Siguiendo los pasos de Amaia Salazar en la Trilogía del Baztán VII
Un nuevo post sobre la visita que hice a Elizondo para ver los sitios que aparecen en la trilogía del Baztán escrita por Dolores Redondo.
-¿La violó?
-Diría que no, aunque no puedo estar seguro hasta que la examine más a fondo. La puesta en escena tiene un marcado aspecto sexual… Rasgar la ropa, dejar el pecho al aire, rasurar el pubis… Y lo del pastelillo… Parece una mantecada o…
-Es un txantxigorri- intervino Amaia -es un pastel típico de esta zona, aunque éste es más pequeño que los que suelo ver. Pero es un txantxigorri, sin duda. Manteca, harina, huevos, azúcar, levadura y chicharrones fritos para hacer una torta, una receta ancestral. Jonan, que lo metan en una bolsa y, por favor -dijo Amaia dirigiéndose a todos-, lo del pastel que no salga de aquí, de momento esta información es reservada.
Todos asintieron.
El lugar para tomar txanxigorris o el chocolate típico de Elizondo es, sin duda, la confitería Malkorra. La encontrareis en la calle Santiago, muy cerca de la plaza.
Aquí os dejo los enlaces a los sitios que visité:
Artículo I. La iglesia.
Artículo II. Las calles de Elizondo.
Artículo III. La plaza.
Artículo IV: Las inundaciones.
Artículo V: El cementerio.
Artículo VI: Descubrimiento de los cuerpos.
Artículo VII: Los txantxigorris.
Artículo VIII: Hospitalenea.
Artículo IX: Recorriendo Elizondo.
Artículo X: Pasaje entre Jaime Urrutia y Santiago.
Artículo XI: Recorriendo Elizondo II.
Artículo XII: Muniartea.
Artículo XIII: Hotel Baztán.
Artículo XIV: Comisaría de la Policía Foral.
Artículo XV: Hostal Trinkete.
Artículo XVI: Restaurantes en Pamplona.
Artículo XVII: Aínsa.