Cuarto día del viaje a Noruega: Parque Nacional Jostedal – Glaciar Briksdal y vuelo en helicóptero

Cuarto día del viaje a Noruega: Parque Nacional Jostedal – Glaciar Briksdal y vuelo en helicóptero

La excursión por el Parque Nacional Jostedal con el objetivo de llegar al glaciar Briksdal es una de las cosas que más me han gustado del viaje.

Es naturaleza en estado puro. Montañas, bosque, ríos, casacadas… y hielo.

220 Hacia el glaciar Briksdal

El autobús te deja en un punto, en la base, donde hay una cafetería, una tienda de souvenirs… y unos carritos tipo golf, por si no puedes hacer la caminata.

No es mucha distancia y nos dieron tiempo. Si puedes, hazlo andando.

222 Hacia el glaciar Briksdal

Se disfruta tanto de un paseo por ese entorno, que vale la pena.

224 Hacia el glaciar Briksdal

Cuando llegamos nosotros, había nubes bajas, algo de niebla… Lo cual hacía que todo fuera más especial, más salvaje…

226 Hacia el glaciar Briksdal

El camino está perfectamente preparado hasta los últimos metros, que ya no pasan los carritos. Pero en ningún momento es un camino de cabras.

227 Hacia el glaciar Briksdal

Lo bueno de ir andando es que te puedes parar a contemplar los detalles que encuentras… aguas que aparecen donde menos te lo esperas… O la grandiosa cascada que hay al poco de empezar.

228 Hacia el glaciar Briksdal

El Parque Nacional Jostedal es famoso por la cantidad de hectáreas de glaciar que tiene… y en esta época, el deshielo hace que el agua baje, directamente desde esos bloques inmensos de hielo, con una fuerza increíble.

231 Hacia el glaciar Briksdal

El camino asciende y serpentea… mostrando distintos ángulos del glaciar y de la vegetación del lugar.

235 Hacia el glaciar Briksdal

Al acercarnos al lago, formado por el agua de deshielo que hay justo debajo de la lengua del glaciar, entró la nube y empezó a llover… Ya saben, el tiempo de Noruega.

241 Glaciar Briksdal

Afortunadamente, con paciencia… el tiempo de Noruega hizo que acabara levantando la niebla y, así, pudiéramos contemplar la gran masa de hielo que forma esta lengua del glaciar.

243 Glaciar Briksdal

Finalmente, todo despejado.

Por fotos que he visto, el retroceso del glaciar es tremendo. Así está ahora, pero en 2008, el hielo azul llegaba hasta el lago.

245 Glaciar Briksdal

Hace un tiempo se rompió… y eso hace que se derrita muchísimo más deprisa.

238 Glaciar Briksdal

La bajada también vale la pena, para fijarte en otros detalles que no has visto en la subida…. Rocas grandiosas haciendo unos equilibrios imposibles…

246 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Rocas suaves, erosioanadas por el hielo hasta dejarlas totalmente lijadas…

247 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Lugares para el recuerdo…

252 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Y puntos de vista distintos de la cascada más importante…

262 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Importante, por la fuerza con que baja el agua…

265 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Porque si es por altura, en esta excursión se pueden ver unos saltos de agua vertiginosos…

268 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Volviendo hacia Olsen, la población más importante cerca de la entrada al parque, hay un lugar con unas vistas muy buenas…

272 Parque Nacional Jostedal - Glaciar Briksdal

Y ahora, al helicóptero.

Lo ideal sería hacerlo un día de cielo azul, sol, buen tiempo… Pero, tiempo de Noruega… Ya saben.

No tuvimos esa suerte. Aunque estaba cubierto, había visibilidad como para poder ver algo…

274 Vuelo en helicóptero

Poder sobrevolar el fiordo es una maravilla…

Al fondo, Loen… el pueblo donde estaba nuestro hotel.

276 Vuelo en helicópter con Loen al fondo

Durante el vuelo, cinco personas más el piloto, el helicóptero se acerca lo más que puede a alguna zona de glaciar… Teniendo en cuenta que no se puede sobrevolar el hielo con fines turísticos.

279 Vuelo en helicóptero

En un día despejado, seguro que ves mucho más… pero como no puedes comparar, el viaje es alucinante…

282 Vuelo en helicóptero

Se llega casi hasta el sitio de la foto que decía que había buenas vistas… porque a la vuelta sobrevuelas Olsen…

283 Vuelo en helicóptero

Una experiencia, desde luego. Con mejores condiciones seguro que es mejor… pero lo volvería a hacer.

Nacho 23 Helicópter

Ya en el hotel, el Loenfjord, uno de los mejores de todo el circuito, se impone un paseo por los alrededores…

299 Loen

Situado a la orilla de un fiordo, con una paz sobrecogedora…

296 Loen

Algún pescador, como mucho…

298 Loen

Ya os digo, un hotel donde podrías estar varios días sin problemas…

291 Loen

El pueblo es mínimo… unas cuantas casas, otro hotel más lujoso… y la iglesia.

292 Loen

Desde la iglesia hay una vista muy buena del pueblo y el fiordo al fondo…

295 Loen

También en la iglesia se encuentra un monumento en homenaje a las victimas de dos tsunamis producidos por desprendimientos de rocas -enormes- al fiordo. Estos desprendimientos produjeron una grandísima ola que arrasó el pueblo en dos ocasiones: 1905 y 1936.

293 Loen

Esperemos que no vuelva a pasar… y mientras, a disfrutar con la estancia en este pueblo con muchísimo encanto.

290 Loen

Mañana, más fiordos y llegada a Alesund.

Ver el séptimo día: Todo Oslo

Ver el sexto día: De Alesund a Oslo

Ver el quinto día: Fiordo de Geiranger y Alesund

Ver el tercer día: Tren de Flam y Sognefjord

Ver el segundo día: Bergen y ruta

Ver el primer día: Bergen, la noche

Tercer día del viaje a Noruega: el Tren de Flam y Sognefjord

Tercer día del viaje a Noruega: el Tren de Flam y Sognefjord

160 Flam

El tercer día empezó temprano, a las 8.35 teníamos el viaje en el Tren de Flam.

163 Tren de Flam

El Tren de Flam es un tren noruego, que utiliza la población como una línea ferroviaria más. Conecta Flam, en el fiordo, altitud 0 sobre el nivel del mar, con Myrdal a 866 metros de altura. En Myrdal hay una estación, en la que para el tren que une Oslo con Bergen.

Gracias al Tren de Flam todo el valle tiene una conexión con las ciudades y, por lo tanto, con el resto del país. Y lo que es más importante, las mercancías que entran por el fiordo se pueden distribuir por tren al resto de pueblos y, al contrario, a Flam y los pueblos cercanos, puede llegar de todo.

165 Tren de Flam y de Oslo

A nivel turístico, el Tren de Flam es interesante por ser una de las líneas ferroviarias más inclinadas del mundo. Normalmente, para salvar ese desnivel se utilizaría un tren cremallera o algo así… pero el Tren de Flam es un tren normal. Eso sí, tiene dos locomotoras. Una tira… y la otra empuja.

172 Tren de Flam

Además de esta curiosidad técnica… durante el recorrido se pueden ver paisajes muy llamativos… como el propio pueblo de Flam…

173 Flam desde el Tren de Flam

Un camino lleno de curvas, con múltiples túneles que utilizan para salvar los 866 metros de desnivel del recorrido.

171 Flam desde el Tren de Flam

Infinidad de cascaditas…

169 Tren de Flam

Y la famosa Kjosfossen.

166 Tren de Flam y Kjosfossen

Durante el trayecto, el Tren de Flam va haciendo paradas en los pueblos… porque en el fondo se trata de dar servicio a los habitantes del valle. Pero también tiene una parada, especialmente para los turistas, en un mirador para ver esta impresionante bajada de agua.

167 Tren de Flam y Kjosfossen

En determinados momentos, si tienes suerte, junto a la cascada, puede ser que veas alguna Huldra…

168 Tren de Flam y Kjosfossen

Después del viaje en el Tren de Flam, tocaba continuar ruta… y eso significaba fiordos.

180 Gudvangen

Desde Gudvangen sale el ferry que llega a Kaupanger, por el fiordo Nærøyfjorden, uno de los brazos del Sognefjord.

182 Gudvangen

El Sognefjord es uno de los fiordos más largos del mundo. Se mete más de 200 kilómetros tierra adentro. De él, salen varios brazos… uno de ellos, éste que íbamos a navegar.

195 Ferry desde el ferry Gudvangen-Kaupanger

Este fiordo es bastante ancho… pero lo que más impresiona es lo alto que es. Y eso sin contar que la profundidad puede superar los mil metros.

201 Fiordo desde ferry Gudvangen-Kaupanger

Hay que imaginarse todo eso cubierto del hielo que lo formó… incluido la zona de agua ahora.

205 Ferry desde ferry Gudvangen-Kaupanger

De estas montañas impresionantes, caen, como no podía ser de otra forma, infinidad de cascadas…

193 Cascaditas ferry Gudvangen-Kaupanger

De todo tipo y tamaño…

198 Cascadita ferry Gudvangen-Kaupanger

Ese agua del deshielo, que busca su camino al mar…

191 Cascadas ferry Gudvangen-Kaupanger

Durante el viaje también pasas por pueblitos…

197 Pueblo desde el ferry Gudvangen-Kaupanger

Con sus cuatro casas y su iglesia…

195 Pueblo desde el ferry Gudvangen-Kaupanger

Granjas, que ahora quizá tengan acceso por carretera, pero en el invierno, la única vía de comunicación es el fiordo.

204 pueblito desde ferry Gudvangen-Kaupanger

Al igual que el tren, estos ferrys se usan para dar servicio de estas granjas. Es posible que, durante el viaje, atraque el barco a descargar mercancía o gente en alguna de estas granjas. Imaginad la profundidad del fiordo para que el barco se pueda acercar a la orilla…

206 Niñas desde ferry Gudvangen-Kaupanger

Durante la travesía, no es de extrañar que llueva, salga el sol, se nuble, vuelva a llover… el tiempo en Noruega es así. Siempre con nuestro chubasquero a mano…

208 en el ferry Gudvangen-Kaupanger

Llegada a Kaupanger… y seguimos la ruta.

209 Llegando el ferry Gudvangen-Kaupanger

En nuestro camino hacia el norte, hacia donde haríamos noche, nos acercamos al Parque Nacional Jostedal… una de las zonas de glaciares más importante de Europa.

En Brevatnet hacemos una parada para ver una pequeña lengua de uno de ellos…

213 en el Glaciar de Brevatnet

Llama la atención el color azulado del hielo, que se distingue a simple vista.

211 en el Glaciar de Brevatnet

En el corte se aprecia todavía más…

210 en el Glaciar de Brevatner

Continuamos viaje, en dirección a Loen, donde estaba el hotel… pero pasó otra de las cosas que te pueden pasar en Noruega. Carreteras cortadas.

Explico: las carreteras de Noruega no son como las nuestras. Salvo cerca de Oslo y Bergen no hay autovía. Tampoco hay muchas carreteras de un carril para cada sentido. En cuanto te alejas un poco de las zonas habitadas, tienes carreteras “combi”. Con un carril para los dos sentidos.

Por otro lado, hay mucha montaña… y llueve mucho. Es decir: desprendimientos de rocas. Carreteras cortadas.

Eso nos pasó. La carretera a Loen estaba cortada y tuvimos que dar un rodeo… atravesando otro fiordo, con el ferry que comunicaba Anda y Lote.

215 cruzando el Ferry Anda-Lote

Más kilómetros para el viaje, pero otra experiencia.

El próximo día toca Parque Nacional y glaciares…

Ver el séptimo día: Todo Oslo

Ver el sexto día: De Alesund a Oslo

Ver el quinto día: Fiordo de Geiranger y Alesund

Ver el cuarto día: Excursión al glaciar Briksdal y vuelo en helicóptero

Ver el segundo día: Bergen y ruta

Ver el primer día: Bergen, la noche

Segundo día del viaje a Noruega. Bergen a tope y marcha a la próxima etapa

Segundo día del viaje a Noruega. Bergen a tope y marcha a la próxima etapa

La mañana del domingo 15 de julio empezó temprano. Visita panorámica a la ciudad de Bergen, con el autobús y un guía local… y algo de tiempo libre también.

Empezamos haciendo una parada en el puerto, donde podíamos ver una panorámica de la ciudad y la colina Floyen.

10 Bergen Puerto

Las casas del Bryggen, de la Liga Hanseática…

11 Bryggen - Bergen

Con el autobús recorrimos una buena parte de las calles más importantes… pero el Bryggen lo recorrimos a pie.

12 Parte de atrás del Bryggen

Para ver esas casitas… y esas calles… donde tantas cosas han pasado…

13 Interior del Bryggen

Desde el comercio y el trabajo en tiempos de Hansa…

14 Casas Interior del Bryggen

Hasta, incluso, la Segunda Guerra Mundial. En la que, en esta parte de la ciudad, hubo cuarteles alemanes.

15 Calles Interior del Bryggen

Actualmente está llena de tiendas… de pequeños bares…

18 Calles interior Bryggen

Y existe un peligro. Con el paso del tiempo, se están viniendo abajo. Poco a poco se van inclinando y nadie sabe bien qué hacer para evitarlo.

19 Calles interior Bryggen

Como en esta foto… Nada está recto:

55 Nada está recto

Sin duda, la parte más reconocible del Bryggen es la que aparece en todas las guías… Las fachadas:

57 Bryggen

Después del Bryggen, al funicular que sube al monte Floyen…

30 Funicular para subir al monte Floyen

Grandes vistas de toda la ciudad desde allí arriba…

32 Vistas de Bergen desde el Monte Floyen

Un curioso edificio con forma de piano de cola, el Grieg Hallen. Un auditorio de música con el nombre de este compositor noruego.

34 Greig Hallen - Bergen

La zona del mercado del pescado, que luego visitaríamos…

37 Mercado del Pescado - Bergen

Y el Bergenhus…

36 Bergenhus

Donde una semana más tarde actuaría Bruce Springsteen and the E Street Band… Sí, ¡en ese recinto tan pequeño!

Arriba del monte Floyen hay que tener cuidado… porque se puede tener el primer contacto con los famosos Trolls…

45 Troll en monte Floyen

Al bajar de la colina, unas pocas calles más abajo, está el Mercado del Pescado.

70 Mercado del pescado Bergen

La primera vez que cruzas por esos tenderetes te sorprende una cosa… ¡una gran mayoría de los que atienden son españoles!

71 Mercado del pescado Bergen

Son jóvenes que han ido a pasar la temporada turística a Noruega. Chavales que te ofrecen probar los distintos tipos de salmón, ballena…

72 Mercado del pescado Bergen

Su objetivo es que compres, claro. Pero tampoco tienen mayor problema. Mientras que te preguntan de dónde eres, te van explicando y dando a probar el salmón “salvaje”, el de piscifactoría, el marinado…

74 Saben vender

También nos explican que hay tantos españoles vendiendo pescado, porque hay muchos españoles que vamos por allí… y compramos pescado.

Los alemanes parece que son más de comprar los jerseys típicos de escandinavia… súper abrigados. Pero claro, ¿qué haces con un jersey de esos en España? Te lo pones un día al año… o al lustro… ¡Y te asas!

75 Degustación en el Mercado del Pescado

En cambio, comer… ¡eso nos gusta! ¡Es lo nuestro!

Dicen que llegan los grandes cruceros a Bergen y muchos españoles se llevan kilos y kilos de salmón, en sus distintas formas. Te lo dan envasado al vacío y te aguanta una semana o diez días sin frío. Luego varios meses en la nevera.

76 Mercado del Pescado Bergen

Precios… creo recordar que el kilo del salmón salvaje eran 90 euros y el de piscifactoría 50 euros. El marinado algo más…

Y además, ¡aquí puedes pagar en casi lo que quieras!

77 Aceptan de todo

Tienen unas mesas, en las que puedes consumir lo que compres…

73 A la plancha

Y una cosa que llama mucho la atención… ¡esa fruta!

80 Frutas en el mercado del pescado

Nos explicó la guía, que la fruta es tan buena y tan dulce por la cantidad de horas de luz que tienen allí… ¡y realmente está deliciosa!

Dejando el Mercado del Pescado, puestos de souvenirs… como en todos lados…

90 Bergen plaza frente mercado del pescado

Y camino de una calle peatonal que hay que visitar, se pasa por la plaza Torgalmenningen con el monumento a los marineros.

96 Plaza Torgalmenningen - Monumento a los marineros

Esculturas de marineros noruegos de distintas épocas flanquean el cubo central…

94 Plaza Torgalmenningen - Monumento a los marineros

95 Plaza Torgalmenningen - Monumento a los marineros

Un poco más adelante, a mano derecha, se ve el teatro Den Escena Nacional…

96 Den Escena Nacional

Con una escultura de otro noruego ilustre, Henrik Ibsen, en la fachada principal.

100 Den Escena Nacional y monumento Ibsen

Vuelta a la calle peatonal, se ve la iglesia de Johanneskirken…

92 calles de Bergen

Y otros lugares de interés… como el quiosco de música que está cerca del lago del Byparken.

111 Musikkpavilliongen en Byparken Bergen

Existe el mito de que en Bergen siempre llueve. De hecho, se dice que, en Bergen, o llueve o está a punto de llover. Hasta el momento no llovía… pero efectivamente, no tardó en hacerlo…

115 Byparken Bergen

Otros edificios curiosos, éste… que es simplemente un cuartel de bomberos…

120 Estación de bomberos Bergen

Nykirken o Iglesia Nueva…

122  Nykirken o Iglesia Nueva Bergen

Aunque otra cosa que pasaba mucho en Noruega… es que tan pronto llueve como deja de llover. Así que siempre hay que ir acompañado de tu buen amigo: el chubasquero.

123 Bryggen Monte Floyen y Barcos atracados

Lo mejor es perderse un poco… y descubrir pequeños rincones sorprendentes, que siempre puedes encontrar…

123 Bergen

Ya se acercaba la hora de salir de Bergen hacia nuestro siguiente destino…

126 Bergen

Pero camino de la salida de la ciudad… Bordeando la zona del Bergenhus… se encuentran unas casas flotantes, al estilo de las que se hacían antes, para guardar la pesca y las cosas de valor fuera del alcance de ratones y demás peligros…

125 Bergen

Dejamos Bergen… Y camino de nuestro hotel hacemos una parada en unas cascaditas…

150 Cascadas de Tvindefossen

Se llaman cascadas de Tvindefossen… las primeras de muchas que íbamos a ver…

152 Cascadas de Tvindefossen

Llegada al hotel en Oppheim

155 Lago en Oppenheim

A la orilla de un lago… muy bonito.

Y un pueblito mínimo…

158 Oppheim

En la línea de los pueblos que vayamos viendo por nuestra ruta: unas pocas granjas y una iglesia.

157 Lago en Oppheim

Al día siguiente… Viaje en el Tren de Flam y primer contacto con los fiordos…

Ver el séptimo día: Todo Oslo

Ver el sexto día: De Alesund a Oslo

Ver el quinto día: Fiordo de Geiranger y Alesund

Ver el cuarto día: Excursión al glaciar Briksdal y vuelo en helicóptero

Ver el tercer día: Tren de Flam y Sognefjord

Ver el primer día: Bergen, la noche

Así empezó mi viaje a Noruega. Bergen: la noche

Así empezó mi viaje a Noruega. Bergen: la noche

En estas vacaciones he hecho un viaje a Noruega. Un circuito en autobús llamado “Fiordos del Norte”.

El mayorista era Iberojet, pero en la práctica hemos ido con Cóndor, ya que no había gente suficiente para hacer grupos independientes y nos juntaron a los dos. En total, 20 personas.

01 Principio de todo

Salimos el sábado 14 de julio de Madrid, por la tarde… y llegamos a Bergen en vuelo directo sobre las once y media.

02 Aeropuerto de Bergen

Recogida por parte de la guía (Jenny) en el aeropuerto y traslado a Bergen. Primeras indicaciones sobre el viaje y sobre lo que vamos a encontrar…

Moneda, corona noruega, aunque se puede pagar con tarjeta en todos sitios y, en los muy turísticos incluso con euros.

Café, lo toman muy ligerito… Leche, no hay caliente.

Llamadas, si haces pocas, el móvil tuyo. Si haces muchas, hay unas tarjetas y no sé qué…

Con esto llegamos a Bergen… sábado noche. ¿Qué vamos a encontrar? Gente borracha.

Borracha, pero pacífica… podíamos salir a dar una vuelta sin problemas, sólo que no nos sorprendiera si les veíamos en mal estado…

05 Bergen

Como a la mañana siguiente dejábamos Bergen en dirección al siguiente destino, había que salir. Las famosas casas del Brygger… el barrio de los comerciantes de la Liga Hanseática.

06 Bergen Fiesta en el puerto y colina Floyfjellet

Al final del puerto, la zona donde, durante el día, se instala el mercado de pescado… ¡Ahora zona de fiesta!

Y al fondo, la colina Floyfjellet, o monte Floyen, para los amigos.

Bergen está bastante al sur del círculo polar ártico, con lo que anochece… pero sin llegar a ser noche cerrada. Hay una claridad en el cielo extraña… ¡para ser la una menos cuarto de la mañana!

07 Estatua a Ludving Holdberg y colina Floyfjellet

En esta plaza hay una escultura a Ludvig Holdberg, un escritor noruego, que durante el día está tan rodeada de puestos de souvenirs que casi no se ve.

Era verdad que la gente iba bastante borracha. A mí se me acercó uno, pero era muy amigable. Estuvimos hablando sobre de dónde era, qué hacía haciendo fotos y esas cosas, pero siempre de buen rollo.

Aunque no hacía mucho frío, se podría decir que estaba fresquito. Eso sí, las chicas lucían pierna sin problemas. Supongo que, aunque fresco, para ellos sería calor.

08 Buekorps Museum - Bergen

Vuelta hacia el hotel, pasando por una casa que tiene el museo Buekorps… Creo que se podría decir que son como los Boy Scouts, pero vamos, que lo que me pareció curioso era el arco.

09 Strandgaten - Bergen

Y ya volviendo, sobre la una y cuarto, por la calle peatonal Strandgaten… Al hotel Confort Holberg. Una semana después, y fuera de circuito, volvería a Bergen para los conciertos de Bruce Springsteen del 23 y 24 de julio.

Ver el séptimo día: Todo Oslo

Ver el sexto día: De Alesund a Oslo

Ver el quinto día: Fiordo de Geiranger y Alesund

Ver el cuarto día: Excursión al glaciar Briksdal y vuelo en helicóptero

Ver el tercer día: Tren de Flam y Sognefjord

Ver el segundo día: Bergen y ruta

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, XI

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, XI

¿Qué hacer cuando no tocas en una canción?

En esta gira, el único que es fijo 100% es Bruce Springsteen. Es el único que no falla.

Max es fijo al 97%, porque se puede ausentar cuando Bruce hace una solo al piano, o con la guitarra acústica al principio de los conciertos…

La que menos aparece es Michelle Moore. Sólo entra cuando viene una canción en la que interviene.

¿Pero y el resto del tiempo?

Michelle estará en backstage… el resto se esconderá por ahí…

Pero ¿y Steve?

Curiosidades Rocky Ground Oslo

Estas fotos las tomé en Oslo… durante Rocky Ground.

Curiosidades Steve Rocky Ground Oslo

Ahí sentado… echándose unas risas, esperando a que llegue su turno…

¡Los conciertos de casi cuatro horas (o ahora ya de cuatro horas) son muy duros!

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, X

Curiosidades de la gira Wrecking Ball, de Bruce Springsteen, X

2 de junio Bruce Springsteen San Sebastian 01

El mundo de los camiones y los camioneros…

Una gira como la Wrecking Ball Tour de Bruce Springsteen mueve un montón de camiones. Con los instrumentos, las partes del escenario, del suelo que se coloca en el estacio, de las torres de retardo, el equipo de sonido, de luces, de imagen, cables, cadenas, vallas, catering, generadores eléctricos… ¡hasta el aire acondicionado de debajo del escenario!

Pero una vez que llegan los camiones a la ciudad del concierto… ¿Qué pasa hasta que vuelven a estar cargados?

Camionero Bruce 01

No sé si alguno tendrá otra ocupación aparte de conductor de camión… pero desde luego, hay alguno que utiliza el tiempo libre para ganarse un buen moreno, ¡sin playa!

Camionero Bruce 02

Fotos tomadas en San Sebastián, el día del concierto, en 2012.

Cómo grabar archivos .flac en un cd de audio

Cómo grabar archivos .flac en un cd de audio

Seguro que hay otras formas, pero yo os cuento la mía… La que considero que es la mejor y la que menos quebraderos de cabeza os va a dar a corto, medio y largo plazo.

Flac

Yo antes era muy feliz con el programa Flac Frontend. Tenía mis conciertos de Bruce, los convertía con ese programa a Wav y los grababa en tres cd de audio perfectamente.

Es muy importante para mí que no pierdan nada de calidad ni se compriman. No soporto cuando estoy escuchando un concierto y oigo un clic, o un pequeño saltito, cada vez que cambia el corte del cd.

Pues bien… en un momento dado, el Flac Frontend dejó de funcionar con mi windows. Esperé actualizaciones, pero nada. Busqué otros programas… algunos gratuitos, otros de pago… Pero no eran totalmente satisfactorios.

Lo último que estaba haciendo era utilizar el OJOsoft Audio Converter y grabar los cd de audio con el Power2Go… Lo hacía casi bien, pero el saltito estaba. Aunque le echaba la culpa al reproductor de cd del coche…

Hoy ya ha sido el remate, cuando he oído ruidos y saltos… ¡me había hecho mal también la conversión! El archivo .flac estaba bien, pero el OJOsoft lo convertía mal a wav…

Así que harto de tanto ir por ahí probando y probando, perdiendo el tiempo y cds…

¡Compré el NERO 11!

Nero 11

Oye, y déjate de tonterías… te reconoce el archivo .flac directamente, sin tener que convertir nada… ¡y perfecto!

Mientras escribo esto, estoy escuchando el concierto de Gotheborg y tan feliz… ¡No tengo ni idea de cuándo cambia de un corte a otro!

Mi consejo: si no quieres sufrir más, pasa por caja y acude a los que saben. (Os garantizo que he pagado, vamos… que yo no hago publicidad).

Fin de gira europea como nadie hubiera soñado

Fin de gira europea como nadie hubiera soñado

Tras mi último concierto de esta gira, en Bergen, le quedaban tres conciertos a Bruce Springsteen y la E Street Band para terminar la manga europea del Wrecking Ball Tour…

Un pequeño grupo del Stone Pony más Azucena y Consuelo, que coincidimos con ellas en Bergen, viajaban a estos conciertos… Sin duda, tocaron el cielo.

Lo que ha pasado en estas tres últimas citas de esta gira europea no tiene nombre… Ha sido totalmente increíble. Las noches más especiales posibles, como nadie hubiera soñado.

La primera noche de Gotheborg, el siguiente concierto al último mío, trajo el estreno de Drive all night. ¡¡Drive all night!! Toda la gira diciendo, ojalá toque Drive all night… Y la tocó en Gotheborg el 27 de julio de 2012… Otra vez Gotheborg (en 2008 ya tuvieron el honor de verla).

¡Qué canción! ¡Qué intensidad! ¡Qué fuerza! ¡Cómo la tocaron! Sin palabras…

Para mí, sólo con Drive all night ya se justifica todo… y pongo ese concierto en la lista de irrepetibles. Pero además, tocaron seis canciones antes de We take care of our own… incluída Something in the night

Lo demás ya lo he visto en mis ocho conciertos de esta gira, pero ¡Drive all night! ¡Bruce! ¡Drive all night!

Gotheborg 27-7-2012

The Promised Land
Prove It All Night
Cover Me
Something in the Night
My Love Will Not Let You Down
We Take Care of Our Own
Wrecking Ball
Death to my Hometown
My City of Ruins
Spirit in the Night
Girls in Their Summer Clothes
Jack of all Trades
Youngstown
Murder Incorporated
Johnny 99
Working on the Highway
Darlington County
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
Drive All Night
The Rising
Radio Nowhere
Badlands

We Are Alive
Born in the U.S.A.
Born to Run
Rosalita (Come Out Tonight)
Seven Nights to Rock
Dancing in The Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
Twist and Shout

GOTH-27-B-500x333 Danny Clinch
FOTO: DANNY CLINCH

Tras este primer concierto más “estándar”… llega el día siguiente en la misma ciudad… y ¿qué pasa? Esperas cambios… muchos… Siempre ocurre…

En Bergen, cuando yo estuve, de las 29 canciones del primer día, 15 no las tocó el segundo día. Y en su lugar tocó 18 distintas.

En Gotheborg, de las 31 canciones del primer día, 19 no las tocó el segundo día… y tocó otras 19 distintas en sustitución.

Además, la segunda noche (aunque de noche nada) les diluvió antes de la entrada al concierto… durante la espera… Lo que he podido leer de la gente que estuvo allí, es unánime… ¡fue tremenda la cantidad de agua que les cayó!

De esta manera, el comienzo con Who’ll stop the rain y seis canciones más, incluida Lost in the flood antes de We take care of our own está más que justificado… En este momento ya nadie se acordaba de la lluvia…

Gotheborg 27-7-2012

Who’ll Stop the Rain?
The Ties That Bind
Out in the Street
Downbound Train
I’m Goin’ Down
My Lucky Day
Lost in the Flood
We Take Care Of Our Own
Wrecking Ball
Death to My Hometown
My City of Ruins
It’s Hard To Be A Saint in the City
Frankie
The River
Because the Night
Lonesome Day
Hungry Heart
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
Where The Bands Are
Backstreets
Badlands
Land of Hope and Dreams

Thunder Road
Born in the U.S.A.
Born to Run
Ramrod
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
Jungleland
Twist and Shout/La Bamba

Entre las joyas que aparecen este segundo día están It’s hard to be a saint in the City, Frankie, Where the Bands are… todas dificilísimas de pillar en directo… ¡imaginad todas juntas!

The River, en esta ocasión, sin falsete y haciendo que el público haga el coro tradicional. Because the night con un solo más largo de lo habitual…

De Backstreets ni hablamos… Alucinante…

Aunque sin duda, sin duda, sin duda, sin duda… Así como el momento de la noche anterior fue Drive all night, el momento de la segunda noche llegó al final… en los bises avanzados… cuando ya todo el mundo esperaba el Twist and Shout y a casa…

Después de Tenth Avenue y el homenaje a Clarence, Bruce dice que Suecia siempre fue especial para Clarence y que, aunque no lo habían practicado ni tocado, dedicaban JUNGLELAND al Big Man…

Súper emocionante. Bruce perfecto, pero Jake lo borda. ¡Qué momento tan especial ese solo de saxo! ¡Y el final! Con Jake llorando con Bruce y Roy acercándose a abrazarle… Y Nils… Vivirlo allí debió ser inolvidable.

Fredrik Hed via Twiiter@fredrikhed
FOTO: FREDRIK HED via Twiiter@fredrikhed

Y llega la última cita en Europa, el concierto número 33 desde aquél 13 de mayo en que le vimos en Sevilla… y cómo ha cambiado la cosa… Llega Helsinki el 31 de julio de 2012.

Lo que pasó aquella tarde-noche, tampoco tiene nombre… Es digno de la “leyenda de Springsteen”… de esas anécdotas y batallitas que oyes y que nunca sabes si realmente fue así, sólo que esta vez sí fue.

Para empezar, una hora y media antes de la hora de comienzo de concierto y, con la gente entrando todavía al estadio, salió Bruce al escenario y tocó cinco canciones en acústico: I’ll Work For Your Love, Leap of Faith, No Surrender, For You y Blinded By The Light. Una media hora de pre-concierto.

Helsinki_soundcheck-700x466 Jo Lopez
FOTO: JO LÓPEZ

Yo viví algo así en París en el 2003… tres canciones mientras íbamos entrando… Pero en Helsinki, después de terminar, se bajó a las primeras filas y estuvo recorriéndolas saludando a los fans. El siguiente vídeo no tiene desperdicio, hay que verlo entero.

Como curiosidad, este timelapse de cómo iba entrando la gente al estadio está muy bien. Alguien de los que trabajan en el montaje de la gira lo debió hacer.

Pero lo de Helsinki no quedó en eso… Sin contar la media hora acústica y los saludos… Cuando empezó el concierto, pocos esperaban que fuera a tocar cuatro horas y seis minutos más. ¡Batiendo el récord de Madrid hasta entonces!

Bruce Springsteen Fans BCN

Helsinki 31-7-2012

Mini concierto acústico (Bruce) (18:30):

I’ll Work For Your Love
Leap of Faith
No Surrender
For You
Blinded By The Light

Bruce Springsteen & The E Street Band (19:53):

Rockin’ All Over the World
Night
Out in the Street
Loose Ends
’78 Intro – Prove it All Night
We Take Care of Our Own
Wrecking Ball
Death to My Hometown
My City of Ruins
Does This Bus Stop at 82nd Street?
Be True
Jack of All Trades
Downbound Train
Because the Night
Lonesome Day
Darlington County
Light of Day
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
Back in Your Arms
The Rising
Badlands
Land of Hope and Dreams

We Are Alive
Born in the U.S.A.
Born to Run
Detroit Medley
Glory Days
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
I Don’t Wanna Go Home
(Your Love Keeps Liftin’ Me) Higher and Higher
Twist & Shout
(23:59)

¡Qué set list!

Por no repetir todo, destacar el comienzo con Rocking all over the World, Loose Ends y Prove it all night con la intro del 78… Como en Barcelona primera noche. Con estas tres joyazas ya te das por servido en un concierto…

Does this bus stop at 82nd street, que la tocó en San Sebastián y nos pareció increíble… aquí queda disimulada entre los Light of Day, BACK IN YOUR ARMS, Detroit Medley

Una noche bastante festiva… y con un cierre inolvidable. I don’t wanna go home con Steve, autor de la canción popularizada por Southside Johnny and the Asbury Jukes.

Yo hubiera preferido una versión con banda, pero bueno… momentazo igualmente, teniendo en cuenta que es el último de la gira.

Y el cierre con Higher and Higher… Me hubiera encantado pillarla, porque en la gira del 2009, cuando cerraba siempre con ella era alucinante. En San Sebastián la pude oír durante la prueba de sonido… pero no es lo mismo.

¡Gran manera de terminar! Aunque luego le quedara el Twist and Shout de siempre…

helsinki6-700x466 - brucespringsteen.net

En definitiva, unos conciertos increíbles… como todos. Da igual si ves uno que quince… acabas igual de alucinado, aunque quince veces alucinado.

No hay límites de momento… 62 años, para 63 en septiembre, tiene Bruce. Ahora toca un descanso y comienza la gira americana de estadios el 14 de agosto en Boston. ¿Qué pasará? Nadie lo sabe. ¿Puede tocar cuatro horas en Estados Unidos? ¿El público aguantará? Veremos… Desde luego, de un tiempo a esta parte, los fans de Estados Unidos dicen que “no has visto un concierto de Bruce Springsteen hasta que has venido a Europa”.

Al final, las discusiones sobre ciudades favoritas, lugares mejores, mejor público… son absurdas. Lo importante es lo que haga Bruce, dónde lo haga es lo de menos… Aunque luego sea verdad que “estadísticamente” haya ciudades más propensas a los grandes conciertos, como Gotheborg. ¿Quiere eso decir que Bruce se siente sueco? No creo…

Me quedo con esta dedicatoria que ha puesto en su página oficial:

Bruce Thanks 2012

Muchas gracias a todos nuestros fans europeos. Todo nuestro amor. Bruce Springsteen and the E Street Band“. Desde luego, me siento aludido.

Gracias a vosotros por cómo nos hacéis sentir y por todas estas vivencias.

Bergen 24 de julio de 2012 – mi último concierto de esta parte de la gira

Bergen 24 de julio de 2012 – mi último concierto de esta parte de la gira

Después del palizón del día anterior, había que ser muy duro para ir a hacer cola pronto. Y eso que había gente loca que llevaba desde antes del primer concierto con los números.

Yo descansé… y luego fui a dar una vuelta por la ciudad, que estaba invadida, literalmente, por un mega crucero que acababa de llegar (el Costa Luminosa) y por todos los fans de Springsteen…

Reconozco que de mayor quiero ser esta señora…

01 Super abuela Bruce

Ahí, en el Bryggen, sentada en un banquito, sacando su bocadillo… ¡y con las pulseras del pit de Oslo y del día anterior en Bergen! ¿Alguien duda de que estaba en la cola y con un número bajo?

La organización de la entrada, muy mal. Aunque el recinto sea pequeño, sólo había una entrada habilitada… con lo que la cola bordeaba toda la fortaleza y llegaba hasta las casitas del puerto.

02 Colaza y colada

Como la entrada era muy lenta, ya lo hicieron el primer día, abren sin aviso una puerta que no iban a abrir para dar acceso a los últimos de la cola… ¡pero lo hacen cuando el pit todavía se está llenando! Con lo que uno que llega muy tarde, se encuentra en el pit tranquilamente… mientras que muchos de los que hacen la cola bien, se quedarán fuera o muy atrás.

03 Colaza sin colada

Como el día anterior hubo visibilidad mala, recordad que los noruegos son muy altos y los españoles muy bajos, esta vez nos colocamos en un lateral pero muy cerca del mini escenario lateral. Con buena visión, aunque lateral, de Bruce.

05 Bruce en Bergen 24

El concierto comenzó con Long Walk Home, del Magic, en acústico… y Bruce preguntó cuánta gente había estado el día anterior… como éramos muchos, dijo, “vamos a hacer un concierto muy distinto”. Y así fue: 17 canciones distintas del primer día.

Long Walk Home (acústica)
We Take Care of Our Own
My Lucky Day
Out in the Street
Wrecking Ball
Death to my Hometown
My City of Ruins
The E Street Shuffle
Red Headed Woman
Proud Mary
Fire
This Depression (Full Band)
Youngstown
Murder Incorporated
Johnny 99
Working on the Highway
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
You’ve Got it
Racing in the Street
The Rising
Radio Nowhere
Badlands

We Are Alive
Born in the U.S.A.
Born to Run
Rosalita (Come Out Tonight)
Seven Nights to Rock
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
American Land

06 Bruce in the crowd Bergen 24

El concierto estuvo lleno de momentos destacados. El estreno de Long Walk Home en acústico, el estreno en la gira de My Lucky Day, que tampoco era fija en la gira Working on a Dream… El estreno en la gira de Red Headed Woman, buenísima… y seguido: Proud Mary, Fire y This Depression con toda la banda. ¡Muchísimo mejor que la acústica y que la del CD!

Seguido de un trío de guitarreo total, con Youngstown, Murder Incorporated y Johnny 99

La parte del mini escenario central, con Working on the Highway y Shackled and Drawn… y la fiesta del Waitin’

07 Bruce viniendo a nuestro sitio en Bergen 24

Ven aquí, Bruce…

08 Bruce and the crowd Bergen 24

Curiosamente no sacó a ningún niño al escenario… aunque sí puso el micrófono al público. ¿Habrá sido el principio del fin del niño cantor?

09 Bruce close up Bergen 24

Veremos… aunque verlo, ¡lo vi muy bien!

10 Bruce cerqutia en Bergen 24

Llegó otro momento álgido, el estreno mundial de You’ve got it… canción que había estado ensayando mucho en las pruebas de sonido y que presentó con una intro al estilo de las que hacía en la gira del Tunnel of love, larga… hablando de que habían descubierto la partícula de Dios, el Bosón de Higgs, en el acelerador de partículas de Higgs….

El Bosón de Higgs se ha descubierto… ¡Hay un fan de Higgs por ahí! Todos sabéis de lo que hablo… La partícula del Bosón de Higgs… la partícula que se encarga de que tengas masa en el culo… lo que hace que de alguna manera todo sea sólido… la encontraron en la máquina esa enorme… los suizos… el túnel largo ese en que disparan partículas por todos lados. Así que uno de los grandes misterios de la ciencia se ha medio resuelto, pero la vida tiene muchos más misterios… porque pueden nombrar el Bosón del Higgs, pero sobre lo que yo voy a cantar ahora es innombrable, es inconocible, es indescriptible… es… lo que es. Quizá debería empezar diciendo lo que no es… una vez que lo entendáis me daréis un gran aplauso… aunque bueno, se me está yendo la pinza… no, no aplaudáis todavía porque no he dicho nada todavía… para que lo entendáis… (comienza la canción)”

Era la primera vez que tocaba la canción y estoy seguro de que irá perfeccionando la intro… pero esto es parte de la magia de los conciertos.

Con este You’ve got it del segundo día de Bergen, ya ha tocado en directo todas las canciones del nuevo disco.

11 Bruce and the crowd in Bergen 24

Racing in the Street, grandiosa… y luego un trío levanta estadios… o levanta noruegos: The Rising, Radio Nowhere y Badlands. Fin de la primera parte del set.

Los bises comienzan con We’re alive… y las dos fijas Born in the USA y Born to Run

Ante la multitud de carteles… eligen Rosalita (Come out tonight)… y saca a cantar, en la parte final, a la chica de 14 años que la había pedido… y que domina la canción y se la sabe muy bien.

El concierto estaba desmadrado, ya iban mal de tiempo… tenían que ir acabando, pero toca Seven Nights to Rock, a petición de un cartel en una de las ventanas del hotel que daban al concierto, y se vuelve tan loco que rompe las cuerdas de la guitarra contra su pie de micro, se queda sin púas… y en el Dancing in the Dark, no saca a nadie a bailar, quizá por la falta de tiempo, pero se le ven los dedos de la mano derecha sangrando de tocar las cuerdas sin púa.

13 Bruce and the kid

Parecía que iba a hacer una versión corta de Tenth Avenue Freeze-Out, pero entre unas cosas y otras, yo creo que fue medio igual… y encima acaba con un American Land potentísimo.

Al final termina a las 23.21, después de 3 horas 26 minutos… ¡Grande Bruce!

Bergen 23 de julio de 2012 – mi segundo concierto en Noruega

Bergen 23 de julio de 2012 – mi segundo concierto en Noruega

Bergen es una ciudad en la que está lloviendo, o está a punto de llover…

Tal es así, que el día de antes y la madrugada del mismo día del concierto no paró de diluviar… pero en serio.

Quizá por eso, la mañana del concierto, dando una vuelta para localizar la entrada al recinto, encontramos esto:

01 Camiones

Sí, parte de los camiones de la gira… y no sólo eso…

02 Montaje del escenario

¡Estaban todavía trabajando en el escenario!

03 Operarios montaje

El sitio era muy curioso. No era un estadio, no era un descampado. Era como el patio de armas de una antigua fortaleza, o algo así… Un recinto muy pequeño, que explica el por qué volaron las entradas cuando las sacaron a la venta… Desde donde está tomada la foto, fuera del recinto, es más cerca que alguna grada de estadio que he estado…

04 Montando el Pit

Un sitio tan pequeño… una hora tan temprana… merecía apuntarse a la cola de los números.

05 Organizando la cola

Siempre me sorprende la gente que es capaz de organizar estas colas… desde luego hay que tener un “algo” especial. A mí me tocó el número 295 que, comparado con el 1.490 de San Sebastián no estaba tan mal… ¡Sólo tenía seis autobuses delante! 😉

06 Organizando la cola

Al final, a pesar de todo, no vi claro el sitio… y me volví a colocar en el mismo lugar que en Oslo… atrás del pit, confiando en que volvería a pasar lo que en el concierto anterior… Comodidad, espacio, buena visión…

Pero no. Al empezar el concierto ya pudimos comprobar que el pit estaba muy lleno, con la gente muy pegada… y como los noruegos son muy altos, poca visibilidad. Había que buscarse el hueco.

07 Bruce en Bergen 23 lluvia

Empezó lloviendo… fuerte. Y Bruce preparó todo un repertorio anti-lluvia. Su cóctel mágico… Who’ll Stop The Rain, sólo Bruce y Roy al piano esta vez. Me gusta más con banda, pero oye, ahora quiere empezar en acústico, pues él es el Jefe… Y unas cuantas canciones más que tienen el tema de la lluvia en común: Downbound Train y Cover Me. Con esas tres, logró que dejara de diluviar.

09 Bruce en Bergen 23

Continuó el concierto normal, hasta Spirit in the Night… y luego, ¡sorpresón!

A petición de uno de los carteles que llevaba un noruego que tuve al lado durante la cola de espera… Seaside Bar Song!!! También con ese toque de “improvisación” que acostumbra a hacer ahora que está bastante relajado y confiado…

Y todavía más… El estreno mundial (en acústico, sólo Bruce con guitarra y armónica) de This Depression… Vuelve la banda y tocan Atlantic City, Because the Night y The Promised Land.

¡Así se hace!

10 Bruce en Bergen 23

A Jake se le vio muy recuperado… Parece ser que, en el primer concierto de Dublín, algo le pasó, que hizo que tuviera que entrar en silla de ruedas el segundo día de Dublín. En Oslo entró sin silla, pero muy tieso… como una lumbagia muy fuerte, y de movimientos, muy poquitos…

En Bergen, Bruce comentó que había sido una recuperación milagrosa… y que les sabía muy mal que el miembro más joven de la E Street Band estuviera en silla de ruedas.

12 Bruce y Jake en Bergen 23

En Darlington County, en vez de Working on the Highway, sentó a una chica en sus rodillas… y ya luego volvió al set normal con Shackled and Drawn y Waitin’

Así como en Oslo tocó solo al piano The Promise… En Bergen hizo For you… ¡Muy buena!

The River, The Rising, Radio Nowhere y Badlands para acabar el set principal… Me gusta mucho Badlands en mitad o final del concierto, casi más que como primera canción…

15 Bruce en Bergen 23

Y con estas canciones tan animadas, pude ver el futuro del Rock and Roll, como dijera en su día Jon Landau… Pero lo vi en los dos niños noruegos que tenía delante… que servían para abrir visión hacia el escenario, excepto cuando se subían a hombros, claro.

14 The future of Rock and Roll

Los bises fueron variados, que siempre son lo más previsible… Así que cuando empieza con I’m on fire y luego Thunder Road, todos tan felices. ¡Qué bien suena Thunder Road en esta gira! Muy emocionante cuando entra la sección de vientos hacia el final de la canción…

Vuelve con los bises habituales, Born in the USA y Born to Run… añade Bobby Jean… y llegamos al Dancing in the Dark

Lo mejor de esta gira, es que nunca sabes qué va a pasar… Sabemos que Dancing in the Dark es una fija, que no falla en todos los conciertos… pero aun así, hay días que pasa lo que pasó en el primero de Bergen:

Bruce se acerca a buscar alguien para bailar… todos esperamos la niñita típica o el cartel de “¿puedo bailar con…? Efectivamente, ocurre esta segunda opción. El cartel decía, “¿Puedo bailar con Max y que Bruce toque la batería?”

Se ve que Bruce pasa de la segunda parte… o no la lee… y saca a la chica para que baile con Max… En un momento dado, Max se levanta un poco y la chica se sienta, ¡le quita las baquetas y se pone ella a tocar! Y no lo hace mal… Lo único, cuando Max retoma su sitio, Bruce hace la cuenta de cuatro para que vuelvan al tempo habitual.

Bruce dice “¡nunca había visto esto!”. ¡Ni nosotros!

17 Y Max

Pero ahí no acaba todo… al final de la canción… llega “el momento esponja”. Sabemos que Bruce va a hacer teatro, que está muy cansado y tal… que Steve le mojará… ¡pero no! Sacan a una niñita, ahora sí… ¡y no tiene piedad! ¡Muuuy divertido! Ojo a la ropa de la niña… la mayoría de la gente iba así, ¡chubasquero y pantalón impermeable!

18 To Clarence

Luego el Tenth Avenue… con el momento Clarence… y Twist and Shout, en la que Bruce cogió la esponja… fue donde estaba la niñita e hizo que le volviera a empapar en el mini escenario central…

¡¡Muy divertido!!

Who’ll Stop the Rain?
Downbound Train
Cover Me
We Take Care of Our Own
Wrecking Ball
Death to My Hometown
My City of Ruins
Spirit in the Night
Seaside Bar Song
This Depression (acoustic)
Atlantic City
Because the Night
The Promised Land
Darlington County
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
For You (solo piano)
The River
The Rising
Radio Nowhere
Badlands

I’m On Fire
Thunder Road
Born in the U.S.A.
Born to Run
Bobby Jean
Dancing in the Dark
Tenth Avenue Freeze-Out
Twist and Shout