Fin de semana en Valladolid y concierto

Fin de semana en Valladolid y concierto

El pasado fin de semana fuimos a Valladolid. Aprovechamos para juntar dos planes muy buenos: visitar a Lucía, algo que teníamos pendiente desde que nos conocimos en el viaje a Noruega en 2012 y aprovechar que tocaba Amaral en la ciudad para volver a ver un concierto suyo.

01 Ayuntamiento Valladolid

Ya habíamos estado en Valladolid en 2009, en aquella ocasión por un concierto de Bruce Springsteen. Habíamos visto el centro, la Plaza Mayor, las calles tan llenas de bares y restaurantes de los alrededores… ¡Pero siempre viene bien volver!

Después de comer en La Tasquita tomamos un helado en Iborra. Muy recomendables.

02 Helado Iborra - Valladolid

Ahí empezamos un pequeño recorrido turístico…

03 Pasaje Gutiérrez - Valladolid

El Pasaje Gutiérrez, inaugurado en 1886, al más puro estilo de los pasajes que se encuentran por Europa… Recuerdo los de París, Bruselas, Hamburgo…

04 Interior Pasaje Gutiérrez - Valladolid

Muy cerca está la Catedral…

05 Esquina de la Catedral - Valladolid

Tras recorrer las callejuelas que bordean y el centro y acaban volviendo a la Plaza Mayor, ya era la hora de ir yendo hacia el Pabellón Pisuerga para el concierto de Amaral.

Pabellón Pisuerga - Valladolid

Segunda vez que les veíamos y una vez más nos volvieron a encantar. Bastante buen sonido, grandísimos efectos de luces que pudimos disfrutar plenamente al estar muy centrados al escenario… e intensidad musical e interpretativa.

Concierto Amaral Valladolid

La mañana siguiente seguimos dando paseos… y viendo iglesias. ¡Hay muchas en Valladolid!

Ésta es la Iglesia de la Vera Cruz:

06 Iglesia de la Vera Cruz - Valladolid

Un poco más hacia afuera está la Iglesia de San Pablo. Y la verdad es que es muy grandiosa.

07 San Pablo y San Gregorio - Valladolid

En el lateral está la fachada del Colegio de San Gregorio. Muy llamativa.

08 Colegio de San Gregorio - Valladolid

Volviendo hacia el centro, está también la Iglesia de Santa María de la Antigua. Muy cerca de la Catedral.

09 Iglesia de Santa María de la Antigua - Valladolid

Otro lugar, aparte de las iglesias, es el Campo Grande. Un parque denso que vale la pena recorrer un poco. En el extremo norte está la estatua de José Zorrilla.

10 Estatua de Zorrilla - Valladolid

Un fin de semana que estuvo muy bien. A tan solo dos horas y media de Madrid… buena comida, quizá demasiada… Pero bueno, algo distinto e interesante. Y si encima te reencuentras con gente querida, pues mejor.

Con Lucía

¡Hasta la próxima!

Intentando retomar las actividades deportivas

Intentando retomar las actividades deportivas

Desde que terminó la temporada de esquí he estado un poco dejado…

Con la llegada de junio, y ahora que estoy terminando algunas actividades que me tenían entretenido por las tardes, a ver si consigo retomar las actividades deportivas.

Vuelta a las pistas con Alberto…

Vuelta a las pistas

Y vuelta a los caminos argandeños, si el tiempo lo permite…

Vuelta a las pistas

Poco a poco…

Bruce Springsteen en Madrid 2016, lo de menos fue la música

Bruce Springsteen en Madrid 2016, lo de menos fue la música

He dejado reposar un poco el concierto de Bruce Springsteen en Madrid, para ver qué pasaba cuando se asentara todo…

Es difícil dar una opinión que resuma todo lo vivido el pasado sábado. Pero al final, pienso que lo que más me gustó del concierto fue todo lo que lo rodeó.

Como siempre que viene a Madrid, este año tenía entrada de grada. Así que por la mañana me pasé por la cola a ver si veía a alguien conocido. Saludé a Luis y a María, que debutaban en esto de las largas esperas para estar en el pit… Estaban muy contentos e ilusionados y eso me alegró mucho.

Después fui al hotel donde se alojaban los del viaje de Point Blank, y allí me encontré con Jordi, Itziar, Adelaida, Pilar y Juan… ¡Genial! A algunos los vi en Barcelona, a otros no los veía desde Kilkenny en 2013.

Fuimos a comer, sobremesa larga, café… y ellos se fueron a prepararse para el concierto y yo para el estadio.

Había unos controles de policía extraordinarios. Desde La Castellana, no podías acercarte al estadio si no tenías entrada. Imaginé que eso haría que hubiera grandes colas más tarde y avisé a los que venían conmigo para que adelantaran la hora de llegada un poco.

Flecha y mi madre llegaron a la vez por dos esquinas diferentes. Conseguí darles las entradas a cada uno y nos encontramos dentro. Todo ok. Faltaba Tere, pero ella tenía sus entradas… No había problema.

01 Esperando

Entramos al estadio, localizamos nuestros sitios… y a esperar. Ver cómo se va llenando… localizar a algunos amigos que ya están en sus sitios… tomar algo… ir al cuarto de baño del Bernabéu… Esas cosas… Relajarse después de un día tan intenso, pero en el que todo había salido bien…

Finalmente, a las 21:11, empezó el concierto.

03 Durante

Ya de entrada pudimos comprobar que el sonido era lamentable. Terrible. No he ido nunca a un concierto en el Bernabéu que se oyera bien, pero lo del otro día fue horroroso.

El único sitio, abajo, delante y en el centro.

En cuanto al repertorio, depende mucho a quién preguntes… Yo disfruté, porque la entrada vale una pasta y ya que estoy allí, viendo a Bruce Springsteen, no me voy a estar enfadando… Además, es verdad que hizo todos los grandes éxitos que quiso, canciones que ha machacado hasta la saciendad estas giras pasadas, que no eran “The river tour”… Pero no dejan de ser buenas canciones.

Que la gira The River había dejado de serlo ya lo vimos en Barcelona, lo confirmamos en Donosti… de Lisboa ni hablamos… y en Madrid ya se la enterró.

Y aun así es algo que nos preocupó a muy pocos. Desde mi sitio pude ver un estadio entregado, saltando, bailando, disfrutando… Y eso lo ve Bruce también.

Le podemos criticar que vaya a lo fácil… que el público también habría bailado y disfrutado con Cadillac Ranch… con Meet me in the city… Con Roulette… Pero efectivo fue. Misión cumplida.

04 Encores

Tuvimos doble momento niño cantor en Waitin’… donde demostramos el nivel de la educación bilingüe en Madrid… Momento Dancing… Aun así faltó el momento Ramrod para poder mover el culo… Ya no hay The River ni para eso… 😉

Tres horas veinte minutos después, con el final de Thunder Road acústico, se marchaba Bruce para el hotel que al día siguiente tenía que madrugar… Jessica estaba compitiendo en el Club de Campo.

Nosotros no teníamos que madrugar, pero también estábamos cansados.

06 Final del concierto

Cuatro años después de aquel gran concierto de la gira Wrecking Ball, ahí seguimos. Lo de menos fue la música. Me encantó poder volver a disfrutar del espectáculo Springsteen, de todos sus mejores trucos… y en la compañía de todos con los que estuve.

Al final, antes de volver a casa, pude comentar también con Pilar y Juan camino de su hotel…

Bruce y nuestros Ties that bind…

Concierto de Amaral en Madrid 2016

Concierto de Amaral en Madrid 2016

Siguiendo con este mayo con tantos conciertos, el pasado jueves 19 estuve en el de Amaral en Madrid.

Era la primera vez que veía un concierto entero de ellos. Sí les había visto alguna vez en algún macro-evento, como el concierto de la ELA, por ejemplo.

Pero un concierto entero, completo, de Amaral, era la primera vez.

Palacio de los deportes 01

El Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, ahora llamado de otra manera, estaba a tope. Aunque las zonas altas de las gradas no se pusieron a la venta.

El concierto empezó con el pequeño retraso habitual y no decepcinó. Muchos me habían dicho que Amaral en directo es algo que hay que ver… ¡y así fue!

Palacio de los deportes 03

Es un grupo que trasmite mucha fuerza en sus canciones, en sus letras y en su interpretación en directo, más.

Un escenario con una pantalla que, a veces, hace de luna… puntos de led que recrean el Universo sobre ellos… buenos juegos de luces y, sobre todo, un gran sonido. Mira que es difícil encontrar grupos que suenen bien en el Palacio, pero Amaral lo bordaron. Se podían distinguir perfectamente los matices de cada instrumento, qué guitarra sonaba… y las dos distintas, si así era el caso. Se podía escuchar la pandereta… todo. Eso sí, al volumen considerable que un concierto requiere… 😉

Palacio de los deportes 02

Estamos en la gira de presentación del último disco: Nocturnal. Un disco que me ha ido gustando más con el paso del tiempo. De entrada dos o tres canciones me engancharon, pero poco a poco he ido sumando.

En Madrid tocaron once canciones de Nocturnal. Estuvo muy bien.

El repertorio lo copio de la página Setlist.fm

Unas veces se gana y otras se pierde
Revolución
Kamikaze
Salir corriendo
No sé qué hacer con mi vida
Siento que te extraño
Nocturnal
Lo que nos mantiene unidos
El universo sobre mí
500 vidas
Estrella de mar
Noche de cuchillos
Cómo hablar
La ciudad maldita
Hoy es el principio del final
Marta, Sebas, Guille y los demás (acoustic)
Cuando suba la marea
Chatarra
Días de verano
Cazador
Hacia lo salvaje

Encore:
Laberintos (acoustic)
Llévame muy lejos
Sin ti no soy nada

Encore 2:
Nadie nos recordará

Barcelona, inicio de la gira europea 2016 de Bruce Springsteen

Barcelona, inicio de la gira europea 2016 de Bruce Springsteen

El pasado sábado 14 de mayo viajé a Barcelona para ver el inicio de la gira europea The River Tour 2016.

Fue un día largo, cansado, pero que valió la pena.

El viaje empezó un poco accidentado ya que olvidé las entradas del concierto en casa… ¡LAS ENTRADAS! Menos mal que nos dimos cuenta pronto y pude volver… Si nos llegamos a dar cuenta en el AVE, mal asunto.

Pero bueno, viajar en tren está muy bien… y nada más llegar a Barcelona fuimos a ponernos a la cola y a numerarnos…

01 Haciendo cola

La cola se había empezado a formar el jueves… Nosotros conseguimos los números 1.849 y 1.850. Calculando que el pit de un estadio tan grande como el Camp Nou tendría espacio para unos 3.000 espectadores, mínimo, parecía fácil.

Pudimos ir a comer con Jordi e Itziar a los bares que hay en el Camp Nou… y entre saludos a unos y a otros se pasó el tiempo muy rápido.

02 Hacia la entrada

Los momentos previos a la entrada siempre hay algo de tensión, claro… la cola se mueve, hay mucha gente “nueva” a tu alrededor… Pero todo bien.

Entramos por el gol norte y aunque te dicen que no corras… una vez en el césped del Camp Nou algo sí corrí, por la banda de Jordi Alba, todo el campo, hasta entrar en el pit…

03 Pit Conseguido

En ese momento llovía bastante, lo que lo hizo más épico…

Nos dieron las pulseras -muy bonitas, por cierto- y nos fuimos a refugiar al interior del campo. Además, ahí te podías sentar en unas escaleras, ir al cuarto de baño, comprar algo de comida o bebida… hacer un periscope… Mientras esperábamos a que parara de llover.

04 Lloviendo en el Camp Nou

Cuando por fin salimos de nuevo al campo, era alucinante. ¡Estaba en el césped del Camp Nou! Mirabas para las gradas e intentabas imaginar todo lleno de gente gritando “Messi, Messi…”

05B Llenándose

Poco a poco nos fuimos encontrando con los amigos de otros años… y conociendo algunos nuevos. En la foto faltan varios que estaban por ahí, como Ingrid, Bàrbara, Gerard, Salva…

05 La otra E Street Band

Poco antes de la salida de Bruce se formó un mosaico en el gol norte… Algo muy destacado posteriormente, incluso en las cuentas oficiales de Bruce en Twitter y Facebook dando las gracias a Jordi y Ernest Sant por organizarlo.

06 Mosaico

Finalmente, a las 21:15, con sólo quince minutos de retraso, apareció él…

07 Y por fin Bruce

Badlands, No Surrender, My love will not let you down…

¡Y eso que estábamos en el The River tour!

Lo que está claro es que Bruce sabe qué teclas tocar para poner un estadio en pie…

08 Hasta la bandera

El planteamiento de tocar el disco de The River entero, como hizo en Estados Unidos, ya sabíamos que no iba a ser. Ya lo habían anunciado. Así que esta gira, en realidad, podría llamarse Bruce Springsteen & The E Street Band hits tour, por ejemplo…

Tras esas tres primeras hizo el principio del The River, las cuatro primeras canciones, las más animadas… y cuando venía Independece Day, empezó el mundo de los cartelitos y las peticiones…

En vez de Independece Day, fuimos a I’m goin’ down…

09 Hungry Heart
y vuelta al The River con Hungry Heart y Out in the Street, dos que no había duda que fueran a estar…

10 Bruce

Ahí empezó el momento más mágico de la noche, para mí. Con I wanna marry you, con la intro de Here she comes walkin’ del 80 que venía haciendo en Estados Unidos, seguido del The River (no podía faltar) y la fantástica Point Blank con la intro de piano también…

11 The River

En el concierto de Barcelona todo era desconocido, todo podía suceder… ¡Era como un principio de gira nueva, sin conocer los ensayos!

Después de Point Blank podría haber tocado Cadillac Ranch, como en el disco y en la gira americana, pero bueno, hizo Atlantic City en la versión del directo del 2000 que es una pasada…

Un poco más de exitazos, para mantener la atención de todo el mundo, con dos del Born in the USA. Después otro bocado del The River con el único outtake de la noche: I wanna be with you. Que no nos da tanto gusto como uno nuevo, porque aunque lo ha sacado como outtake en la caja The River, éste ya estaba en Tracks y la tocó bastante en la reunion tour del 99.

Ramrod y sus cosas… para llegar al segundo momento inolvidable de la noche: la dupla The price you pay y Drive all night. ¡Apaga y vámonos! ¡Ya habíamos cumplido! A partir de ahí, lo que fuera ya estaba bien…

¡Incluso Lonesome day después de la magia de Drive all night!

12 Bruce

La recta final hacia los bises continuó y Bruce seguía incansable, mientras a todos los demás se nos iban gastando las pilas…

En la parte final, la sorpresa de Purple Rain y poder ver el gran solo de Nils… y una parte de súper éxitos totales. Para cerrar, el Shout de la gira anterior, seguido de Bobby Jean y cuando ya parecía que todo había terminado, todavía tenía ganas de hacer un Twist and Shout de 15 minutos…

Total, tres horas treinta y cinco minutos…

Como conclusión, entiendo la mezcla de canciones, cada uno de nosotros podría hacer un set list y sería distinto… No entiendo que se haya quedado fuera Meet me in the City, siendo el single de la caja que teóricamente viene a promocionar, y por lo demás, me quedo muy contento con los dos bloques que he comentado en el artículo. El resto, Bruce da espectáculo y te hace entrar. El día que acabe un concierto sin que me haya hecho vibrar, será el momento en que yo me tenga que retirar…

Badlands
No Surrender
My Love Will Not Let You Down
The Ties That Bind
Sherry Darling
Jackson Cage
Two Hearts
I’m Goin’ Down
Hungry Heart
Out in the Street
I Wanna Marry You
The River
Point Blank
Atlantic City
Darlington County
Glory Days
I Wanna Be With You
Ramrod
The Price You Pay
Drive All Night
Lonesome Day
Prove It All Night
The Promised Land
Because the Night
She’s The One
Brilliant Disguise
The Rising
Thunder Road

Purple Rain
Born in the U.S.A.
Born to Run
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
Shout
Bobby Jean
Twist & Shout

Cansado pero contento de vuelta al hotel…

La mañana del domingo me acerqué al Camp Nou de nuevo, con la camiseta del concierto…

IMG_4385

¡Y salí con la de campeones de Liga!

IMG_4386

Al fin y al cabo, ¡había doble celebración!

Con Jordi e Itziar íbamos a comer antes de volvernos a Madrid… y dimos un pequeño paseo por el barrio de Gràcia, con la suerte de que nos pudimos encontrar con unos castells que estaban haciendo:

13 Castells

Fue una pasada… ¡Es algo que hay que ver para saber qué es! Sabía lo que era, como concpeto. Había visto alguno por tele o en vídeo… Pero no vale. Ayer, cuando los vi por primera vez en persona, sentí una emoción indescriptible.

No sé si es por ver el trabajo en equipo, por la compenetración máxima que tienen que tener, por la habilidad, por la tensión que tienen, por el entorno, por la música en el momento en que empieza la cosa en serio… No sé por qué, pero fue una experiencia inolvidable.

Yo debí ser catalán en otra vida… está claro. 😉

Castells en Gràcia from nachotv on Vimeo.

De ahí fuimos a comer a L’Eggs, un sitio muy original y con comida muy rica. La base son huevos cocinados de distintas maneras y con distintos acompañamientos.

Yo probé los huevos fritos con espardenyas y salchichas. ¡Mmmmmmm!

14 Huevos fritos con espardenyas y salchichas

Un buen punto y final de un fin de semana muy bueno… El martes toca Bruce en Donosti, pero ese me lo salto. Próxima parada el sábado en el Bernabéu.

Comenzando un mes de muchos conciertos

Comenzando un mes de muchos conciertos

Ayer estuve en el concierto de Muse en Madrid. Fue algo no programado. El miércoles por la tarde me llamó mi amigo Luis Caldevilla y me regaló sus entradas para el concierto.

Con lo difícil que es ver a Muse y, ya que no había podido verlos nunca, las acepté con mucho agrado.

01 Preparativos Muse

Llegamos pronto, aunque teníamos las entradas numeradas, por si había mucho lío en la entrada. Pero no, todo bien.

02 Comenzando Muse

El concierto comenzó con algo más de veinte minutos de retraso y duró lo esperado, una hora y cincuenta.

03 Muse en Madrid

Óscar y yo estuvimos retransmitiendo con la aplicación Periscope, un poco en homenaje a Luis, nuestro amigo visionario del tema de internet y las comunicaciones, y fue muy divertido. Por supuesto antes del concierto. En cuanto empezó, aunque aguantamos un poco la conexión a petición de los espectadores, cortamos enseguida para disfrutar del concierto.

04 Efectos visuales de Muse

No escatimaron nada en efectos visuales ni en sonido. Proyecciones en telas en distintas partes del escenario y muy trabajadas. Como ese efecto marionetas de la foto.

Tanto el juego de luces de todos los robotizados como del suelo en el escenario central fue una pasada. Desde luego el que lo haya diseñado es un capo.

05 Luces de Muse

Algo menos de dos horas, con muchas canciones conocidas, con muchos momentos instrumentales y transiciones, con proyecciones… y sobre todo con muchísima caña.

06 Fin de fiesta de Muse

Estuvo muy bien. Próxima parada: Bruce Springsteen en Barcelona.

Fin de la gira americana The River Tour. Balance y expectativas.

Fin de la gira americana The River Tour. Balance y expectativas.

Ya ha terminado la gira por Estados Unidos de la primera parte del The River Tour 2016. Digo primera parte porque, a fecha de hoy, no se sabe si habrá segunda parte por estadios en Estados Unidos después de que acabe la gira europea.

La sensación que me deja es un poco agridulce. Por un lado veía que lo que estaba haciendo Bruce no se podía sostener en el tiempo. Por otro, da pena que no continúe.

Voy al grano.

Cuando inició esta gira americana dijo que tocaría el The River completo, de principio a fin y en orden. Es verdad que lo dijo para los primeros conciertos, solamente. Luego, cuando añadieron más fechas en Estados Unidos, lo volvieron a decir. Y es verdad que cuando se vendieron las entradas para España (para Europa no lo puedo asegurar) no se dijo que lo tocaría entero, aunque la gira se sigue llamando The River Tour y la imagen de la entrada es la misma que la de la gira actual.

Bruce Springsteen 02 Photo Danny ClinchFoto: Danny Clinch – brucespringsteen.net

Total, que parece que en Europa, como toca en grandes estadios, no habrá lugar al The River entero. Lo puedo entender, porque todos sabemos que hay partes del disco que pueden ser “duras” para escuchar en un recinto tan grande. La primera respuesta que a un fan se le viene a la cabeza, si ese es el problema, es “pues no toques en estadios…” Pero no.

Yo creo que lo que ha pasado es un claro ejemplo de cómo algo se te escapa de las manos… o de “esto en mi cabeza sonaba mejor…”

Bruce Springsteen 03 Photo Danny ClinchFoto: Danny Clinch – brucespringsteen.net

La idea inicial surge al sacar al caja The Ties That Bind: The River Collection y se les ocurre que podrían salir y tocar algunos conciertos en Nueva York y Los Ángeles ¡Salir con los chicos, tocar el The River entero como aquella vez el 8 de noviembre de 2009!. Incluso Bruce bromeaba, según informó la revista Rolling Stone, con que lleva el mismo trabajo ensayar para dos conciertos que para 20.

El problema es que se han puesto a cerrar fechas y fechas y fechas… y la gira americana ha tenido 37 conciertos: 37 veces seguidas The River.

Ante la inminente gira europea, con otros 28 conciertos, ha dicho que hasta aquí hemos llegado… que lo del The river entero se ha acabado.

Lo entiendo perfectamente. Tenían que estar hasta las narices de tocar siempre lo mismo. Además, y es culpa suya, la hora de concierto que quedaba después del The River, tampoco tenía grandes variaciones. Así que es normal que quieran cambiar. Las únicas sorpresas estos días eran quién se iba a declarar o pedir matrimonio en I wanna marry you… y con cuántos iba a bailar en Dancing in the Dark

Bruce Springsteen 01

Lo malo es que en Europa no tendremos el placer de ver un concierto con el The River entero. O al menos no lo sabremos previamente. Yo espero, por ejemplo, que en París, que son dos noches seguidas en un pabellón, sí pueda sonar el disco completo.

Por otro lado, vuelve la emoción y las sorpresas. Vuelve una constante en los conciertos de Bruce: no sabes lo que puede tocar ese día. Vuelven los carteles, las peticiones… y posiblemente el niño del Waintin’ y todos los grandes éxitos.

Bruce Springsteen 04 Photo Danny ClinchFoto: Danny Clinch – brucespringsteen.net

Quizá haya sitio para algo del High Hopes, gira que no pasó por Europa en 2014…

O quizá haya sitios para grandes versiones, como el Purple Rain homenaje a Prince que han hecho las dos últimas noches.

Bien y mal… es decir: ¡Muy bien!

10º Aniversario de La Ruleta de la Suerte

10º Aniversario de La Ruleta de la Suerte

¡Diez años ya!

Aunque es cierto que yo no llevo desde el principio, pero llegué antes del primer aniversario… así que, para mí, siguen siendo un montón.

Nacho 10 Aniversario

Además, el que cumple años es el programa. ¡Diez!

Estos días, en las entrevistas que hemos dado, se ha comentado mucho que si era mucho tiempo, que cuánto podríamos durar…

Y la verdad es que si coges perspectiva, ¡es muchísimo! Diez años es, más o menos, el tiempo que estuve yo en el Colegio Ágora…

Es casi un cuarto de mi vida haciendo La Ruleta de la Suerte…

Hay pocas cosas que hagas durante 10 años seguidos… todos los días de la semana…

Jorge Laura Nacho y Joaquín

Lo bueno es que cumplimos diez años como si nada. Necesitamos hacer ese ejercicio de distancia para darnos cuenta de que ha pasado tanto tiempo, pero si no, no se nota.

No es un programa monótono, aunque alguno lo pueda pensar. Siempre estamos dándole a cosas nuevas… y tenemos los días muy ocupados. No hay tiempo para aburrise.

Cuando no es una cosa es otra… Algún especial, algún concursante que nos permite hacer algo distinto… inventar algún juego o gajo nuevo… las redes sociales… y desde mi vuelta de la visita a Wheel Of Fortune en Los Ángeles, también buscando qué cosas se podrían aplicar en nuestra versión…

Estoy muy contento con el trabajo que estamos haciendo. Llevamos un tiempo que va todo fenomenal, pero no te puedes relajar. Estamos en un momento muy difícil de audiencias. Los programas de actualidad están muy fuertes y aguantar primeros, como hacemos, es cada día más complicado.

En nuestra mano está hacer todo lo que podamos por ofrecer a nuestros espectadores lo mejor, en todos los sentidos. Luego ya, ellos deciden. Pero por nosotros no puede quedar.

Lo bueno es que el núcleo duro del equipo es el mismo desde el principio. Algo que tampoco es muy común en este mercado. Y todos estamos muy implicados en nuestro trabajo. En que todo vaya bien.

Grupo 10 Aniversario

Así que con este grupo… ¿Qué puede ir mal? ¡Nada!

¡Muchas felicidades a todos! ¡Y muchísimas gracias a todos los que lo hacen posible, especialmente a todos los que nos ven desde casa!

Dejo a continuación algunas de las entrevistas de estos días:

La de nuestra web en antena3.com:

Nacho para la web de antena 3

Artículo original de la web lainformación.com:

Nacho La Información

Entrevista en DeTele.es:

Entrevista a Jorge Fernández from La Ruleta de la Suerte on Vimeo.

Fin de la temporada en Cerler

Fin de la temporada en Cerler

El pasado fin de semana puse fin a mi temporada de esquí en Cerler. Una temporada extraña, pero que allí me ha hecho disfrutar del esquí como hacía tiempo que no lo hacía. He estado entrenando con el Club de Esquí Valle de Benasque, reciclándome, aprendiendo cosas nuevas, conociendo nuevos entrenadores y compañeros… Una grandísima experiencia.

El sábado pasado, úlitmo día de club, fue la Prueba Social.
02 En portillón

Un slalom gigante, montado en la parte final de la pista Codornices…

01 Antes de la salida

Ambiente de fiesta en la salida con todos los participantes, de todas las categorías.

03 Trazado

Con toda la colaboración por parte de Cerler, el trazado estaba increíble. Cerrado, con cronómetro, portillón y personal como si fuera la carrera del año…

04 Bajando el trazado

Yo bajé el último antes de los entrenadores y la pista ya tenía unos pocos escalones… pero aun así lo disfruté mucho.

Prueba social Club de Esquí Valle de Benasque – Nacho Correa from nachotv on Vimeo.

En cuanto al resultado, aunque era lo menos importante, fenomenal. Décimo de todo el club, incluyendo los chavales de 16 y 18 años que van como tiros… y todos los entrenadores.

Bajada de Nacho en la social del Cevb from nachotv on Vimeo.

En mi categoría, adultos, segundo. Teniendo en cuenta que el primero fue tercero de la general, ni tan mal… 😉

05 Podium

Balance excelente del día y de la temporada.

06 Con Héctor

Gracias a todos los que nos habéis permitido disfrutar de este año. Tanto a Econieve por las facilidades en compaginar, al Club de Esquí Valle de Benasque y todos sus entrenadores y, por supuesto, a la estación de Cerler por su grandísimo trabajo este año.

07 Con Héctor y Carmina

Ojalá podamos volver a vivir esta experiencia pronto…