

Pero lo más interesante fue ver cómo sonarían los nuevos temas del disco High Hopes… Aunque dos de los tres que tocaron, ya los habían tocado en Australia.

Cabe destacar la presencia de todos los miembros de la E Street Band que estaban girando hace unos meses, durante el Wrecking Ball tour, exceptuando a Steve Van Zandt que debe estar en Noruega grabando Lillyhammer. Y cuando digo todos, digo TODOS. Incluida Patty Scialfa, que para hacerse una gira mundial no está, pero para ir a Nueva York a grabar un programa de televisión, sí.

Aquí podemos ver la interpretación de High Hopes:

Como novedad, es decir, la canción que escuchábamos por primera vez, Heaven’s Wall… Aunque apuesto a que no consigue que este nombre sea el que todo el mundo use para referirse a esa canción:

Y por último, Just like fire would, que no se emitió por televisión, aunque sí se colgó en la web del programa:

Y para terminar, el vídeo de la “auto-parodia” de este año… Con la música de Born to Run, hacen coñas sobre el Gobernador de Nueva Jersey… los atascos… las autopistas… Los americanos lo entienden…

I got High Hopes

I got High Hopes

Estaba prevista la salida para mañana día 14, pero ya se podía encontrar hoy en casi todas las tiendas…

¡Así que ya tengo High Hopes!

Disponible en sus tres versiones: LP vinilo, Cd y Cd con el DVD que incluye la parte del concierto que tocaron el Born in the USA completo, start to finish, en Londres en el 2013.

No voy a criticar nada, porque hoy mismo he leído una crítica que, una vez más, me ha hecho ver que Bruce siempre ha hecho lo que ha querido, que siempre se han arrastrado canciones de un disco a otro… Y es verdad, al final él es quien decide.

Y si ahora está medio enamorado de Tom Morello, so be it!! ¡Qué así sea!

Aunque choca que en el listado de canciones del cd, aparezan unos créditos tan grandes y explícitos hacia Tom Morello… Cuando para ver quién participa en cada canción, hay que irse al libreto interior…

Pero bueno, lo dicho, que haga lo que quiera…

Yo me voy a sentar a verme el DVD del Born in the USA… Y a disfrutarlo como si no hubiera mañana…

No retreat, baby, no, no surrender!!!

Hoy, 11 de enero de 2014, Clarence cumpliría 72 años

Hoy, 11 de enero de 2014, Clarence cumpliría 72 años

Clarence Clemons cumpliría hoy 72 años. En New Jersey hoy es “Clarence Clemons Day”, según Point Blank.

Para recordar a este gran músico, persona y compañero de la E Street Band, hoy es un buen día para ver este vídeo de la canción Growin’ Up, en su versión de la gira Born in the USA. Creo que esta grabación pertenece a uno de los conciertos de Los Ángeles, durante aquella gira.

Lo que hace especial esta versión, es la historia que cuenta Bruce en el medio de la canción…

“Ahí estaba yo… todavía en el instituto… pero no lo hacía muy bien… iba mal en mis estudios… y me mandan al asesor del centro… y me dice:

– ¡Señor Springsteen, cuál es su problema?
– Bueno, señor, como puede ver, no tengo interés en nada, no sé qué hacer conmigo, no me importa lo que pasa a mi alrededor, no tengo fe, no tengo esperanza en nada, no tengo relaciones cercanas con miembros del sexo opuesto… no tengo……
– Uf…. es un gran problema… mejor que se vaya a casa y hable con sus padres.

Así que a casa fui, y cuando entré en la cocina, mi padre estaba allí… y le dije:

– Papá, me han echado del instituto, he estado en muchos líos últimamente y tengo que hablar contigo sobre algo… no sé qué está pasando conmigo, no tengo interés en nada, soñando despierto en clase todo el tiempo, no tengo fe en nada, en mí mismo, no tengo esperanza….

Y él me dijo:

– Pásame otra cerveza de la nevera…

Así que eso fue todo… decidí que iba a terminar con todo, que iba a decir adiós al mundo cruel, sí, así que hice autostop hasta a Asbury Park, me iba a tirar al océano y ahogarme… Me senté allí, en el paseo marítimo, mirando la temperatura del agua… y de pronto, en la distancia, aparece un tío grande y guapo… andando…

Se sentó a mi lado, empezamos a hablar, le conté todos mis problemas y él me contó todos los suyos… lloramos en el hombro del otro un rato… pero decidimos que haríamos un gran equipo… ¡y nos volvimos socios! ¡Eso es!

Y Clarence dijo que conocía una gitana que nos podría ayudar con nuestros problemas…

Así que a la gitana fuimos… era tarde, por la noche, el paseo estaba desierto… entramos… pagamos dos dólares y medio cada uno… bueno, le presté a Clarence los suyos…

Ella miró a la bola de cristal y dijo…

– Vosotros dos tenéis muchos problemas.

Le di otros dos con cincuenta… (gesto de prestar a Clarence) Todavía no me has dado los otros… jejeje

Ella miró en la bola de crista y dijo…

– Vosotros vais a ir a un viaje muy largo… vais a buscar nuevas formas de vida… vais a explorar nuevos mundos… vais a ir a donde ningún hombre ha estado todavía… y estar el doble de tiempo… y os lo pasaréis genial también haciéndolo…

Ella nos dio un mapa del secreto del mundo… y nos dijo que si seguíamos ese mapa a medianoche encontraríamos las respuestas a todos nuestros problemas…

Así que esa noche, Clarence y yo, nos montamos en el coche y fuimos hacia el sur, por la Route 9, por Lakewood, Freehold, Tom’s river… Y un huracán nos golpeó… y un tornado cruzó la carretera… y una helada cayó… y la calefacción se nos estropeó… y el techo salió volando del coche… y se nos pincharon dos ruedas… y los parachoques desaparecieron… y el motor se paró… y el carburador se fue… y las ventanas se rompieron… y entonces… entonces… entonces… ¡la radio se rompió!

¿Ya sabes lo que es eso?

Pero ahí estábamos… en un lateral de esa carretera sucia y oscura… pero según el mapa, lo que buscábamos estaba al otro lado de esos árboles… así que nos adentramos en el bosque… era algo fantasmal… sonidos venían de todos lados… sonaban como lobos… como vacas homicidas… como perros locos ladrando… como el Diablo de Jersey… y…

Oye, Big Man, yo no he oído hablar de bestias asesinas en New Jersey… ¿Tú? He oído hablar de hamburguesas asesinas… eso sí… Pero bestias no…

Creo que estamos a salvo aquí, ¿no? … ¿Todo bien?

Creo que hay alguien detrás de nosotros… creo que hay alguien atrás…

Clarence, oh, Clarence…

Y de pronto, detrás de nosotros, aparecieron dos osos devoradores de hombres… pero en vez de saltar sobre nosotros y convertirnos en su cena, actuaban de una manera amigable… y dijeron que no es que fueran malos, es que se sentían solos… y que llevaban mucho tiempo viviendo por su cuenta en el bosque desde que escaparon de un circo, porque se cansaron de vivir en sus jaulas…

Y dijeron que si nos hacíamos sus amigos, nos ayudarían a encontrar lo que buscábamos…

Y volvimos al bosque… y de pronto, las nubes despejaron la luna… y en un claro vimos la respuesta a nuestra búsqueda…

Y nos despedimos de los osos por última vez…

Y mientras estábamos allí, bajo la luz de la luna, supimos que todo iba a ir bien… Porque, porque… Cuando nos tocamos…

(sigue la canción).

Una bonita historia, como las que siempre ha ido incorporando en sus giras… esas que aparecen en alguna de las canciones… esas que han hecho ganar la fama de “storyteller”, muy bien merecida…

Sin duda un momento muy emotivo, especialmente visto ahora, desde la distancia que marcan 29 años…

Escuchando High Hopes, el nuevo disco de Bruce Springsteen

Escuchando High Hopes, el nuevo disco de Bruce Springsteen

Gracias a algún despistado de Amazon en Estados Unidos, la pasada semana se puso a la venta durante unas pocas horas el nuevo disco de Bruce Springsteen, High Hopes. Aunque lo retiraron de la venta en cuanto pudieron, hubo muchos que lo pudieron comprar… y actualmente se puede encontrar fácilmente en muchas páginas de internet.

No tengo cargo de conciencia por haberlo descargado, ya que el próximo día 14 de enero, cuando salga a la venta, iré a comprarlo, como suponéis. Es más, lo tengo ya comprado en iTunes, así que se bajará el solito a mi ordenador en pocos días…

Ahora acabo de escucharlo un par de veces, un poco por encima, sin prestar mucha atención, pero ya me atrevo a lanzar las primeras impresiones…

En general, no me parece un disco imprescindible en la carrera de Bruce. Desde el momento en que es una mezcla de cosas, de canciones descartadas previamente, de covers, de canciones que conocemos en directo pero ahora grabadas en estudio… se convierte en algo sin la solidez de discos anteriores, que tenían un denominador común.

La mayor pega que le pongo es, parafraseando al fan inglés de Springsteen & I: canciones demasiado largas. Las que ya conocemos de los conciertos, están grabadas tal y como las tocan en directo… y pienso que se hace un poco largo. Una vez en el escenario, está muy bien que continúen, que arranquen de nuevo, que prolonguen los temas lo que quieran, pero en la frialdad de una grabación de estudio, debería limitarse a lo potente y concreto. Esta misma impresión la tuve cuando escuché la nueva versión de la canción que da título al disco, High Hopes.

Sobre la producción del disco, no tengo mucho conocimiento como para opinar con acierto. Pero sí diré que, a veces, me molestan un poco los excesos de artificio… como también me pasaba, en algún momento, en el disco anterior producido por Ron Aniello.

Por ejemplo, no entiendo la distorsión que tiene al principio de Down in the Hole… y mucho menos el cambio en mitad de una frase…

Pero bueno, aún así me gusta mucho escuchar cosas nuevas, las que son… Además, “Bruce es un verbo”, como decía algún libro que leí una vez, en referencia a que Bruce es acción, es directo, es concierto…

Y así como muchas de las canciones del Wrecking Ball ganaron muchísimo con la interpretación en vivo, estoy seguro que pasará lo mismo con éstas del High Hopes.

Al menos servirá para refrescar el repertorio… y aunque, en principio no me muera por escuchar ninguna de éstas, también servirá para que Bruce mire al pasado y saque algún conejo de la chistera… Igual que hemos podido disfrutar esta gira de canciones como E Street Shuffle, Drive all night, Streets of fire… y otras muchas joyas olvidadas, quizá al volver a la carretera con estos temas nuevos, también se refresque el repertorio de las antiguas.

Y ahora un rápido repaso, insisto, de primeras impresiones:

High Hopes (4’55”), ya comentada y escuchada muchas veces. Mucho mejor que la versión de 1996. Larga, para mí. No hay necesidad de volver a arrancarla. Me gusta y me gustará escucharla en directo.

Harry’s Place (4’03”). Me daba miedo, después de saber que es un outtake del The Rising, pero bien. No me la esperaba así. Es rollo Murder Incorporated mezclado con Los Soprano o The Wire… Pinta muy bien para sustituir Murder o Youngstown…

American Skin (41 shots) (7’22”). Ya muy conocida en su versión en directo del Live in New York City, grabada en el Madison Square Garden en el final de la gira del 2000. No me aporta mucho esta versión de estudio, la verdad. Las guitarras bien… pero ya se me estaba haciendo larga en las interpretaciones durante la gira Wrecking Ball, creo que es más larga que la del 2000… y si en un concierto cuela, en la versión de estudio, me sobra la última parte.

Just like fire would (3’52). De las más cortas del disco. Me gusta mucho, de las mejores y más animadas… Lástima que sea un cover de The Saints, un grupo australiano que la publicó en 1986. Que no pasa nada por hacer cover, de hecho High Hopes también lo es… pero bueno…

Down in the Hole (4’56”). Esta canción en directo va a ser brutal… En la línea del disco Wrecking Ball, con toques de Jack Of All Trades, This Depression o incluso Rocky Ground… Lo malo de esta versión es la distorsión de la voz. No entiendo por qué la tiene, por qué se la quitan en el minuto cuarenta de canción… y sobre todo, porqué lo hacen de la manera en que lo hacen. Seguro que esto en los conciertos no pasa.

Heaven’s Wall (3’47”). Nadie va a conocer esta canción con su título… todo el mundo va a decir “la de Raise your hand”… Otra que en directo puede estar muy bien, animada y tal… Aquí chirría el inicio, los coros extraños esos… pero por lo demás, va a ir bien. No muy larga y cañera. Mola.

Frankie Fell in Love (2’45”). Cortita… no tenía necesidad de más, la verdad… En la línea de canciones desenfadas que últimamente aparecen por los discos de Bruce… Girls in their summer clothes y así… Buena y breve, dos veces buena. No pasará a la historia de la música, pero para hacer algún cambio en el set list viene muy bien.

This is your sword (2’49”). Otra que no se alarga mucho. Está bien… Cargada hasta arriba de todos los toques celtas, folk americano… tipo Seeger Sessions o alguna de las del Wrecking Ball. Puede sustituir a American Land perfectamente en los finales de concierto. Tiene ese sonido característico irlandés que lo hace muy pegadizo. Aunque también tiene un arranque a falta de treinta segundos, que seguro que en el concierto funciona bien, pero aquí se lo podía haber ahorrado… Quizá no quería una canción de dos minutos veinte.

Hunter of invisible game (4’39”). Seguimos con los violines, aunque en otra onda… Más tipo vals… Habrá que prestar atención a la letra, que tiene pinta de estar plagadita de referencias religiosas. Buen tema, sin muchos adornos.

The Ghost of Tom Joad (7’29). La misma versión que conocíamos de los directos, pero ahora en estudio. Más cuidada de efectos, con las cuerdas… Aunque lo importante de aquí son los solos de guitarras, especialmente para lucimiento de Tom Morello, musa e inspiración de Bruce para este disco. Ya he dicho varias veces, incluso aquí en el blog, que me encantaría ver alguna vez en directo esta versión de The Ghost of Tom Joad, con Morello en el escenario… pero ahora que la oigo en un disco de estudio, me chirría un poco que comparta tanto protagonismo. De hecho, en esta canción canta la parte que cantaba en los directos… ¡Tiene el honor de ser el único que ha hecho una primera voz en un disco de Bruce Springsteen! No había caído en la cuenta hasta que hoy me lo han hecho ver en un email… y es verdad. Quizá es demasiado…

The Wall (4’14). La habíamos oído también en algún directo, aunque muy poco tocada. Un temazo, la balada acústica que faltaba hasta ahora en este disco… Podría encajar en el Devils and Dust o en cualquiera de las apariciones de Bruce en actos benéficos en favor de los veteranos de Vietnam, ya que está inspirada en una visita que hizo con Patty al Vietnam War Memorial, donde están los nombres de todos los soldados americanos fallecidos, incluidos varios amigos de Bruce, como el batería de su primera banda.

Dream Baby Dream (5’00”). Ya presentada en esta nueva versión, con los arreglos distintos de los que hacía al final de la gira Devils and Dust. Esta versión de una canción del grupo neoyorkino Suicide siempre me ha enganchado… puede ser que con el tiempo se haga larga, no lo sé… pero de momento me gusta mucho y me parece un gran final del disco, después de The Wall… aunque como decía uno, ¿por qué matarse tanto pensando el orden de las canciones, cuando al final todos las escuchamos aleatoriamente en cualquier orden?

En fin… todo esto tras las primeras escuchas del disco… ahora a dejarlo madurar… a escucharlo muchas veces más… a prestar atención a las letras… ¡¡A comprarlo, lo primero!! Y luego… a la gira y a ver cómo cuadra todo esto en el escenario…

¡Ah! ¡Y feliz año 2014!

Año nuevo con amigos en Cerler

Año nuevo con amigos en Cerler

Recibir el año fuera de Madrid y esquiando es una de las mejores cosas que se puede hacer…

Aunque este 2013 llegaba a su final con ciertas dudas, en el último momento me decidí por volver a Cerler… ¡La tierra prometida! ¡Mi paraíso!

Y encima con un buen plan por delante… La posibilidad de recibir clases de nuevo, de mano de la gente del Equipo Barrabés, los mejores.

Al llegar, pude asistir a una charla interesante sobre plantillas especiales para el esquí, fabricadas por Podoactiva. Y me confirmaron que las clases las recibiría de mano del mismísimo Héctor Júlvez. Uno de los mejores entrenadores que puedes tener a tu alcance. Alguien que lleva sobre los esquís más de lo que puede recordar y que sigue en activo día a día… Empapado de la técnica y la metodología de cada momento y con una facilidad para explicar y demostrar fuera de lo común.

Gracias a él, he podido refrescar, actualizar y descubrir nuevas técnicas y nuevas sensaciones… Además de recibir correcciones y matizaciones a mi manera de esquiar… Cosa que ya empezaba a ser necesaria…

Hoy despediré el año con otros amigos de este encantador valle. Gabi y Flor nos invitan a cenar con ellos en su casa, como hacíamos los años aquellos en que venía a trabajar las Navidades en el Equipo.

Ponemos fin a un 2013 que ha sido complicado en algunos aspectos, difícil en otros… Pero que, en lo personal, no me puedo quejar… He tenido trabajo, bueno, ampliado en funciones además, salud, esquí, mucho Bruce…. Y más que se espera próximamente.

Todo lo demás, tendrá solución… Ahora empieza otro año, con la cuenta a cero. Veremos de lo que somos capaces en estos 365 días que se nos presentan…

Mañana vuelta a casa… Me espera el nuevo disco de Bruce para escucharlo, 14 días antes de que salga a la venta…

Y el día 2, ¡vuelta al curro! ¡Tenemos que hacer girar la ruleta muchos años más!

Y el 18, si hay nieve, a empezar a asimilar y transmitir todo lo aprendido estos días…

Los mejores vídeos de la Navidad 2013

Los mejores vídeos de la Navidad 2013

Otros años han circulado muchos SMS, muchas felicitación de Facebook, composiciones de fotos… Pero este año, el vídeo se ha llevado la palma.

De entre todos los que me han mandado o he visto, el que más me ha gustado es uno que muestra cómo habrían rodado una Navidad en casa de una familia, distintos directores de cine, hecho por Fourgrounds Media:

Otro que también me ha gustado mucho, éste más musical, es uno que ha hecho Teledeporte:

Aunque el más gracioso ha sido uno de Chuck Norris… Aunque para entenderlo, primero hay que ver un anuncio que hizo Jean-Claude Van Damme de camiones Volvo:

Y visto lo visto, si Van Damme es capaz de hacer eso… Chuck Norris felicita la Navidad a su manera:

¡¡¡Muy buenos!!!

Comida con el equipazo de La Ruleta de la Suerte

Comida con el equipazo de La Ruleta de la Suerte

Se acerca fin de año y empiezan las celebraciones. A falta de un día para acabar de grabar en este 2013, hoy ha tocado comida con el equipazo de La Ruleta de la Suerte.

Equipo Ruleta

Cortesía de nuestro presentador, Jorge Fernández, hemos pasado una tarde muy agradable, con muchas risas y buena comida.

Aunque, como no podía ser de otra forma, nuestro recuerdo también está con los que no han podido venir, especialmente, por los malos momentos que toca vivir ahora. ¡Un abrazo fuerte!

Escuchando el concierto de la gira Amnistía Internacional 1988

Escuchando el concierto de la gira Amnistía Internacional 1988

Ya tengo el DVD y el CD que se acaba de editar por Eagle Records, bajo el título de Relaesed!, con los conciertos Amnistía Internacional.

Sin título

En el DVD, con seis discos, incluyen imágenes de las distintas giras, pero el CD azul, sólo trae sonido del famoso concierto de Buenos Aires el 15 de octubre de 1988, en el estadio de River Plate.

Bruce Concierto Amnistía 1988

No sé cuántas veces habré visto este concierto y escuchado sus canciones, durante mi adolescencia… ¡Hasta gastarlo!

En su día, hubo un programa especial de Televisión Española, lo tenía grabado en VHS… y, en aquella época, se transmitió en estéreo por Radio Nacional de España, lo tenía grabado en cassette…

Así que durante años… y años… estas imágenes estuvieron muy presentes… Y el walkman echaba fuego con aquellas cintas…

Bruce y Sting en el concierto de Buenos Aires 1988

¡Una pasada poder volver a verlo… y volver a escucharlo!

Una bajada de Descenso en esquí… y un vídeo emocionante

Una bajada de Descenso en esquí… y un vídeo emocionante

Estos días está circulando un vídeo, titulado Blink of an eye (parpadeo de un ojo), sobre una bajada de Descenso que hace Aksel Lund Svindal, el esquiador noruego.

El vídeo comienza con la voz en off de Aksel, hablando del accidente que tuvo en Beaver Creek, durante la prueba del Descenso del año anterior y habla del miedo que se siente al correr una prueba tan dura y peligrosa. También del miedo que sentía al volver a Beaver Creek, a la misma pista, la temporada siguiente, y de cómo se mentalizó para enfrentarse a la bajada.

El vídeo es espectacular y emocionante porque consigue reflejar cosas que no se aprecian en la retransmisión de televisión normal, como la velocidad real a la que bajan, las fuerzas extremas que interactúan en las curvas, además de la increíble preparación física y mental que tienen que tener para aguantar los dos minutos que dura la bajada…

Y además, hablando de cómo está hecho el vídeo… ¡¡Impresionante!!

Múltiples puntos de vista, a cuál más novedoso… Es verdad que aparecen muchas marcas en el vídeo (Red Bull, Head, Phenix, Audi, Generali… Go Pro, que aunque no se ve, se sabe), pero aún así, es un vídeo caro, para no tener un “beneficio” directo.

Se debió grabar en un entrenamiento y en varias bajadas, colocando cámaras en distintos sitios según la bajada…

Son este tipo de cosas “estilo Red Bull”, que hacen que se puedan hacer estos vídeos y nosotros los podamos disfrutar… La productora es noruega y se llama Antimedia.

Vídeo clip oficial de High Hopes

Vídeo clip oficial de High Hopes

Coincidiendo con el anuncio de la publicación del nuevo disco el próximo 14 de enero… y con el detalle de canciones y comentarios de Bruce en su web sobre cada uno de los temas que incluirá, acaban de colgar el vídeo clip de la canción que da nombre al disco: High Hopes.

Utlizando una estética muy de “instagram”… con colores e imágenes retocadas en ese estilo, utilizan muchas fotos de Bruce, cortadas, quemadas, rotas… junto con planos de las actuaciones en directo.

Muchas imágenes de Tom Morello, protagonista en el sonido de la canción…

Mientras van intercalando palabras clave sobre las imágenes. Algunas con la letra manuscrita de Bruce.