Bruce Springsteen la vuelve a montar en Gijón…

Bruce Springsteen la vuelve a montar en Gijón…

Es curiosa la relación de Bruce Springsteen con Gijón… Una vez cada diez años acude y siempre deja alguna perla.

En 1993 tocó Across the borderline, con una estrofa en castellano.

En 2003 tocó Something in the Night y Backstreets, en plena gira The Rising.

Y ayer, en 2013, la volvió a liar con un set list que pintaba normalito, pero que supo cargar con dos o tres perlas que lo convirtieron en una noche impagable…

Bruce Springsteen en Gijón 26 junio 2013

El viaje fue muy precipitado. Un miércoles en Gijón, trabajando, no es lo ideal para los de fuera… Aun así, a las tres y media estábamos de camino.

Cuatro horas y poco… y estábamos allí. Aparcamos pronto y todavía tuvimos tiempo para tomar algo en alguno de los bares que hay cerca del estado de El Molinón.

Asientos de grada numerada, bastante bien situados, en un estadio que me pareció pequeñito y recogido (teniendo en cuenta que es un estadio de fútbol).

Bruce Springsteen en Gijón 26 junio 2013

Para este viaje tuve como compañeros, fans de Bruce, pero vinculados al club de esquí Econieve. Maribel, Alberto y Elena…

Y una de las cosas buenas de nuestra posición en la grada es que éramos la última fila de la tribuna baja… ¡Así que perfectamente podíamos estar levantados todo el concierto!

Bruce Springsteen en Gijón 26 junio 2013

En cuanto al set list, comenzó normalito… un poco previsible… Con My love will not let you down y Out in the Street

Pero lo bueno que tiene esta parte de la gira europea 2013 es el cambio de estructura del repertorio. Enseguida empieza con los carteles…

Y de ahí surgió Better Days (bien)… Y la primera pieza importante de la noche: Ain’t Good Enough For You. Una de las mejores canciones del disco The Promise que salió junto con la caja Darkness…

Y el siguiente cartel fue Travelling Band, la versión de la Creedence Clearwater Revival, que siempre viene bien recordar estos grandes exitazos de giras anteriores… (Vídeo de Sergio Robles)

La nueva estructura llega a un bloque de tres canciones del nuevo disco, aunque Jack of all trades creo que no es fija de la gira. En esta canción aprovechó para hacer la primera mención a la crisis… y dedicarla a Proyecto Hombre.

The River, gran canción, aunque lo suyo es que toque el disco entero y se deje de medias tintas… 😉

Y llegamos al punto en que tiene que elegir si habrá disco completo (hasta ahora ha tocado el Born to Run, el Darknees on the edge of town o el Born in the U.S.A.), o sigue con un set list “variado”.

En este caso, todavía no había tocado ninguna canción de estos discos, así que todo podía ser… pero al tocar Atlantic City (grandiosa versión la que hacen desde hace años con la E Street Band), ya se veía que no iba a haber disco completo.

Con el subidón final de Atlantic City, entra a tocar You can look (but you better not touch), una de mis preferidas del The River (tócalo entero y déjate de medias tintas, Bruce) 😉

image (1)

En este concierto combinó muy bien piezas para los “fans antiguos y exigentes”, con canciones más populares…

Como Darlington County o Because de Night… Ésta última con una intro muy larga y potente de piano y guitarra…

She’s the One… otro clásico… y cierra el bloque suyo para volver con los carteles. Con la recolección inicial, muestra una guitarra, que tengo que buscar qué ponía… pero al final se decidió por Rosalita

Shackled and Drawn y la festiva Waitin’ On a Sunny Day con su niño incorporado…

Y ahí, señoras y señores, que se pare el mundo… ¿Qué puedes esperar después de un Waitin’ on a Sunny Day? Un The rising, un Lonesome day… algo así…

Pero si saca un cartel que pone: Drive all night… ¡¡Te mueres!!

Diez minutos de una de las canciones más preciosas de la discografía de Bruce Springsteen… Tocada como los dioses… ¡Y disfrutada hasta el éxtasis! ¡¡Por fin Drive all night!! (No tiene nada que ver con el hecho de que nos fuéramos a volver del tirón nada más acabar el concierto…) 😉

Infinitas gracias a Álvaro y Ana que crearon el cartel… Y seguro que esos 700 kilómetros les supieron a gloria a la vuelta…

Después de esto, que toque lo que quiera… Ya había tocado el cielo… The Rising, Badlans… Lo que quiera…

Aun así, Light of Day es un temazo… Radio nowhere en los bises lo agradeces para variar un poco… y lo que quiera Bruce…

Me gusta la versión corta (normal) de Tenth Avenue… Me encanta Shout, me sobra el Twist and Shout (o al menos más corta)… pero insisto… ya todo era una fiesta y un desmadre… ¡así que lo que quisiera Bruce!

Soy un gran fan de la versión de Thunder road que hace con toda la banda… Suena como los ángeles cuando entra la sección de viento… Pero la versión en acústico que se marca al final del concierto es realmente emotiva y te vas feliz, emocionado y convencido de que todo ha valido la pena…

Bruce Springsteen en Gijón 2013

Por poner una pega a esta parte de la gira, que confirmaré en próximos conciertos, me parece que cada vez la E Street Band es más una banda de acompañamiento… Siempre ha sido Bruce, Bruce y Bruce… pero cada vez más.

-Cindy, en Shackled and Drawn, ni baja al escenario inferior…
-Casi no presenta a la banda y cuando lo hace lo hace de pasada y dedicándoles menos de tres segundos a cada uno…
-El hecho de terminar, estar abandonando el escenario la banda, con las felicitaciones de Bruce… pero que luego se quede él solo a tocar una más… y recibir todas las últimas ovaciones sin la banda… No mola.

Recuerdo esas giras del 99 o del 2003, cuando se incidía en: “You’ve just seen…the heart-stopping, pants-dropping, house-rocking, earth-quaking, booty-shaking, Viagra-taking, love-making –
Le-gen-dary E – Street – Band!”

Pero bueno, Bruce es Bruce… y es así…

Próxima parada de la gira: París.

Set list Gijón 26 de junio de 2013:

1. My Love Will Not Let You Down
2. Out in the Street
3. Better Days (sign request)
4. Ain’t Good Enough For You (sign request)
5, Travelin’ Band (tour premiere)
6. Wrecking Ball
7. Death to My Hometown
8. Jack of all Trades
9. The River
10. Atlantic City
11. You Can Look (But You Better Not Touch)
12. Darlington County
13. Because the Night
14. She’s The One
15. Rosalita (Come Out Tonight) (sign request)
16. Shackled and Drawn
17. Waitin’ On a Sunny Day
18. Drive All Night
19. The Rising
20. Badlands
21. Light of Day

Encores:
22. Radio Nowhere
23. Born in the U.S.A.
24. Born to Run
25. Seven Nights to Rock
26. Dancing in the Dark
27. Tenth Avenue Freeze-Out
28. Twist and Shout
29. Shout
30. Thunder Road (solo acoustic)

Comienza un largo -pero gran- día…

Comienza un largo -pero gran- día…

Ya estoy en marcha…

Da comienzo este largo, pero gran, día…

Ahora vamos a grabar tres programas, después de los que grabamos ayer… y en cuanto termine… ¡a Gijón!

Barcelona 17 mayo 2012 Springsteen  10

Concierto de Bruce Springsteen en buena compañía… y vuelta. Mañana un día que hay que preparar muchas cosas y adelantar trabajo del viernes…

¡Seguro que vale la pena!

Sobre el concierto de hoy, me vale cualquier cosa… Si hace set list estándar disfrutaré de lo nuevo que toque y recordaré los conciertos del año pasado… Si toca disco entero, bienvenido, sea cuál sea… Según avance la gira ya iré con más “exigencias”… 😉

Increíble experiencia de una chica en el concierto de Glasgow

Increíble experiencia de una chica en el concierto de Glasgow

El pasado 18 de junio, en el concierto de Glasgow, Stephanie Dunn (@Dunnbag) vivió el día más feliz de su vida… O el concierto más inolvidable de su vida.

Cuando alguien utiliza esta frase “tal día fue el más feliz de mi vida…”, no puedo evitar pensar que todos los posteriores fueron peores… y los anteriores… Es una tontería, pero no lo puedo evitar.

Pero en este caso, para Stephanie, dicho concierto fue el más de lo más…

Recapitulemos… Es una chica normal, una fan más… Con 20 años, ha ido a 26 conciertos de Bruce… Ha crecido con su música, ya que sus padres la llevaron a su primer concierto con seis años… Colocada en primeras filas, etc. Se habrá tragado sus buenas horas de cola, su larga espera para estar en el pit… y delante…

Y llega Dancing in the Dark… ¡Y Bruce la saca a bailar con Jake!

Hasta aquí, normal… ocurre en todos los conciertos…

Pero ella se subió con su cámara de fotos… y en algún momento durante el baile, se hace una foto con Jake.

Stepahnie Dunn at Glasgow Gig
FOTO: TWITTER DE STEPHANIE DUNN (@Dunnbag)

Bruce, mientras tanto, estaba con unas señoras muy ocupado bailando y charlando con ellas… pero cuando vuelve al centro del escenario y ve a Stephanie, y le dice “vamos a darte una guitarra…” pide una guitarra para ella… se la traen…

Pero ella va con la cámara y no sabe qué hacer con la cámara y la guitarra… Bruce le coge la cámara… ¡y le hace una foto a ella con la guitarra en el medio del escenario!

Stepahnie Dunn at Glasgow Gig
FOTO: TWITTER DE STEPHANIE DUNN (@Dunnbag) TOMADA POR EL PROPIO BRUCE SPRINGSTEEN

Dejan la cámara en el suelo… y ella se pone a tocar (la guitarra no suena mucho, puede que ni esté subida)… y como es la parte final del Dancing in the Dark, en la que Bruce canta y Jake le hace los coros, junto con todo el público, ella también canta a la vez que Jake… ¡en el micro de Bruce!

Terminada la canción… todavía le da para hacerse otra foto… pero esta vez con Bruce…

Stepahnie Dunn at Glasgow Gig
FOTO: TWITTER DE STEPHANIE DUNN (@Dunnbag)

¡Guau! ¡Increíble! Desde luego que lo va a tener difícil para mejorar este concierto…

Aquí está el vídeo de la canción, donde se ve parte de todo lo que explico… Ella sube al escenario en el minuto 3.30.

Comenta en su cuenta de Twitter lo alucinante que fue… que no se lo creía… que a la salida la gente le reconocía y la paraban para saludar y darle abrazos… que fue lo mejor que ha hecho nunca… da consejos para subir, pedir bailar con alguien de la banda que no sea Bruce…

“NO BIG DEAL BUT I JUST DANCED AND PLAYED GUITAR ON STAGE WITH BRUCE SPRINGSTEEN AND THE E STREET BAND”, “I don’t think anyone can understand how I’m feeling right now. I’ve spent 20 years listening to Bruce and 15 touring the world seeing him live. Tonight a dream genuinely came true and no feeling will ever come close to that moment”.

Fin del tercer curso de informática para el CFEM

Fin del tercer curso de informática para el CFEM

Ya he terminado de dar el tercer curso de informática para los alumnos del CFEM, que se están sacando el nivel dos de la titulación de Técnico Deportivo.

En esta ocasión, a diferencia de las anteriores que eran esquiadores, la mayoría eran montañeros. Algunos de la especialidad de media montaña y otros de escalada…

Han sido un grupo excepcional. En torno a veinte alumnos, todos muy interesados. Aguantando las clases hasta el final, con sesiones de hasta seis horas en un día…

Todo un lujo.

El temario de la asignatura versa sobre la grabación y edición en vídeo. Durante las horas vamos montando un vídeo con las imágenes que ellos han grabado. Aquí está el resultado:

El examen final de la asignatura consistía en grabar una serie de imágenes para describir un texto previamente facilitado, teniendo en cuenta que no habría montaje posterior. Es decir, que todo lo que grabaran tenía que ser en orden, duración y movimientos adecuados.

Al finalizar el examen todos los alumnos, vemos los trabajos y los corregimos…

Siempre hay algún trabajo que esta muy bien cuadrado de tiempo, pero en esta ocasión hemos encontrado algunos realmente buenos e ingeniosos:

Poco a poco, empezó a surgir la creatividad en los exámenes y descubrimos planos más sorprendentes…

Se ve que la última frase, sobre las salidas profesionales, les impactó bastante…

O como éste otro… Viéndolo en clase, comprobando que iba cuadrando, hasta llegar a ese momento final tan gracioso:

La sorpresa total llega con vídeos que desde el principio te ríes… y no te esperas lo que está por venir…

Antes de empezar la jornada de los exámenes, uno de ellos preguntó si había que hacer un único plano, o había que hacer varios. Aproveché para explicarles lo que era un “plano secuencia”, es decir, un único plano en el que se resuelve toda la secuencia… pero que era muy difícil.

Aun así, otro de los alumnos, se animó con el reto y grabó un único plano -un plano secuencia- para cubrir todo el texto del vídeo:

¡Muy ingenioso!

Por cierto, este alumno, Roberto, tiene una web con vídeos que vale la pena echar un ojo: clownclimbing.com

Un grupo con el que he disfrutado muchísimo dando clase, muy creativo, muy divertido… y a la vez muy interesados en aprender lo que pudieran. He terminado tan contento que no podía dejar escapar estos vídeos tan originales, para ser una cosa más o menos improvisada… ¡y además un examen!

¡Magníficos!

Actuaciones en La Ruleta de la Suerte

Actuaciones en La Ruleta de la Suerte

Ya hace un mes que he empezado a realizar el programa de La Ruleta de la Suerte.

Estoy muy contento, porque en el fondo, mi sueño siempre fue realizar un programa de televisión. Multicámara, con un control… que empiece… ¡y a por ello!

La ventaja que tengo es que llevo más de seis años dirigiéndolo, por lo que está más que controlado. Los espacios del plató, las cosas que van a pasar, los tiempos que tardan en pasar esas cosas…

Lo único que realmente es una aventura, son las actuaciones.

A pesar de que participo activamente en la selección de los temas que interpreta la banda, es lo que más varía en el programa. Por mucho que estudie el tema, lo escuche en el plató, me lo sepa -incluso-… en el momento que empiezan los 45 segundos que suelen durar las actuaciones, todo es un visto y no visto.

Coordinar los planos de los cámaras, que estén todas las actuaciones cortadas con el mismo patrón, intentar mostrar algo especial en cada canción… pillar a Jorge y a Paloma en buenos momentos… es el mayor quebradero de cabeza, pero a la vez, lo más divertido. ¡Esa es la esencia!

En la web de Antena 3 empiezan a aparecer ya alguna actuación de las realizadas por mí… como ésta, de una canción de La Sonrisa de Julia.

O esta otra, de Xriz. Muy demandada por sus fans…

Vuelta al cole… Al Colegio Ágora

Vuelta al cole… Al Colegio Ágora

El pasado sábado volví al cole, al Colegio Ágora… ¡y eso que era fin de semana!

El motivo fue una reunión de ex-alumnos convocada por Facebook.

Entrada colegio

Al principio estaba un poco nervioso, perfectamente podía hacer 15 años -o más- que no volvía… y tampoco sabía cuánta gente “de mi clase” iba a encontrar…

Lo primero, inscribirse para actualizar el contacto y ponerte una pegatina con nombre y año de nacimiento.

Patio

Era muy emocionante volver a recorrer el colegio. Aunque cambiado, en su mayoría seguía igual… Aunque también, en el tiempo que estuve allí, viví muchos cambios.

Lo que más me llamaba la atención es lo pequeño que parecía todo… en mi cabeza todo era mucho más grande… Claro, que el que ha crecido he sido yo…

Escenario en el patio

Enseguida encontré alguna compañera de año, aunque del otro grupo… algunos profesores… como Fede… y a Siro.

Aunque, sin duda, lo más emocionante, a la vez que más ilusión me hizo, fue reencontrarme con Angelines. Ella fue tutora nuestra durante varios años, además de profesora, y nos acompañó durante los años más importantes a la hora de la toma de decisiones en nuestra vida… Desde el viaje a Holanda hasta la elección de ciencias-letras y la selectividad.

Nacho con Angelines

Hubo muchos… Eugenio, Enrique, Blanca, Pedro, Marina, Elena, Ana… pero creo que Angelines fue fundamental, al menos para mí.

Cafetería

El evento del sábado estaba muy bien montado, con una “cafetería” montada en el comedor… conciertos, actuaciones… y tiempo para pasar un buen rato con tus compañeros de clase… y algunos cursos próximos.

Parece ser que hace años, por la jubilación de Siro, la reunión que se organizó fue realmente multitudinaria… esta vez fue más discreta, pero disfruté muchísimo volviendo a ver a Aurora, a las Saras -de mi clase-, a Pérez, a Sonia Vilela, a Ainhoa… Bueno, y a los hermanos Alterio, ya que Malena era compañera del “A”.

El B con Siro

También pudimos recorrer los viejos rincones del colegio, comprobar todo lo que hemos cambiado… Esa corrala que en nuestra cabeza parecía un escenario inmenso… esas clases que ahora las vemos pequeñitas… Aunque eso sí, respirando la “filosofía Ágora” a tope, como en esta aula que estarían aprendiendo el cuerpo humano… con las calaveras, esqueletos y todos los niños en pelotas puestos por la pared… ¡Filosofía Ágora!

Cuerpo humano 5 años

Tras los conciertos, la actuación del “Mago Domingo”. Otro ejemplo de “filosofía Ágora”. Yo no coincidí con Domingo, pero pude interpretar que era un ex-alumno, por lo que dijo y por cómo conocía a muchísima gente. Domingo es sordo, como tantos otros niños que han pasado por el colegio -nuestra María Jesús de clase-. Lo que me llamó la atención, sin duda por mi falta de costumbre, no era cómo se expresaba él, no era cómo hablara ni la soltura que tenía… lo que me llamó la atención fue el silencio que se hizo en el comedor, el respeto de todos para escuchar todo lo que nos contaba…

Mago y Siro Ojo a Blanca en el grupo del fondo.

Por cierto, hizo dos trucos buenísimos que, a mí que me gusta la magia como aficionado, todavía estoy pensando cómo lo pudo hacer. ¡Muy buen mago y preciosas las palabras que dijo sobre el colegio, los profesores y los alumnos!.

Mago y Fede

Encantado de haber vuelto al cole, de los reencuentros, de las alegrías y las emociones. La verdad es que soy muy del Colegio Ágora… y más, mirándolo con la perspectiva del tiempo. Una burbuja de confianza, respeto, integración, solidaridad, sensibilidad, compañerismo…

Larga vida al Colegio… y a su filosofía.

Chris Hadfield, astronauta, cantando en la Estación Espacial Internacional

Chris Hadfield, astronauta, cantando en la Estación Espacial Internacional

El Comandante Chris Hadfield, astronauta canadiense, se está haciendo muy popular.

Primero por estar twitteando fotos como la siguiente durante el tiempo que estuvo en la Estación Espacial Internacional.

Chris Hadfield Photo Spacelight finale.jpg-large

O como ésta otra, en la que se ve la estela de un avión…

Chris Hadfield Photo A lone jet.jpg-large

Pero lo que más está circulando, es el vídeo que colgó en su canal de Youtube, cuando iba a abandonar la Estación Espacial Internacional. Una versión del tema de David Bowie, publicada en 1969, “Space Oddity”.

Tweet Chris Hadfield

La voz es suya, la guitarra también, y están grabadas en la Estación Internacional.

Puede que sea el primer videoclip grabado en el espacio. Y además, muy bien hecho.

Vuelta a la bici, con el campo florecido

Vuelta a la bici, con el campo florecido

Ya llega la primavera de verdad… y el veranito…

¡Tiempo de bicicleta!

Con las lluvias de estos días pasados, ¡todo el campo estaba verde y muy florecido!

Rutas Arganda canteras 2

Flores silvestres de todos los colores, pero lo que más nos impactaba era ver tantas florecillas blancas, juntas, que parecía nieve sobre los campos lejanos…

Rutas Arganda canteras 1

Una vueltecilla corta, para ir cogiendo ritmo… y probando mi bici tras pasar un tiempo con reparaciones.

Publican una foto mía en la biografía de Bruce Springsteen de Peter Ames Carlin

Publican una foto mía en la biografía de Bruce Springsteen de Peter Ames Carlin

Me acaban de enviar la biografía de Bruce Springsteen, escrita por Peter Ames Carlin, que saldrá a la venta a mediados de mes.

Pues bien, en la edición en castellano aparece publicada una foto mía, que hice en Bergen el 24 de julio del 2012.

Con biografía de Bruce

La biografía parece muy interesante, ya que según la sinopsis de la contraportada, “el aclamado escritor y periodista Peter Ames Carlin presenta un retrato asombrosamente íntimo de uno de los más grandes iconos del rock de nuestro tiempo. En esta exhaustiva biografía, construida sobre años de investigación y en estrecha colaboración con el artista, su familia y los miembros de la E Street Band, Carlin traza hábilmente la vida personal de Bruce, desde su infancia en Nueva Jersey en el seno de una familia de clase obrera y su complicada vida amorosa, pasando por su cruzada para vencer los demonios que casi destruyen a su padre, hasta su imparable ascenso a la fama.

Bruce es la primera biografía autorizada por el músico en veinticinco años y un relato imprescindible sobre el complejo y fascinante artista norteamericano que ha redefinido a generaciones de músicos”.

Portada Bruce libros cúpula

En la página de Point Blank, y tienda donde se puede comprar el disco, hay una crítica más interesante:

Esta nueva biografía de Springsteen es, sin duda, la mejor obra publicada desde el mítico libro Born to Run de Dave Marsh.
A través de sus casi 500 páginas Carlin hace un retrato preciso y exhaustivo de Springsteen, con docenas y docenas de anécdotas e historias nunca antes contadas. Cada página es una revelación. Carlin es un especialista en biografías de alto calibre, y en este caso ha escrito un volumen que hará salivar a los fans aficionados a la historia del cantante. ¿El motivo? Carlin ha tenido acceso al círculo personal del artista: sus amigos, los músicos, mánagers, técnicos y directamente a su familia (madre, hermana, tías, ex-novias etc.) así como al propio Bruce, quien quiso revisar personalmente el texto para asegurarse de que todos los datos eran correctos, y añadir más anécdotas y detalles cuando era necesario. Como Bruce le confesó a Carlin, no quería que fuera una historia perfecta o maquillada sino todo lo contrario: la cruda realidad, incluyendo los aspectos menos favorecedores de su carrera, intentando mostrar su lado humano (carencias incluidas). Nada de endiosamientos ni imágenes mitificadas. El verdadero Bruce se revela en esta biografía profunda, inmensa, sensacional.

Incluye detalles de la genealogía y orígenes de la familia de Bruce, la historia oscura de su padre, su infancia, sus problemas personas (incluyendo visitas frecuentes al psicólogo en busca de ayuda), la disolución de la E Street Band, la reunión de 1999 (que casi se abortó por las dudas de Bruce) y, por supuesto, todo tipo de detalles sobre los discos, sesiones de grabación, canciones, conciertos, giras, relaciones con sus músicos (hablan todos claro y sin tapujos), la discográfica, sus fans…
Carlin estuvo trabajando 3 años en el libro, y tuvo ocasión de entrevistar a Clarence Clemons pocas semanas antes de su muerte.

Incluye un puñado de fotos inéditas cedidas por el propio Bruce.

«Una inmersión sin precedentes en la vida personal de Springsteen. Ningún otro biógrafo lo había logrado antes.» Revista Rolling Stone

Con acceso sin trabas al artista, a su familia y a los miembros de su banda, el aclamado escritor y periodista Peter Ames Carlin presenta un retrato asombrosamente íntimo de uno de los más grandes iconos del rock de nuestros tiempos.
Construida sobre años de investigación, esta obra narra la historia más reveladora jamás publicada de un hombre que ha sobrellevado una tragedia familiar, una tremenda dedicación a su arte y una pasión absorbente por la fama y por dejar su huella en la sociedad.
Peter Ames Carlin, escritor y periodista, es el autor de Catch a Wave: The Rise, Fall & Redemption of the Beach Boys’ Brian Wilson y de Paul McCartney: A Life, ambos bestsellers del New York Times. Colabora habitualmente en la revista People y es crítico de televisión para The Oregonian.

Este libro estará a la venta en todas las librerías, fnac, etc… O en la Tienda de Bruce de Point Blank. Puedes ir pinchando aquí: tiendabruce.com

Discos completos en mitad de los conciertos de Bruce Springsteen

Discos completos en mitad de los conciertos de Bruce Springsteen

Me encanta el nuevo rumbo que está tomando la gira Wrecking Ball en Europa…

Después de aquel experimento que hizo al final de la gira Working on a Dream, en la tercera manga de la gira americana, donde tocó discos completos… y tras la gira australiana que ha sido “poco más de lo mismo”, la vuelta a Europa está sido muy ilusionante.

Carátula Born to run

En Oslo, hizo conciertos similares a los del año pasado: más de lo mismo. Pero en Estocolmo ha dado un giro muy interesante, tocando la primera noche el Born to Run completo, de principio a fin, y la segunda el Darkness completo.

Carátula Darkness

A mí me encantaría pillar una noche el The River completo, por ejemplo…

Carátula The River

La cuestión va a ser ver cómo evoluciona… si lo sigue haciendo… o ha sido algo puntual para Estocolmo.

Yo espero que lo siga haciendo y no veo cómo se va a echar atrás. Espero que los carteles, a partir de ahora, no le dejen muchas opciones. Espero que ya no haya más carteles de “Lonesome Day, pleeease” y sí “Full Darkness!!”

Para Gijón ya veremos si lo sigue haciendo. O si sólo lo hace en grandes ciudades donde ya ha tocado muchas veces… (Oslo tocó el año pasado, aunque sólo una vez, y no lo ha hecho, aunque eran los primeros conciertos).

Con el rollo éste de que España es muy animada, creo que podemos ser carne del Born in the USA completo… cosa que tampoco me disgustaría.

Carátula Born in the USA

Otra cosa que tenemos que observar es si va a haber más discos completos de los “habituales”.

Me explico:

Born to Run, Darkness y Born in the USA serían los habituales ya que los ha hecho en el Giants, en Philadelphia… (hablo de memoria).

The River, Greetings, The Wild… que yo sepa sólo los ha hecho una vez (en el madison y en buffalo).

Carátula Greetings From Asbury Park

Así que habrá que estar atentos a ver si The River tiene cabida en esta gira -por ser doble y largo- o el Greetings y el The Wild, por más “desconocidos” para el gran público.

Carátula The Wild the innocent and the e street Shuffle

O si nos volvemos locos… ¿Habrá noches “The Rising completo”?

Carátula The Rising

¿”Magic completo”?

Carátula Magic

¿”Human touch y Lucky town completos”??? Esa sería digna de verse, ¿eh? 😉

Carátula human touch y luck town

Ese Pony Boy… 😀

De los acústicos nos olvidamos, ¿no?

Imaginad un Estadio del Molinón lleno hasta la bandera ¡¡¡y cae el The Ghost of Tom Joad completo!!!

Carátula The Ghost of Tom Joad

En fin… seguro que Bruce ya lo tiene pensado… y que si ha abierto el melón de los discos completos en Europa es porque en el fondo está volviendo a hacer una gira de “más de lo mismo”… y ésta es una gran manera de vender algo distinto.

brucespringsteenwreckingball promo

Pienso que caiga el disco completo que caiga es una gran oportunidad de escuchar canciones “olvidadas”. Todos los discos las tienen…

¡Y me encanta!

Ahora a no quitarle ojo a cómo evoluciona la gira… ¡y qué novedades nos trae!